| |
9 de mayo de 2003
En el discurso que pronunció en la ceremonia de graduación de la Universidad de Carolina del Sur el 9 de mayo, el presidente Bush reiteró el compromiso asumido por los Estados Unidos a promover y apoyar las reformas en el Próximo Oriente a través de la Iniciativa de Cooperación entre los EE.UU. y el Próximo Oriente. El Presidente anunció que los Estados Unidos ampliarán su compromiso con los gobiernos y pueblos del Oriente Próximo para promover el crecimiento económico, la educación y la libertad política. Elogió la labor de los programas piloto de la Iniciativa en la promoción de la alfabetización y del desarrollo económico, y amplió el mandato de la Iniciativa a fin de que preste apoyo a una serie de otras actividades, entre ellas, la Zona de Libre Comercio de los EE.UU. y el Próximo Oriente y un Foro Regional sobre la Reforma Judicial.
El Gobierno de los Estados Unidos ha comprometido este año fondos por valor de $100 millones, especialmente para los programas de la Iniciativa de Cooperación. Con estos fondos se financiarán programas nuevos y se ampliarán los proyectos piloto en cada uno de los aspectos prioritarios de la Iniciativa, los cuales se dirigen a la expansión de las oportunidades económicas, políticas y educativas para todos. Además, en cada aspecto prioritario se llevarán a cabo proyectos destinados especialmente a conceder a la mujer sus plenos derechos y aumentar las oportunidades para los jóvenes.
Esta iniciativa es una alianza en la que colaboraremos estrechamente con los gobiernos del mundo árabe, otros donantes, las instituciones académicas, el sector privado y las organizaciones no gubernamentales. Como parte de esta Iniciativa, vamos a estudiar los actuales programas de asistencia de los EE.UU. en la región a efectos de asegurarnos de que nuestra ayuda llegue al mayor número de personas posible en toda la región, haciendo hincapié especialmente en las mujeres y los niños. También queremos asegurarnos de proporcionar la asistencia más eficaz posible.
El vicesecretario de Estado Richard Armitage es el coordinador de esta iniciativa. La administración de la misma está a cargo de la Dirección de Asuntos del Próximo Oriente del Departamento de Estado, en coordinación con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y otros organismos del Gobierno de los EE.UU.
A continuación aparecen algunos ejemplos de los programas piloto que financiamos en el ejercicio fiscal de 2002 :
Educación
- Mayor alfabetización de la mujer. Este programa probará nuevos métodos para capacitar a los alfabetizadores, mediante la promoción de unas alianzas que acrecienten la capacidad de las organizaciones no gubernamentales de la región a trabajar en programas de alfabetización y que aumentará la participación de las comunidades en los programas de alfabetización para adultos y jóvenes. Este programa, cuya prueba piloto se efectuará en el Yemen, empleará una variedad de técnicas para que la capacitación sea funcional y pertinente.
- Programa de becas para niñas. Este programa está basado en un esfuerzo acertado que ya se ha iniciado en colaboración con el Comité de Soutien à la Scolarisation des Filles Rurales (CSSF) o sea, el Comité de Apoyo para Escolarizar a Niñas Rurales. Los fondos de la Iniciativa de Cooperación para el Próximo Oriente (U.S.-Middle East Partnership, MEPI) ampliarán el alcance del CSSF mediante la prestación de apoyo financiero a otras 100 niñas durante tres años para que puedan acabar los estudios de la escuela intermedia. El CSSF colaborará con las organizaciones no gubernamentales marroquíes para ofrecer a esas 100 niñas residencias seguras y culturalmente aceptables cerca de la escuela, mediante el establecimiento de cinco viviendas nuevas. El CSSF utilizará también parte de los fondos de la MEPI para proveer computadoras y capacitación informática a las niñas que vivan en las quince viviendas actuales y en las cinco nuevas.
Reforma económica y desarrollo del sector privado
- Formación de capacidad institucional para el comercio. Este programa presta apoyo a la Iniciativa de Libre Comercio para el Próximo Oriente mediante la expansión de la asistencia a los países árabes de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para que puedan cumplir con sus compromisos; la asistencia técnica en materia de los criterios de la OMC es un primer paso esencial. Los EE.UU., en combinación con los países de la región, auspiciarán una serie de seminarios y talleres para facilitar y dirigir mejor las actividades que actualmente se desarrollan en la Península Arábiga a efectos de impulsar el comercio dentro de la región, mejorar las condiciones para el comercio y la inversión en la región, y asegurar el cumplimiento de las obligaciones nacionales y con la OMC.
- Capacitación de Directivos para el Próximo Oriente (MEET, Middle East Executive Training) en los EE.UU. El Programa de Capacitación de Directivos para el Próximo Oriente promueve la formación de empresarios y el progreso de las pequeñas empresas en el mundo árabe. En colaboración con la Administración de Comercio Internacional, del Departamento de Comercio de los EE.UU., el Departamento de Estado ha iniciado un programa piloto de capacitación en grupo. El primer programa de este tipo (junio de 2003) ofrecerá capacitación en conocimientos comerciales básicos a mujeres empresarias y a gerentes y propietarias de pequeñas empresas del Próximo Oriente y el Norte de África. El segundo programa de capacitación en grupo (que se realizará en septiembre) estará destinado a representantes comerciales en el campo de la administración de hospitales. En años futuros, se incorporará a MEET un programa intensivo de pasantías de alto nivel, a través del cual se subvencionarán algunas empresas de los EE.UU. para recibir y capacitar a empresarios árabes durante un plazo más prolongado.
Fortalecimiento de la sociedad civil
- La mujer como dirigente político:Elecciones y campaña política en los EE.UU. El Programa de Visitantes Internacionales llamado “La Mujer como Dirigente Político” (Women as Political Leaders), organizado por la Dirección de Asuntos Educativos y Culturales, ha sido el primer programa realizado bajo los auspicios de la Iniciativa de Cooperación para el Próximo Oriente. Este Programa reunió en los Estados Unidos a 49 mujeres, entre titulares de cargos políticos por elección o nombramiento, posibles candidatas, activistas defensores de los derechos de la mujer, dirigentes de la sociedad civil y periodistas, para informarlas con todo detalle acerca del mecanismo político electoral de los EE.UU. a nivel de las bases, mostrarles las distintas facetas de la organización de las campañas políticas, estudiar la importancia que los voluntarios representan para las campañas y los métodos que se usan para conseguir sus servicios, y explorar medios eficaces para relacionarse con el público y con los medios de comunicación. Posteriormente, en toda la región se dictarán también cursos sobre cómo organizar campañas políticas regionales, destinados a candidatos a cargos políticos. El primer curso para organizar una campaña política se llevará a cabo en Qatar; participarán mujeres candidatas de la Península Arábiga.
- Programa de Supervisión de las Elecciones Parlamentarias Yemenitas. La Iniciativa de Cooperación con el Próximo Oriente ha financiado la supervisión de las elecciones parlamentarias yemenitas de abril de 2003.como complemento de los proyectos de capacitación para consejos tribales y partidos políticos que ya estaban aprobados. El apoyo prestado a estas labores de vigilancia electoral comprende la capacitación y asistencia logística para los supervisores de elecciones nacionales, la contribución de una misión de observadores internacionales y la preparación de un informe final sobre las elecciones.
- Estudio de los Estados Unidos para Jóvenes Embajadores. Por medio de un curso intensivo de verano, un grupo de dirigentes estudiantiles árabes del Próximo Oriente y Norte de África se capacitarán en materia de dotes de mando y tendrán la oportunidad de obtener un mayor conocimiento de los valores, las instituciones y los conflictos característicos de la vida estadounidenses, de la época colonial a la actualidad. Los estudiantes tendrán oportunidades también para intercambiar experiencias y puntos de vista con sus iguales de los Estados Unidos y participar en actividades cívicas y voluntarias.
|