Edición Nº 1862


www Caretas

Portada

SECCIONES
Nos Escriben...
Mar de Fondo
Culturales

Ellos & Ellas
Caretas TV
Mundo Mezquino

COLUMNAS

Piedra de Toque
Por Mario Vargas Llosa
Olla a Presión
Por Raúl Vargas
China Te Cuenta Que...
Por Lorena Tudela Loveday


ARTICULOS
¿Puere o no Puere?
Que Hable el Emperador
El Juicio Final
El Fürer Fujimorista
El Shock de la Fraternidad
Tren Con Carga de
Historia
Guerra de Bitácoras
Sangre en el Monzón
Los Hombres de
Maldonado
El Deslinde de Ollanta
Misterio Sin Resolver
Kasei en Casa

Raspa, Raspa y Gana
Un Mundo Mejor
Maju Picchu
La Ficción Debe Continuar
¡Luces, Cámara,
Oscar!
Noches de Olas
Velas y Buen Viento
Pico a Pico Con las AFPs

Cómo Financiar
el Desarrollo
En Busca de Más Quixotes
Cordón de Vida
Dúos Dinámicos
El Misterio de la Poesía

Caretas Concurso:
Una Carta de Amor


Caretas:
Quijote se Busca



Ud. Puede anunciar aqui
 

 
ARTICULO 24 de febrero de 2005

Pico a Pico Con las AFPs
Los congresistas de los EE.UU. se oponen a la reforma del sistema de pensiones de su país. Generalmente son personas de edad avanzada a quienes el cambio de sistema no los va a beneficiar.

n
Buscamos rentabilidad y seguridad para nuestros afiliados, no poder, subraya Jaime Cáceres Sayán, presidente ejecutivo de AFP Integra.  

LA anunciada intención del presidente George W. Bush de privatizar parte del sistema de pensiones norteamericano ha desatado una polémica que está rebalsando críticamente hacia países como el Perú que operan Sistemas Privados de Pensiones (SPP). El Banco Mundial también ha criticado los costos que se trasladan a los pensionistas y el New York Times recientemente publicó un artículo diciendo que en Chile, a los 25 años de su creación, el sistema había sido bueno para el país pero no para los chilenos. CARETAS ha entrevistado a Jaime Cáceres Sayán, presidente ejecutivo de la AFP Integra y dirigente connotado del gremio y de un sistema que ha acumulado unos US$ 7,000 millones en capitales invertidos.

-Se acusa al SPP y sus AFPs de constituir un sistema caro para el usuario.

-Para saber si algo es caro o barato hay que compararlo con algo. En el Perú no podemos compararlo con el Sistema Nacional de Pensiones porque es diferente, con administración y gastos diferentes. Además, nadie sabe qué comisión cobra el Sistema Nacional donde todavía no hay 600,000 personas. El Sistema Privado de Pensiones cuesta 11% en cifras redondas al trabajador. Esto está publicado en los boletines de la Superintendencia, en los informes que se mandan a los afiliados. Todo el mundo lo puede saber. La comisión en el Sistema Nacional de Pensiones es del 13%. Esa podría ser la primera comparación. También habría que fijarse en entidades que administran fondos de inversión o mutuos en el país y en los EE.UU. Cobran comisiones de entre 0.5% y 4.0%, dependiendo de la cantidad de dinero. El 0.5% si se deposita un millón de dólares hasta 4% para menores cantidades. Nosotros hemos hecho una medición según la cual la comisión propiamente dicha que cobramos viene a ser más o menos el equivalente de 1.4% sobre el fondo.

-¿No hay otros costos para hacer comparaciones?

-Varios. Por ejemplo, Bolivia tiene una comisión de solamente 0.5%. Sin embargo, tienen otros porcentajes adicionales, como los bancos, que incluyen todos los otros costos. Nosotros acá cobramos solamente sobre la remuneración. En otros países es la comisión más un porcentaje sobre el fondo y algunas otras cosas. Entonces lo que comparan, los que no son amigos del sistema se refieren solamente al porcentaje sobre la remuneración sin aclarar los otros aspectos.

n

-Javier Silva Ruete, cuando era presidente del BCR, dirigió una carta al presidente de la Asociación de AFPs, en la cual anotaba que si la comisión se rebajara y el aporte obligatorio aumentara, la cuenta de capitalización subiría. ¿Esto es válido?

-Nunca entendí esa posición de alguien que conoce el sistema, pero que quizá con el tiempo lo haya olvidado. El fundó una AFP, fue director y accionista de una de ellas. No tiene nada que ver lo de la comisión con el aporte porque la comisión no se invierte. Ese es el costo de la administración que no tiene incidencia sobre la pensión. Lo que sí tiene incidencia absolutamente es el porcentaje de aporte.

-Chile fue el modelo para el sistema peruano, y ahora es criticado en el Congreso norteamericano por las altas comisiones y costos que cobra a raíz de que el gobierno del presidente Bush busca privatizar parcialmente las pensiones de su país.

-En Chile se cerró el sistema estatal cuando se crearon las AFPs para que todos los nuevos trabajadores entraran directamente al sistema privado. ¿Qué es lo que ha ocurrido? Tienen una cantidad de afiliados y de aportaciones infinitamente superiores a la nuestra, y en esta actividad el volumen es importantísimo. Chile tiene, por lo tanto, una comisión bastante más baja que la nuestra. Sin embargo, los políticos continúan insistiendo que son altas. No se comprende.

-La oposición viene por otros flancos también.

-Los congresistas de los EE.UU. se oponen porque son generalmente personas de edad avanzada a quienes el cambio de sistema no los va a beneficiar. Pero la verdad es que los costos de las AFPs han ido bajando dramáticamente. Habría que entrevistar a los pensionistas y no a los aportantes. Desde su elección anterior, el presidente Bush ha intentado realizar la reforma del sistema de pensiones porque está proyectándose en los EE.UU. algo similar a lo que ocurrió en Chile, en todos nuestros países y también en Europa: la futura quiebra del sistema estatal. La razón es muy sencilla y dramática: la menor cantidad de aportantes a un sistema que mantiene un número mayor de pensionistas que, además, vive más años. Se han dado cuenta que el dinero no alcanza y todos los técnicos, comenzando por el Premio Nobel Gary Becker, apoyan una reforma tipo AFP.

-Pero el New York Times y otros periódicos norteamericanos han aludido a los altos costos generales del sistema para el pensionista.

-Lo cierto es que en Chile los costos han bajado dramáticamente, lo que ha hecho más barato el sistema. Se alega también que en Chile no han sido capaces de extender la cobertura a los trabajadores informales, pero nadie ha podido hacerlo en ningún país. Esa no es responsabilidad que le puedan achacar al sistema chileno y tampoco al peruano.

 
n
Los afiliados son ahora propietarios y accionistas de las empresas más importantes del país, no son las AFPs, aclara Cáceres.  

-El Banco Mundial en enero del 2004 indicaba que las AFPs estarían actuando como oligopolios. Es más, el BCR prácticamente ha hecho suya esta observación.

-El informe del Banco Mundial contenía una serie de inexactitudes y se las hemos demostrado. Actualmente el BM está rehaciendo ciertos puntos de ese informe. Se les ha comentado que parte del incremento del accionariado en diferentes empresas locales se debe precisamente a que no se cuenta con la autorización para aumentar inversiones en el exterior.

-No era la única crítica. El BM recomendaba autorizar a otros agentes para que administren los fondos de pensiones, siempre y cuando cumplan con los requisitos de la Superintendencia de Banca y Seguros aplicados a las AFPs. El BCR hizo suya la propuesta.

-Ha habido épocas en las que no hemos tenido ningún problema con el BCR, sobre todo cuando era administrado por un equipo técnico.

-¿La propuesta, dice usted, no obedece a criterios técnicos?

-En un momento pretendieron, como una suerte de venganza, que compañías de seguros y bancos pudieran convertirse en administradores de fondos de pensiones, cuando las entidades especializadas aquí y en todo el mundo son las AFPs.

-¿Descarta supuestas prácticas oligopólicas de las AFPs?

-Totalmente. Los afiliados son ahora los propietarios y accionistas de las empresas más importantes del país, no las AFPs. Son ellos los dueños del dinero: los trabajadores aportantes. Y la alta proporción de inversiones en empresas como Credicorp, Edelnor, Edegel, Relapasa, todas con más de 30 % del accionariado, es consecuencia de la imposibilidad de elevar las inversiones en el exterior. Buscamos rentabilidad y seguridad para nuestros afiliados, no poder.

-En todo caso, es un hecho que las AFPs tienen un gran peso en el accionariado de las `blue chips' del país: además de las mencionadas, Cementos Lima con el 29%, Milpo 27%, Cementos Pacasmayo 24.6%, Alicorp 21%.

-Se debe, insisto, a la negativa del BCR de autorizar el incremento de las inversiones en el exterior. Llega un momento en el cual no hay prácticamente dónde poner el dinero. (Fernando Mac Kee T.)

 



../secciones/Subir

Portada | Nos Escriben... | Mar de Fondo | Culturales | Ellos & Ellas| CineTV | Mundo Mezquino | Piedra de Toque | Olla de Presion | China Te Cuenta Que... |

Siguiente artículo...

 

   

   
Pagina Principal