The Wayback Machine - https://web.archive.org/all/20051118160148/http://spanish.state.gov/spanish/sec/dec/05/56659.htm
Skip Links
U.S. Department of State
PortadaContáctenosEnvíe esta páginaFOIAAnuncio de privacidadArchivoEnglish
U.S. Department of State
Secretario de Estado Colin L. PowellAcerca del Departamento de EstadoApoyo Internacional a los NegociosAsuntos del Hemisferio OccidentalTemas InternacionalesVisasMas Información sobre ViajesEn Otras Noticias
Departamento de Estado de los Estados Unidos
   

Ceremonia de entrega del Premio de 2005 por Excelencia Empresarial


Secretary Condoleezza Rice
Salón Benjamín Franklin
Washington, DC
2 de noviembre de 2005

SECRETARIA RICE: Buenas tardes, damas y caballeros. Deseo dar una cordial bienvenida al Salón Benjamín Franklin del Departamento de Estado a los miembros del Cuerpo Diplomático, en particular, y a todo el público aquí presente, así como a quienes se unen a nosotros vía satélite desde Jordania y Costa Rica.

Hoy, tengo el grato placer de entregar los Premios de 2005 por Excelencia Empresarial a dos compañías estadounidenses que entienden que la mejor forma de prosperar es hacer el bien.

El Presidente Bush cree que los mercados libres, la libre empresa y el libre comercio son la mejor forma de habilitar a los pueblos libres para crear patrimonio para ellos y sus familias, y empleos para la economía. Pero el Presidente entiende también que el capitalismo no es simplemente un sistema determinista de interés individual propio; más bien, el continuo éxito del capitalismo descansa en las cualidades altruistas de los seres humanos, las familias y las comunidades: su compasión, generosidad y anhelo moral de ayudar a los más débiles y necesitados.

Según su afirmación, "A largo plazo no hay capitalismo sin conciencia ni patrimonio sin carácter". El año pasado, en particular, la comunidad empresarial de los Estados Unidos demostró su conciencia y carácter al responder a trágicos desastres naturales que han causado profundo sufrimiento alrededor del mundo y aquí mismo en nuestro propio país. Después del tsunami ocurrido en Asia sudoriental, el apoyo emanado del sector privado estadounidense fue un gesto sin precedentes: más de $560 millones para socorro y asistencia provenientes de nuestras empresas y sus empleados. Asimismo, en el período siguiente al huracán Katrina, la comunidad empresarial de nuestra nación ayudó a encabezar la impresionante actividad de respuesta con aportes que, hasta la fecha, alcanzan alrededor de $1.000 millones en efectivo y en especie. El mes pasado, las empresas estadounidenses respondieron con generosidad para aliviar el sufrimiento humano después del fuerte terremoto ocurrido en Pakistán y las inundaciones y los derrumbes que azotaron a Guatemala.

Estas son respuestas extraordinarias a acontecimientos extraordinarios, pero no fijan el límite de la compasión de las compañías estadounidenses. Todos los días, prácticamente en todos los países del mundo, las empresas estadounidenses devuelven a la gente, a las comunidades y a los países los elementos que les permiten prosperar. Hoy, rendimos homenaje a dos compañías ejemplares con la entrega del Premio por Excelencia Empresarial.

Este premio se estableció en 1999 para reconocer la importante función que desempeñan las compañías estadounidenses en el extranjero como ciudadanos empresariales responsables. En todo el mundo, nuestros encargados de misión proponen los nombres de compañías que demuestran tener conciencia, carácter e integridad en sus prácticas comerciales. Este año recibimos 60 nombramientos dignos de consideración, más que en cualquier otro año y de ellos hemos escogido a los dos ganadores.

Me complace anunciar que la compañía que ha obtenido el Premio de 2005 por Excelencia Empresarial en la categoría de empresas pequeñas y medianas es Lapa Ríos de Costa Rica. (Aplauso.)

Cuando John y Karen Lewis vendieron todos sus bienes materiales para comprar una exuberante y hermosa faja del bosque pluvial de Costa Rica, no pensaban simplemente abrir un hotel; aspiraban a ampliar todo un concepto de ecoturismo que hicieron realidad en Lapa Ríos. El principio rector del hotel Ecolodge de Lapa Ríos es adaptarse al ambiente local, en lugar de cambiar el ambiente local para adaptarlo a sus necesidades. La compañía usa generadores con sistema de ahorro de energía y paneles de energía solar para funcionar con más eficiencia. Ha elaborado un detallado plan de conservación del agua, manejo y reciclado de desechos para funcionar de una forma más limpia. En su trabajo con socios locales e internacionales, Lapa Ríos estableció una reserva biológica de 400 hectáreas en Costa Rica.

Lapa Ríos no sólo conserva y cuida el ambiente local en Costa Rica, sino que trabaja para fortalecer a las comunidades locales. Hace aportes a los dispensarios locales de atención de salud, apoya a la policía local y ayuda a mantener los caminos y puentes de la comunidad. Además, construyó la escuela elemental Carbonera, que el Gobierno de Costa Rica administra ahora con apoyo de la compañía. .

Más que un hotel, Lapa Ríos es un modelo de ordenación ambiental y liderazgo empresarial progresista. Por lo tanto, tengo el gran placer de entregar el Premio del Departamento de Estado por Excelencia Empresarial a Karen Lewis, cofundadora de Lapa Ríos. (Aplauso.)

(Entrega del premio.)

SRA. LEWIS: Señora Secretaria, Señor Subsecretario Shiner, Señor Secretario Adjunto Wayne, Señor Embajador Langdale, honorables miembros del Cuerpo Diplomático y distinguidos invitados en los Estados Unidos y en el exterior: En nombre de Lapa Ríos acepto este premio con profunda gratitud hacia quienes han compartido nuestro concepto de conservación.

Lapa Ríos es una pequeña empresa; con todo, ha cumplido una misión decisiva en pro de la población y del medio ambiente. El premio asigna validez no solamente a nuestro empeño de 15 años, sino también al concepto de ecoturismo. Confirma que el ecoturismo, construido sobre sólidos principios ecológicos y sociales, puede ser una empresa fructífera.

Diseñamos a Lapa Ríos de tal forma que permitiera devolver determinados elementos a la cultura y al medio ambiente locales, en lugar de despojarlos de ellos. La Reserva de Lapa Ríos y nuestro personal educan con éxito a nuestros huéspedes y vecinos sobre los valores culturales y de conservación de la tierra y, al mismo tiempo, ofrecen a la península de Osa beneficios financieros y protección de más de 400 hectáreas de zonas silvestres.

Hace más de una generación, el Gobierno de Costa Rica comenzó a planificar la explotación de la tierra con la meta de conservar más de 25 por ciento de la masa continental del país. El sector privado siguió con el ecoturismo y empleó a antiguos cazadores y agricultores de subsistencia en las comunidades que sirven de zonas de amortiguación aledañas a los parques nacionales. En época reciente, Costa Rica demostró una actitud responsable al instituir una certificación para un programa de turismo sostenible con el fin de evaluar las prácticas sociales y ecológicas de nuestras empresas. Lapa Ríos recibió su máxima certificación.

Agradezco que mi recorrido por la vida me haya llevado a la península de Osa en 1990 y ofrecido la posibilidad de compartir aptitudes inherentes al ecoturismo con la población local, que tiene suficiente confianza en sí misma y en nuestras metas. Valoro mucho a mis padres, que nos inculcaron la importancia de la educación, sobre todo, y comprobaron que el logro se obtiene después de la determinación, la disciplina y la paciencia consigo mismo. Valoro mucho también las experiencias fundamentales que forjaron mis valores, incluso mi carrera de 30 años en el campo de la música que me enseñó a compartir la propia existencia y a afirmar la de otros. Valoro al American Field Service y al Cuerpo de Paz de los Estados Unidos que reforzaron la idea de que en todas partes la gente necesita forjar su propio destino. Valoro mi encanto con la naturaleza emanado de mi afiliación con las niñas exploradoras y algunas personas naturales de Minnesota, caracterizadas por su dedicación, que previeron el establecimiento de zonas de aguas limítrofes para navegación en canoa. Valoro a los miembros de la Sociedad Audubon, que despertaron en mí el interés de observar las aves. Estos grupos profundizaron mi creencia de que cuando la gente entra en acción se crea la mejor forma de proteger el medio ambiente.

Entre las relaciones más preciadas están mi compañero, John Lewis, con una amplia visión del futuro, quien se enfoca siempre en las posibilidades, y nuestros hijos Andrew y Wendy, cuya vida demuestra capacidad para la compasión, el sacrificio y la resistencia; además, Cayuga Sustainable Hospitality, nuestro equipo de administración, el programa CEDARENA y el Fondo para la Conservación de la Naturaleza, entidades y personas dedicadas a la conservación de tierras, que concibieron a Lapa Ríos más allá de lo previsto por sus fundadores; y, por último, nuestra ejemplar plantilla de Lapa Ríos y nuestros fieles huéspedes. Agradezco a los viajeros del mundo que valoran lugares de destino prístinos y sostenibles, y al Departamento de Estado de los Estados Unidos que valora los beneficios del ecoturismo para la conservación de la cultura y del ambiente.

Muchísimas gracias. (Aplauso.)

SECRETARIA RICE: Precisamente, Karen y yo estábamos tratando de ver en qué momento podemos reunirnos para tocar piano a cuatro manos. (Risa.)

Quisiera destacar la presencia de algunas personas de Lapa Ríos y, por supuesto, de los miembros de la familia Lewis. Muchísimas gracias por estar aquí.

Ahora tengo el placer de hablar de Cisco Systems, que entiende que la educación es la llave del éxito y de la prosperidad de todos los países en desarrollo. Hoy, rendimos homenaje a Cisco Systems de San José, California, por su aporte sin precedentes a la educación en Jordania, y quisiera dar la bienvenida al Excelentísimo Señor Embajador de Jordania.

Me siento complacida también porque John Chambers y yo venimos de la misma región. Nos conocemos desde hace varios años. John, felicitaciones por su liderazgo en Cisco.

La compañía trabajó con el Rey Abdulá de Jordania en un proyecto de educación con muchos socios privados y de otra índole con el fin de formular un concepto para la reforma educativa: la Iniciativa sobre la Educación en Jordania. Este programa ha revolucionado la formación de maestros, el método de enseñanza de las materias y la manera de preparar a los estudiantes para el futuro. Junto con una compañía jordana local, Cisco creó un currículo interactivo de matemáticas en línea, que ha comenzado a emplearse en las escuelas de Jordania.

La compañía también se propone construir una red virtual para vincular a 100 escuelas primarias y secundarias, llamadas Discovery Schools, y conectarlas con universidades, centros comunitarios e instituciones de investigación de todo el país. El año entrante, Cisco espera vincular a 1,5 millones de estudiantes de toda Jordania a través del poder y del alcance de la tecnología de información.

No obstante, Cisco ha ido aún más lejos. Junto con las Naciones Unidas y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, ha creado 12 academias del mismo nombre que se concentran sobre todo en la preparación de jóvenes jordanas para carreras en el mercado laboral de alta tecnología de nuestra economía mundial. Estas academias enseñan matemáticas, ciencias y tecnología de información; hasta la fecha se han graduado 600 alumnas.

El compromiso de Cisco con el futuro de Jordania es fuente de inspiración para las empresas de cualquier parte del mundo. Por lo tanto, para mí es un gran placer entregar nuestro Premio por Excelencia Empresarial a John Chambers, Director Ejecutivo de Cisco Systems. John, por favor, acompáñeme. (Aplauso.)

(Entrega del premio.)

SR. CHAMBERS: Es verdaderamente un honor estar aquí hoy. Señora Secretaria Rice, distinguidos invitados, Excelentísimo Señor Embajador: Es un placer compartir algunas impresiones con ustedes. Acepto el premio en nombre de todos nosotros, los miembros de la familia ampliada de Cisco.

Mis padres eran médicos y a temprana edad me enseñaron que la educación es el factor de igualación en la vida. Sin embargo, la Internet fue el medio que acabó con el tiempo y la distancia y permitió que todos participáramos en lo que puede ser un futuro muy brillante para el mundo. En mi opinión, el futuro de nuestros países lo determinan su sistema educativo, su infraestructura, el medio ambiente que crean para la innovación y la existencia de un gobierno de apoyo, cuatro puntos que deben estar juntos. No se me ocurre un mejor ejemplo que lo que hicieron Su Majestad, el Rey Abdulá, y la Reina Rania en Jordania, que tiene una población de 5 millones de habitantes con muy pocos recursos naturales fuera del elemento humano. La mitad de la población era menor de 21 años. Por medio de un sistema de educación, en el cual gastan la mitad del presupuesto público, le han dado la oportunidad de participar en el futuro.

Sin embargo, con elementos individuales desconectados del conjunto no se logran esos resultados. Como todos ustedes saben, la tecnología sin un cambio de procesos no permite alcanzar las metas. Fue un honor llevar prácticamente a 17 compañías de diversos países representados en el Foro Económico Mundial, 17 compañías jordanas, 11 ONG, la USAID, la Iniciativa de Asociación con el Medio Oriente (MEPI) y otros a preguntar: ¿cómo cambiamos la educación en Jordania para siempre y cómo puede convertirse ese sistema en un ejemplo aplicable alrededor del mundo?

Si se observa lo sucedido y cómo se crean empleos en Jordania, se determina la forma de fomentar la educación en los campos de matemáticas, ciencia, juegos en computadora y juegos en red en los cursos de kindergarten, primero y segundo grados. Si se observa el número de compañías que se trasladan actualmente a Jordania y localizan sus empresas allá y el número de empresas jordanas que han prosperado, se entiende lo que permite alcanzar el poder del trabajo conjunto, donde el PIB crece 7 por ciento anual en un medio sumamente difícil de entender para todos nosotros.

Se multiplicará y estamos listos para trasladarnos a Palestina, Egipto, Israel y la India. En mi opinión, ser parte de ello es motivo de gran orgullo. Si usted hubiera podido ver a los niños pequeños en kindergarten, primero y segundo grados trabajando en matemáticas y en ciencias en árabe en esos países, se habría sentido muy orgulloso de ser parte de esa actividad.

A la salida, ocurrió algo muy particular y uno de mis colegas me dijo: "John, ¿qué te molesta?" Le dije: "No hacemos eso en los EE.UU.". Con mucho honor, la semana pasada anunciamos la Iniciativa sobre la Educación en Mississippi en los EE.UU., a la cual aportaremos $40 millones, además de tiempo y una asociación—factores de suma importancia—para trabajar en todos los estados del Golfo de México. Destinaremos $20 millones a Mississippi, donde estableceremos escuelas del siglo XXI, no mejorándolas un poco al regreso de los estudiantes, sino preparándolas para los próximos decenios y observando el futuro—una educación de clase mundial centrada en los estudiantes, donde los ingenieros sean los maestros, los superintendentes y prácticamente los mismos estudiantes—y creando redes en la comunidad con el fin de superar los desafíos que se presentan a menudo por causa de la línea divisoria digital, de manera que todos los estudiantes puedan tener ir a la escuela.

Se necesita un gobierno de apoyo del gobernador, del vicegobernador, del superintendente escolar y de los superintendentes de cada uno de los distritos para poder hacer algo así.

Deseo señalar que la Iniciativa sobre la Educación en Jordania creó un marco apropiado hasta cierto punto. Nos permitió darnos cuenta de lo que podemos lograr al trabajar en equipo. El valor del pueblo jordano, el número de compañías que se unieron a nosotros, nuestro equipo de Cisco encabezado por Tae Yoo y su grupo, y nuestros colegas mostraron que en realidad podemos cambiar las cosas. Al trabajar juntos, podemos verdaderamente cambiar el mundo. En nombre de todos los funcionarios de Cisco, es un honor aceptar el obsequio. Muchísimas gracias. (Aplauso.)

SECRETARIA RICE: Damas y caballeros, para terminar sólo deseo decir que estos premios son muy importantes para mí personalmente y para los Estados Unidos porque la política exterior estadounidense no es sólo obra del Gobierno de los Estados Unidos, es obra de todos los ciudadanos, las empresas y el pueblo de los Estados Unidos. Ya sea luchando contra las enfermedades o contra la pobreza o respondiendo al llamamiento de la población que ha sufrido un desastre natural o educando a los hijos para el mañana o protegiendo el medio ambiente, sabemos que nuestros enviados oficiales hacen frente a muchas dificultades diplomáticas de importancia. Pero contamos con mucha ayuda, y aprovecho esta oportunidad para agradecer a todas las personas que nos ayudan a realizar nuestro trabajo. A juzgar por los designados y ganadores del premio del presente año, es obvio que la comunidad empresarial estadounidense ha hecho su parte para ayudarnos a aprovechar las grandes oportunidades que ofrece el siglo que apenas se inicia.

En nombre del Presidente, en nombre de los funcionarios y las funcionarias del Departamento de Estado y en nombre del pueblo de los Estados Unidos les expreso una vez más mis agradecimientos, Karen y John, por su ejemplar liderazgo y por el ejemplo dado a la comunidad empresarial para que sea parte del proceso de transformación del mundo actual en uno mejor, más democrático, más próspero y, por lo tanto, más seguro.

[Fin]


Dado a conocer el 9 de noviembre de 2005
  
FirstGov
Este sitio es administrado por la Dirección de Asuntos Públicos del Departamento de Estado.
Enlaces a otros sitios en el internet no constituye un respaldo a las opiniones contenidas en ellos.
Informacion sobre Derecho de Autor | Advertencia