VOCES de FORTIFICACIONES

El texto y análisis que siguen , así como gran parte de los términos citados en este Glosario ( individualizados por un * asterisco ) , son de la autoría del señor Leonardo VILLENA y fueron extractados del Sitio : www.castillosasociacion.es (Asociación Española de Amigos de los Castillos) , organización que gentilmente nos ha autorizado la reproducción. Expresamos aquí nuestro agradecimiento por considerarla además como fuente calificada en la temática.-

1.-Introducción
En todo congreso es necesario, especialmente cuando hay un transfondo tecnológico, procurar que todos “hablen el mismo idioma” es decir utilicen la misma lexicografía. Ello exige ponerse de acuerdo en las palabras que se van a utilizar para representar los conceptos involucrados. Cada idioma, en especial el español, nos ofrece varios términos con significación parecida, a veces de utilización dudosa. Por ello la definición de cada concepto debe ser suficientemente clara para que no admita duda alguna.
En la castellología medieval europea es esencial, por tanto, distinguir y definir cada uno de los elementos fortificativos utilizados en la construcción de un castillo o muralla urbana. Y esta definición debe ser lo mas sencilla y clara posible. Después se asigna a cada concepto uno o más términos, en cada idioma, teniendo en cuanta la evolución de sus significados
Para el presente trabajo se han elegido, por abstracción de los castillos medievales europeos, algunos conceptos qué pueden ser claramente definidos como partes de un castillo imaginario y complejo, dando una descripción breve, precisa y uniforme y añadiendo los términos correspondientes a los siete idiomas elegidos.
Para cada lengua tratamos de proponer palabras vivas, al menos entre los círculos especializados, pero no excluimos los términos arcaicos suficientemente documentados, ya que contribuyen a iluminar el auténtico sentido del concepto y la evolución de las palabras que los representan. Cuando hay dos palabras semejantes se ha reflejado la más larga, encerrando entre paréntesis las letras que pueden omitirse para obtener la más corta. Otras veces figura entre paréntesis una letra que puede omitirse. Cuando parece conveniente y precedidas de la abreviatura ant. figuran las palabras antiguas, arcaicas u obsoletas.
A cada concepto se le asigna, en cada una de las siete lenguas consideradas, un bloque de términos, los mas adecuados,, sin tratar de buscar una correlación entre cada uno de ellos con los otros idiomas. Aún cuando en algunos casos las palabras ligadas a un determinado concepto tienen significados adicionales, éstos no se mencionan puesto que no se trata de un diccionario que define palabras sino de una colección de conceptos a los que se asignan vocablos. El hecho de que cada concepto empiece por una palabra española, es para facilitar la localización del concepto deseado. También para ello los conceptos aparecen en el orden lógico al describir una fortificación, no en orden alfabético. Tampoco tratamos de establecer correlación específica entre palabras de distintas lenguas, limitándonos a dar en bloque las que en cada idioma se utilizan para designar un concepto más o menos genérico, sin que el orden en que aparecen signifique prelación.
Las diversas apelaciones, en varias lenguas, de un concepto dan una mayor profundidad a su significado. Pero no se deben utilizar términos extranjeros que no tienen aquí raigambre, aunque, a veces será necesario tomar prestado uno de tales términos cuando no se dispone de uno propio. Resulta lógico que cuando la “receta” de un elemento defensivo haya sido importada de otro país se utilice, también el término allí utilizado. Un ejemplo es cuando, en los parapetos tardíos, en lugar de almenas cortas (normales) se dejan largos trozos macizos de parapeto, entre dos cañoneras, que copiando de su país de origen, llamamos merlones.
Pero previendo un mayor entendimiento internacional no se debe usar para un determinado concepto un término que, en otras lenguas, se aplica a conceptos claramente diferentes. Así ocurre con barbacana que no debe utilizarse como sinónimo de barrera o antemural. Y cuando no se puede encontrar el término adecuado a un concepto, se recurre a una frase que lo explique; por ejemplo “tower leaned against a wall by means of a bridge” en el caso de la albarrana.
Por todo ello los conceptos se han obtenido por abstracción de la realidad en la arquitectura fortificada medieval europea. Su diferenciación se ha basado en razones técnicas estables no en gustos estéticos temporales.
No se han incluido aquellos conceptos que son generales en Arquitectura ni los que son privativos de la fortificación abaluartada, si bien hay algunos términos medievales que siguieron siendo válidos en esta nueva fortificación, empezando por castillo que se siguió utilizando para designar una fortaleza abaluartada.

2.-Fuentes
El origen de los términos utilizados clarifica, a veces, el concepto al que están ligados. Lógicamente una gran parte de los términos peninsulares (portugués, español y catalán) proceden del latín, a veces a través del provenzal, lengua romance muy rica en terminología castellológica y desgraciadamente perdida. Esta procedencia es lógica al ser tan abundante en la “belicosa Hispania” la fortificación romana.
Pero muchos más vocablos derivan del árabe cuya civilización se mantuvo aquí durante siglos. Así al-baqqara = la vaca, o el recinto donde se las protegía; al-barani = lo externo, aplicado a una torre separada; al-darb = al camino, que se utiliza para el camino de ronda; al-manara = la fogata, aplicada a la torre desde la que se hacen señales; al mina = lo que se defiende, aplicable a las partes macizas del parapeto que defienden a los visitantes; al-qasba = la ciudadela, aplicable al término alcazaba; al-qasr = el palacio, del que se deriva alcazar; a-talay = centinela, aplicable a atalaya. Y finalmente jouraysa que pasa a courayça (como jalifa a califa) de la cual se deriva coracha, la muralla con torre al final que va a un punto esencial, normalmente un río. Todos esos términos corresponden a elementos fortificativos aportados por los árabes (o sus arquitectos armenios) y procedentes del próximo oriente. Algunos apenas conocidos en el resto de Europa.
Otros términos proceden de un país con el que manteníamos buenas reacciones tecnológicas. Así merlete, con el significado de almena, deriva del italiano merletto, diminutivo del italiano merlo = mirlo, quizás por el parecido de ciertas almenas italianas con la cola de este pájaro. Algo parecido ocurre con el término revellín, más usado en la fortificación abaluartada.
Pocos son los términos que tienen antecedentes germánicos: estaca, guaita y liza procedentes de las voces stakka, wahts y listjsa y que pueden ser debidas a los llamados pueblos bárbaros.
Todavía quedan algunos términos con etimología discutible: barbacana podría derivar del persa barbah hana = antemuro, término que pude haber sido traído a Europa por los cruzados ya que aparece por primera vez en el siglo XII en Francia e Italia. Respecto a matacán podría ser la unión, un tanto extraña, de mata = conjunto en ibero-romano y can = piedra en lenguas orientales, dando pues la idea de conjunto de piedras. Cada uno de los pequeños arcos en forma de U invertida que forman ciertos matacanes recuerdan, vistos desde lejos, la figura de una patilarga liebre llamada en castilla matacán (por que acababa con los canes que la perseguían). Parece aceptable que los alarifes hispanos se basarán en esta similitud para aplicar el nombre de la liebre a cada uno de esos pequeños arcos, como también sucede en portugués y en catalán. En español la voz matacán se aplica al conjunto de los pequeños arcos, despreciando el término provenzal machacolamen del que derivan los demás términos europeos con la excepción del italiano caditoia.
Algún término puede ser onomatopéyico como Buhera y Buharda, ant. bufera y bufarda ya que cuando el viento sopla a través de sus agujeros puede decirse que bufa.
En cuanto a la ladronera, término utilizado en toda la Península, en lugar de utilizar el término provenzal bertesca, paralelo a las demás lenguas europeas. Parece ser que en el bajo medieval latrone derivó del bizantino latrey = mercenario. La correspondiente palabra latina cambió después su significado al de ratero quizás por que los mercenarios, cuando no estaban controlados, se dedicaban a robar. Este significado puede haber sido traído a la península por los almogávares del reino de Aragón que habían sido llamados por el emperador bizantino para defender Constantinopla de los turcos. Lo hicieron eficazmente combatiendo frecuentemente desde las ladroneras allí existentes.
Evidentemente hay semejanzas con otras lenguas europeas en muchos de los términos portugueses, españoles o catalanes excepto cuando se trata de defensas verticales (balcón amatacanado, ladronera, matacán y buhera). Como ya hemos mencionado esta diferencia se debe a que las correspondientes “recetas” llegaron directamente del próximo oriente mientras que al resto de Europa se infiltraron desde aquí y, sobre todo, al regresar los voluntarios de las Cruzadas,
En la Terminología que sigue podrá comprobarse todo lo anterior.
Leonardo VILLENA


ACANTONAMIENTO
Acción y efecto de acantonar las tropas.

ACITARA *
Muro o recinto exterior bajo, que rodea y protege la muralla o recinto principal de una población o fortaleza, quedando dominado por ésta y separado por la liza.

ACRÓPOLIS
El sitio más elevado y fortificado de las antiguas ciudades griegas.

ADARVE

Camino detrás de un parapeto o de las almenas para el transito de los defensores de la fortificación. Así se lo denominó hasta el siglo XVI , lo que hoy en fortificación se llama terraplén, o sea la parte superior de una muralla, donde se levantan las almenas. Con el arribo de la artillería, este camino tuvo que hacerse más espacioso para poder dar cabida a sus piezas y cañones.En zonas de intenso frío solía estar cubierto.

ALA
Denominación casi genérica cuando, en los distintos sistemas , se encuentran extensiones relativamente grandes, rectas y apartadas (Ejemplo : alas de hornabeque, del camino cubierto, etc.).

ALAMBOR *
(talud, resalte). Refuerzo exterior ,de fuerte inclinación, a lo largo de la parte baja de las murallas y torres para darle mayor consistencia contra zapa y mina, mantener a distancia a las máquinas asaltantes y hacer que los proyectiles lanzados verticalmente por los defensores reboten hacia el enemigo Cuando su perfil es en línea quebrada se llama resalte. (También se impide el acercamiento de las máquinas enemigas y se refuerza contra la zapa, mediante pequeñas semipiránides bajas, con el nombre de espolón o punta).

ALBACAR(A) *
(patio de armas, recinto bajo). Recinto exterior, a veces de grandes dimensiones, que precede y suele estar a nivel inferior al recinto principal y unido a él por una puerta fortificada. Alojaba las caballerizas y, a veces, la residencia de la tropa o del servicio. En caso de guerra, servía para refugio de los habitantes de los alrededores, con sus enseres y ganados (su nombre deriva del árabe al-baqqara, el ganado vacuno). Se solía utilizar como patio de armas, aunque algunas veces, éste existía independientemente. El nombre albacar se daba a veces a la puerta de paso al recinto principal.

ALBACARA
Espacio descubierto dentro del recinto amurallado de una fortaleza con entrada a la plaza y salida al campo en el cual se solía guardar grano vacuno.

ALBARRANA
Torres que se construían a trechos en las murallas a modo de fuertes baluartes.

ALCAZABA *
(ant. alcaçaba). Fortaleza de origen hispano-árabe que incluye, dentro de su gran recinto bajo, un pequeño barrio oficial y militar, con viviendas y servicios. Se aplicaba sobre todo a la que estaba dentro y dominando una villa muralla, y servía para refugio de la población. Se trataba, pues, de una especie de acrópolis, que por ser típica de la península ibérica no tiene designación fuera de esta.

ALCÁZAR
Sinónimo de castillo o fortaleza, con la variante de que sirve como vivienda real o principesca.

ALCÁZAR *
Castillo palacial, Palacio fortificado, zuda, (ant. al- caçar). Casa real, residencia del príncipe, alcaíde o gran familia señorial. Palacio provisto de algunos elementos defensivos, pero dotado de artísticos refinamientos y de comodidades. Se le llama alcazo cuando fue residencia del Rey o gran familia señorial.

ALJIBE
Depósito subterráneo donde se recoge el agua de lluvia o la recogida en un río o manantial. Especie de cisterna , se fabricaba de piedra o ladrillo con pega de argamasa muy cargada de cal. La bóveda era generalmente a prueba de bomba y se embetunaba para prevenir las filtraciones.

ALMACÉN
Espacio destinado a guardar.

ALMENA
Prismas de piedra o mampostería que se colocan sobre las torres y adarves en lo alto de la muralla , como protección del castillo. La separación entre una y otra, del ancho de un hombre, sirve para tirar objetos ( piedras , etc ) o hacer fuego . Siguiendo la época y los estilos, encontramos almenas cuadradas (las que más), cortadas en ojiva, sesgadas en escalerita como las de procedencia árabe y las coronadas con pirámides.

ALMENAJE *
Alternancia de macizos y vanos en que termina el parapeto, coronando murallas y torres. Facilita el tiro y protege a los defensores.

ALMENARA
Era el fuego o humo que como señal, se usaba en las torres y atalayas para avisar de la presencia del enemigo.

ANTEPECHO
Pequeño atrincheramiento provisional para ponerse a cubierto y disputar terreno al enemigo.

APROCHES
Trabajos que van haciendo los que atacan una plaza para acercarse a batirla.

ARGAMASA
Mezcla de cal, arena y agua, usada en construcción para unir piedras o ladrillos o hacer revoques.

ARSENAL
Depósito general de armas y otros efectos de guerra.

ASEDIO
Cercado de un punto fortificado para evitar que salgan los que están en él o que reciban socorro de afuera.

ASPILLERA
(también llamada Saetera). Es una abertura larga y estrecha en un muro para disparar por ella. Era generalmente más angosta en la parte exterior que en la interior del muro , para poder apuntar en varias direcciones y ofrecer el mínimo de posibilidades al ataque enemigo. Con el empleo de la ballesta se impulsó la forma cruciforme.

ATALAYA
*
Torre construída en lugar alto para vigilar.En la Edad Media,dichas torres podían construirse en el recinto de un castillo o iglesia.Se hizo gran uso de ellas y constituyeron una especie de redes telegráficas , muy útiles durante la Reconquista.-
* Torre de observación preferentemente aislada en lugar elevado desde la cual se vigilaba una gran extensión de terreno.

ATRINCHERAMIENTO
Conjunto de trincheras o de cualesquiera otras fortificaciones de campaña.

BALUARTE
Plataforma pentagonal situada en los ángulos salientes para asentar la artillería de la defensa a barbeta. Su vértice se abre hacia la campaña, sus lados o flancos cierran hacia retaguardia. Lo componen cada uno de los volúmenes que sobresalen en un "frente de plaza". Su figura es pentagonal y se compone de: dos |caras, expuestas al enemigo ; dos |flancos que terminan en la cortina ; y la |gola o cuello, línea imaginaria que la une a la misma y le sirve de acceso. Representa la parte principal de una Fortaleza, porque de su disposición, figura, magnitud y construcción depende la buena defensa de la Plaza . Las dimensiones y ángulos de los baluartes, y la distancia entre ellos, estaban regulados por la necesidad de cubrir con fuego de cañón, desde sus flancos, la escarpa de la cortina y la cara de los baluartes vecinos.

BARBACANA
Obra de fortificación separada de la muralla creada con la misión de proteger una puerta de la fortaleza o un puente. También se nombran así a las saeteras o troneras.

BARBACANA *
Recinto exterior, normalmente pequeño, destinado a proteger puertas, cabezas de puente (a veces torres) o cualquier parte débil de una fortificación- Duplica y reforza la defensa principal. A veces se confunde con barrera, e incluso con ladronera. (Una obra semejante, situada frente a una puerta se llama revellín).

BARBETA
Parte del parapeto desde la que tira la Artillería a descubierto. Generalmente, situada en el ángulo de un bastión.

BARRERA *
(antemuro) Muro o recinto exterior bajo, que rodea y protege la muralla o recinto principal de una población o fortaleza, quedando dominado por ésta y separado por la liza.

BÁSCULA
Máquina capaz de levantar el puente levadizo.

BASTIDA
Consistía en una torre de madera, más alta que el muro que se atacaba moviéndose a través de ruedas. Una vez situados por lo menos a la misma altura los atacantes saltaban desde la bastida hacia la muralla para el asalto.

BASTIÓN
Se puede asimilar al baluarte.

BATERÍA
** Obra de fortificación destinada a contener algún número de piezas de artillería reunidas y a cubierto, tanto ellas como sus sirvientes. Generalmente complementaban los fuertes o recintos de gran porte flanqueando las aproximaciones a los "frentes de plaza". ** Es la unidad elemental de tiro de la artillería que se compone de un número variable de piezas de fuego de idénticas características y de los artilleros que las sirven. Las baterías se designan según las clases y calibres de sus piezas : batería de cañones ; batería de obuses ; batería de morteros. Según su misión pueden ser : de costa (para defensa de estas y sus puertos) ; de plaza o posición (las fijas que guardan los fuertes y zonas fortificadas) ; antiaéreas (las especiales para batir aviones) ; de campaña pesadas y ligeras ( las que pueden seguir los movimientos del ejército en el campo de batalla).

BATIENTE
En la cañonera , madero que protege el parapeto de las ruedas de la cureña.

BLASONES
Escudo de armas y también la figura con que se adornaba los escudos para distinguir una familia noble. En la batalla, distinguir al amigo del enemigo podía significar la vida o la muerte. La armadura dificultaba el reconocimiento, por lo tanto decorar el escudo y la capa con signos especiales que los diferenciase , resultaba imprescindible.

BLOCAO
Fortificación transportable de madera cuyo objeto principal era tener un refugio a prueba de balas , en el lugar más conveniente. Modernamente , pequeño fortín cubierto guarnecido por una fuerza armada reducida.

BÓVEDA
Techo curvo que cubre el espacio comprendido entre dos muros o entre varios pilares.

BRECHA
Rotura que en la muralla hace la artillería. Abrir brecha : arruinar con la artillería parte de la muralla de una plaza , castillo , etc. Batir en brecha : percutir un muro para abrir brecha. Montar la brecha : asaltar una plaza por la brecha.

BUHARDA *
(ladronera, balcón amatacanado). Pequeño cuerpo rectangular, saledizo de los lienzos o esquinas, cubierto por el techo; con saeteras en el frente y los laterales, para tiro directo y flanqueante, y suelo aspillerado para la defensa vertical de una puerta, esquina u otro punto débil. Cuando está descubierto, se llama balcón amatacanado.

BUHEDERA *
(buhera). Abertura para la defensa vertical situada en la bóveda de los accesos, y delante o detrás de los portones (combinada con el rastrillo), así como en algunos pasadizos.

BÚNQUER
Refugio de hormigón o acero a prueba de bombardeos no atómicos. Fue utilizada por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial en sus obras defensivas (Línea Sigfrido , Muralla del Atlántico , etc ).

CADALSO *
(cadafalso, cadalso). Plataforma y cobertizo temporales de madera, con aspilleras en el suelo y frente, que se instalaban sobre vigas o canes, salediza en el exterior o en la parte alta de las murallas y torres para facilitar el tiro vertical y aumentar la defensa.

CAMINO de RONDAS
En los castillos, camino que se dejaba al pie de la muralla para la vigilancia de los muros y sus accesos. En las ciudades fortificadas, espacio libre entre las murallas y las primeras casas.

CAÑONERA
Apertura o espacio del parapeto por donde asoma la boca del cañón.

CAPILLA
Al comienzo , las capillas eran de uso exclusivo de las personas del castillo, si bien más adelante pasaron a ofrecer sus servicios a los habitantes de las poblaciones más cercanas.

CAPITEL
Parte superior de la columna que corona el fuste y sobre el cual descansa el arquitrabe. Remate de las torres que se levanta en forma piramidal. Con otros adornos en las puertas principales y las bolas o "pifias" sobre las garitas constituían uno de los pocos lujos que podían darse los ingenieros militares en sus obras.

CAPONERA
Obra adosada a un tramo recto de la escarpa del foso que permite el flanqueo del mismo. También se llamó así a la galería cubierta que comunicaba una obra del foso con el reducto central. Comunicación desde la plaza a las obras exteriores, casi siempre protegida por un parapeto con aspilleras o troneras.

CARA
En el baluarte, cada una de las dos rectas que forman el ángulo saliente.

CARTA de POBLACIÓN o CARTA PUEBLA
Decreto fundacional por el que un rey o señor hacía concesión de derechos y prebendas a quienes estuvieran dispuestos a habitar una nueva localidad de reciente creación. Estas cartas regulaban la forma de posesión de la tierra.

CARTULARIO
Sinónimo de Escribano , el que estaba autorizado para dar fé de las escrituras y todos los actos que pasaran por él.

CASA FUERTE *
(pazo). Residencia señorial situada generalmente en el campo y dotada de elementos defensivos, normalmente traducidos en almenas, saeteras y, a veces, torres no saledizas.

CASAMATA
Obra protegida de los proyectiles enemigos donde se asientan los cañones de defensa en el interior de la fortificación.

CASERNA
Bóveda resistente que se construye debajo de los baluartes para alojar soldados , víveres y otros enseres en una defensa fortificada.-

CASTILLO *
castro, ant. cast(i)ello, castel.- Edificación fuerte con muchos elementos defensivos como murallas, torres, fosos, etc, destinada a la protección de un territorio o de una población. Inicialmente de uso exclusivamente militar, aunque luego adquirió otros fines, como el de servir de residencia para el alcaíde o el señor. Situado en posición estratégica, aseguraba la resistencia y podía servir de refugio a los habitantes vecinos ante la presencia del enemigo.

CASTILLO FEUDAL
Eran los construidos en lugares preferentemente altos, realizaban la labor de defensa ya sean de los terrenos obtenidos, o para interponerse en el camino de eventuales atacantes. Proliferaron en tal número, que en la mayoría de los pueblos españoles de la actualidad se prueba al menos de la existencia de uno de ellos.

CASTILLO-PALACIO
Adaptación de la fortificación creada para la guerra en vivienda de los señores. La misión táctica deja paso a la comodidad familiar o social.

CASTRO
Campamento fortificado.

CERCO
Asedio que pone un ejército a una plaza o ciudad.

CILLA
Casa o cámara donde se recogían los granos y otros frutos correspondientes al diezmo.

CIUDADELA
Fortaleza bien armada en el interior de una plaza fuerte a la que, una vez perdida la ciudad, se acogían los defensores como último reducto de su resistencia.

COBERTIZO para el GANADO
Lugar donde se recogía el ganado que después servía de alimento a la tropa y a las familias

CONTRAESCARPA
La que está al lado exterior o de la campaña.(de los dos taludes, pendientes o caras, que forman el foso). La cara opuesta es la Escarpa.

CONTRAGUARDIA
Obra de fortificación situada en la parte exterior de un baluarte que lo protege y al mismo tiempo cubre sus flancos. Es propia del siglo XVI.

CORACHA *
Muro, recto o quebrado, que arranca de la muralla o de la barrera y termina en una torre situada en un punto de servicio (toma de agua, lugar de observación, etc). A veces su adarve tiene doble pretil para mayor protección. Por ser un elemento defensivo, no existente en el resto de Europa, no existen los correspondientes topónimos.

CORTINA
La parte recta y escarpada de un "frente de plaza" que unía dos baluartes. Su cuerpo perfecto se componía de : 1) la escarpa o frente externo con una altura (según la época) de 40 a 25 pies (un pie = 0.28 mts.) ; 2) el parapeto que prolongaba la escarpa y servía para proteger la artillería ; 3) el terraplén de tierra apisonada recubierto por el piso del adarve para colocar la artillería y facilitar el movimiento de las tropas ; 4) la contramuralla que terminaba de encajonar el terraplén por la parte interior de la plaza.

CRUZ de TERMINO
Cruz monumental ( de piedra tallada ) que se comenzó a emplear en la baja edad media y que servía para indicar el amojonamiento de un término municipal o la entrada en el mismo. Algunas de ellas tenían grabadas las indulgencias que se podían obtener mediante una oración.

CUERPOS de GUARDIA
Servían, como su nombre lo indica, para albergar a los centinelas y a sus relevos. Se construían generalmente al lado de la puerta principal de la fortaleza. Debían contener separaciones para oficiales, soldados y armamento, y espacio para las camas y armeros.

CUREÑA
Armazón de madera compuesta por dos planchas paralelas unidas por medio de pasadores. Se colocaban sobre ruedas y encima se montaban los cañones. Simplificaban su traslado y permitían apuntar con facilidad.

EMPALIZADA
Estacada , cercado o defensa hecho de estacas.

EMPALIZADA *
(vallado, ant. albarrada). Defensa exterior o valla construida, sobre un terraplén, a base de estacas hincadas en tierra (a veces apuntaladas por el interior), talladas en punta y ligadas entre sí para mayor resistencia.

EMPLAZAMIENTO *
( asiento, sitio.) Lugar elegido para la construcción de una fortaleza o castillo, debido a sus condiciones estratégicas y ventajas topográficas: proximidad a nudo de comunicaciones, facilidad de encontrar agua, piedra, etc.

ENTREMUROS *
(ant. liça). Espacio o intervalo, normalmente estrecho, entre la barrera y la muralla que facilita los movimientos de la guarnición y puede alojar algunos servicios, además de aumentar la profundidad de la defensa. (Originalmente, esta palabra se aplicaba a cualquier espacio limitado por barreras o empalizadas usado para ejercicio de armas, lidiar combates caballerescos, etc.).

ESCARAGUAITA *
(torrecilla, cubillo, guaita). Torrecilla cilíndrica salediza en los ángulos y frentes de torres y murallas, a las que sobrepasa en altura. Inicialmente servía para vigilancia, pero más adelante fue sólo de uso ornamental.

ESCARPA
Cara del foso inmediata al parapeto. La cara opuesta es la Contraescarpa.

ESPERONTE *
Resalte triangular vertical que sobresale, en toda su altura, en una torre o muralla para reforzarla contra todo tipo de proyectiles y alejar las máquinas de asalto. A veces, cuando es cilíndrico se le ha llamado borge.

ESTACADA
Hilera de estacas clavadas en la tierra verticalmente y con no mas de cinco centímetros de separación. Se aseguraban con listones horizontales y /o con cuerdas. Su función era impedir el paso, ya sea completando el cerramiento de una fortificación, o bien como parte de una obra avanzada.

FALSABRAGA
Muro bajo que para mayor defensa se levanta delante del muro principal.

FALSABRAGA *
Muro o recinto exterior bajo, que rodea y protege la muralla o recinto principal de una población o fortaleza, quedando dominado por ésta y separado por la liza.

FLANCO
Línea que une el extremo de la cara del baluarte con la cortina.

FORTALEZA
Construcción o recinto fortificado destinado a albergar una guarnición y defender un lugar. Se aplica también este concepto a cualquier construcción de carácter defensivo que se destaque por sus grandes dimensiones.

FORTALEZA *
(ant. fuerza, presidio). Vasta y potente construcción o recinto fortificado destinado a recibir una guarnición y a defender un lugar y sus contornos. Se aplica también a otros recintos menores, siempre importantes.

FORTIFICACIÓN
Además de ser la acción o efecto de fortificar es el conjunto de obras de que dispone para su defensa una posición, plaza o edificio.

FORTIFICACIÓN ABALUARTADA
Sistema constructivo que se desarrolla a partir de la segunda mitad del siglo XVI basado en la defensa contra la artillería. Siguiendo unos principios racionales importados de Italia no tardó en extenderse por toda Europa, América y otras zonas de influencia occidental. Su rápida evolución pareja siempre de la evolución artillera, inutilizó los sistemas tradicionales de fortificación, dejando obsoletos los castillos medievales.

FORTIN
En fortificación abaluartada, pequeña fortaleza construida para ocupar un puesto de importancia estratégica.

FOSO
Excavación más o menos ancha pero profunda que circunda la fortaleza para protegerla (de los ataques por zapa o mina, los aproches y el acceso a las puertas) y hacer más difícil el acceso a ella. Puede ser seco o de agua. También denominado cava. Canal natural o artificial que separa la fortaleza del terreno circundante al menos por uno de sus flancos, allí donde las defensas naturales no son suficientes o se quieren incrementar, dificultando la zapa y las minas, e incrementando la altura relativa de las barreras del castillo desde su base exterior. En ocasiones se emplea dentro de un mismo castillo para aislar una parte del mismo, en caso que el resto fuese tomado. a fin de dificultar . Su cara hacia el interior de llama escarpa, la otra es la contraescarpa

FUERTE
Fortaleza, recinto fortificado.

GALERÍA
Camino subterráneo construido en una fortificación para facilitar la defensa (o el ataque). Medía algo mas de un metro de ancho y casi dos de alto en la clave de su bóveda. Se horadaba paralela al perímetro externo, mas allá del foso de la fortificación , para detectar las minas enemigas. De las galerías principales salían ramales mas bajos y estrechos hacia el terreno circundante.

GARITA
Pequeña torrecilla redonda, pentagonal o hexagonal con aspilleras que se colocaba en los ángulos salientes de los baluartes (o en general de las fortificaciones) para apostar centinelas. Contaba con una sola puerta y aspillera

GLACIS
Espacio en declive del camino cubierto a la campaña, en prolongación del parapeto de la explanada de un castillo. La pendiente era artificial, producto de rellenos que llegaban hasta la cresta del foso (borde de la contraescarpa) y siempre dominado por los fuegos de la fortaleza.

GOLA
Parte posterior del baluarte que servía de acceso a éste desde la plaza. Por extensión, parte posterior de cualquier posición defensiva.

HORNABEQUE
Obra de fortificación avanzada o exterior. Brazo que sobresale en una fortificación abaluartada. Está compuesta por dos baluartes y una cortina que los une.

LIENZO *
(cortina, paño). Sector de muralla entre dos torres (o torre y esquina).

LIZA *
(entremuros, ant. liça). Espacio o intervalo, normalmente estrecho, entre la barrera y la muralla que facilita los movimientos de la guarnición y puede alojar algunos servicios, además de aumentar la profundidad de la defensa. (Originalmente, esta palabra se aplicaba a cualquier espacio limitado por barreras o empalizadas usado para ejercicio de armas, lidiar combates caballerescos, etc.)

LUNETA
Baluarte pequeño que no formaba parte del sistema, tenía la condición de estar separado, destacado o avanzado.

MAGISTRAL
Línea principal o más notable de todo trazado, sistema, plano o proyecto de fortificación.

MAMPOSTERÍA
Obra realizada con mampuestos, piedras sin labrar , colocadas irregularmente y unidas con argamasa o mortero , yeso ,cal , etc.

MANTELETE *
Paneles basculantes de madera para cubrir o disimular los vacíos entre dos almenas, una vez efectuado el tiro.

MATACÁN
Matacán o ladronera , parte voladiza de las fortificaciones, dispuestas de manera que desde ella pudiera batirse el pie del muro y las puertas de entrada al recinto. Primero se hicieron con madera , luego al perfeccionarse las edificaciones en la Edad Media se hicieron de piedra. En estos pasillos voladizos de ronda se dejaban unos espacios vacíos desde donde se arrojaba al sitiador todo tipo de materiales para disuadirlo de su intención. Ensanche para la defensa vertical, en sustitución de los vulnerables cadalsos.

MAZMORRA
Era la prisión subterránea destinada a hacer pagar con encierro o incluso con la muerte los casos de asesinato, especialmente). Se construían en la parte más húmeda del castillo y cerrada con gruesos barrotes.

MÉNSULAS
Salientes que quedaban en los muros, producto de la construcción. Significaban un peligro al facilitar la escalada de la pared desde el exterior.

MERLÓN
Cada una de las partes de un parapeto que hay entre dos aberturas para disparar cañones. Protegían a estos y a los artilleros. Detrás de cada merlón, sobre el terraplén, se colocaba una banqueta de tierra o piedra para que la tropa pudiese hacer fuego con el pecho cubierto, y el artillero ordenar la disposición de sus cañones.

MOTA
Elevación natural del terreno o colina sobre la que se acostumbraba edificar castillos. Se denominaba así a los castillos levantados sobre tierra a diferencia de los de roca , por levantarse en terreno rocoso. La gran diferencia radicaba en que los castillos motas podían ser minados con mucha más facilidad ( al ser posible la excavación en la tierra que en la roca)

MURALLA
Es la obra de construcción que rodea y protege un espacio y sobre la que se mueven sus defensores.

MURALLA *
(cerca, recinto, cinto, muro). Muro de piedra, ladrillo o tapia que constituye la defensa de una fortaleza o villa; por su altura, trazado y espesor se opone tanto a la escalada como a la zapa o mina. (Si la muralla se cierra sobre sí misma, se llama recinto o cerca).

NACELA
Moldura cóncava.

NAVES de ALOJAMIENTO
Lugar de alojamiento de la tropa , también denominada Cuadra.

OREJON
Apéndice, refuerzo o salida del ángulo de la espalda, redondeado, tenía por finalidad resguardar las piezas que guarnecían el flanco, generalmente curvo.

PALENQUE
Valla de madera o estacada que se hace para la defensa de un puesto.

PARAPETO
Tapia que se construía sobre el terraplén de las cortinas, y como prolongación de la escarpa, hacia la parte donde está el enemigo para proteger la artillería y las tropas.Podía ser almenado o liso.

PATIO SEÑORIAL o PRINCIPAL *
Espacio despejado en el interior del castillo, rodeado por los edificios principales. A veces se adorna con columnatas y galerías suntuarias.

PINÁCULO
Parte superior de un edificio monumental (castillo , fortificación , palacio)

PLAZA ABALUARTADA
Fuerte formado por un conjunto de baluartes.

PLAZA o PATIO de ARMAS
En un castillo, patio o explanada principal donde se formaba para cualquier ceremonia o para salir al campo.

PLAZA BAJA
Durante los siglos XVI y XVII, los cañones que desde los flancos de los baluartes disparaban paralelos a la escarpa de las cortinas no estaban ubicados en la explanada misma del baluarte, sino que se situaban debajo de ésta, en las llamadas "plazas bajas " . Se llegaba hasta ellas por medio de bóvedas en el terraplén.

POLVORÍN
Edificio donde se almacenan la pólvora y los explosivos.

PORTILLO
Abertura que hay en las murallas , paredes o tapias.

POSTIGO *
(portillo). Puerta estrecha para el ingreso de personas(a veces de caballos, uno a uno), que solía estar junto a la puerta fortificada para mantener ésta cerrada.

POTERNA
Puertas menores que las principales y menor que un portillo , habitualmente abiertas al extremo de una rampa o en dirección al foso. Generalmente ubicadas en lugar oculto y usadas para salir secretamente al foso o al exterior del recinto amurallado.-

PUENTE FORTIFICADO *
Aquel que esta provisto de defensas destinadas a cortar el paso.

PUENTE LEVADIZO
Pasarela que se colocaba sobre el foso para dar paso al castillo o prohibirlo a voluntad de los ocupantes. Debía ser de gran fortaleza , pues debía soportar el cruce de los carruajes y otros equipos pesados. Se elevaba por gruesas cadenas que se recogían en grandes cilindros de madera a través de poleas.

PUENTE LEVADIZO *
( puente colgante, retractil). Fuerte plataforma de madera tendida sobre un foso frente a una puerta, que puede alzarse hasta la vertical a fin de impedir la entrada y cubrir la puerta. El sistema mecánico de alzarlo lo califica.

PUERTA FORTIFICADA *
Ingreso a través de la muralla de una villa o fortaleza, provisto de todo tipo de defensas activas y pasivas. Por ser un punto débil en la defensa, se solía reforzar por dos torres que la franquean o por una sola, en la que se abre la puerta de frente o costado. La forma geométrica de su planta la califica.

RASTRILLO
Armazón de fuertes rejas que se bajaban o subían en la entrada del castillo e inmediatamente después del Puente Levadizo para evitar el fácil acceso del enemigo ante un ataque o proximidad del mismo.

RASTRILLO *
(peine, órgano). Pesada reja o panel de hierro, o de madera reforzada con tirantes, y acabada en puntas, que se desliza por ranuras laterales en una puerta fortificada y está soportada por cuerdas o cadenas. Echada como compuerta, impide la entrada. ( Se les llama órgano cuando las vigas verticales bajan independientemente para evitar que un obstáculo impida su descenso).

REVELLÍN
Obra de fortificación exterior a la fortaleza que defendía su puerta de entrada de los tiros de la artillería. Se solía colocar delante de ella entre dos torres o baluartes. Obra que se construía delante de las cortinas, del otro lado del foso, para reforzarlas y sobre todo para cubrir los flancos de los baluartes. Tenía forma triangular con sus dos caras mirando como una cuña, hacia la campaña.

SAETERA
Aspillera para disparar saetas.

SALA de ARMAS
Aquella destinada al cuerpo de guardia.

SILLAR
Cualquiera de las piedras labradas que se emplean en construcción.

SILLAREJO
Sillar pequeño, con una o más caras labradas, que no atraviesa todo el grueso del muro.

SITIAR
Cercar una plaza o fortaleza para combatirla y apoderarse de ella.

SITIO
Acción y efecto de sitiar.

TALUD
Con la aparición de la artillería los procedimientos de ataque se renuevan , así que disminuyendo la altura de las murallas se construyen las mismas en forma de talud y se amplían los adarves para dar lugar al asentamiento de las piezas de artillería.

TENAZA
Para avanzar horizontalmente aun más la fortificación, delante del revellín podía colocarse una tenaza. Esta presentaba, hacia la campaña, un frente compuesto por dos caras (o alas) que formaban un ángulo entrante (hacia la fortificación).

TERRAPLÉN
Macizo de tierra que se levanta para hacer una defensa.

TORRE *
(torre(j)ón, cubo (si tiene planta circular) ant. burche). Alta construcción cilíndrica o prismática, ya sea aislada, inserta o sobresaliendo de los muros de una villa, castillo o fortaleza, de los que es el elemento principal de defensa, refuerzo y flanqueo. Es el origen del castillo.La forma geométrica de su planta la califica. A veces constituye una obra avaníada o exterior, destacada de una fortificación para proteger sus accesos o puntos vulnerables, o bien para ocupar la orilla de un rio o un terreno peligroso en caso de asedio. Recordemos que cuando una torre avanzada se une al recinto principal por una muralla, a ésta se le llama coracha.

TORRE ALBARRANA *
(albarrana). Se dá el calificativo de albarrana (del ár. barran, campesino) a la torre que está destacada del muro y frecuentemente unida a él por un puente fácilmente destruible, o bien está pegada a la muralla pero construída independientemente, de tal manera que si cae no arrastra a aquella. Este tipo de torre es un elemento exclusivo de la fortificación hispano-árabe en la Península Ibérica, que no tiene nombre específico en otros idiomas.

TORRE CUADRADA
Su finalidad primordial era el de ser edificio de defensa y al mismo tiempo de vigilancia y contrafuerte en los ángulos de las murallas.

TORRE DEL HOMENAJE *
(torre mayor, macho). La torre más importante y dominante en un castillo, que es su puesto de mando y su reducto de seguridad. Allí se prestaba juramento de fidelidad al rey o señor. Por todo ello recibió el apelativo de homenaje o dominio. Generalmente posee caracteristicas defensivas propias y puede ser independizada, en caso de necesidad, del resto del castillo. Aun cuando existe una semejanza de funciones no hay una identidad absoluta entre la torre del homenaje, sobria y militar, fundamentalmente puesto de mando y la torre maestra palaciega o donjón generalmente de dimensiones mayores y que encierra dentro de sus defensas un pequeño palacio feudal.

TORRE VIGÍA *
(atalaya, almenara, torre de la vela). La emplazada en altura, dentro o más frecuentemente fuera del castillo, destinada a asegurar las comunicaciones y a advertir la presencia del enemigo. Puede tener un pequeño recinto.

TORREÓN
Torre grande para defensa de una plaza o castillo.

TRAVES
Muro o parapeto para ponerse al abrigo de los fuegos de enfilada, de flanco, o de rebote.

TRINCHERA
Defensa de tierra , dispuesta de modo que cubra el cuerpo del soldado. El ejército , lo mismo en el ataque de plazas que en la defensa procura batirse a cubierto , para lo cual practica excavaciones en zanjas a las que se les denomina : trincheras.

TRONERA
Aspillera destinada a la Artillería. Abertura en el parapeto de una cortina para disparar con seguridad los cañones. Se situaba entre dos merlones.

TRONERA *
(cañonera). Orificio circular (u ovalado) con abocinamiento interno y con o sin rasgadura vertical superior destinado al tiro de los "truenos" o primitivas armas de fuego. Se les llama, según su forma, de palo y orbe, de cruz y orbe, de buzón, circular, etc. El orificio inferior era del tamaño adecuado al calibre de arma utilizada. Más tarde tomó forma rectangular o en arco rebajado, con derrame inferior, para aumentar la eficacia del tiro.

VARA
Medida de longitud equivalente en Castilla a 83.59 centímetros , pero que variaba según las regiones.-

VILLA MURADA *
(villa fortificada). Población dotada de obras de defensa militar, en especial de murallas.

ZAPA
Trabajo de Zapa : excavación de galería subterránea o de zanja al descubierto.


ZAPADOR
Soldado destinado a trabajar con la zapa y hacer en general todos los trabajos de campaña.