| |
Plan de reconstrucción después del tsunamiEl terremoto y el tsunami ocurridos el 26 de diciembre de 2004 a poca distancia de la costa occidental de Sumatra del Norte, Indonesia, afectaron a millones de personas de Asia Meridional y Sudoriental. Tras esta catástrofe, que constituyó uno de los desastres naturales de rápida aparición de mayor alcance y más devastadores de la historia mundial reciente, ha habido una respuesta sin precedentes por parte de la comunidad mundial para proporcionar socorro y asistencia para las obras de reconstrucción a quienes más lo necesitan.
El Plan de Rehabilitación y Reconstrucción después del tsunami del Gobierno de los Estados Unidos procura salvar vidas, apoyar las actividades de reconstrucción dirigidas por el Gobierno anfitrión y promover una amplia gama de intereses de desarrollo y política exterior de los EE.UU. A medida que se concluyen las evaluaciones finales de necesidades y se perfeccionan los planes de reconstrucción de otros donantes y del país anfitrión, el Gobierno de los Estados Unidos ve una oportunidad histórica para transformar los conflictos a punto de estallar mediante un proceso de curación que solidifique y una a las comunidades.
Las actividades de reconstrucción del Gobierno de los Estados Unidos respaldarán cinco campos programáticos principales, a saber, socorro, transición de campamentos a comunidades, infraestructura (en pequeña y gran escala), sistema de alerta temprana y asistencia técnica, buen gobierno y reconciliación.
Asignación de $656 millones para las necesidades de reconstrucción
El Congreso de los Estados Unidos ha asignado $656 millones para el Fondo de Socorro y Reconstrucción después del Tsunami. El fondo representa las aportaciones de varios organismos del Gobierno de los Estados Unidos y se utilizará para asignar recursos entre ellos. Observación: De esta cantidad, se asignarán $25 millones para emprender un programa coordinado de prevención y control de la propagación del virus de la influenza aviar.
SOCORRO
Se ha dispuesto el reembolso a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) por la asistencia de socorro de emergencia ya agotada y los recursos ya comprometidos. La USAID otorgó subvenciones en el período inicial tras el desastre del tsunami y dispuso que se proporcionaran refugio provisional, alimentos, agua, suministros de socorro, purificación del agua, vigilancia del estado de salud y servicios psicosociales y de protección para niños, así como programas de "dinero por trabajo". Algunas de estas actividades siguen siendo pertinentes y operativas, y se extenderán por medio de las subvenciones existentes.
- Los países a los que se proporcionó reembolso por socorro son India, Indonesia, Maldivas y Sri Lanka.
LA TRANSICIÓN DE LOS CAMPAMENTOS A LAS COMUNIDADES
Más de 1,5 millones de personas han sido desplazadas por el tsunami en Indonesia, Sri Lanka y la India; en los demás países afectados las cifras han sido menores. El componente del trabajo de reconstrucción "De los campamentos a las comunidades" incluye tres campos de actividades: programas de refugio y vivienda permanentes, programas de crédito y otros medios de subsistencia, y financiamiento para la asistencia permanente, tales como programas de nutrición y ayuda alimentaria a los campamentos, y programas de dinero por trabajo, ambos destinados a acelerar el traslado de los campamentos a comunidades más permanentes.
Las actividades de subsistencia se centrarán en la industria pesquera, la agroindustria y los sectores de la actividad económica, en particular, los sectores de la construcción directamente relacionados con la reconstrucción a nivel comunitario. Los campos incluyen desarrollo y administración de microempresas, y formación profesional en la cual se acentúan las oportunidades económicas para la mujer. Los países con financiamiento para la "transición de los campamentos a las comunidades" son India, Indonesia, Sri Lanka y Tailandia.
- Muchas de las comunidades más perjudicadas en los países afectados dependían de la industria pesquera como fuente de la mayor parte de sus ingresos y del consumo familiar. En otros lugares como Sri Lanka y Tailandia, los ingresos de la población provenían de los empleos relacionados con el turismo. Los agricultores de la India perdieron cosechas y ganado, y sus campos se cubrieron de arena y agua salada. Para reactivar la economía de todas estas regiones, la USAID prolongará los programas de dinero por trabajo iniciados durante la fase de socorro y proporcionará subvenciones, vales y créditos para ayudar a las empresas a reponer sus activos y restablecer sus operaciones comerciales.
- El Cuerpo de Paz de los EE.UU. utilizará los servicios de ex voluntarios, movilizados por medio del "Cuerpo de Crisis", ayudar a restablecer la industria pesquera y las empresas de Tailandia, y apoyar las actividades de reconstrucción en Sri Lanka.
- La USAID apoyará a las personas con oficios relacionados con la construcción y proporcionará ayuda para la planificación comunitaria, además de conocimientos especializados para la selección y preparación de los sitios de construcción.
- Los programas de recuperación económica implantados por medio de organizaciones comunitarias y ONG locales abordarán las necesidades de rehabilitación después del tsunami y apoyarán la reconciliación.
RECONSTRUCCIÓN MEJORADA DE LA INFRAESTRUCTURA
Las evaluaciones de los daños sufridos en Indonesia y Sri Lanka hechas por el Banco Mundial y el Banco Asiático de Desarrollo, ampliadas por las tasaciones rápidas del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (U.S. Army Corps of Engineers, USACE) y de la USAID, calcularon los costos de reconstrucción de la infraestructura en más de $6.000 millones sólo en Indonesia y Sri Lanka. El programa "Reconstrucción mejorada de la infraestructura" selecciona como objetivo a Indonesia y Sri Lanka e incluye proyectos característicos de infraestructura en pequeña y gran escala. La USAID asegurará que la construcción sea ecológicamente racional y utilizará empresas locales para generar empleos, lo que contribuirá al objetivo de reactivar las economías locales. La USAID se asociará con los principales donantes para emprender proyectos conjuntos y sin cargo alguno.
EN GRAN ESCALA
Indonesia: La USAID apoyará la reconstrucción de hasta 240 kilómetros de caminos y 110 puentes para reabrir la carretera Banda Aceh - Meulaboh, un enlace esencial del transporte. Simultáneamente con el trabajo de diseño detallado de toda la carretera, el Gobierno de los Estados Unidos emprenderá el diseño y la construcción a lo largo de tres tramos de la carretera y reparará tres puentes para reabrir los primeros 80 kilómetros de la carretera desde Banda Aceh y garantizar el paso durante la estación lluviosa.
Sri Lanka: El daño a la flota pesquera y a las instalaciones portuarias en las comunidades de pesca costeras de Hikkaduwa, Mirissa y Kod Bay fue grave y generalizado. Las embarcaciones transatlánticas encallaron, los amarraderos quedaron en pedazos, y las instalaciones de playa para manipular la pesca no tienen arreglo. Debido a la importancia de estas instalaciones para la economía de la región y, por extensión, para el país, la recuperación de la capacidad pesquera es una prioridad singular. La USAID apoyará la asistencia técnica que va desde la rehabilitación de la infraestructura hasta la mejor elaboración y comercialización después de la cosecha. Esto incluye:
- Reponer un puente dañado que se extiende sobre la boca de la bahía de Arugam para facilitar la reconstrucción y rehabilitación de cuatro comunidades costeras.
- Mejorar el suministro de agua potable en las zonas de Pottuvil-Ulla y Panamá, y mejorar el tratamiento de desechos sólidos y aguas residuales de la zona de Pottuvil-Ulla.
- Construir dos escuelas profesionales con lo último de la tecnología y reponer aproximadamente ocho escuelas profesionales dañadas por el tsunami.
- Reparar las instalaciones portuarias y mejorar las instalaciones para la flota pesquera en las comunidades costeras de Hikkaduwa, Mirissa y Puranawella.
- Se proporcionará también la gestión de los recursos marinos y costeros para restablecer los medios de subsistencia y encaminar el sector pesquero hacia el crecimiento económico sostenible.
NOTA: Una empresa de supervisión y gestión de diseño y construcción tendrá a su cargo el diseño, la subcontratación y la supervisión de subcontratistas de la construcción, así como las actividades de asistencia técnica relacionadas con las actividades de educación profesional y de gestión costera.
EN PEQUEÑA ESCALA:
Quedaron dañados o destruidos centenares de escuelas y centros de salud, edificios municipales, mercados, puentes de importancia fundamental, pozos y sistemas de distribución de agua, generación de energía y conexiones eléctricas, y otra infraestructura a nivel comunitario.
La USAID proporcionará subvenciones a las ONG, los gobiernos locales y los grupos comunitarios de Indonesia y Sri Lanka para reconstruir la infraestructura comunitaria como los centros de salud, edificios municipales, mercados y edificios de centros comunitarios. A continuación se citan algunos ejemplos.
Indonesia: Se reconstruirá el centro de formación pedagógica y otras instalaciones dañadas de la Universidad de Syiah Kuala en Banda Aceh. Se hará una aportación al Fondo Fiduciario de Multidonantes de Aceh y Sumatra del Norte (Multi-Donor Trust Fund, MDTF), un fondo de multidonantes establecido en el Banco Mundial para apoyar las actividades de rehabilitación y reconstrucción en las zonas afectadas por el tsunami. El fondo proporcionará apoyo directo a los programas gubernamentales; financiamiento conjunto de proyectos en curso y en tramitación de los bancos multilaterales de desarrollo; y financiamiento de nuevos proyectos autónomos de rehabilitación y reconstrucción (incluidos bienes, servicios y obras).
Sri Lanka: La USAID se asociará con el sector privado y el Fondo Bush-Clinton para construir o rehabilitar 100 parques infantiles de 13 distritos a lo largo del litoral dañado.
Maldivas: En respuesta a los considerables daños e impacto en las Maldivas, el Gobierno de los Estados Unidos ha ayudado a ese país mediante una aportación al fondo nacional de las Maldivas, el "Fondo de Reconstrucción de las Maldivas". El Gobierno de las Maldivas estableció el fondo bajo los auspicios del Ministerio de Hacienda y Tesoro para financiar las actividades de reconstrucción a largo plazo en ese país insular. La Misión de los EE.UU. en Sri Lanka administrará todos los fondos provenientes del Gobierno de los Estados Unidos.
ASISTENCIA TÉCNICA, BUEN GOBIERNO Y RECONCILIACIÓN
Los programas de reconstrucción anteriores han demostrado la importancia de asegurar que el país anfitrión tenga la titularidad y el liderazgo del proceso de reconstrucción. Con ese fin, la USAID proporcionará asistencia técnica y apoyo con el objeto de reforzar la capacidad de los gobiernos nacionales, provinciales y locales para planificar y emprender la reconstrucción de manera que sus prioridades y decisiones estén mejor fundamentadas.
Sri Lanka e Indonesia: En las actividades se incluirá a las organizaciones de la sociedad civil local, y en los programas se acentuará la participación de la ciudadanía, la inclusión de los grupos desfavorecidos, la transparencia y rendición de cuentas, y la divulgación de información, con lo cual también se podrán abordar los antiguos asuntos pendientes de resolución y los motivos de preocupación por la equidad, en el proceso de reconstrucción. El financiamiento, por medio de la Agencia de los EE.UU. para el Comercio y el Desarrollo, proporcionará asistencia técnica en Indonesia y Sri Lanka.
Indonesia: La USAID apoyará el establecimiento del sistema de seguimiento de E-Aceh para los programas de asistencia expresupuestarios en Aceh. El Proyecto de Recuperación con Asistencia Técnica de Aceh (Aceh Technical Assistance Recovery Project, A-TARP) proporcionará asistencia técnica multidisciplinaria a ministros, organismos operativos y niveles subnacionales clave del Gobierno para ayudarlos a planificar, coordinar, administrar y supervisar mejor las actividades de reconstrucción.
Sri Lanka: Los fondos también apoyarán a varios programas de lucha contra la corrupción. Estos esfuerzos proporcionarán asistencia técnica y capacitación al departamento de auditoría general y a la Comisión de Investigación de Acusaciones de Soborno y Corrupción; capacitación para que la sociedad civil vigile la distribución de ayuda relacionada con el tsunami e informe sobre ella; y actividades de fortalecimiento de la capacidad de la sociedad civil, los funcionarios de los partidos políticos locales y los residentes afectados por el tsunami para establecer redes multiétnicas y multipartidarias.
India: Se formarán pares con las ciudades afectadas por el tsunami y las ciudades de los Estados Unidos que se han recuperado con éxito de catástrofes naturales similares gracias a una subvención concedida a la Asociación Internacional de Gerentes de Ciudades y Condados (International City and County Managers Association, ICMA). El propósito consiste en fortalecer la preparación de las comunidades indias para situaciones de desastre y ayudarlas a aprender a restablecer economías locales más pujantes.
Tailandia: El financiamiento del Gobierno de los Estados Unidos se proporciona para apoyar a los médicos forenses y ayudar al Centro de Identificación de Víctimas del Tsunami de Tailandia. El financiamiento también permitirá comprar equipo y programas informáticos de análisis de ADN para asistir al Centro en su trabajo actual de identificación de víctimas.
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA Y PREPARATIVOS PARA SITUACIONES DE DESASTRE
El Gobierno de los Estados Unidos ha prometido respaldar la campaña multinacional para establecer un Sistema de Alerta de Tsunamis en el Océano Índico (Indian Ocean Tsunami Warning System, IOTWS).
- La USAID coordina un programa integrado de asistencia del Gobierno de los Estados Unidos para fortalecer la capacidad de alerta y de respuesta en situaciones de desastre por medio de intervenciones internacionales, regionales, nacionales, subnacionales y locales. Mediante el uso de conocimientos técnicos focalizados de la USAID, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (National Oceanic and Atmospheric Administration, NOAA), el Servicio Geológico de los EE.UU. (US Geological Survey, USGS), el Servicio Forestal de los EE.UU. (US Forest Service, USFS) y la Agencia de los EE.UU. para el Comercio y el Desarrollo (US Trade and Development Authority, USTDA), el programa fortalecerá los sistemas de respuesta y los preparativos para situaciones de desastre como parte de un marco multirriesgo.
- Otra asistencia del Gobierno de los Estados Unidos fortalecerá los marcos de gestión de las actividades relacionadas con los desastres nacionales, que incluirán estrategias comunitarias de mitigación de sus efectos, preparación para situaciones de desastre y respuesta pertinente, y apoyo crítico para fines de educación pública y concientización con el fin de que todo el sistema sea factible y sostenible a largo plazo.
- Por conducto de la Agencia de los EE.UU. para el Comercio y el Desarrollo, se proporciona financiamiento para la asistencia técnica relacionada con los sistemas de comunicación de emergencia y una infraestructura integrada de comunicaciones para los sistemas de alerta temprana, mitigación de los efectos de los desastres y gestión de riesgos en la región del Océano Índico.
Para más información, sírvase visitar el sitio web www.usaid.gov.
|