Salvador Camarena

Esquela por un poeta

Por: | 02 de abril de 2012

Guillermo
Foto de El Informador, diario de Guadalajara, Jalisco.

Este lunes de semana santa los periódicos mexicanos amanecerán con esquelas por el fallecimiento de quien fuera presidente de este país de 1982 a 1988. En honor a Miguel de la Madrid Hurtado, que así se llamó ese mandatario, habrá además un amplio despliegue de cobertura periodística y algunos pomposos actos. Pero el destino quiso que este fin de semana también falleciera un poeta y traductor mexicano: Guillermo Fernández, nacido en Guadalajara, Jalisco, en 1932, y que el sábado fuera encontrado asesinado en su domicilio de la ciudad de Toluca, a 60 kilómetros de la capital mexicana.

A través de las redes sociales, diversos literatos se lamentaron del fallecimiento de Fernández. Subieron a la red distintos materiales periodísticos para recordar al que es considerado uno de los mayores traductores de la lengua de Italo Calvino y Cesare Pavese.

En este enlace sobre una antología de poesía jalisciense se incluye este verso de Guillermo Fernández:

I
YO SOY LA SOLEDAD EN CRECIMIENTO
la sola cuerda en una sola lira,
la afilada presencia que conspira
contra el paso del día bajo el viento.

Surtidor de un secreto movimiento,
sobrevivo a la luz. En mí respira
la vida eterna de la noche y gira
la quietud indecible de su aliento.

He venido a olvidar aquella espuma
que vio la transparencia de la nada.
No me importa saber lo que consuma
el bullicio del día que se dora
en coágulos de vida abandonada.
Solitario en el bosque y en la hora.

Ahí mismo, se dice que “la poesía de Guillermo Fernández se distingue por la condición perdurable de sus imágenes y por cierta suntuosidad verbal que en ocasiones toca las superficies desaforadas del delirio, como en una suerte de pérdida de control que termina siempre por convertirse en triunfo sobre el material vital que la sustenta. Sus poemas en prosa preceden de alguna manera a buena parte de las corrientes experimentales de poetas de generaciones posteriores a la suya".

De su obra, que ronda la veintena de títulos, el Fondo de Cultura Económica publicó hace poco Exultorio, poesía reunida 1964.2003. En el sitio de Luvina, la revista literaria de la Universidad de Guadalajara, hay un texto sobre Fernández y su ejercicio como traductor:

A mí me gusta repetir que la traducción es un mal necesario. Además, lo digo: no creo en la traducción. Yo he dicho que en lugar de poner «traducción» hay que poner «versión». ¿Cómo le haces para traducir a Sandro Penna? Sandro Penna que es tan musical, con un lenguaje tan sencillo. ¿Cómo le haces para traducir a Leopardi? Leopardi es una maravilla en italiano. Aunque cuides el ritmo, pasan espectros de los poemas. Pero tenemos que leer las traducciones, qué le vamos a hacer. Cuando dicen «Qué buen traductor es fulano», yo digo: «Di que te gustó ese libro, a lo mejor es pésimo traductor, pero es muy buen prosista, que son cosas distintas». «No, él domina el alemán», afirman, pero no hay quien domine un idioma en este mundo, ni Cervantes lo dominó; además no se trata de dominar, si no somos Alejandro de Macedonia ni Julio César: el traductor es el criadito, el porterito de noche de los textos, uno es el servidor.
    Yo trato de ser muy literal, lo más posible. He visto las traducciones que hacen de los sonetos de Shakespeare: son poemas distintos. El tema parece que es el mismo, pero no. Además no todos percibimos una palabra de la misma manera. La palabra casa para alguien puede ser algo desagradable y le trae malos recuerdos, pero para alguien más puede ser sumamente agradable: oímos casa y además no la oímos igual todos, unos la oyen de manera más aguda, más llana, quién sabe; una misma palabra no quiere decir lo mismo, y eso lo vemos en la traducción. Ahora, más que con la traducción en sí, estoy muy entretenido con la filología, ahora siempre quiero saber de dónde vienen las palabras, cuál es la raíz. Lo bueno de ser traductor es que la traducción te enseña a conocer mejor tu propio idioma, sobre todo si se trata de lenguas romances: el italiano, el francés. Disfruto mucho, hay veces que me levanto a las tres, cuatro de la mañana porque quiero saber cuál es el étimo de la palabra, de dónde viene.

De entre los textos que este fin de semana fueron rescatados de bodegas virtuales por distintos cibernautas para recordar a Guillermo Fernández también estaba este de un sitio llamado El Sonido 13:

"Me sorprende la vitalidad, el buen humor del poeta Guillermo Fernández cuando llega al salón de los espejos de la FLM. Guillermo es un hombre que pasa de los sesenta años pero hay una vitalidad en su mirada, en la forma como sonríe cuando dice que no sólo ha traducido a Ungaretti, a Montale y a Luzi, sino también a Berlusconi. Lleva en la bolsa del pantalón un pañuelo azul que extrae cada que va a limpiarse las narices. De la bolsa de su camisa sobresale un estuche para anteojos.

"Es jueves y un aire frío pasa por la ciudad y se adhiere a las ventanas. Hernán Bravo le da la bienvenida a las instalaciones y después cede la palabra a Luis Jorge Boone, quien tiende un puente entre nosotros y el poeta al hacer alusión a su trabajo como traductor, a su voz poética al decir: 'Máximo traductor de la literatura italiana a nuestra lengua, coordinador de talleres, rendido lector de Cernuda, poeta no de culto sino oculto, Guillermo Fernández escribe poemas porque, afirma, es lo más cerca que puede estar de crear música'".

El texto, firmado por Antonio Ramos, concluye con dos líneas que parecen recobrar vigencia ahora que se ha conocido la muerte de Guillermo Fernández en el mismo fin de semana que un importante político:

"Al finalizar la charla Guillermo nos dice su teoría sobre la proliferación de nuevos poetas. Son como los batracios, dice, en agosto salen como ajolotes, para septiembre ya publicaron su primera plaquette. Para noviembre ya tienen su primer premio y en marzo, son funcionarios culturales.

"Nos reímos todos pero al terminar la charla queda en el aire esa sensación de naufragio cuando el poeta parte, cuando nos deja con la sensación de estar en la hora y el sitio cuando la poesía se ha marchado".

Una candidata en problemas

Por: | 28 de marzo de 2012

¿El gozo está en riesgo de irse al pozo? En 50 días la suerte de Josefina Vázquez Mota parece haber vivido un giro poco previsible la noche del 5 de febrero pasado, cuando hizo historia al ganar la candidatura del Partido Acción Nacional: sería la primer mujer que tendría oportunidades reales de ganar la presidencia de México. Ese momento parece hoy de otra era. Ahora no pasa semana sin que la abanderada del PAN, partido en la presidencia desde 2000, no destaque por pifias, despistes y situaciones desafortunadas, unas causadas por ella misma, otras por sus colaboradores. Y todas ruidosamente criticadas en las redes sociales.

Vázquez Mota no es una novata en las lides políticas. Ha presidido dos importantes ministerios, el de Desarrollo Social con el presidente Vicente Fox, y el de Educación con Felipe Calderón. Previamente, cuando aún no incursionaba en la política, esta economista se ganó la vida dando conferencias y asesorías a empresarios. Ha sido además líder de la bancada de los diputados panistas (2009-2011) y participó en el equipo que hizo ganar a Calderón en el 2006. Con todo eso en las espaldas, nadie habría pensado que a punto de comenzar las campañas, Josefina, como le llama todo mundo, estaría desgastada por una cadena de sucesos que la han tenido más ocupada en apagar incendios que en lucir lista para la carrera que culminará en la elección del primero de julio próximo.

El más reciente de los tormentosos episodios de la panista es quizá el más delicado. Una grabación surgida de un pinchazo ilegal fue dada a conocer este lunes; en ella se escucha a una eufórica Josefina Vázquez Mota conversar con un colaborador luego de terminado el segundo debate de la interna panista, en enero pasado. La entonces precandidata asume, correctamente, que la llamada está siendo grabada y le dice a su interlocutor (Agustín Torres, encargado de redes sociales en el equipo de la panista) que sería bueno enviar saludos a quienes los están espiando. Esta es la transcripción según publicó La Jornada:

“‘Agus, mándale saludos a Alejandra Sota (vocera de la Presidencia de la República) y a Genaro García Luna (secretario de Seguridad Pública), por si pasan nuestra llamada, que pasen nuestro saludo’. Él, titubeante, dice: ‘muchos saludos’.

La panista insiste: ‘un saludo cariñoso a Genaro García Luna, que nos graba, en lugar de grabar a El Chapo, y un saludo muy amoroso a Alejandra Sota, que filtra todas nuestras llamadas telefónicas, pinche Sota, o sea…’ Torres responde: ‘¡qué barbaro! deberían dedicarse a otra cosa, pero en fin’”.

La tarde de este mismo lunes los panistas presentaron una denuncia ante la fiscalía para demandar una investigación en “contra de quien resulte responsable” de la intervención telefónica y de la filtración, ambos delitos. Inicialmente, la candidata panista no quiso opinar sobre el escándalo, pero 24 horas después se ha sumado a la retórica del PAN, que depositó las sospechas de la autoría de este espionaje en los priístas, y en particular en su adversario: “Es el Partido Revolucionario Institucional, en territorios de su candidato, Enrique Peña Nieto, quien cotidianamente ha llevado a cabo este tipo de prácticas”, dice un comunicado de prensa de la candidata dado a conocer al mediodía del martes.

A pesar de su intento por desviar la atención, Vázquez Mota aún no sale del atolladero en el que se metió luego de que México la escuchara en el polémico audio asegurar que sus ex compañeros de gobierno, el ministro de seguridad pública y la vocera presidencial, una de las funcionarias más cercanas a Calderón, grababan y difundían conversaciones privadas. Lo único cierto es que Alejandra Sota fue una de las grandes impulsoras de Ernesto Cordero, ex ministro de Hacienda y quien perdió la candidatura ante Vázquez Mota.

El viernes, cuando empiecen las campañas, Josefina deberá dejar claro que ha quedado atrás la mala racha de estas semanas: se le vio rendir protesta ante un estadio que se vació minutos antes; tuvo que explicar que no relativizó en un artículo de 1998 la dictadura de Pinochet (en el texto ponderaba que el dictador chileno había sabido dejar la economía en manos de expertos); corrigió una aseveración incluida en su tesis, en la que escribió que la UNAM, la máxima casa de estudios de México, era un “monstruo”, y salió a disculpar a su equipo, que atribuyó a Mario Vargas Llosa el premio Nobel de la Paz y no el de Literatura. Aislados, cada uno de estos últimos episodios sería apenas algo anecdótico, pero en las próximas semanas sabremos si juntos, estos despistes, van a incidir en crear una imagen de una candidata en problemas.

Mañana seguimos Contando América

Benedicto XVI: La batalla por los fieles

Por: | 27 de marzo de 2012

Papagto
Imagen de recorrido de Benedicto XVI en León, Guanajuato, el domingo. Foto: EFE/Ulises Ruiz Basurto

Los vítores, cánticos, aplausos y saludos que de manera masiva y continua vio en Guanajuato, el estado que acogió a Benedicto XVI en su visita de tres días a México, dieron al Papa de origen alemán una muestra de lo que su iglesia ha perdido en América Latina. Porque el multitudinario entusiasmo mostrado por la gente de esa región mexicana no  necesariamente es reflejo de lo que pasa con el catolicismo mexicano y, menos aún, con el cubano, las dos naciones del viaje de Joseph Ratzinger.

A propósito de la visita de Benedicto XVI, que ayer lunes llegó a Cuba, varias publicaciones han abordado el tema de la tendencia a la baja en el número de católicos en México, la isla y América Latina en general. The Economist destacó, para empezar, cómo a diferencia de Guanajuato, donde 94% de la población se declara católica, el número que profesan esa religión en México ha caído de 96% en los años setenta a 83% en datos del censo de 2010.

El semanario británico atribuye el descenso en el número de católicos a la baja en la tasa de nacimientos en las últimas décadas. Pero apunta también a otro factor: "las iglesias no católicas son más fuertes en regiones donde ni los católicos ni el Estado tienen mucha presencia". La labor de esas religiones ha dotado a pueblos enteros de servicios mínimos de bienestar en el sureste mexicano, donde se encuentra por ejemplo Chiapas.

Por su parte, The Guardian publica un artículo de Richard Gott en el que establece desde el título que el Papa tiene trabajo por hacer si quiere promover el catolicismo en el disputado mercado cubano de la fe. El autor establece que Cuba sigue siendo una isla donde la Iglesia Católica tiene una débil y poco sustancial presencia: "Las religiones afrocubanas son las más populares a nivel masivo, seguidas de una variedad de sectas protestantes importadas de Estados Unidos hace un siglo". El autor agrega que "el reto real que enfrenta la Iglesia de Roma, tanto en Cuba como en América Latina, es el enorme crecimiento en las décadas recientes del protestantismo evangélico". En suelo cubano, según este autor, los protestantes han hecho lo mismo que ya mencionaba The Economist sobre México: a diferencia de los católicos, ellos se introdujeron en áreas rurales, enrolaron a nativos como pastores y dieron educación a los niños negros, entre otras tareas.

Gott destaca que no ha sido sino hasta hace pocos años cuando los jerarcas católicos cubanos han salido de una posición donde parecían estar satisfechos con la mera supervivencia, y se han "comenzado a presentar como un intermediario entre el Estado y la emergencia de grupos de la sociedad civil".

Sobre ese rol, Arturo López Levy escribía en Infolatam que "el diálogo del presidente Raúl Castro con la Iglesia Católica a su más alto nivel, a través del Sumo Pontífice, y el Cardenal Ortega elevará el perfil de los Obispos como interlocutores legítimos dentro  del sistema político cubano", pero el mismo autor agrega que "la visita papal debe afianzar el rol social de las comunidades religiosas como participantes activos en la gestación de un nuevo modelo económico-social cubano. La expansión de la gestión de las comunidades religiosas no se limitará a la Iglesia Católica, pues las puertas abiertas por la misma serán usadas por los otros grupos de fe".

Porque como señala por su parte The New York Times, Benedicto XVI verá multitudes en Cuba, pero en la isla hay una larga tradición en ese tipo de actos, que obedecen según recuerda ese diario, tanto a incentivos como el no ir a trabajar ese día, la curiosidad e incluso la intimidación.

Con el tiempo se verá si sirvió de algo a los católicos de la región esta visita de Ratzinger --apenas la primera en siete años de papado a países de habla hispana de América Latina-- en su pugna para que otras denominaciones no se queden cada vez con más feligreses.

Mañana seguimos Contando América

El Salvador: el pacto negado y el desplome de homicidios

Por: | 26 de marzo de 2012

"El promedio de homicidios en El Salvador se ha desplomado de 14 a 6 diarios desde que el gobierno trasladó a los principales líderes de las pandillas del penal de máxima seguridad de Zacatecoluca. El descenso es del 59%, entre el promedio que se tenía hasta el 8 de marzo, día de los traslados, y después de esa fecha", reportaba el viernes El Faro, el diario digital que dio a conocer que el gobierno de Mauricio Funes había negociado un acuerdo con las pandillas Mara Salvatrucha y Barrio 18.

"Un reportaje publicado por El Faro el 14 de marzo reveló que los traslados son consecuencia directa de una negociación entre el Ejecutivo y los pandilleros, quienes a cambio se comprometieron a reducir los homicidios. No obstante, las dos partes implicadas en esa negociación se han distanciado de forma pública del término 'negociación'. El gobierno lo hizo el 16 de marzo en una conferencia de prensa brindada por el ministro de Seguridad Pública, David Munguía Payés; y las pandillas, mediante un comunicado conjunto redactado el 19 de marzo pero que se hizo público cuatro días después", informó el pasado viernes el sitio periodístico, que ya había denunciado que el gobierno salvadoreño dijo a otros comunicadores de su país que por haber publicado esa exclusiva, los periodistas de El Faro podrían estar en riesgo.

Aunque el pacto ha sido negado, "el director de Centros Penales, Nelson Rauda, reconoció en una entrevista que los traslados (de los líderes de las pandillas) son temporales, y que se mantendrán 'en la medida en que se mantengan las condiciones'". Al buen entendedor pocas palabras.

El tema fue retomado este sábado por The New York Times. Ese diario reporta que dos fuentes distintas le confirmaron que desde noviembre pasado se echó a andar un plan con el objetivo de bajar en 30 por ciento los homicidios. Incluso citan un documento de inteligencia de febrero que habla concretamente de "si es necesario ofrecer tratos o negociar con quienes tengan el poder dentro de las bandas criminales para reducir los homicidios".

El único que ha hablado con mayor franqueza del acuerdo, en el que tuvo un rol la iglesia católica, informa el Times, es el obispo Fabio Colindres, capellán del Ejército y la policía salvadoreños: "nos sorprendió que (los jefes de las pandillas) eran los primeros en darse cuenta de la necesidad de un entendimiento. Se dan cuenta de que son parte del problema pero también parte de la solución".

Como bien recuerda el diario estadounidense, en países como México, que sufren la violencia de los cárteles, es común escuchar en reuniones informales sobre la necesidad de llegar a acuerdos con los criminales para detener el baño de sangre, que ha cobrado ya 50 mil vidas en homicidios relacionados con las bandas del crimen organizado. Cada vez que surge alguna voz al respecto de un posible pacto con los criminales, oficiales del gobierno de Felipe Calderón desechan por completo esa posibilidad. Y el propio Calderón ha deslizado en alguna ocasión que los priistas (punteros en las encuestas de la elección presidencial del próximo primero de julio) podrían pactar con el narco.

Si la baja de homicidios en El Salvador se mantiene, se escucharán voces que pidan revisar exactamente qué sí se pactó y qué no en el traslado de los líderes de las pandillas presos.

Mañana seguimos Contando América.   

 

Contra el silencio

Por: | 23 de marzo de 2012

Choco

Altar en el escritorio del reportero Armando Rodríguez "El Choco", asesinado en Ciudad Juárez el 13 de noviembre de 2008. Imagen tomada del documental Silencio forzado.

Hace unas semanas, un activista que trabaja en defensa de los derechos humanos en una de las zonas más conflictivas de México reflexionaba sobre la muerte. "Si a mí no me han matado", dijo sin alterar el tono de su voz, "es por la visibilidad que me han dado los medios. De no ser por eso, seguro ya estaría muerto". En otras palabras, ese activista está convencido que el que los periodistas lo busquen, entrevisten, consulten, y, esencialmente, el hecho de que publiquen sus denuncias le ha ayudado a espantar a quienes lo preferirían callado para siempre. Si esto fuera una regla generalizada, que a mayor visibilidad menor riesgo, entonces hay que felicitar a Article 19, capítulo México, porque acaba de hacer algo pocas veces visto en este país: ha elaborado un documental en el que da visibilidad a muchos periodistas mexicanos que hablan de lo que representa su oficio y las amenazas para ejercer el mismo.

El filme se llama Silencio forzado, y en su versión inicial dura 24 minutos (sus realizadores tienen en total 40 horas de grabación, de las que podría salir otro documental). Es un trabajo calidad técnica irreprochable, que sin recurrir a trucos tremendistas logra sacudir con testimonios de periodistas de la república mexicana que reclaman visibilidad para encarecer cualquier intento de ataque a la prensa.

Porque tiene razón Gustavo Lizárraga Reyes (del diario El Debate, de Mazatlán, Sinaloa) cuando en el documental reclama que "nosotros a nivel nacional somos una noticia breve, si alguien es levantado, si alguien es ejecutado, somos una breve".

Desde Oaxaca, Pedro Matías agrega un elemento indispensable para entender las agresiones a la prensa en esta nación: "Muchos tienen la idea de que México es un país democrático, no lo es, hay que saber diferenciar, a nivel federal ha habido cambios, hay una apertura, pero a nivel local está muy focalizado el control."

A la par del documental, Article 19 dio a conocer su informe sobre los ataques a los periodistas mexicanos en 2011. El reporte lleva por nombre Silencio forzado. El Estado, cómplice de la violencia contra la prensa en México. En él, los números son crudos: el año pasado hubo 9 periodistas asesinados, 2 trabajadores de medios de comunicación también perdieron la vida, desaparecieron 2 periodistas más y se registraron 8 agresiones con armas de fuego o explosivos en contra de edificios de medios de comunicación.

Pero algo destacable del reporte de Article 19 es que revela que en 2011, de las 172 agresiones a la prensa, los autores del 41% de ellas son autoridades, mientras que a la delincuencia organizada corresponden 13.37%. Esto no extraña a Pedro Torres, subdirector de El Diario de Juárez, que en el documental expresa: "Quien te debe ayudar para realizar mejor tu labor es quien más te está presionando para que no lo hagas".

 Casquillos balas
En el despacho que fuera de Armando Rodríguez "El Choco", sus compañeros exhiben casquillos que los investigadores forenses no recuperaron del lugar donde lo asesinaron.

Article 19 hace otra aportación. Plantea una nueva contabilidad de periodistas muertos y desaparecidos de 2000 a la fecha:

  • 66 periodistas han sido asesinados.
  • 13 periodistas han desaparecido.
  • 33 medios han sido blanco de atentados con explosivos y armas de fuego.

Explican además que "las cifras contrastan significativamente con las divulgadas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), las cuales, se afirma, carecen de credibilidad, pues las contradicciones encontradas respecto a varios casos evidencia la ausencia de criterios claros en su integración, además de que es posible asegurar que no se hace seguimiento de los casos".

Dediquen 24 minutos a ver el documental. Explica mucho más que los números, que de tanto acumularse en ocasiones pierden su contundencia, pero no así la voz de colegas que reclaman ser escuchados, visibilidad que les ayude a espantar a criminales... y a autoridades que buscan silenciarlos, apoyados por la costumbre de que a nadie importará si no publican más.

Caso Florence Cassez: argumentos contra su liberación

Por: | 21 de marzo de 2012

Esta mañana hora de México la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación discutirá el caso de Florence Cassez, presa desde 2005 por el delito de secuestro y posesión de arma de fuego reservada a las fuerzas armadas. Cinco ministros decidirán la suerte de la ciudadana francesa que alega inocencia. El ministro ponente es Arturo Zaldívar, y en su proyecto solicita a sus otros cuatro compañeros que Cassez sea liberada. Zaldívar, como se reseñó en este blog ayer, encontró que el montaje que la policía mexicana organizó para presumir en informartivos de TV la detención de Cassez y su ex pareja, acusado de ser el líder de una banda de secuestadores, así como fallas procesales tales como la tardanza en la notificación al consulado francés, vulneraron los derechos de Cassez, por lo que propone su inmediata liberación.

El caso ha suscitado un encendido debate en la opinión pública mexicana, en donde s e puede decir, sin temor a equivocarse, que por cada opinión publicada a favor de que Cassez permanezca en la cárcel, hay al menos cuatro que piden su liberación, alegando que se vulneró el indispensable "debido proceso".

Serán menos las voces que piden que Cassez permanezca en la cárcel pero no por ello de escasa importancia. El lunes, por ejemplo, a poco menos de 48 horas de la discusión en la Corte, el propio presidente mexicano Felipe Calderón hizo una arenga a favor de las víctimas y un llamado al Poder Judicial, al que en obvia referencia por el caso Cassez, recordó que “le corresponde cumplir la ley y vigilar que su interpretación no sea la rendija por donde nuevamente se escape la impunidad”. El mandatario agregó, según nota publicada por Proceso, que “nos exigen a todos los servidores públicos no sólo a cumplir la ley, sino además hacer justicia, proveer seguridad y cumplir el bien común (...) Justicia para los padres a los que les han arrebatado a sus hijos, justicia a los hijos que no volvieron a ver a sus padres secuestrados o asesinados, justicia para las viudas, para los que sufren extorsión y para los que sufren violencia”.

Pero además del presidente, cuyo colaborador Genaro García Luna, hoy secretario de Seguridad Publica y en diciembre de 2005 jefe de la Agencia Federal de Investigación, instancia que recreó para la televisión el supuesto operativo de rescate de las víctimas, elemento clave para que el ministro Zaldívar demande la liberación de Cassez, hay otras voces que consideran que el ministro sobredimensiona el "efecto corruptor" que tal recreación televisiva pudo haber tenido en la presunción de inocencia de la ciudadana francesa.

Dos artículos periodísticos critican los argumentos del ministro Zaldívar y piden a la Corte votar a favor de ratificar la pena de 60 años de cárcel para Cassez. Ambas tribunas fueron publicadas por el diario Milenio. Se reproducen párrafos de cada una.

La Corte no debe liberar a Florence, escribe este martes Elías Huerta Psihas, Presidente de la Asociación Nacional de Doctores en Derecho. Estos son aglunos de sus argumentos:

(El ministro) sostiene el proyecto que el videomontaje, la falta de asistencia consular oportuna y la no puesta a disposición inmediata del MP generaron un escenario de indefensión para Cassez y un efecto corruptor de todo el proceso penal, alterándose como consecuencia del montaje las pruebas ofrecidas en el proceso penal, por lo que carecen de fiabilidad y las declaraciones de las víctimas y de los policías son producto de una deformación de la realidad. Estas afirmaciones resultan exageradas y contrarias a toda lógica procesal y a precedentes emitidos por tribunales internacionales de derechos humanos, contradiciendo lo dispuesto en el inciso IX del artículo 20 constitucional, que dice: “toda prueba obtenida con violación de derechos humanos será nula”. Por tanto, una prueba ilícita no puede anular la totalidad las pruebas aportadas en el proceso. Una prueba ilícita no genera la nulidad de todo el proceso.

También es inexacto el proyecto cuando sostiene como elemento corruptor la inoportuna asistencia consular a Cassez y que se incumplió la Convención de Viena, invocando el Caso Avena llevado por México ante la Corte Internacional de Justicia. El ministro Arturo Zaldívar pretende que por una supuesta notificación tardía al consulado francés (26 horas después), se afectó su debido proceso, lo que es falso. Cassez fue puesta a disposición a las 10:16 y la primera llamada a la embajada fue a la 15:05 de ese mismo día y nadie respondió. La segunda llamada fue a las 12:20 del día siguiente, con resultados positivos, llegando el cónsul a la PGR a las 15:45. Es decir, que sí existió asistencia consular. Adicionalmente, al rendir su declaración Cassez estuvo asistida de un defensor público y un traductor “negando en todo momento su participación en los secuestros”, por lo que no se le afectó su derecho a una defensa eficaz, que es lo que tutela el tratado, aclarando que el artículo 36 del mismo a lo que obliga es a informar al Estado receptor cuando el extranjero es detenido o puesto en prisión preventiva, “si éste lo solicita”.

En resumen, en el caso Cassez existen derechos de las víctimas y de la sociedad para que toda persona que cometa un delito sea castigada y que éste no quede impune. Siguiendo los lineamientos de las Cortes internacionales, ni se le violó a Florence su derecho a la notificación consular ni su derecho de probar y alegar, ni mucho menos su derecho a un juicio justo, ni las faltas procesales que refiere vician o anulan todo el proceso seguido en su contra. Si la SCJN decreta su libertad, a pesar de haber sido ya condenada por tres tribunales federales, enviará a la sociedad un negativo mensaje de impunidad. 

En el mismo periódico, el sábado, el articulista Ramón Cota Meza escribe una columna con título Absolución de Cassez, banalidad del mal. Aquí unas líneas de ese texto:

Hay que ser muy insensible, muy banal o simple tecnócrata del derecho para ignorar la injusticia elemental de esta actuación. Dejemos de lado el testimonio de las víctimas y constatemos la inconsecuencia del ministro: promete no pronunciarse sobre la inocencia o la culpabilidad de la acusada, pero ordena ¡su absolución inmediata! Peor que Pilatos.

Obviamente, no hay proporción entre las fallas procesales descritas (admitiendo su gravedad) y la implícita declaración de inocencia de la acusada. En la medida en que la finalidad de la justicia es restaurar el balance, manteniendo el sentido de la proporción, el proyecto de sentencia es injusto de principio a fin: los errores de procedimiento no pueden invalidar la evidencia sustantiva y deben ser juzgados y corregidos en el ámbito procesal.

Se supone que los casos admitidos por la Corte son socialmente relevantes, así que su jurisprudencia debe considerar todas las aristas, sin perderse en tecnicismos, pues está llamada a juzgar la sustancia de la cuestión. ¿Qué ley o principio general del derecho autoriza al ministro a ignorar la cosa juzgada y sentenciar el caso por sus accesorios técnicos exclusivamente? ¿Qué ley lo autoriza a absolver a una acusada de crímenes atroces sin siquiera escuchar a las víctimas que la incriminan?

La banalidad del mal del ministro ponente se nutre de la creencia en la superioridad de la “técnica” o la “ciencia” jurídica sobre la litis, como si la justicia fuera una ciencia, lo que obviamente no es, pero hay que recordarlo: la justicia es un fin en sí mismo y está basada en valores que el juez debe defender con un claro sentido de lo que es correcto y lo que es incorrecto. El ministro ponente no se propone restablecer el balance, sino aparecer como un técnico avezado.

Si los campeones del “debido proceso” están enarbolando el caso Cassez como castigo ejemplar para la muy defectuosa procuración de justicia, a quien están castigando es a las víctimas de secuestro. Su deseo de justicia ejemplar ha elegido un caso indigno.

Finalmente, en un Amicus Curiae, importantes activistas de los derechos humanos como Isabel Miranda de Wallace, presidenta de ALTO AL SECUESTRO A.C., y quien pasó de ser una ama de casa a resolver el secuestro y asesinato de su hijo Hugo Wallace, demandan a la Corte no atender a la solicitud del ministro Zaldívar. En el documento, de 286 páginas solicita que:

En caso de que se considere la existencia de violación de los derechos fundamentales de Florence Cassez se analice el daño causado sin que pueda implicar la desprotección de los derechos de las víctimas.

Que en todo caso si, esa Corte, llegara a considerar que existen prueblas viciadas que fueron valoradas por los jueces se ordene que esas pruebas, y nada más esas, salgan del caso y que se reponga el proceso ad inicio. Esa es la única manera de que se respeten los derechos humanos de las víctimas y que se cumpla con el objeto del proceso penal que es conforme al Artículo 20 de la Constitución esclarecer los hechos, proteger al inocente, procurar que el culpable no quede impune y que los daños causados por el delito se reparen.   

Hoy miércoles veremos lo que deciden los ministros. 

 

Caso Florence Cassez: los argumentos del Ministro

Por: | 20 de marzo de 2012

El Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Arturo Zaldívar ha presentado a la primera sala de ese, el máximo órgano judicial en México, un proyecto de sentencia que revoca la sentencia condenatoria en contra de la ciudadana francesa Florence Cassez, presa desde diciembre de 2005 y condenada a 60 años de prisión por el delito de secuestro, entre otros.

La primera sala, compuesta por cinco ministros, incluido el ponente Zaldívar, discutirá mañana miércoles el proyecto que, de aprobarse, echaría abajo lo que otras tres instancias judiciales mexicanas han ratificado en distintos momentos: las pruebas de la supuesta culpabilidad de Cassez. Y ordenaría la liberación inmediata de la ciudadana francesa.

Dado a conocer hace dos semanas, el documento de 150 páginas de Zaldívar establece que a Cassez se le violaron dos derechos fundamentales –el ser puesta de inmediato ante la autoridad ministerial y dado que es extranjera el notificar a su representación consular para que se involucrara de inmediato en el caso--. Según el ministro ponente, estas fallas repercutieron en que la ciudadana francesa no tuviera un juicio en donde, como es debido, se presumiera la inocencia de la inculpada y esta contara con el derecho a una debida defensa.

En su propuesta de resolución, Zaldívar dedica decenas de páginas a reconstruir la escenificación televisiva del operativo policiaco-mediático en donde se presentó a la opinión pública el supuesto rescate de tres secuestrados, y la supuesta detención de Cassez. Eso fue presentado el 9 de diciembre de 2005 al auditorio de los informativos matutinos más importantes de la televisión mexicana. Con base en eso, el ministro argumenta y concluye que “la violación a la presunción de inocencia –derivada a su vez de las violaciones al derecho a la asistencia consular y a la puesta a disposición inmediata ante el Ministerio Público–, generaron en el caso concreto un efecto corruptor en todo el proceso penal y viciaron toda la evidencia incriminatoria en contra de la recurrente”.

A continuación se reproducen algunos de los párrafos del proyecto de sentencia del ministro Zaldívar. A diferencia de la entrega de ayer, todos los textos que aparecen en bold o subrayados corresponden a la redacción original del documento presentado por Zaldívar a la primera sala, que discutirá esa propuesta de sentencia mañana. Lo que aparece en itálicas son textos que agrego para dar pie a lo expuesto por el ministro, lo mismo ocurre con lo que aparece entre paréntesis.

Sobre la retención a la que fue sometida Florence Cassez antes de ser presentada ante una autoridad ministerial (según una versión esta retención fue de más de 20 horas, según la policía de un par de horas) esto dice el proyecto Zaldívar:

No son las horas ni los minutos los elementos que debemos tomar en cuenta a fin de tener por consumada la violación, sino la justificación o motivos por los que una autoridad retiene a un detenido. En nuestro caso no es una actuación loable de la policía –como lo sería la protección de las víctimas–, ni siquiera una situación accidental –como lo sería el intenso tráfico de la Ciudad de México–, sino la manipulación de las circunstancias y hechos objeto de la investigación.

Asimismo, es imposible sostener, como lo hace el Tribunal Colegiado de Circuito (instancia que confirmó hace un año la sentencia a Cassez), que esta violación resulta irrelevante en la determinación de la responsabilidad de la recurrente, ya que como explicaremos más adelante, resulta el detonante de una serie de violaciones de derechos fundamentales que se extienden en el tiempo y afectan, de forma total y compleja, al curso del procedimiento.

Sobre la falta de asistencia consular.

Entre las 4:30 a.m., del 9 de diciembre y las 3:45 p.m. del día siguiente, momento en el cual se realizó el primer contacto entre la recurrente y el funcionario consular, Florence Cassez no gozó de asistencia consular.

Se podría pensar, ¿qué tanta importancia pueden tener 35 horas? Son 35 horas en las que se sucedieron una serie de eventos que conformaron el devenir del proceso penal y que pudieron ser evitados en caso de que la recurrente hubiese gozado de asistencia consular. Son las horas en que Cassez fue trasladada a Las Chinitas, son las horas en las que se preparó y efectúo la escenificación por parte de la autoridad a fin de involucrarla en los delitos investigados, son las horas en las que fue trasladada a las dependencia ministeriales, son las horas en las que Cassez realizó su primera declaración y son las horas en la que la autoridad se encargó de divulgar a los medios de comunicación las escenas grabadas en el montaje. En definitiva, son las horas que marcaron el curso de toda la investigación.

Esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se enfrenta a un caso muy específico en el que la violación a los derechos fundamentales a la asistencia consular y a la puesta a disposición sin demora, produjeron, por sí mismas, una indefensión total de la recurrente. Aunado a lo anterior, en el caso concreto esta indefensión se produce no solo por la violación individualizada de estos derechos, sino porque, además, estas violaciones han producido la afectación total del procedimiento al tener una incidencia devastadora en otros derechos fundamentales, como la presunción de inocencia y la defensa adecuada.

En primer término, es indispensable partir de un elemento ya anunciado anteriormente: las violaciones al derecho fundamental a la asistencia consular y al derecho fundamental a la puesta a disposición inmediata del detenido ante el Ministerio Público, fueron las causas que permitieron, favorecieron y prepararon el terreno, para que la autoridad organizara y efectuara lo que hemos denominado como la escenificación ajena a la realidad.

Sobre lo que produjo la escenificación organizada por la policía mexicana del supuesto operativo de rescate de secuestrados y detención de presuntos secuestradores, incluida Florence Cassez, montaje ocurrido la mañana del 9 de diciembre de 2005.

La violación a la regla de trato de la presunción de inocencia puede influir en un proceso judicial cuando la manipulación de la realidad por parte de la policía tiende a referirse a: (i) la conducta, credibilidad, reputación o antecedentes penales de alguna de las partes, testigos o posibles testigos; (ii) la posibilidad de que se produjere una confesión, admisión de hechos, declaración previa del imputado o la negativa a declarar; (iii) el resultado de exámenes o análisis a los que hubiese sido sometido alguien involucrado en el proceso; (iv) cualquier opinión sobra la culpabilidad del detenido; y (v) el hecho de que alguien hubiera identificado al detenido, entre muchas otras. Así, en este tipo de escenarios resulta que el “verdadero juicio” se celebró mucho antes de la aparición del juez.

Esta Primera Sala no censura que la prensa informe sobre los acontecimientos que resultan de interés nacional, como la lucha contra la delincuencia. Censura que las autoridades encargadas de una detención deformen conscientemente la realidad con el fin de crear un filtro de esta realidad a fin de exponer a una persona frente a la sociedad y, principalmente, frente a las futuras partes del proceso, como los culpables del hecho delictivo.

Florence Cassez fue expuesta repetidamente y en profundidad a un espectáculo que resulta inadmisible en un sistema democrático de derechos y libertades. Nadie que hubiese visto la televisión ese día y durante los meses siguientes, podría negar que tal espectáculo fue, para los miles y miles de ciudadanos que lo vieron y oyeron, el auténtico juicio de Cassez. Cualquier proceso judicial realizado después, en la que víctimas y testigos fueron expuestos tan a fondo a este montaje, no podría ser más que una mera formalidad.

Según Zaldívar, las consecuencias de las violaciones de procedimiento serían:

A juicio de esta Primera Sala, la violación a la presunción de inocencia –derivada a su vez de las violaciones al derecho a la asistencia consular y a la puesta a disposición inmediata ante el Ministerio Público–, generaron en el caso concreto un efecto corruptor en todo el proceso penal y viciaron toda la evidencia incriminatoria en contra de la recurrente.

Es importante advertir que esta Primera Sala no se pronuncia sobre la credibilidad o no de los testigos antes citados. Lo relevante, a nuestros efectos, es que la escenificación ajena a realidad resulta un elemento que –derivado de sus propios testimonios– resta indudablemente de fiabilidad a sus testimonios. Esto es así ya que la exposición al montaje, como personajes y posteriormente como los principales espectadores, predispone a estos individuos para enjuiciar la realidad a través del “filtro” creado por los miembros de la Agencia Federal de Investigación. Asimismo, y esto resulta aplicable para todos los testigos, esta Primera Sala no soslaya la posibilidad de que las personas que han sufrido experiencias traumáticas recuerden los hechos ocurridos durante las mismas con el paso del tiempo. Sin embargo, en el presente caso la situación es distinta, ya que ese proceso de recuerdo se vio indudablemente contaminado –consciente o inconscientemente– por el hecho de que las autoridades crearan una realidad alternativa en detrimento de la acusada.

Por todo lo anterior, esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación considera que el efecto corruptor imbuyó en todo el proceso penal, sobre todo en el material probatorio incriminatorio, el cual es la base de todo proceso penal y que en este caso se tradujo, esencialmente, en el testimonio de personas que fueron parte de la escenificación ajena a la realidad y que pudieron verse influenciadas por aquélla. Al respecto, es necesario enfatizar que toda acusación debe sustentarse en evidencia sólida y fiable, obtenida con apego a los derechos fundamentales. En este caso, el efecto corruptor, al haber subvertido el material probatorio, impide determinar la culpabilidad de la quejosa en los términos ordenados por nuestra Constitución.

Mañana: Argumentos de quienes están en contra de la propuesta del ministro Arturo Zaldívar

Caso Florence Cassez: el expediente

Por: | 19 de marzo de 2012

La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México discutirá el miércoles 21 de marzo un amparo solicitado por la ciudadana de origen francés Florence Cassez. Se trata de un polémico caso que enciende las pasiones en la sociedad mexicana y que ha enfrentado a los gobiernos de Francia y México. Florence Cassez está presa desde diciembre de 2005, acusada de ser parte de una banda de secuestradores que supuestamente dirigía Israel Vallarta, su ex pareja y junto con quien fue detenida. Las apelaciones judiciales de la francesa, que alega que no formó parte de la organización criminal, habían sido infructuosas en varias instancias hasta hace dos semanas, cuando se conoció el proyecto de dictamen del ministro Arturo Zaldívar, que propone a sus cuatro compañeros de la primera sala liberar a la ciudadana francesa. La discusión está programada para pasado mañana.

El caso es muy conocido porque, literalmente, nació en la televisión: la detención de los supuestos criminales fue dada a conocer el 9 de diciembre de 2005 "en directo" en los informativos matutinos más importantes de la televisión mexicana. Pocas semanas después una investigación periodística de la reportera Yuli García revelaría que el operativo policial que todo México vio en la televisión había sido un montaje, que las detenciones de Florence y su novio ocurrieron de manera muy distinta a como lo mostraron las cámaras. De hecho, sucedieron en otro sitio y prácticamente un día antes de lo que las autoridades manifestaron originalmente.

El juicio ha llegado a la última instancia de la justicia mexicana. Para conocer más sobre la historia procesal de este polémico caso, nada como la revisión del expediente que realizó el periodista y escritor Héctor de Mauleón para la revista nexos, reseña publicada en julio de 2011. Aquí se puede leer íntegro el reporte de Héctor sobre un expediente "que a lo largo de 13 tomos y millares de fojas acumuló tal cantidad de contradicciones, de mentiras, de irregularidades, que apenas permite saber lo que en verdad ocurrió, a veces ni siquiera en lo esencial: si todos los secuestrados fueron verdaderamente secuestrados y si todos los detenidos estuvieron involucrados en los delitos que se les imputan. (...) Terminé la lectura del expediente con las manos vacías, completamente extraviado en un laberinto del que sólo emergían unas cuantas verdades. Lo que sigue es el retrato de ese laberinto, y del sistema judicial al que estamos condenados".

Enseguida reproduzco fragmentos de lo reportado por De Mauleón a partir del expediente. Lo que aquí se incluye no viene necesariamente en ese mismo orden en la crónica de De Mauleón. Lo que aparece en itálicas entre paréntesis son acotaciones de este bloguero. De igual manera, lo que aparece en bold es algo destacado por mí, no por Héctor de Mauleón.

Sobre la detención

"El parte informativo de la AFI (DGIP/12498/05) sostiene que el 9 de diciembre de 2005, a las 5:30 de la mañana, uno de los agentes que vigilaba el rancho Las Chinitas informó por radio que Israel Vallarta salía de ahí en compañía de una mujer. Un grupo de agentes de investigación, que esperaba dicho aviso a la altura de Topilejo, avanzó hacia el rancho. Según la declaración de una mujer policía, se había decidido detener a Vallarta luego de que la propietaria de una farmacia cercana denunciara la noche anterior que alguien había acudido a comprar lo necesario para amputar un miembro".

(Sin embargo, otros testimonios señalan que un día antes de lo que refiere el parte policiaco de la Agencia Federal de Investigación --AFI-- testigos citados en el expediente narran otra versión de la detención)

La mañana del 8 de diciembre de 2005, la señora Alma Delia Morales abordó en la Central de Abastos el taxi de Fernando Díaz González y se encaminó al modesto restaurante del que era propietaria, en el kilómetro 28 de la carretera México-Cuernavaca. Todos los jueves, desde hacía dos años, el taxista recogía a Alma Delia en la Central de Abastos, le ayudaba a descargar sus compras y se quedaba a desayunar en una de las mesas del local.
Aquel día el taxi arribó al negocio hacia las 9:30. Florence Cassez estaba sentada junto a un arco, tomando café. El día anterior había logrado rentar, por fin, su propio departamento: seis mil pesos de renta. Había pasado su primera noche en ese sitio, y ahora esperaba a que Israel Vallarta fuera a recogerla con los pocos muebles que aún tenía en el rancho. Alma Delia Morales la saludó de beso. Se conocían bien: la pareja iba con frecuencia a comer al restaurante.
Los testimonios de Alma Delia y el taxista coinciden: un hombre de abrigo negro se acercó a Cassez y le murmuró algo en voz baja. Cassez declaró después que aquel hombre le preguntó “si estaba esperando a Israel”: “Me quedé muy sorprendida, y no le contesté. Él me dijo: ‘Yo también tengo una cita con él en este lugar’, y de inmediato se salió de la taquería”.
A los 15 minutos Vallarta pasó por Florence Cassez en una Voyager que, según ella, sólo iba cargada con ropa y muebles: “No había ningún arma”, declaró.
Faltaban 20 horas para que Reinah (por aquel entones reportero de Televisa) transmitiera prácticamente en vivo el operativo de rescate. Cuando la francesa se despidió de Alma Delia, el taxista Fernando Díaz abordó su taxi. Lo separaban de la Voyager sólo unos metros. No vio, según reza el parte, que los agentes que detuvieron el vehículo de Vallarta “hicieran de su conocimiento” o “manifestaran” cosa alguna a los detenidos. El taxista sólo vio que a Vallarta lo bajaban por la fuerza y le tapaban la cara con su propia chamarra. Vio también que bajaban a Cassez y la subían a otro auto. Pensó que los estaban secuestrando. Le llamó por teléfono a Alma Delia, para contarle".

Sobre los testimonios de las víctimas que imputan a Florence

Cristina Ríos Valladares y su hijo Christian, la mujer y el niño de 12 años que la AFI liberó aquella mañana de diciembre, habían sido secuestrados el 19 de octubre de 2005. Los secuestradores pedían 15 millones por ellos. La primera parte de su cautiverio la pasaron en un cuarto con ventanas atornilladas. Un día les dijeron que los iban a llevar a otro sitio, pues su vida peligraba. Hicieron el traslado en la cajuela de un auto. En el nuevo domicilio, dijeron, se les ordenó tener encendida durante todo el día, y sin bajar el volumen, la televisión. Un peritaje judicial demostró después que no había instalación eléctrica en el pequeño cuarto de Las Chinitas.
En su primera declaración el niño Christian sostiene que Hilario llegó una tarde a la casa de seguridad, hizo que sacaran a su madre del cuarto, y se quedó sólo con él.
“Hilario me saca sangre de la vena de mi brazo izquierdo, me dijo que era para hacerme unos análisis… me pone un algodón en el oído izquierdo, después me pone un líquido y una toallita, me dijo: ‘Es porque tu papá quiere que le mandemos algo tuyo’. Yo me puse muy nervioso, porque pensé que me iban a hacer daño”.
La declaración es importante porque el 14 de febrero de 2006, a sólo unos días de que Florence Cassez llamara por teléfono al programa de Denisse Maerker para afirmar que Genaro García Luna (ex jefe de la AFI y hoy secretario de Seguridad Pública del gobierno de Felipe Calderón) había mentido, Christian dio un giro repentino a su historia. Decidió acudir “voluntariamente” a ampliar su testimonio y dijo lo siguiente:
“He recordado que el día que me sacaron sangre, la mano que sentí era muy delicada, suave y de piel blanca… Una mujer pronunció unas palabras que eran las siguientes: ‘Aprieta el brazo’, y en ese momento escuché que esa persona pronunció como extranjera, con un acento raro, y no con el tono de una mexicana”.
El día de su liberación, el niño había reconocido la voz de Israel Vallarta “como la de la misma persona a la que me refiero en mi declaración como Hilario”. Sin embargo, cuando los agentes presentaron a Cassez, y ésta dijo en voz alta su nombre, su edad y sus actividades laborales, Christian señaló: “No la reconozco físicamente, ni por su voz”.
Con Cristina Ríos Valladares sucedió lo mismo.
En su primera declaración se lee que el día de su rescate, “estando a bordo de la patrulla de la AFI, me percaté de que tenían a dos personas viendo hacia una pared, un hombre y una mujer rubia… pero ignoro qué participación hayan tenido en mi secuestro. Después de observarlos con detenimiento, manifiesto que no conozco a estas personas, y es la primera vez que los veo. También los escuché articular palabras y manifiesto que no conozco la voz de ellos, ya que la voz de mis cuidadores era más ronca. También quiero señalar que nunca vi a mis cuidadores, por lo que me sería difícil señalarlos físicamente”.
Meses después, el mismo día en que lo hizo su hijo Christian, la señora Ríos modificó su declaración: “Pasado el tiempo… he recordado aspectos”, dijo. El primero: que la persona que le había sacado sangre al niño “no había sido un doctor, sino una persona del sexo femenino que hablaba con acento raro, ya que no podía pronunciar la palabra ‘aprieta’ ”. El segundo: que desde la primera casa de seguridad había escuchado la voz de “una persona extranjera con acento muy peculiar”: una voz que bromeaba con los secuestradores y que ahora, “sin temor a equivocarme”, reconoció como la voz de Florence Cassez.
Explicó que no lo había contado antes por “las secuelas del secuestro”, y porque temía que los miembros de la banda que aún quedaban libres tomaran venganza en contra de su familia.

Mañana: El proyecto de resolución del Ministro Arturo Zaldívar

Alzar la voz por Javier y Jorge

Por: | 16 de marzo de 2012

Estos son los rostros de Jorge y Javier:

ALUMNOS TEC 1

ALUMNOS TEC 2

ALUMNOS TEC 3

Jorge3

Jorge1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bueno, para ser más exactos hay que decir que en realidad los que aparecen en las fotografías son los rostros de quienes encarnaron para un vídeo parte de la historia de Jorge y Javier. En el mensaje, estos jóvenes se alternan para en primera persona decir, entre otras cosas, esto:

"Recibí siete impactos, Jorge recibió seis, dos a corta distancia, ambos fuimos golpeados en el rostro con un objeto liso y plano, cuando agonizábamos.  

"Cuando todo acabó los militares movieron nuestros cuerpos de lugar y a los dos nos sembraron armas.

"Nos quisieron hacer pasar por sicarios, de hecho, eso fue lo que todos creyeron durante las primeras horas"...

Con estas palabras han revivido, casi dos años después, a Jorge Antonio Mercado Alonso y Javier Francisco Arredondo Verdugo, dos estudiantes de excelencia del Tec de Monterrey, una de las universidades más importantes de México, asesinados en la puerta de su escuela la madrugada del 19 de marzo de 2010.

El lunes, cuando se cumplan exactamente dos años de esos homicidios ocurridos en Nuevo León (noreste del país), es feriado en México. Por ello, compañeros de Jorge Antonio y Javier Francisco los recordaron desde esta semana, con guardias de honor en su memoria, una manifestación y un video donde reclaman que la justicia nunca ha llegado.

En el vídeo denuncian: "La PGR (fiscalía) declaró el caso cerrado por incompetencia, y lo delegó a los tribunales militares. Han pasado dos años y aún no se sabe qué sucedió en realidad en la puerta del campus esa madrugada. Ni tampoco en qué quedó la investigación a los militares de la Unidad Néctar Urbano 4. Hemos guardado silencio demasiado tiempo. En esa puerta hace dos años estábamamos todos".

Jorge Antonio Mercado Alonso y Javier Francisco Arredondo Verdugo estudiaban maestría y doctorado, respectivamente. Ambos tenían licenciatura en Ingeniería Mecatrónica. Por su excelente desempeño académico ambos contaban con beca. La noche de su muerte, el Ejército Mexicano perseguía a unos delincuentes en Monterrey, capital de Nuevo León. Los jóvenes salieron a cenar y se vieron alcanzados por las balas. El dolor causado a la comunidad del Tec de Monterrey, el sistema de educación superior más reconocido de México, fue mayor por las falsedades en que incurrieron las autoridades, que en un primer momento mintieron sobre la identidad de los muertos, lo que llevó al rector de esa universidad a declarar que a pesar de que había habido muertos en la zona del Tec, estos eran sicarios, no estudiantes. Horas después se supo que los fallecidos no solo sí eran parte de la comunidad estudiantil, sino que incluso el Ejército les sembró armas y despojó de sus pertencias, lo que además dificultó a sus  familiares localizar los cuerpos de los muchachos.  

La oficina del ombudsman nacional realizó una investigación con la que encontró elementos que permiten acreditar violaciones a los derechos humanos, a la legalidad y a la seguridad jurídica, a la integridad y seguridad personal, al trato digno y a la información de Javier Francisco Arredondo Verdugo y Jorge Antonio Mercado Alonso, según reportó desde agosto de 2010 la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Hace doce meses, cuando se cumplió el aniversario de la muerte de Jorge y de Javier, el rector del Tec de Monterrey reclamó la verdad sobre lo que ocurrió a sus estudiantes. Esa verdad sigue sin conocerse. Un año después han sido los estudiantes quienes, siguiendo la invitación del colectivo El Grito Más Fuerte, de ponerse en los zapatos de las víctimas, subieron a Internet el documento de dos minutos y doce segundos llamado "Los estudiantes del Tec nos ponemos en los zapatos del otro".

El mensaje de los compañeros de los estudiantes asesinados es sencillo: Cuestionan a todo un país sobre si es tolerable olvidar estas muerte absurdas, abandonar la exigencia de justicia, conformarse con la pérdida y aceptar que no se castigue la afrenta de las autoridades, que no solo no esclarecen lo que ocurrió, sino que tampoco castigan a quienes hicieron pasar a los malogrados jóvenes por criminales. 

El vídeo concluye así:

Yo también soy Jorge...

Yo también soy Javier...

Yo también soy Jorge...

Yo también soy Javier...

Yo también soy Jorge...

Yo también soy Javier.

La ventaja de Peña Nieto

Por: | 14 de marzo de 2012

Todo está listo para las elecciones presidenciales mexicanas del 1 de julio próximo. Los partidos políticos han resuelto ya quienes serán sus candidatos, las autoridades electorales han despejado las dudas sobre las pocas cosas que no están milimétricamente reguladas en la polémica ley electoral, los ciudadanos que llevarán a cabo el proceso ya están siendo convocados para recibir capacitación y la radio y la televisión emiten sin cansancio llamados a cumplir cívicamente en esa fecha.

Lo anterior nos hablaría de completa normalidad en la naciente democracia mexicana salvo que, a diferencia de los procesos vividos cada seis años desde 1994, cuando se contó por primera vez con un aparato electoral independiente del gobierno, esta elección ha sido una en que los aspirantes presidenciales llevan semanas prácticamente mudos, callados en pleno marzo, y más aún imposibilitados por ley para realizar mítines donde se llame por cualquier vía a votar por ellos. La ley electoral, reformada en 2007, acortó las campañas y para esta ocasión quedó un espacio de seis semanas tan sui generis que incluso hubo que inventar un término. Estamos en la "intercampaña", periodo que va de la elección interna de los partidos al arranque formal de las campañas, fechado para el 30 de marzo. Los candidatos no quieren violar la ley que los limita, así que cada uno a su manera ha optado por el bajo perfil, pero no son los únicos: hay medios de comunicación electrónicos que incluso han prohibido a sus periodistas a emitir entrevistas con los aspirantes presidenciales.

En México tambien pueden ser multados los medios. El mes pasado las autoridades electorales resolvieron encontraron culpable a un peleador de box que promocionó a un partido --llevaba en el calzoncillo el logotipo del PRI--, por lo que deportista, e increiblemente también la televisora que transmitió la pelea que tuvo lugar en Las Vegas, Nevada, fueron multados. Este caso fue relativo a la elección del año pasado en el estado de Michoacán. La pelea de box tuvo lugar la noche previa a las elecciones y se transmitió en todo México, incluido suelo michoacano. Así que la probabilidad de ser multados es real.

Pero qué ocurre con el frenazo que marca la ley con este periodo de silencio, más si desde mediados de 2011 ya estaba todo México con el ánimo electoral encendido, ¿de qué se ha llenado el vacío que ha quedado por este mandato de ley? La respuesta es, sobre todo, de la información que surge de las encuestas que miden las preferencias electorales. Además, la disparidad entre las cifras de diversas casas encuestadoras que publican regularmente sus números ha resultado casi tan candente como si fueran los propios candidatos los que encendieran el debate, por lo que la llegada de nueva información es esperada con cierta ansiedad por políticos y medios de comunicación, y suponemos que por las audiencias.

Ayer fue el turno de revelar sus más recientes números de Consulta Mitofsky, una de las firmas con mayor reconocimiento en México en el terreno de las encuestas. Los estudios de opinión de esta compañía, particularmente en el tema de los estudios sobre preferencias electorales, se han constituido en una referencia. Este martes dio a conocer su tercer medición de los pulsos electorales desde que Josefina Vázquez Mota resultó electa candidata del Partido Acción Nacional. Así van, las preferencias, según esta empresa:

Asivan

De la gráfica anterior se desprende que Enrique Peña Nieto, el candidato del Partido Revolucionario Institucional, mantiene una considerable ventaja sobre Josefina Vázquez Mota (18 puntos si se toma en cuenta la variable que elimina al 19% que no declara preferencia), y esta a su vez ha mantenido su distancia sobre el tercer lugar, Andrés Manuel López Obrador, candidato de la alianza conformada por los partidos de la así llamada izquierda mexicana. Con cero puntos de preferencia aparece el último en llegar a la contienda, un ciudadano prácticamente desconocido que surgió como candidato del partido Nueva Alianza luego de que este abandonara de la coalición que respalda al priista Peña Nieto.

Tendencia

Con la gráfica que nos deja ver la tendencia, se puede apreciar lo que algunos interpretarán como una mala noticia para el PRI: su candidato perdió otros dos puntos. No es la primera vez que Peña Nieto ve mermada su ventaja. Ya le había pasado en diciembre, cuando tuvo un par de despistes polémicos --el abanderado tricolor fue objeto de burlas por no poder citar correctamente autores y título de tres libros o el precio de productos básicos de consumo. Esos episodios, según Consulta Mitofsky, le costaron entonces 3 puntos de preferencia electoral. Pero también cae un poco, medio punto, la candidata panista y el que gana un punto es López Obrador.

2aopcion

En México mucho se ha hablado de la posibilidad de que al final de cuentas, cuando arranquen las campañas, la contienda termine siendo una batalla solo entre dos de los candidatos, con un tercero que se quedaría muy rezagado. La anterior gráfica nos ayuda a imaginar por quién optarían aquellos que vean perdido a su favorito, si el escenario en efecto se vuelve una parejera, como se denomina a las carreras de caballos en las que se compiten solo dos.

Dos cosas más a tener en cuenta. Según Consulta Mitofsky, su más reciente encuesta quincenal muestra que hay 2% más de ciudadanos que no saben por quién votarán, llegando ya a 19% del total de los consultados.

Finalmente, quiénes iban de punteros en las encuentas a estas alturas de las presidenciales de 2000 y 2006. En marzo de 2000 las preferencias estaban 46% a favor del candidato del PRI y 39% a favor del PAN. Ese año, como se sabe, ganó el panista Vicente Fox. En marzo de 2006, Andres Manuel López Obrador aventajaba 38 a 31% al hoy presidente Felipe Calderón.

Ya llegarán las campañas, pero mientras los mexicanos tienen las encuestas.

 

Sobre el autor

es periodista y locutor de radio. Se ha propuesto hacer de este espacio una red de amigos en el continente.

Eskup

TWITTER

Salvador Camarena

Archivo

abril 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30            

El Pais

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal