Programa ¡Viva el Teatro!

Visitas guiadas al Teatro 25 de Mayo. Conjuntamente con el Instituto Nacional del Teatro y Asociación de Actividades Teatrales Independientes.

Santiago del Estero, 1º mitad del siglo XX

Documentales de época comentados por Leonardo Gigli.
Con Dirección General de Cultura de la Provincia y Teatro "25 de Mayo", destinado a estudiantes santiagueños.

Programa Leer en Familia

Se desarrolla en escuelas rurales cercanas a la capital santiagueña. Tiene por objetivo promover la lectura con pie en el trípode familia-alumno-escuela. Con la Agrupación de Jubilados Docentes 11 de Setiembre.

Escríbanos
Escríbanos!

Por Luis María Alvarez (Prof. de Historia)

 

“Vida Y Epoca De Jose Benjamin Gorostiaga"

 

            Gorostiaga fue el redactor, casi en su totalidad, de la Constitución de 1.853 y también se desempeñó como ministro de Hacienda del gobernador Vicente López, poco después de Caseros. Más adelante, en el gobierno de Sarmiento, ocupó el mismo cargo, pero a nivel de ministro de la Nación. Posteriormente, será candidato a presidente de la república por el partido Católico. Recién ahora se conoce con base cierta, documental, muchos pormenores de su vida, gracias a publicaciones, algunas periodísticas, otras en forma de folletos, pero siempre con gran espíritu docente y a la vez historiográfico. Al respecto, pienso que estarían dadas las condiciones para un estudio final exhaustivo que debería transformarse en un libro de carácter biográfico, - imprescindible e impostergable para Santiago del Estero y el país, considerando la talla intelectual y moral de este hombre que merece, desde hace mucho tiempo, el calificativo de estadista.

 

SUS ORIGENES
              Fueron sus padres don Pedro Pablo Gorostiaga y doña Bernarda Frías, y habría nacido el 26 de marzo de 1.828 en la entonces pequeña ciudad, aldea más bien, de Santiago del Estero. (1 y 2) Hacía poco tiempo que el brigadier Juan Felipe Ibarra había producido el movimiento que llevaría a esta ciudad a ser independiente, tras choques armados con el gobernador de Tucumán.
              Según el testimonio del presbítero Pedro León Gallo, sus padres eran de noble ascendencia . Su madre, entroncaría con las familias Alba Bravo de Zamora y Suárez de Santillana, y por su padre, con el capitán José Antonio de Gorostiaga, nacido en San Sebastián, España y casado con doña Bernardina Luisa de Urrejola (3), descendiente del Maestre de Campo Alfonso de Alfaro, que fuera Teniente de Gobernador y posteriormente Gobernador interino de esta provincia en 1.713 y 1.725, respectivamente. Su padre fue un hombre importante. Joven aún, integró como Capitán las fuerzas de los "Patricios santiagueños", cuerpo organizado con su peculio por Juan Francisco Borges en agosto de 1.810 y que en octubre de ese año, se incorporaría a las tropas de Ortiz de Ocampo y Castelli, que marchaban al Alto Perú . De allí regresó en 1.812 y según Orestes Di Luilo, el 23 de junio, es designado Ministro Tesorero . En este cargo lo encontramos hasta 1.819. El 27 de abril de 1.820 firmará el Acta de la Autonomía Santiagueña. Al año siguiente fue designado Gobernador Delegado, ya que el brigadier Ibarra tuvo que salir a combatir contra las fuerzas tucumanas. Concluyamos la nota biográfica sobre su padre afirmando solamente que las relaciones con Ibarra, que se iniciaron con buen signo, empeoraron de tal manera que, suponemos en el año 1.833, fue desterrado por el gobernador y al irse a Buenos Aires, murió en el camino, a escasas 9 leguas de haber partido .
              Algunos meses después decide su familia ir a Buenos Aires. Afortunadamente para la época, estaba integrada por varios varones: Domingo Ignacio, Patricio Justiniano, Pedro Ignacio, Pastor y ]osé Benjamín; completaban además tres hermanas , Elisa, Rosario y Avelina . (4) Vivirán durante bastante tiempo cerca del fortín Ayacucho, que era una avanzada de la civilización ya cercana al territorio dominado por el indígena, en ese verdadero Far West que era el sudeste de la provincia de Buenos Aires . Allí constituyeron con enorme sacrificio, a pesar de las incertidumbres por el peligro de los malones, un fuerte establecimiento ganadero que seguramente se dedicó a extraer los cueros y salar la carne de los animales vacunos.  Terminándose el año 1.837, su madre doña Bernarda, al decir de Blanca Lorenzo de Noriega (5), decide viajar a Buenos Aires con Benjamín para que este prosiguiera sus estudios, iniciados por ella misma En la estancia quedan sus hermanos mayores, actitud destacaba, factor decisivo para posibilitar la continuidad de su formación. En 1.838 ingresa al colegio de San Ignacio, organizado por los jesuitas y cuyo rector era el reverendo Bernardo Parés. Madre e hijo vivieron en una pensión de la calle San Martín . Sus compañeros fueron Guillermo Rawson, Luis Saenz Peña, Federico Pinedo, Federico Aneiros, Eduardo Costa y Bernardo de Irigoyen.
              Entre sus maestros Juan B. Coris llevaba las cátedras de Retórica y Poesía, Francisco Magesté, Filosofía y Matemáticas e Ignacio Gomila, Física Experimental.(6) Se conoce la forma o sistema pedagógico de los jesuitas, que se apoyaban en un sistema competitivo, pero a la vez grupal. Por ejemplo, al incorporarse al colegio nuestro comprovinciano existían dos bandos opuestos, los romanos y los cartagineses. Y en cuanto a sus resultados, cabe acotar el óptimo nivel intelectual de los egresados. José Benjamín obtuvo premios que avalan la calidad de sus conocimientos.
              En una terminología propia de la época y muy característica del colegio San Ignacio, fue Príncipe de la Poesía en la clase de Retórica. Se desprende que le interesaba la Filosofía, ya que consiguió 21 diplomas de honor en su paso por esas aulas y otros 6 en Matemáticas. (7)
              Al parecer no habrían cursado Gorostiaga ni sus compañeros el cuarto y último año, pues, opina el padre Guillermo Furlong, los jesuitas debieron abandonar el país presionados por la política rosista que los obligaba a ostentar en las iglesias y aulas el retrato de Rosas y sus características leyendas.
              Nos interesa muchísimo el documento firmado por el rector reverendo Bernardo Parés el 3 de noviembre de 1.839; al finalizar el segundo año dice: "Siendo conveniente que aquellos que son prominentes, tanto en piedad como en las ciencias literarias, precedan a los demás en dignidad y honor". "A ti, excelente joven ]osé Gorostiaga, que has dado muchos testimonios de diligencia, tanto en el cumplimiento de los deberes que corresponden a un joven obediente, cuanto en la aplicación para aprender las bellas letras, se ha decretado honrarte con la dignidad de Académico de Literatura del Colegio de Buenos Aires".
              Sus estudios en la Universidad de Buenos Aires no los conocemos tan bien (8), pero su tesis fue "Los ascendientes legítimos ocupan en la escala de las sucesiones ex - testamento y abintestato un lugar preferente a los hijos adoptivos" La misma le permitirá egresar en el año 1.844 como Doctor en Derecho Civil, tras jurar defender la libertad e independencia de la Confederación Argentina, bajo el régimen representativo, republicano, federal, dice el prof.  Domingo Bravo.(9)
              Poco después de doctorarse lo encontramos enseñando Filosofía en el Colegio Republicano Federal dirigido por ex-profesor el reverendo Francisco Magesté.  Debe destacarse que también en el convento de San Francisco enseñaba esa asignatura a los alumnos que realizaban estudios preparatorios para el ingreso a la Universidad .
              Pero el título de Doctor en Derecho Civil solamente era una parte del camino a recorrer tras el titulo de abogado, por ello a mitad del año 1.844 se matricula en la Academia Teórico-Práctica de Jurisprudencia, como practicante. Esta Academia dependía del Superior Tribunal de Justicia siendo su asistencia obligatoria durante los tres años que duraba esa práctica . Al concluir se rendían dos exámenes, uno teórico y otro práctico. El aprobar ambos posibilitaba rendir ante miembros del Supremo Tribunal de Justicia para lograr el título de abogado.  El examen final lo dio Gorostiaga el 30 de julio de 1.846 ante una mesa examinadora integrada por Vicente López y Planes, como presidente, y Antonio de Esquerrensa, Roque Saénz Peña y Cayetano Campana.

EN LA POLITICA
              En los días siguientes al triunfo de Urquiza sobre Rosas en Caseros, suceden una serie de acontecimientos que nos permitirán comprender o, al menos, seguir el proceso por el cual Gorostiaga empieza a ser conocido en el mundo de la política. El 4 de febrero de 1.852 (10) se produce un momento de caos en la ciudad de Buenos Aires, del cual no son culpables las tropas de los vencedores sino los propios soldados de¡ régimen derrotado que consuman atropellos y robos .
              Tal es el estado de cosas, que el general Lucio Mansilla, Comandante General de Armas de la ciudad desea entregar la misma lo antes posible. Envía entonces una delegación de notables a entrevistar a Urquíza : Monseñor Mariano José de Encalada, el presidente de la Cámara de Justicia dr. Vicente López y Planes, el presidente del Banco de la Provincia Bernabé de Escalada y José María Roxas y Patrón. Suponemos que las conversaciones efectuadas con Urquiza, deben haber sido fructíferas ya que ese mismo día 4, el general triunfador designa gobernador provisional de Buenos Aires al dr.  Vicente López y Planes, rosista distinguido, que de admirador de Rosas pasa a ser Urquicista y con él otros, como Lorenzo Torres, el dr.  Baldomero García (en cuyo estudio trabajó bastante tiempo, a partir de 1.844, José Benjamín Gorostiaga), Dalmacio Vélez Sársfield, Rufino de Elizalde, Eduardo Lahitte y Bernabé de Escalada, de acuerdo con la versión de Pérez Amuchástegui. Evidentemente estaban cansados de un régimen que ya se acercaba a los veinte años de duración y al cual servían sin demasiadas convicciones. Debe recordarse que Urquiza fue en esencia un federal convencido, o sea que la batalla de Caseros debe interpretarse como la escena final de una lucha entre dos tendencias del federalismo: la conservadora de Rosas y la que podríamos denominar "progresista"', "renovadora" e incluso "constitucionalista"" de Urquiza .
              El Gobernador Vicente López (11) integra su ministerio el 13 de febrero con un unitario "ultra" como Valentín Aisina en el ministerio de Gobierno, José Luis De la Peña en Relaciones Exteriores, el Coronel Manuel de Escalada en Guerra y Marina y el dr. José Benjamín Gorostiaga en Hacienda.  En una época de tensiones políticas y de las otras, no es demasiado extraño un decreto de¡ 16 de febrero de ese año, firmado por López y Planes, por el cual los bienes de Juan Manuel de Rosas pasan a ser de pertenencia pública. Es el tiempo en el que un general rosista como Lucio V.Mansilla, héroe de la Vuelta de Obligado, se expresa manifestando "Viva el general Justo ]osé de Urquiza y muera don Juan Manuel de Rosas".
              El 19 de febrero, Urquiza entra en la ciudad de Buenos Aires con 30.00 hombres y se retira al campamento de Palermo . (12)
              El 6 de abril es firmado el llamado Protocolo de Palermo (13), por el cual los gobiernos de Entre Ríos, Corrientes, Santa Fé y Buenos Aires invitan a las demás provincias a reunirse en San Nicolás. El 11 de abril triunfa el partido de Valentín Aisina en los comicios realizados para integrar la nueva Sala de Representantes ya que la anterior, rosista, había caducado . Este triunfo de Aisina sería calificado por Sarmiento como fraudulento . (14)
              El 5 de mayo volvemos a encontrar a Gorostiaga en compañía de Valentín Aisina, Vicente Fidel López, Tomás Guido ( que entró a Buenos Aires, acompañando a Urquiza), Juan Pujol (asesor de Urquiza en asuntos constitucionales y de derecho). Vélez Sársfield y Francisco Pico, analizando y discutiendo un proyecto del citado Pujol. Su esencia es federal, o sea, resume las aspiraciones de los gobiernos de provincia, en especial en dos artículos. Uno de ellos se refería a la capitalización de la ciudad de Buenos Aires. El otro, motivo de reiteradas discusiones, fue la nacionalización de las propiedades públicas, su Aduana, establecimientos y empleados.  Con mucho acierto, Pujol, a nuestro entender, puso sobre el tapete el tan candente tema que recién se solucionaría con el gobierno de Avellaneda . Aisina, unitario "'ultra"" y Vélez Sársfield, ex rosista, y ahora urquicista son los hombres que defienden los derechos de la ciudad portuaria. Un nuevo proyecto del dr. Francisco Pico también será objetado por los porteños. Gorostiaga descubrirá cuán difícil es hacerlos entrar en razón.
              El 13 de mayo es elegido en la Sala de Representantes, evidentemente mediante la influencia de Urquiza, el dr.  Vicente López y Planes como Gobernador de la provincia de Buenos Aires. Quizás sea necesario añadir, que ante ese panorama, Sarmiento decide su regreso a Chile. Las cosas para él habían quedado como antes. Pero la realidad era otra. El 18 de mayo llega a San Nicolás de los Arroyos el primer gobernador don Pedro P. Segura, representando a Mendoza. Posteriormente lo hacen, desde Corrientes don Benjamín Virasoro, desde San Juan Nazario Benavídez; don Pablo Lucero, gobernador de San Luis; Manuel Taboada, representando a Santiago del Estero; Celedonio Gutiérrez por Tucumán; Bustos desde La Rioja; Domingo Crespo por Santa Fé, López y Planes por Buenos Aires y Urquiza por Entre Ríos . (15)

 

EL ACUERDO
              El Acuerdo se firma el 31 de Mayo de 1.852. El camino hacia la Constitución estaba asegurado, aunque el tramo a transitar presentaba no pocos obstáculos: desde la renuncia del gobernador López y Planes hasta la revolución del 11 de setiembre que resultaría la culminación de la crisis .
              Debe recordarse que el 19 de setiembre de 1.852 la legislatura de Buenos Aires declara que no reconocerá ningún acto que provenga de los diputados del Congreso de Santa Fé. También declara la no aceptación del Acuerdo de San Nicolás y ordena el regreso de los diputados enviados.  La época se torna en extremo violenta. Citemos, por ejemplo, lo ocurrido con la expedición de los generales Manuel Hornos y Juan Madariaga a Entre Ríos, invasión afortunadamente rechazada por el sargento mayor Ricardo López Jordán, que defendió a Concepción del Uruguay del ataque de Madariaga cuando Gualeguaychú ya había caído en poder de Hornos. Hay que señalar, además, un levantamiento federal, el de¡ general (entonces coronel) Hilario Lagos, el 1 de diciembre de 1.852, desde la campaña bonaerense, un movimiento tan importante, que llegó a sitiar la ciudad de Buenos Aires y que provocó la renuncia de¡ gobernador Aisina . De singular interés es la batalla de San Gregorio, en la que las fuerzas de Lagos se fortifican y que se concretó cerca del río Samborombón, el 22 de enero de 1.853. Ahí participa José Hernández, luchando sin comprender mucho qué pasaba, por los liberales, sus futuros adversarios intelectuales . El hecho práctico es que las fuerzas del general Gregorio Paz, federales, arrollan a las unitarias de¡ coronel Pedro Rosas y Belgrano .

EL CONGRESO
              El Congreso Constituyente de Santa Fé se había instalado con solemne ceremonia el 20 de noviembre. El 24 de diciembre se designa a la Comisión de Negocios Constitucionales que se encargará de la redacción correspondiente . Estaba compuesta por el general Pedro Ferré, Pedro Díaz Colodrero, Manuel Leiva, Juan María Gutiérrez y José Benjamín, Gorostiaga, diputado por la provincia de Santiago del Estero. Nuestro comprovinciano tuvo la enorme responsabilidad de redactar el texto . Para ello disponía de "El federalista" de los norteamericanos Hamilton, Madi-son y Jay, la Constitución de los Estados Unidos de Norteamérica sancionada en Filadelfia en 1.787, seguramente la Declaración de los Derechos del Hombre aprobados por la Asamblea Francesa de 1.789, la obra de Juan Bautista Alberdi ""Bases y puntos de partida para la organización política de la república Argentina", además de todos los "'Estatutos, Reglamentos, Constituciones y Pactos riopiatenses" que enumera concienzudamente Pérez Amuchástegui, "las actas de los Cabildos del 22,24 y 25 de mayo de 1.810, la Circular del 27 de mayo, el Acta del Cabildo del 8 de octubre de 1.812, y el decreto del 24, el Redactor de la Asamblea de 1.813, los proyectos constitucionales presentados a ese cuerpo por la comisión oficial, la Sociedad Patriótica y el Anónimo del 27 de enero de 1.813, las instrucciones orientales expelidas por Artigas y el Congreso Oriental en abril de 1.813, el Estatuto Provisional de 1.815, el Reglamento Provisorio de 1.817, la Constitución de 1.819, los Tratados del Pilar y del Cuadrilátero, la Constitución de 1.826, las Bases Federales de 1.828, el Pacto Federal de 1.831, la veintena de pactos interprovinciales concretados entre 1.820 y 1.852, el Acuerdo de San Nicolás."' Además, las Constituciones de España y de otros países latinoamericanos. Debe agregarse que su compañero de tareas Juan María Gutiérrez fue el encargado del aspecto literario del texto. Cabe acotar, que en el seno de la Comisión de Negocios Constitucionales se produce una diferencia de pareceres . Por una parte, Gorostiaga y Gutiérrez, que defienden el texto por ellos elaborado, y por la otra, la oposición de Díaz Colodrero, Ferré y Leiva. Para un mejor análisis ante esa circunstancia la Comisión se aumenta. Pérez Amuchástegui da cuenta del ingreso de Santiago Derqui y Martín Zapata, quienes apoyan la Constitución creada, y, cuando Ferré debe ir a Buenos Aires en misión diplomática, su cargo es cubierto por Salustiano Zavalía, también partidario de la misma, cesando en esa instancia los problemas. El 30 de abril de 1.853, el Congreso aprueba la Constitución y el 1 de mayo los constituyentes la juran Leiva el principal opositor, también lo hace Gorostiaga debió estar satisfecho, quizás orgulloso y tenía sus razones.
              Todavía le quedaba un largo camino por recorrer ... sería Ministro de Hacienda del primer presidente constitucional de los argentinos, Justo José de Urquiza, luego también ejercería idéntico cargo con Domingo Faustino Sarmiento.  Antes, Bartolomé Mitre lo había designado Presidente de la Suprema Corte de Justicia, y ya en su ancianidad, el partido Católico lo postulará para candidato a presidente de la República . Un año antes de fallecer sé pliega a la revolución del 90.
              Tuvo Gorostiaga por lo expuesto una vida sumamente meritoria, fecunda, tranquila en apariencia, pero realmente intensa e interior como un volcán. Su constitución, la única posible, la más lógica y fundamentada que hemos tenido, le daría sentido al país durante más de cien años.  Es difícil cambiarla, pero si existiese otra idea superadora, razonable y acorde con la realidad histórica, social y económica del país, no dudo, que de vivir, Gorostiaga sería el. primero en aplaudirla.
              Santiago del Estero, diciembre de 1.976 .

    • Blanca Lorenzo de Noriega: "']ose Benjamín Gorostiaga, su vida y actuación pública. Instituto Cultural Dr. José B. Gorostiaga. Sgo. del Estero, 1.969, pag. 14, Talleres mimeográficos "Mulki".
    • Ibidem, pag. 15.
    • Ibidem, pag. 15.
    • Ibidem, pág. 15.
    • Blanca L. de Noriega: "José B. Gorostiaga y sus estudios en el Colegio de los jesuitas, en aspectos de su vida y obra". Sgo. del Estero, 1.988 (sin pié de imprenta)
    • Instituto Cultural Dr. J. B. Gorostiaga . Sgo. del  Estero, 1888.  Pág. 8 y 9
    • Ibidem, pág. 9.
    • Juan Carlos Zuretti, "Historia de la Cultura Argentina. (Arte – Ciencia) edit.  Itinerarium, Bs.  As. 1.962, pág. 115 a 122.
    • Domingo Bravo, "José B. Gorostiaga, constitucionalista del 53".  Sgo.  Del Estero,1.964, pág. 6.
    • Ricardo Luis Molinari, "Crónica Argentina". Bs. As. Edit .Códex, 1.968,Tomo 4, pág.  IV- 1
    • Ibidem, pág.  IV- 1
    • Ibidem, pág.  IV- 3
    • Ibidem, pág.  IV- 4
    • Ibidem, pág.  IV- 4 y 5
    • Ibidem, pág.  IV- 12 y 15
 

.:: © 2005 Fundación Cultural Santiago del Estero ::.
Independencia 56, 1º piso CP 4200
54 (0385) 422-0100 int. 29 | Fax: 54 (0385) 421-5569
e-mail: fundacionsgo@latinmail.com