Ministerio de Relaciones Exteriores
Cairo, Egipto
28 de julio de 2004
MINISTRO GHEIT: Buenas tardes. Hemos tenido una discusión sumamente productiva en la última hora más o menos, con el Secretario de Estado, el General Colin Powell. Cubrimos una variedad de temas. Hablamos de la situación en Darfur. Nos referimos al proceso de paz. También discutimos la situación en Irak. Abordamos las relaciones Egipto-Estados Unidos y acordamos resumir el intercambio estratégico, el diálogo estratégico, lo que haremos con todo afán. Pensamos reunirnos de nuevo durante el 59º período de sesiones de la Asamblea General y muy probablemente también asistiremos a la reunión del Cuarteto que tendrá lugar en Nueva York. Y existe esa especie de voluntad y determinación de proseguir con el proceso de paz y preparar el camino para la retirada de las fuerzas israelíes de Gaza, y la iniciativa egipcia que se implementará para ayudar en esa retirada.
Señor Secretario,
SECRETARIO POWELL: Bueno, muchísimas gracias, Ahmed, Sr. Ministro. Es un gran placer estar de vuelta en El Cairo, y le felicito por su puesto como Primer Ministro. Nos conocemos desde hace tiempo.
MINISTRO GHEIT: Desde hace tiempo.
SECRETARIO POWELL: Bastante tiempo.
MINISTRO GHEIT: Sí.
SECRETARIO POWELL: Desde hace muchos años, y tener ahora el privilegio de trabajar con usted como Ministro de Relaciones Exteriores es realmente un honor, y me complacerá hacerlo.
Como el Sr. Ministro mencionó, hemos tenido conversaciones muy productivas. Yo tuve excelentes deliberaciones hoy día con el Presidente Mubarak, y también un excelente intercambio con el nuevo Primer Ministro, y me impresionó en particular el compromiso del nuevo Primer Ministro con la reforma económica. Tuvimos un debate muy bueno sobre temas relativos a la privatización y otras modalidades de reforma en el contexto económico de Egipto.
El Ministro Gheit y yo, como él dijera, hablamos hoy del proceso de paz en el Oriente Medio, junto con el Presidente Mubarak. Hablamos de Irak, y yo expresé mi reconocimiento y gratitud a Egipto por su oferta de ayudar a capacitar a las fuerzas iraquíes, como parte de la totalidad del proceso de llevar al pueblo de Irak al punto en que se pueda proteger y defender por sí mismo, en contra de estas fuerzas que le están tratando de negar una vida de esperanza y de paz, y una sociedad y un sistema político basado en sólidos cimientos democráticos.
También hablamos de la desesperada situación en la región de Darfur, del Sudán, y el Presidente y el Primer Ministro me aseguraron que desempeñarán un papel activo para que hagamos todo lo posible en la comunidad internacional, para ayudar a esta gente que lo necesita, y alentar una mayor participación al respecto por parte del gobierno de Sudán.
En el aspecto bilateral nuestra relación es muy sólida, y pienso que ello se destaca nuevamente más por el hecho de que ahora, que el Sr. Ministro ha tomado posesión del cargo, comenzaremos nuestro diálogo estratégico, que espero será sumamente productivo. Y como dijera el Sr. Ministro, tendremos la oportunidad de reunirnos de nuevo en las Naciones Unidas en septiembre, en el contexto quizás de la reunión del Cuarteto, pero también tendremos otras conversaciones en Nueva York que creo pueden interesar a Egipto. Estoy deseoso de verlo en el otoño, en septiembre, en Nueva York, Sr. Ministro, y le agradezco su hospitalidad.
MINISTRO GHEIT: Gracias, muchísimas gracias.
PREGUNTA: (en árabe) La pregunta es para ambos, el Secretario y el Ministro. Los dos han calificado de excelentes las relaciones estratégicas entre Egipto y los Estados Unidos, y han comentado al respecto, pero hay un tema relativo al grado de conocimientos que los Estados Unidos tienen sobre la realidad de lo que está ocurriendo en Darfur. Y en la calle esto se ve con cierto cinismo. Recordamos cuando los Estados Unidos hablaban de armas de destrucción masiva, cosa que llevó a la invasión del Irak, y las razones aludidas resultaron no existir, y lo que vemos ahora es básicamente que esta situación se está acercando cada vez más a Egipto, en términos geográficos. ¿Podrán los Estados Unidos entender la situación en Darfur? ¿Podrá la comunidad internacional colaborar en esto y resolver el problema sin que se acerque más, en términos físicos y geográficos, a Egipto? No tengo en absoluto la intención de hacer esta pregunta con la mentalidad de que existe connivencia, o una preordenación de los hechos, pero parece evidente que se están acercando cada vez más geográficamente a Egipto.
MINISTRO GHEIT: (en árabe) Si me permite, me gustaría decir que existe una inquietud internacional sobre la cuestión de Darfur, y también hay un gran deseo por parte de la comunidad internacional de poner paro a lo que está ocurriendo en Darfur, y echar una mano para ayudar al pueblo sudanés de esa parte del país. También siento que existe una conciencia internacional de lo sensible que es la cuestión de Darfur y Sudán. Mi conversación con el Secretario de Estado de los EE.UU. se basó en eso, y creo que los países en todo el mundo desean ofrecer ayuda al gobierno y al pueblo sudanés.
Aparte de eso, habría que continuar adaptando los enfoques diplomáticos para lograr los objetivos, y uno de los elementos diplomáticos que podría usarse, y se usará, es la participación de la organización de la Unión Africana. Yo ya informé al Secretario de ello, y también le dije que el momento de la actuación es un elemento crucial, para dar tiempo al gobierno sudanés de cumplir con sus promesas. En general existe gran interés y convencimiento por parte de la comunidad internacional. Le preocupa la situación porque teme que pueda repetirse lo que ha ocurrido en otros países africanos, en aspectos y problemas humanitarios. La comunidad internacional no quiere que eso ocurra, y yo básicamente abordé todos estos temas en mi conversación con el Secretario.
SECRETARIO POWELL: La situación en Darfur es muy lamentable, y eso no es un invento de los Estados Unidos de América. La comunidad internacional, las Naciones Unidas y las organizaciones no gubernamentales han ido a Darfur, han estado allí. Hemos visto el sufrimiento directamente. Esas personas necesitan ayuda desesperadamente. Debemos dar tiempo para que el gobierno sudanés responda, pero esa gente no tiene demasiado tiempo antes de que el hambre y la enfermedad acaben con decenas de miles de vidas. Es por eso que la comunidad internacional se ha unido para presionar al gobierno sudanés, para que permita el acceso total del personal de ayuda humanitaria al área, y también para que el gobierno sudanés haga todo lo posible para detener a la milicia de los Jingaweit y establecer seguridad y estabilidad en la región, de forma que la gente pueda volver a sus hogares, y se pueda cuidar a esa gente hasta que regresen a sus hogares.
La política de los Estados Unidos en Sudán en los últimos años, desde el comienzo del actual gobierno estadounidense, ha sido retirar las sanciones, no imponer sanciones, sino retirar las sanciones. Nos hemos esforzado sobremanera por lograr una reconciliación, un acuerdo entre el norte y el sur, y lo hemos logrado; las partes han logrado llegar a un acuerdo. Lo que estamos deseosos de hacer es ayudar a esta gente que tan desesperadamente lo necesita. Puede que la comunidad internacional tenga que tomar otras medidas y por ello hemos presentado una resolución ante el Consejo de Seguridad en Nueva York. Nadie desea que la situación empeore respecto a la imposición de sanciones, pero por otra parte hay que seguir haciendo presión en el gobierno sudanés para asegurarse de que se permite el acceso y se mejore la seguridad.
PREGUNTA: Sr. Secretario, (inaudible) Presidente Mubarak y la situación en Palestina, y Sr. Ministro ¿podría decirnos que está dispuesto a hacer Egipto para devolver la estabilidad a Gaza?
SECRETARIO POWELL: Tuve una buena conversación con el Presidente Mubarak y me agradó sobremanera verlo de tan buen aspecto después de su reciente operación. Hablamos sobre la situación en el Oriente Medio. Yo le dije que una vez más estábamos deseosos de aprovechar la oportunidad que ofrecía el plan israelí de retirarse de Gaza y comenzar a retirarse de la Ribera Occidental, con cuatro asentamientos para empezar --todo ello en el contexto de la Hoja de Ruta, con la ayuda del Cuarteto, y basándose en la premisa básica de que la situación en último término tiene que resolverse mediante negociaciones entre las partes.
Pero para poder aprovechar esta oportunidad necesitamos ver que los palestinos actúen en forma responsable. Ayer se hicieron algunas declaraciones entre el Sr. Arafat y el Sr. Qurei, respecto a conceder mayor autoridad al Primer Ministro Qurei. Esperamos que de hecho eso sea lo que haya ocurrido y que el Primer Ministro de la Autoridad Palestina tenga la necesaria influencia y autoridad para actuar sin interferencia, para consolidar los servicios de seguridad y tomar las acciones necesarias, de forma que pueda ejercer control político y de seguridad sobre Gaza, y colaborar con los egipcios que les están ayudando actualmente, y con los Estados Unidos en cualquier forma que podamos ser útiles. Así es que tuvimos una buena discusión sobre la situación. Puede que de nuevo tengamos ante nosotros una oportunidad si de hecho el Primer Ministro Qurei salió de su reunión con el Presidente Arafat con la autoridad necesaria para actuar.
(hablan a la vez)
MINISTRO GHEIT: Tengo que contestar la pregunta. ¿Qué hemos estado haciendo con los palestinos? Hemos estado en contacto con ellos, colaborando con ellos para tratar de estabilizar la situación. También estamos insistiendo en que el retiro de los israelíes sea total y completo de todo el territorio de Gaza. Estamos insistiendo asimismo en que tiene que estar relacionado con la Hoja de Ruta, y ahí es crucial que exista una conexión entre el retiro de Gaza y la puesta en práctica de la Hoja de Ruta en su totalidad. Egipto está listo para construir la infraestructura palestina, para que se autogestione y, digamos, se haga respetar, dentro de Gaza. Confiamos en que el acuerdo entre el Presidente Arafat y el Primer Ministro tenga posibilidades de aplicación.
PREGUNTA: Sr. Powell, por favor, Secretario Powell, respecto a Irak, ¿Piensa usted que el plazo de enero del 2005 será una realidad, especialmente considerando que las condiciones de seguridad son todavía muy malas y que no hay ningún entusiasmo por parte de los países árabes de unirse a las fuerzas de las Naciones Unidas, para tratar de ayudar al personal de las Naciones Unidas (inaudible) en Irak? Gracias.
SECRETARIO POWELL: Creo que realmente todavía puede lograrse. Como usted sabrá, la Conferencia Nacional, que la gente pensaba que se iba a retrasar, se va a llevar a cabo este fin de semana. Creo que eso demuestra el interés del pueblo iraquí en seguir adelante, en continuar con este proceso. Así que nos atenemos a esa fecha. Yo sé que el Primer Ministro Allawi también se está ateniendo a esa fecha, lo que es más significativo y más importante. Es una responsabilidad para las fuerzas de la Coalición y para las fuerzas de seguridad iraquíes, poder mantener a los insurgentes bajo control, para que el personal electoral pueda salir a hacer su trabajo. Y continuamos solicitando ayuda de otras naciones para que contribuyan mayor número de fuerzas que proporcionen seguridad para el personal de las Naciones Unidas que llegará en preparación para las elecciones. Pero seguimos creyendo que se puede lograr.
PREGUNTA: Sr. Secretario, ¿puede decirnos si espera hablar con el Primer Ministro Allawi en Kuwait, y tiene algo que decir sobre la terrible explosión de esta mañana en Irak? Y, Sr. Ministro de Relaciones Exteriores, ¿puede hablar de la reacción de Egipto al plan de los Estados Unidos de instituir reformas en el Oriente Medio? ¿Piensa usted implementar alguna reforma y cuál? Gracias.
SECRETARIO POWELL: Reprocho la explosión que tuvo lugar esta mañana. Es otro intento por parte de asesinos de negar al pueblo iraquí su sueño de un país en paz sobre la base sólida de la libertad. Pero, matar al pueblo para negarle libertades básicas que se están disfrutando cada vez más en el resto del mundo, es algo que tenemos que censurar, que combatir. No podemos dejar que estos terribles incidentes nos distraigan de nuestro objetivo. No van a disuadirnos. Con respecto a mis conversaciones con el Primer Ministro Allawi. Creo que esperaré hasta que tenga esas conversaciones con él.
MINISTRO GHEIT: En respuesta a nuestra pregunta, por favor. En respuesta a mi pregunta, por favor, esa es mi última respuesta. Respecto a la reforma, yo lo llamo el desarrollo activo de la sociedad egipcia. Egipto se ha estado desarrollando desde hace 200 años. Estamos aceptando la vida moderna. Estamos trabajando en nuestros planes para generar recursos en nuestra sociedad, para desarrollarnos económica y socialmente. Y, en cuanto a ello, el nuevo gobierno está decidido a seguir ese objetivo. El objetivo, que si lo llaman reforma, yo lo llamo desarrollo activo. Muchísimas gracias.
SECRETARIO POWELL: Muchas gracias.