The Wayback Machine - https://web.archive.org/all/20041114020536/http://www.italica.rai.it:80/esp/cinema/biografias/masina.htm

rint.gif (1374 byte) Novedades Enlaces Bajar Sugerir Enlázanos Contactar Información Buscar

Página principal de Italica

 

 

logorai.gif (2283 byte)

Biografía de Giulietta Masina

(San Giorgio di Piano, BO, 1921 - Roma, 1994)

Nacida en San Giorgio de Piano (Bolonia) en 1921, transcurre parte de la adolescencia en Roma, en casa de una tía viuda, donde cultiva la pasión por el teatro y se licencia en filosofía. Empieza la carrera artística en la transmisión radiofónica "Terzoglio" (1942) en la cual obtiene un gran éxito explicando las aventuras de los recién casados Cico y Pallina, con textos escritos por Federico Fellini; el año siguiente se casa con Fellini y se convierte en la musa de numerosas películas del gran director. Debuta en el cine con "Sin piedaz (Senza pietà)" (1948) de Alberto Lattuada, pero se afirma definitivamente con los éxitos "Persiane chiuse" (1950) de Luigi Comencini, "Luci del varietà" (1951), que marca también el exordio como director de Fellini (la película lleva su firma y la de Lattuada) y "Europa '51" (1952) de Roberto Rossellini. Con "La strada" (1954), premiada con el Oscar, inicia, a la grande, la colaboración artística con el marido, que continuará con "Almas sin consciencia" (1955) y la famosa "Las noches de Cabiria (Le notti di Cabiria)" (1957), que también gana un Oscar y que le permite obtener el reconocimiento como la mejor actriz en el festival de Cannes. De la actividad cinematográfica siguiente, cabe citar sus interpretaciones en "Fortunella" (1958) de Eduardo De Filippo, "Infierno en la ciudad (Nella città l'inferno)" (1958) de Renato Castellani y, más tarde, "Giulieta de los espíritus (Giulietta degli spiriti)" (1965) y "Ginger y Fred (Ginger e Fred)" (1985), ambas de Fellini.
Además, entre 1966 y 1969, realiza el famoso programa radiofónico "Lettere aperte a Giulietta Masina" y es la protagonista de las series televisivas "Eleonora" (1972) de Tullio Pinelli, dirigida por Silverio Blasi, y "Camilla" (1976) de Sandro Bolchi, basada en la novela de Fausta Cialente "Un inverno freddissimo" (1966).
Muere en Roma en 1994 al cabo de pocos meses de la desaparición de Fellini. 

F.T.



Italica es una producción Rai International.Los materiales de este sitio están protegidos por copyright y sólo se presentan por motivos didácticos.