The Wayback Machine - https://web.archive.org/all/20051111050425/http://spanish.state.gov/spanish/sec/dec/05/50824.htm
Skip Links
U.S. Department of State
PortadaContáctenosEnvíe esta páginaFOIAAnuncio de privacidadArchivoEnglish
U.S. Department of State
Secretario de Estado Colin L. PowellAcerca del Departamento de EstadoApoyo Internacional a los NegociosAsuntos del Hemisferio OccidentalTemas InternacionalesVisasMas Información sobre ViajesEn Otras Noticias
Departamento de Estado de los Estados Unidos
   

Nombramiento del Coordinador de la Transición en Cuba, Caleb McCarry


Secretary Condoleezza Rice
Salón de Tratados
Washington, DC
28 de julio de 2005

(1:15 p.m., hora estándar del Este de los Estados Unidos)

MODERADOR: Muchas gracias por esa cálida acogida. En realidad, debería ser yo quien les diera a ustedes, señoras y señores, amigos y colegas, la bienvenida al Departamento de Estado, al Salón de Tratados del Edificio Harry S. Truman. Deseamos expresar nuestro especial reconocimiento al Senador Martínez, que se encuentra aquí con nosotros esta tarde, y creo que el Embajador Martin Palous, de la República Checa, también nos acompaña. (Aplausos.)

Muchas gracias por compartir conmigo esta importante ocasión de promover el programa del Presidente Bush en pro de la libertad en las Américas y en la hermosa isla de Cuba. Con toda franqueza, esta ocasión no sería completamente igual sin ustedes. El Presidente Bush creó su Comisión de Ayuda a una Cuba Libre con el propósito expreso de formular su compromiso personal con la libertad de Cuba, un compromiso nacional con toda la creatividad y energía de su gobierno, movilizadas con ese fin.

La Comisión, presidida ahora por la Secretaria de Estado, Condoleezza Rice, recomendó muchas medidas para acelerar el fin de la dictadura en Cuba y garantizar que nuestro gobierno esté en condiciones de ayudar a la transición democrática de manera ágil, flexible y decisiva. El gobierno ha puesto en práctica cada una de las recomendaciones de la Comisión con firmeza y decisión. Una de dichas recomendaciones fue la designación de un coordinador de la transición, con el mandato de diseñar y aplicar una estrategia integral para el fomento de la libertad en Cuba. Señoras y señores, para algunos, Cuba es un asunto que debe manejarse; para otros, es una política que debe aplicarse. Pero para todos ustedes, es más que eso. Es una causa que debemos defender. (Aplausos.) Para el Presidente George W. Bush, es una causa, y lo mismo para la Secretaria de Estado Condoleezza Rice y para su nuevo representante encargado de la [MD1] transición en Cuba.

Señoras y señores, tengo el placer y el privilegio de presentarles a la Honorable Secretaria de Estado, Dra. Condoleezza Rice. (Aplausos.)

SECRETARIA RICE: Gracias, muchas gracias. Buenas tardes y muchas gracias a todos por estar aquí. En particular, quiero dar las gracias por su presencia al Senador Martínez, mi antiguo colega en el gabinete y ahora senador por la Florida. Quiero también agradecerle a usted, Sr. Embajador, su asistencia. Dice mucho de lo que sufrió su pueblo y de lo que experimentó usted al verse privado de libertad y de lo importante que es contar con el apoyo de amigos en los largos períodos de oscuridad, pero las aspiraciones de los seres humanos a la libertad y la independencia son tan poderosas que nunca mueren. Renacen fácilmente en cuanto se presenta la oportunidad. Deseo expresar mi agradecimiento a todos los presentes, nuestros asociados de la comunidad cubano-estadounidense, nuestros aliados en el deseo de tener una Cuba libre y en la lucha sostenida por lograrlo.

Durante casi 50 años, el régimen de Fidel Castro ha condenado al pueblo de Cuba a una trágica suerte de represión y pobreza. Miles de cubanos han huido de la pesadilla de Castro y en esta sala están representados muchos de ellos, muchas generaciones que vinieron a los Estados Unidos, donde hallaron oportunidades y libertad.

Para acelerar la caída de la tiranía de Castro, el Presidente Bush creó la Comisión de Ayuda a una Cuba Libre. El año pasado, la Comisión propuso una estrategia integral encaminada a preparar las condiciones para una transición pacífica a la democracia en Cuba. Este nuevo plan de acción, que cuenta con una financiación de $59 millones, agiliza el progreso en muchos frentes. Deseo dar las gracias a los miembros de esa Comisión. Inicialmente estuvo presidida por mi sucesor … mi predecesor, Colin Powell y por Mel Martínez. (Aplausos.) También quiero darle las gracias a Roger Noriega, sin cuyos incansables esfuerzos no hubiera podido existir la Comisión. (Aplausos.)

Por intermedio de la Comisión, hemos dado a la sociedad civil cubana la posibilidad de organizarse mejor y de abogar por el cambio democrático. Hemos trabajado para privar de recursos al régimen de Castro con el fin de romper el bloqueo que mantiene sobre la información y de difundir la verdad acerca del trato deplorable que da al pueblo de Cuba. Hoy, ponemos en práctica una recomendación esencial de la Comisión con el objetivo de cimentar la piedra angular de nuestra estrategia. Para que dirija las acciones de nuestro gobierno en apoyo de una Cuba libre, he nombrado a Caleb McCarry, quien servirá de Coordinador de la Transición en Cuba. (Aplausos.)

Caleb, a quien acompañan aquí hoy su esposa, su hijo y su hija, trae a este cargo la experiencia y los conocimientos de toda una vida dedicada a los asuntos latinoamericanos. Durante los últimos ocho años, ha sido miembro del cuadro de profesionales del Comité de Relaciones Internacionales de la Cámara de Representantes. Con anterioridad fue Vicepresidente del programa para las Américas del Centro para la Democracia. Quiero expresarle mi agradecimiento a Caleb por haber aceptado este importante cargo y también a su familia por el tiempo que él dedicará a esta tarea. (Risas.)

Sé que es mucho el arduo trabajo que nos queda por delante. Pero el pueblo de Cuba desea y merece ser partícipe del progreso democrático en las Américas. Con la ayuda de Caleb y de otras personas presentes en esta sala, los Estados Unidos harán que llegue más pronto el día en que la Cuba libre ya no sea un sueño sino una realidad.

A menudo me preguntan por qué el Presidente hace tanto hincapié en la democracia en todo el mundo. La respuesta es muy clara. Nosotros los estadounidenses tenemos el privilegio de saber qué significa tener la dignidad humana que dimana sólo de vivir con libertad e independencia. No siempre es fácil y puede llevar tiempo. El hombre que tengo a mi espalda, Thomas Jefferson, uno de los próceres de los Estados Unidos, dijo que el Dios que nos dio la vida nos dio, al mismo tiempo, la libertad.

Por la convicción que tenemos los estadounidenses de que la libertad y la independencia y el derecho a vivir con dignidad humana no son un don de los Estados Unidos sino un don del Creador, hacemos tanto hincapié en la promoción de la democracia en todo el mundo y dedicamos tantos esfuerzos a esa causa. No descansaremos hasta que este hemisferio sea el mejor ejemplo de un continente unido en la libertad y la democracia. (Aplausos.) No podemos hacerlo hasta que no haya una Cuba libre. (Aplausos.)

Muchas gracias.

SR. MCCARRY: Señora Secretaria, gracias por sus amables palabras. Gracias por su labor de vanguardia en favor de una Cuba libre. Me honra que usted me haya brindado esta oportunidad de servir a nuestro país y a la causa de la libertad. También quiero dar las gracias a mi amigo y mentor, Roger Noriega, por la confianza que ha depositado en mí. (Aplausos.)

Además, deseo hacer llegar mi agradecimiento al Senador Martínez y al Embajador Palous—se me ha dicho que el Representante Díaz-Balart deberá estar con nosotros en breve—a mis colegas, a mis amigos y a todos los representantes de la comunidad cubano-estadounidense por su presencia aquí hoy. Pero, sobre todo, quiero dar las gracias a mi esposa Nan y a nuestros dos maravillosos hijos (aplausos), en particular, por su amor y su apoyo.

Los Estados Unidos de América son amigos del pueblo cubano y siempre lo serán. El informe de la Comisión de Ayuda a una Cuba Libre constituye un ofrecimiento y compromiso de apoyo al pueblo cubano que se caracterizan por su inteligencia y generosidad y, sobre todo, por su respeto. Mientras que la dictadura formula en la oscuridad sus planes para perpetuarse en el poder, el informe de la Comisión es un documento público. No es una imposición sino una declaración detallada de lo que los Estados Unidos están preparados para hacer con el fin de ayudar al pueblo cubano a lograr la libertad y la prosperidad a las que tiene derecho.

Durante 46 años, la dictadura ha dividido cruel y deliberadamente a la familia cubana. Serán los cubanos—las almas de la isla misma y de todo el mundo—los que determinarán el futuro de una Cuba libre. El mundo civilizado tiene la responsabilidad de actuar para velar por que la familia cubana se reúna bajo la libertad política y económica. Nuestro compromiso es ver el día en que todos los cubanos del mundo, en gozo de plena libertad, puedan pronunciar desde cada rincón de la patria de Martí la frase que de los labios de los primeros patriotas cubanos nació: ¡Viva Cuba libre! (Habla en español.) (Aplausos.)

MODERADOR: Muchísimas gracias por sus magníficos comentarios, Caleb. Pienso que todos ciertamente hemos sido testigos del surgimiento de un nuevo líder para esta causa. Nos resulta sumamente emocionante porque falta mucho por hacer. Usted tiene la energía, la dedicación, el talento, la creatividad y el apoyo de esta importante comunidad para cumplir con esa tarea y le deseamos muy buena suerte en lo sucesivo. Muchas gracias a todos por venir. Gracias, Senador Martínez y a los demás por su presencia, y deseo invitarlos a que disfruten de una pequeña recepción. Muchísimas gracias.

SR. MCCARRY: Gracias

MODERADOR: Buenas tardes. (Aplausos.)

2005/734

[Fin]


Dado a conocer el 5 de agosto de 2005
  
FirstGov
Este sitio es administrado por la Dirección de Asuntos Públicos del Departamento de Estado.
Enlaces a otros sitios en el internet no constituye un respaldo a las opiniones contenidas en ellos.
Informacion sobre Derecho de Autor | Advertencia