The Wayback Machine - https://web.archive.org/all/20050315055552/http://www.italica.rai.it:80/index.php?categoria=arte&scheda=moroni&lingua=esp
Benvenuti a Italica il portale di Rai International dedicato alla lingua e alla cultura italianaD
Italica Página principal: Espanol 

Forum

Newsletter

Contactar

Información

Mapa del sitio

 

Giovan Battista Moroni. La mirada sobra la realidad 1560-1579

La exposición de Bergamo, dedicada al artista Giovan Battista Moroni, está comisariada por Mina Gregori, Danilo Zardin y Simone Facchinetti. El evento, que reconstruye todo el recorrido artístico del pintor del siglo XVI, se centra en un momento específico: su giro hacia el naturalismo. Giovan Battista Moroni nació en Albino entre 1520 y 1524, hijo de Francesco Moroni, capataz y arquitecto de la comarca de Bergamo y trabajó como aprendiz en el taller de Alessandro Bonvicino llamado el Moretto. Durante la celebración del Concilio de Trento, hay testimonios que indican que trabajó en esta cuidad, probablemente en la corte del Príncipe Obispo Cristoforo Madruzzo, miembro de la familia de orientación pro-imperial y anfitrión del Concilio. Después del Concilio, Moroni volvió a su tierra y siguió trabajando, alcanzando rápidamente fama y éxito y convirtiéndose en el mayor pintor de Bergamo. A mediados del siglo XVI, el pintor realizó muchos retablos con temas estrechamente vinculados a la Contrarreforma y retratos encargados por miembros relevantes de la aristocracia, el mundo de las letras y el gobierno de la ciudad. A partir de los primeros años de la década de los sesenta, Moroni se retiró durante un tiempo bastante largo en su pueblo de origen, Albino. Este período, lejos de la capital y de los círculos literarios, coincidió con una evolución estilística sorprendente. Moroni se concentró en los aspectos naturales, intentando captar matices humanos e íntimos. La atención al dato real y a la introspección psicológica no se ciñó sólo a los retratos, sino también a los temas religiosos. Los resultados alcanzados por el pintor en el campo del retrato fueron los más altos de todo el siglo. El recorrido de la exposición representa ambas fases de la obra del artista. Se abre con obras de tema sacro (impregnadas de ese espíritu de renovación de las costumbres y la moralidad impulsada por el Concilio de Trento), sigue con numerosos retratos y se cierra con una sección dedicada a la producción gráfica de este autor.

Giovan Battista Moroni: ?ltima cena, oleo sobre lienzo, Santa Maria Assunta y San Giacomo, Romano di Lombardia

Giovan Battista Moroni. Lo sguardo sulla realtà 1560-1579 Museo Adriano Bernareggi, Bergamo
hasta el 4 de abril de 2005
Horario: de martes a domingo – de 9.00 a 19.00 h.
Entrada: entera 8,00 euros, reducida 6,50 euros
Información y reservas: Tel. 035.248.772


Link
El sitio oficial

Rai.it: Vai al sito
 
 
 

Una produzione Rai International. I materiali raccolti sono presenti solo per motivi didattici.  © COPYRIGHT RAI 2001 - www.sipra.it per la pubblicità