UNA CARRERA SINGULAR

Antonio Rivera Figueroa.

 México, D. F., marzo 2000.

INTRODUCCIÓN

En este fascículo planteamos un problema cuya solución requerirá de herramienta matemática correspondiente a los siguientes temas

  1. Números racionales representados en la forma .
  2. Números racionales representados en forma decimal.
  3. Números racionales representados como fracciones mixtas.
  4. Conversión de unidades de cantidades físicas, por ejemplo velocidad, de un sistema a otro.
  5. Criterios de semejanza de triángulos.
  6. Teorema de Pitágoras.
  7. Construcción de funciones usando las operaciones aritméticas básicas: suma, resta, multiplicación, división y extracción de raíces.
  8. Dominio de una función.
  9. Tabulación de valores de funciones.
  10. Graficación de funciones.
  11. Análisis cualitativo de una función con base en su gráfica.
  12. Análisis comparativo entre funciones a partir de sus gráficas.
  13. Máximos y Mínimos de funciones.

De acuerdo a los propósitos generales de la propuesta educativa, de la cual forma parte este fascículo, se recomienda fomentar la discusión y la iniciativa de los estudiantes para conjeturar y experimentar con diversas propuestas de solución para un problema dado. Una primera reflexión deberá enfocarse hacia la comprensión de los datos del problema y las incógnitas que plantea, en el caso del problema que se expone en este fascículo es particularmente importante establecer cuáles son estas incógnitas, pues en el planteamiento del problema no son explícitas. La exposición ante el grupo de las diversas ideas que surjan para la solución por parte de los estudiantes, contribuirá a la experiencia de todos los participantes y un registro de las propuestas de solución seguramente será de utilidad para el profesor.

Es altamente recomendable el uso de la calculadora y de preferencia la computadora personal. No son estrictamente indispensables estos recursos electrónicos, pues si no se tiene acceso a ellos, el profesor podrá utilizar para la discusión, los cálculos y gráficas que hemos incluido en el fascículo. En este caso, sin embargo, el estudiante perderá la oportunidad de descubrir por sí mismo situaciones matemáticas interesantes, y tampoco podrá escudriñar o investigar sobre preguntas que planteamos durante el proceso de resolución del problema.

Vale la pena destacar que las gráficas que aparecen al final del fascículo son un elemento importante de discusión, pues además de ilustrar diferentes casos similares al originalmente planteado, pueden ser el inicio del análisis del problema con el fin de determinar el efecto de los parámetros sobre la solución.

Recomendamos al profesor que, paralelamente y en su oportunidad, haga las pausas pertinentes para cubrir los temas matemáticos que requiera para la resolución del problema, proponiendo en cada caso los ejercicios y tareas que considere adecuados.

El problema planteado al inicio del fascículo, cuya solución depende básicamente de la determinación de los valores mínimos de dos funciones, ciertamente puede resolverse con las técnicas del Cálculo Diferencial. No está por demás comentar, que aún con esta herramienta se presentan algunas dificultades técnicas, debidas a la propia naturaleza de las funciones que surgen. Sin embargo, no es esta la razón por la cual no acudimos al Cálculo Diferencial, sino más bien pretendemos con este acercamiento, iniciar al estudiante de los primeros semestres del bachillerato, en la solución problemas, quizá "propios" del Cálculo Diferencial, con herramientas algebraicas y gráficas. En este caso, como en muchos otros, las gráficas juegan un papel muy importante no solamente para la solución del problema, sino para la comprensión de una situación que de inicio se antoja un tanto compleja.

La ausencia de las técnicas del Cálculo Diferencial en este fascículo es deliberada, pero estas últimas están contempladas para futuros fascículos en proceso, en donde no solamente se aspira a mostrar que hay herramienta más sofisticada para resolver el problema, sino también se mostrará que el problema admite extensiones o generalizaciones de alto grado de complejidad matemática, así como que éste y las generalizaciones que presentaremos, son prototipo de una familia de problemas que se resuelven con el mismo patrón o modelo matemático.

Antonio Rivera F.

 

UNA CARRERA SINGULAR

Problema. Pedro y Juan compiten en una carrera, parte de la cual se realiza sobre tartán y otra parte en fango. Pedro ha participado en olimpiadas internacionales, mientras que Juan solamente ha participado en competencias de su pueblo. Pedro es más veloz que Juan en tartán, pero Juan corre más rápido que Pedro en el terreno lodoso. Ambos corredores partirán de un punto A, que se encuentra dentro de la zona de tartán y la meta es un punto B que se encuentra en el fango, a una distancia de 100 metros del punto A en línea recta.

 

En carreras de 100 metros, las velocidades que desarrollan en promedio cada uno de los corredores son las siguientes:

En tartán:

Pedro puede correr a una velocidad promedio de 36 kilómetros por hora (100 metros en 10 segundos) y Juan a una velocidad promedio de 30 kilómetros por hora (100 metros en 12 segundos).

En el fango:

Pedro corre, también en promedio, a una velocidad de 12 kilómetros por hora, mientras que Juan es más rápido y corre a una velocidad promedio de 20 kilómetros por hora.

Como referencia, en las tablas de la página 14, se muestran las marcas olímpicas y mundiales para carreras de varones de 100 metros.

Se pregunta: ¿Quién gana la carrera, Pedro o Juan?

Si la carrera se realizara en un solo tipo de terreno, la respuesta sería muy simple: en tartán gana Pedro, en fango gana Juan. Pero en este caso especial la respuesta dependerá de las posiciones relativas de los puntos A y B respecto a la línea que separa los dos diferentes terrenos.

La figura de abajo está hecha a escala y representa un esquema del terreno donde van a competir. Cada centímetro representa 10 metros. La línea recta que aparece en la figura representa la división entre los dos tipos de terrenos.

La distancia más corta entre el punto A y la línea divisoria es de 35 metros, mientras que del punto B a la misma línea es de 25 metros. La distancia entre los puntos A y B es de 100 metros. Uno de los aspectos más importantes de esta carrera es que cada atleta deberá elegir su propia ruta, de acuerdo a sus habilidades en cada tipo de terreno.

Aparentemente, Pedro, que es más veloz que Juan en tartán, debería usar lo más posible la pista de tartán y correr lo menos posible en el terreno fangoso. Por otra parte, pareciera que Juan debería tratar de llegar cuanto antes al fango para aprovechar su ventaja sobre Pedro en este terreno.

  1. ¿Es cierto que a Pedro le conviene correr en línea recta sobre la parte de tartán hasta N, que es el punto sobre la recta divisoria más cercano al punto B?

  1. Por otra parte, ¿es cierto que a Juan le conviene llegar cuanto antes al terreno fangoso; es decir, le conviene correr perpendicularmente a la recta divisoria para llegar al punto M?
  2. Si los atletas tuvieran que elegir cualquiera de las trayectorias anteriores, ¿quién ganaría la carrera?
  3. Si los atletas corrieran por la recta AB, ¿quién ganaría la carrera?

Tenemos tres trayectorias, a saber, ANB, AMB y AB.

Para determinar qué trayectoria le conviene a cada uno y quién sería el ganador, eligiendo cada atleta el camino más conveniente, calculemos primero los tiempos que emplearían los corredores para cada uno de estos caminos.

Veamos primero el caso de Pedro. Calculemos el tiempo que le llevaría recorrer la trayectoria ANB; para ello determinemos las distancias AN y NB.

La distancia entre los puntos N y B es un dato del problema y es de 25 metros. La distancia AN podemos determinarla aplicando el teorema de Pitágoras al triángulo ANM, para lo cual necesitamos conocer la distancia NM.

  • ¿Cuál es la distancia entre los puntos N y M?.

La distancia entre los puntos N y M puede calcularse usando el triángulo rectángulo ABC. En este triángulo la hipotenusa mide 100 metros y el cateto AC mide 35+25=60 metros.

Entonces la longitud (en metros) del cateto BC es

.

Pero la distancia entre los puntos B y C es igual a la distancia entre los puntos N y M, así que

NM=80 (metros).

Ya conociendo esta distancia NM podemos calcular la distancia entre los puntos A y N que es la longitud de la hipotenusa del triángulo ANM.

La hipotenusa AN del triángulo rectángulo ANM es

.

 

Tenemos entonces que si Pedro optase por esta ruta correría

  • 87.321 metros a una velocidad de 36 km/hr y
  • 25 metros a una velocidad de 12 km/hr.

Para calcular el tiempo en segundos que le llevaría a Pedro recorrer 87.321 metros a una velocidad de 36 km/hr, convirtamos primero esta velocidad a unidades m/seg.

En este caso, 36 km/hr es equivalente a 10 metros por segundo, o sea

.

¿Cómo se hace la conversión en general de una velocidad dada en kilómetros por hora a una velocidad en metros por segundo?.

¿Cómo se hace la conversión de una velocidad dada en metros por segundo a una velocidad en kilómetros por hora?.

Ahora sabemos que Pedro recorre 87.321 metros a una velocidad de 10 m/seg. Pero la velocidad media, la distancia recorrida y el tiempo que tarda en recorrerse esa distancia están relacionados por la fórmula

,

así que el tiempo se calcula como

Por lo tanto, el tiempo en segundos que emplearía Pedro en recorrer 87.321 metros a una velocidad de 10 m/seg es

.

Ahora calculemos el tiempo que le llevaría a Pedro recorrer los 25 metros en el fango, a una velocidad de 12 km/hr. Esta velocidad es equivalente a

.

Por lo tanto, el tiempo en segundos que emplearía Pedro en recorrer los 25 metros en el terreno fangoso es

(seg).

El tiempo total en segundos que le llevaría a Pedro en llegar a la meta recorriendo esta trayectoria es

 

¿Qué tiempo emplearía Pedro, si corriera por la línea recta que une los puntos A y B?.

 

El tiempo que Pedro emplearía en recorrer esta línea recta es igual a la suma del tiempo que emplearía en recorrer la distancia AP en tartán y el tiempo que emplearía en recorrer la distancia PB por el fango.

Para calcular los tiempos y , primero debemos determinar las distancias AP y PB.

 

¿Cómo podemos determinar las distancias AP y PB?.

Para calcular estas distancias observemos que en la siguiente figura los triángulos ABC y APM son semejantes.

De las propiedades de semejanza obtenemos que

,

o sea

.

De donde obtenemos que la distancia AP en metros es

.

O sea

.

Por otra parte, la distancia PB se obtiene restando de la distancia AB la distancia AP, es decir

.

O sea

.

 

Así que el tiempo de recorrido está dado por

.

Recordemos que el tiempo que Pedro emplearía en recorrer la trayectoria que pasa por el punto N es de 16.232 segundos, por lo que si corre en línea recta necesitará más tiempo para llegar a la meta.

¿En qué tiempo recorrerá Pedro la trayectoria AMB?.

Pedro recorre el tramo AM de 35 metros, a una velocidad de 10 m/seg y la distancia MB la recorre a una velocidad de m/seg. Esta distancia puede determinarse usando el Teorema de Pitágoras aplicado al triángulo rectángulo MBC, cuyos catetos miden 80 y 25 metros respectivamente.

 

La distancia MB es entonces

.

Por lo tanto, el tiempo total de recorrido de la trayectoria AMB es

(seg).

De las tres trayectorias analizadas, vemos que la más conveniente para Pedro es ANB, pues es la trayectoria que le requiere menos tiempo: 16.232 segundos.

Abajo aparece una tabla donde hemos concentrado los tiempos para ambos atletas, para cada una de las tres trayectorias. Se sugiere al lector que realice todos los cálculos correspondientes para Juan, para lo cual podrá usar las distancias que aparecen en la siguiente figura.

Recordemos que las velocidades que desarrolla Juan en cada terreno son:

En tartán: 30 km/hr=

 

En fango: 20 km/hr=.

De las tres trayectorias Juan hace el menor tiempo si corre por la línea recta APB. De estas trayectorias, la mejor para Pedro es ANB. Si los atletas tuviesen que elegir una de las tres trayectorias, el ganador sería Juan.

 

Pedro

Juan

ANB

16.232 seg 14.978 seg

APB

18.333 seg 14.500 seg

AMB

28.645 seg 19.286 seg

¿Habrá alguna trayectoria que pueda recorrer Pedro en menos de 16.232 segundos?.

Con el propósito de responder esta pregunta, sugerimos al lector que calcule los tiempos para otras trayectorias. Por ejemplo, puede tomar puntos cada 10 metros a partir de N.

En la figura adjunta hemos representado por Q un punto arbitrario de esta partición. Como en los otros casos, para calcular el tiempo que tarda Pedro en recorrer la trayectoria AQB, primero debemos determinar las distancias AQ y QB. Estas distancias divididas entre las velocidades promedio de Pedro en cada uno de los terrenos, nos darán los tiempos para cada uno de los segmentos:

   y     .

El tiempo de recorrido de la trayectoria, el cual llamaremos (la letra hace alusión al nombre de Pedro), será la suma de estos valores, es decir

.

En la siguiente tabla se muestran los valores obtenidos para los puntos de la partición. La primera columna indica la distancia a la cual se encuentra el punto Q de la partición del punto N.

Q

P

0

16.232

10

15.903

20

16.551

30

17.818

40

19.466

50

21.380

60

23.531

70

25.939

80

28.644

Observemos que para la trayectoria que pasa a 10 metros del punto N el tiempo que le toma a Pedro recorrerla es menor que el tiempo que le lleva recorrer la trayectoria que pasa por N. Ahora que hemos determinado una trayectoria con menor tiempo, podemos plantear nuevamente la pregunta

¿Habrá alguna trayectoria que permita a Pedro terminar en un tiempo menor que 15.903 segundos?.

De la información que aparece en la tabla, es natural buscar en el segmento comprendido entre el punto N y el punto que se encuentra a 20 metros de N. Dividamos este segmento en 10 partes iguales; es decir, tomemos puntos que disten 2 metros entre sí.

La tabla adjunta muestra los tiempos obtenidos para estos puntos; se sugiere que el lector realice los cálculos para algunos de ellos.

 

Q

P

0

16.232

2

16.073

4

15.962

6

15.899

8

15.880

10

15.904

12

15.967

14

16.066

16

16.199

18

16.361

20

16.551

Observemos que el menor tiempo de esta tabla se logra si Pedro pasa a una distancia de 8 metros del punto N. La diferencia con los tiempos para 6 y 10 metros es de centésimas de segundo. Para fines prácticos este rango de precisión es suficiente, aunque para algunos pudiera ser exagerado. Sin embargo en competencias internacionales, a partir de 1964 la avanzada tecnología electrónica ha permitido cronometrar tiempos hasta en centésimas de segundo.

 

Marcas olímpicas en 100 metros

AÑO

NOMBRE

TIEMPO

(seg)

1896

Thomas Burke

12

1900

Francis Jarvis

11

1904

Archie Hahn

11

1908

Reginald Walker

10.8

1912

Ralph Craig

10.8

1920

Charles Paddock

10.8

1924

Harold Abrahams

10.6

1928

Percy Williams

10.8

1932

Eddie Tolan

10.3

1936

Jesse Owens

10.3

1948

Harrison Dillard

10.3

1952

Lindy Remigino

10.4

1956

Bobby J.Morrow

10.5

1960

Armin Hary

10.2

1964

Bob Hayes

10.0

1968

James Hines

9.95

1972

Valery Borzov

10.14

1976

Hasely Crawford

10.06

1980

Allan Wells

10.25

1984

Carl Lewis

9.99

1988

Carl Lewis

9.92

1992

Linford Christie

9.96

1996

Donovan Bailey

9.84

 

Marcas mundiales en 100 metros

FECHA

NOMBRE

TIEMPO

(seg)

1964-10-15

Robert Hayes

10.06

1968-06-20

Jim Hines

10.03

1968-10-13

Charles Greene

10.02

1968-10-14

Jim Hines

9.95

1987-08-30

Carl Lewis

9.93

1988-09-24

Carl Lewis

9.92

1991-06-14

Leroy Burrel

9.90

1991-08-25

Carl Lewis

9.86

1994-07-06

Leroy Burrell

9.85

1996-07-27

Donovan Bailey

9.84

1999-06-16

Maurice Greene

9.79

 

¿Podríamos afirmar que la mejor ruta para Pedro pasa a 8 metros del punto N?.

 

Podemos hacer un análisis similar para el caso de Juan. En la primera de las tablas de abajo se muestran los tiempos para la partición que consiste de los puntos que dividen el segmento NM en 10 partes iguales. La segunda de las tablas corresponde a una partición del segmento limitado por los puntos que se encuentran a 10 y 30 metros respectivamente. En el centro de este segmento se encuentra el punto de menor tiempo de la primera tabla. Los tiempos para Juan los denotamos por la letra .

Q

J

0

14.978

10

14.238

20

14.098

30

14.353

40

14.868

50

15.594

60

16.537

70

17.747

80

19.286

Q

J

10

14.238

12

14.169

14

14.122

16

14.096

18

14.088

20

14.098

22

14.123

24

14.162

26

14.214

28

14.278

30

14.353

¿Quién ganará la carrera, suponiendo que cada uno elige la trayectoria de menor tiempo?.

Pareciera que Pedro no tiene oportunidad de ganar esta carrera, pues no hay trayectoria que le permita hacer menos tiempo que Juan. El menor tiempo que hemos obtenido para Pedro es de 15.880 segundos y lo logra si su trayectoria pasa a 8 metros del punto N. El menor tiempo que obtuvimos para Juan es de 14.088 segundos y lo logra si su trayectoria pasa a 18 metros del punto N. Pero todavía sigue en pie la pregunta

¿Habrá alguna trayectoria que pueda recorrer Pedro en un tiempo menor que segundos?.

Y otra pregunta más

¿Habrá alguna trayectoria para la cual Juan reduzca aún más su tiempo?.

Estas preguntas las podremos responder si damos al problema un tratamiento más general.

 

Construyendo y tabulando una función.

Para sistematizar el cálculo de los tiempos que emplean los atletas para diferentes trayectorias, hallaremos dos funciones, una para cada atleta, que nos permitan calcular el tiempo para cualquier trayectoria que elijan. Comencemos con el caso de Pedro.

Para definir una función que nos indique el tiempo que requiere Pedro en recorrer cualquier ruta, elijamos primero un sistema de referencia respecto del cual describiremos cualquier ruta.

Elijamos un sistema de coordenadas que tenga como origen el punto N y el eje x a lo largo de NM.

Denotaremos por X un punto variable sobre la recta que une los puntos N y M. A este punto le corresponderá la coordenada que será positiva si el punto se encuentra a la derecha de N. La unidad que elegiremos será el milímetro, así que un punto que se encuentre a un centímetro a la derecha de N, tendrá como coordenada .

Un milímetro representará un metro del terreno de carreras. El punto M se encuentra a 80 unidades positivas del origen.

Para un punto arbitrario X de coordenada , podemos calcular las distancias AX y XB aplicando el teorema de Pitágoras.

Del triángulo AXM obtenemos

.

O sea

.

Por otra parte, del triángulo BXN, obtenemos

Dado que Pedro corre a lo largo de AX con velocidad promedio de y la recta BX con velocidad, también promedio, de , el tiempo P que requiere Pedro para recorrer esta trayectoria está dado por

,

o sea

.

Con una calculadora o una computadora personal, podemos construir una tabla de valores de esta función para diversos valores de . Las tablas que hemos construido para Pedro pueden ahora obtenerse a partir de esta función y tomando las coordenadas de puntos sobre la recta NM.

Las tablas para Juan pueden construirse usando la función correspondiente

.

Se sugiere que el lector obtenga esta función usando las velocidades que desarrolla Juan en cada uno de los terrenos.

Con la ayuda de una calculadora o computadora personal, podemos ahora acercarnos con mayor precisión al punto sobre el segmento NM, por el cual pasa la trayectoria de menor tiempo para cada uno de los corredores.

Con estos mismos recursos electrónicos también podemos obtener las gráficas de las funciones y , las cuales nos mostrarán, sin recurrir a los datos numéricos, quien será el ganador.

 

 

La curva de arriba corresponde a la gráfica de la función

,

que describe los tiempos para Pedro. La curva de abajo corresponde a

,

que describe los tiempos para Juan.

A continuación presentamos tres problemas similares al planteado inicialmente en este fascículo, la diferencia con éste consiste solamente en las distancias respectivas de los puntos A y B a la recta que divide los dos tipos de terrenos, pero en todos los casos hemos mantenido la posición relativa entre los puntos A y B.

Problema. La siguiente figura muestra las posiciones de los puntos A y B, punto de partida y meta respectivamente de los atletas Pedro y Juan. La distancia del punto A a la recta es y la distancia del punto B a la misma recta es b.

 

Para cada uno de los casos que se indican a continuación, determine quién es el ganador de la carrera y calcule de manera aproximada el tiempo que emplea el ganador así como el del perdedor, cuando cada atleta elige la trayectoria de mínimo tiempo (trayectoria óptima). Observe que en cada caso .

  • Caso (1): y

.

  • Caso (2): y

.

  • Caso (3): y

.

Las funciones que utilizaremos para determinar las trayectorias óptimas para Pedro y Juan, en cada uno de los casos, se obtienen al sustituir los valores de a y b en las siguientes expresiones

Para Pedro:

.

Para Juan:

.

Con la ayuda de una calculadora o una computadora personal, se sugiere como actividad para realizar en equipos de trabajo, la construcción de las siguientes tablas de valores de las funciones y que resultan para los tres casos.

¿De los valores mostrados en las tablas, puede usted concluir en cada caso quién será el ganador?.

Para determinar el ganador en cada caso, será necesario hacer una tabla de valores de las funciones para valores apropiados de la variable . También podemos obtener información a partir de las gráficas de las funciones correspondientes.

A continuación mostramos, para cada uno de los casos, las gráficas de ambas funciones y . Como referencia también mostramos las gráficas de las funciones correspondientes al problema original.

 

 

 

 

Dado que a partir de estas gráficas, sobre todo para los casos (1) y (2), no es claro cómo se sobreponen las curvas, conviene modificar las escalas de los ejes para precisar las posiciones relativas de las curvas. A continuación mostramos parte de estas gráficas en otras escalas.

 

De las gráficas, podemos observar que en el caso 3, Pedro es el ganador.

 

Si usamos programas como Sketchpad o Cabri-Géomètre, podemos "dinamizar" el modelo geométrico-matemático del problema. Por ejemplo, si con cualquiera de estos programas construimos la figura

podemos hacer que el punto X se desplace sobre la recta NM. Mientras el punto X se desplaza sobre esta recta, es posible hacer que el programa nos muestre el tiempo respectivo para la trayectoria AXB. De este modo obtenemos casi de manera instantánea los tiempos para una gran cantidad de puntos y podremos acercarnos al punto de menor tiempo para cada atleta, conociendo además de manera aproximada el tiempo correspondiente. Con estos mismos programas podemos hacer que en pantalla aparezcan simultáneamente: la figura geométrica que ilustra la situación, la gráfica de tiempo, digamos , y una tabla de valores de esta función. Esta posibilidad de mirar a la vez las tres diferentes representaciones incrementa nuestra comprensión del problema y conoceremos mejor su solución.

Invitamos al lector a resolver los siguientes problemas

  • Manteniendo fijas las posiciones relativas de Juan y Pedro y suponiendo que , ¿para qué rango de valores de a

, Pedro es el ganador?.

  • ¿Hay algún valor de a

para el cual Pedro ocupe menos tiempo que Juan, siempre que ambos sigan la misma trayectoria?.

  • Con las distancias dadas en el problema original, ¿puede usted dar valores razonables para las velocidades de los corredores, de manera que gane Pedro?.

Finalizamos este fascículo planteando un problema que se resuelve con la misma herramienta matemática, pero formulado en un contexto un tanto diferente.

Problema. En la figura de abajo se muestra esquemáticamente la siguiente situación. Dos hombres que se encuentran en el punto A deben trasladar sobre sus hombros un bulto de cemento de 50 kg. al punto B. Los bultos de cemento se encuentran distribuidos a un lado y a lo largo de la línea L. Uno de los hombres es de complexión robusta y mucho más fuerte que el otro. Este último es de complexión delgada y, cuando no lleva carga sobre sus hombros es más ágil y veloz que el hombre robusto, pero cuando corre con el bulto de cemento a cuestas, lo hace caminando con lentitud. El hombre robusto, sin embargo, prácticamente no pierde su poca agilidad cuando lleva el bulto de cemento. Con los datos que se dan a continuación, determine quién transporta más rápidamente el bulto de cemento.

 

TABLA DE VELOCIDADES

Hombre robusto

Hombre delgado

Con carga

Sin carga

Con carga

Sin carga

4 km/hr

6 km/hr

3 km/hr

10 km/hr

Los dos segmentos de recta que unen respectivamente los puntos A y B con el punto P de la figura, simplemente es una muestra de una de las rutas que puede elegir cualquiera de los hombres. Estos dos segmentos de recta no necesariamente representan la ruta más conveniente para alguno de los hombres, cada uno de ellos debe elegir su propia ruta (la que le requiera el menor tiempo).

Principal > En la red > Una carrera singular