Inicio Mapa del Sitio Contactos
Inicio Mapa del Sitio Contacto
lunes, 30 de septiembre de 2013
Sección:
 USTED ESTA AQUI: Skip Navigation LinksInicio > Estaciones > Linea 2
Línea 2 - 1ra Etapa
La Línea No. 2 de la Red Maestra del Sistema Integrado de Transporte Rápido Masivo de Santo Domingo, Que atraviesa la ciudad de Oeste a Este, comienza su trayectoria en la entrada de Los Alcarrizos, yendo por la Autopista Duarte - av. John F. Kennedy - Expreso V Centenario - av. Padre Castellanos - Cruce del Río Ozama por un nuevo Ferroducto (al lado del actual Puente Francisco del Rosario Sánchez) - Nuevo Puente a desnivel sobre la av. Venezuela - continuando por la av. San Vicente de Paúl hasta llegar a Mega Centro - siguiendo por la Carretera Mella hasta finalizar en el Sector de San Isidro, Municipio Santo Domingo Este.

La Línea No. 2, que es totalmente soterrada, tiene una longitud de 34 kilómetros de vía férrea y 34 estaciones de pasajeros, diseñadas con dimensiones generales de 128 metros de longitud y 15 metros de ancho, estandarizada para futuro. Por su gran extensión, hemos ajustado nuestro esquema a fraccionar la distancia, por lo que hemos dividido el proyecto en dos fases:

Línea 2-A y Línea 2-B

Línea 2 – A: Inicia su recorrido en Los Alcarrizos, llega a la Av. Máximo Gómez, donde se empalmará a la Línea No. 1, y continúa por la Av. V Centenario y la Av. Padre Castellanos, cruzando el Río Ozama mediante un Puente Ferroviario, sigue la Av. San Vicente de Paúl hasta interceptar la Carretera Mella, en el Sector Los Minas, con una longitud total de 21 Kms. y 24 estaciones de pasajeros.

Para la construcción la Línea 2-A ha sido dividida en tramos:

El Primer Tramo de la Línea 2–A: Comprendido entre Los Alcarrizos y la Av. Luperón, es soterrado y consta de 6 Estaciones de Pasajeros. En la Estación Los Alcarrizos, se ha previsto la construcción de una Terminal de Autobuses y la Conexión con el futuro Tren Regional Santo Domingo - Santiago de los Caballeros. La construcción de este tramo ha sido postergada para una futura etapa.

El Segundo Tramo de la Línea 2–A (en construcción): Comprendido entre la Av. Luperón hasta la Av. Francisco del Rosario Sánchez (Puente de la 17), consta de 14 Estaciones soterradas distribuidas en una longitud de 12.85 Kms. Este tramo es el se construye actualmente. La OPRET decidió iniciar la construcción de este tramo, considerando que éste es el que garantiza la continuidad del servicio prestado por la Línea No. 1. Comenzar por los extremos Este u Oeste implicaba salvar escollos técnicos, como la construcción del puente sobre el río Ozama, entre otros, que ponían en riesgo la interconexión de ambas líneas en un tiempo razonable.

El Tercer Tramo de la Línea 2–A: Comprendido entre la Av. Francisco del Rosario Sánchez, atraviesa el Río Ozama mediante un Puente Ferroviario de 1,100 mts de longitud, y continua su trayectoria a lo largo de la Av. San Vicente de Paúl hasta interceptar la antigua Carretera Mella, en el Sector Los Mina, alcanzando una longitud total de 3.25 Kms y 4 estaciones de pasajeros. La ejecución de este tercer tramo también ha sido postergada para una futura etapa.

Línea 2–B: Concebida a lo largo de la antigua Carretera Mella, iniciará en la intersección de ésta con la Av. San Vicente Paúl, y terminará en el Poblado de San Isidro, con una longitud de unos 10 Kms y unas 8 estaciones de pasajeros. Se ha previsto, en la zona de San Isidro la construcción de una Terminal de Autobuses, para captar los pasajeros provenientes de la región oriental.
Las Estaciones son:

• Est. Coronel Rafael Tomas Fernández - Av. Leopoldo Navarro

• Est. Eduardo Brito - Av. Francisco del Rosario Sánchez

• Est. Francisco G. Billini - Av. Dr. Defillo

• Est. Freddy Beras Goico - Av. Lope de Vega

• Est. Horacio Vásquez - Av. Josefa Brea

• Est. Juan Pablo Duarte - Av. Máximo Gómez

• Est. Juan Ulises García Av. Ortega y Gasset

• Est. Manuel de Jesús Abreu Galvan - Av. José M. López

• Est. María Montez - Av. Gregorio Luperón

• Est. Mauricio Baez - Esc. Rep. Dom.

• Est. Pedro F. Bono - Av. Núñez de Cáceres

• Est. Pedro Mir - Av. Abraham Lincoln

• Est. Ramón (Mon) Cáceres- Av. Duarte

• Est. Ulises F. Espaillat - Av. Winston Churchill

 

Est. Coronel Rafael Tomas Fernández - Av. Leopoldo Navarro

fue un Coronel del Ejército Nacional Dominicano. Nació el 18 de septiembre de 1934 en el poblado de Damajagua, cerca de la ciudad de Mao, capital de la provincia Valverde, Rafael Tomas Fernández Domínguez quien, treinta años después, se convertirá en una de las grandes figuras de la historia de la nación. Fueron los padres de Rafael Tomas, Ludovino Fernández, capital del Ejercito Nacional y Gloria Domínguez.

Coronel Rafael Fernández Domínguez Soldado del Pueblo y Militar de la Libertad. Sus expresiones los distinguen: “aquí estoy, respondiendo con la frente en alto, el honor multiplicado y la vergüenza como estandarte. Que me juzguen la Historia y la República. No tengo vergüenza para verle la cara al pueblo, hasta que no combata de su lado frente a los enemigos de la patria “.

Cayó en combate el 19 de mayo de 1965 como soldado de la patria, frente a las tropas interventoras norteamericanas. Su muerte hizo más grande su figura, que el pueblo recuerda con admiración y respeto. El coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez ha sido considerado como el inspirador militar de la insurrección armada que estalló el 24 de abril de 1965 contra el Triunvirato que gobernaba el país, presidido por Donald Reid Cabral. La revuelta tenía el propósito de reponer el gobierno del profesor Juan Bosch, derrocado el 25 de septiembre de 1963, restableciendo con ello la constitucionalidad perdida.

El 18 de enero de 1962, ostentando el rango de Mayor de la Fuerza Aérea Dominicana (FAD), liberó a los miembros del Consejo de Estado detenidos en el Club de Oficiales de esa institución por órdenes del general Pedro Rafael Ramón Rodríguez Echavarría, quien fue depuesto ese mismo día después de intentar sin éxito un golpe de Estado. Fernández Domínguez fue ascendido entonces a Teniente Coronel y nombrado Sub-jefe de la Fuerza Aérea. Luego es trasladado al Ejército Nacional y enviado, en noviembre de 1962, a Panamá, para participar en un curso de Comando y Estado Mayor. Obtuvo el segundo lugar entre los 31 militares que participaron. Tanto el traslado como el viaje a Panamá se debieron a discrepancias con sus superiores, a quienes señalaba como transgresores de los reglamentos militares.

Se opuso a que le fuera concedido el rango de General a Luis Amiama Tió y a Antonio Imbert Barreras, participantes y sobrevivientes en el asesinato del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina, por considerar que tales designaciones constituían una violación a las normas militares. En Junio de 1963 realiza otro curso de Instrucción de Infantería Avanzada. Ese mismo año recibe el nombramiento como Director de la Academia Militar "Batalla de Las Carreras", de la Fuerza Aérea Dominicana.

Sobre la importancia histórica del movimiento que lideraba, el Coronel Fernández Domínguez escribió el 21 de abril de 1964: "La historia de la República Dominicana no se ha escrito aún... y tengo la firme convicción de que nuestro abortado movimiento será un capítulo de esa historia... La problemática dominicana es bien clara, todo descansará dentro de poco tiempo en la joven oficialía, la cual deberá ser reconquistada por nosotros, por todos los medios". En Chile recibió la noticia del derrocamiento del Triunvirato por el movimiento armado, el 24 de abril de 1965, e inmediatamente tomó un avión vía Puerto Rico para regresar al país, aunque no pudo entrar a la República Dominicana porque el aeropuerto se encontraba cerrado por las tropas que se oponían al movimiento insurreccional.

El Coronel Fernández Domínguez se encuentra sepultado en el cementerio de Santiago de los Caballeros. Sólo unos días antes de su muerte había escrito: "Sabemos que este movimiento tiene una alta categoría histórica; que él marcará una época en nuestro país, siempre traicionado y siempre esclavizado; sabemos que con nosotros no sólo se levantará la voluntad democrática del pueblo dominicano sino también la fe de muchos pueblos de América que tienen en su corazón un altar para los luchadores de la libertad. Y porque sabemos todo eso, terminaremos la lucha con el mismo sentido del honor con que la empezamos y con el alma satisfecha de los que sirven a la Patria y, en consecuencia, sirven a su pueblo. Aquel de nosotros que caiga en la lucha, no caerá; se elevará al respeto de todos los dominicanos; aquel de los que luchan contra nosotros que no comprenda a tiempo su error, ese caerá para siempre del amor del pueblo y será perseguido por la historia".(FOTO)


Est. Eduardo Brito - Av. Francisco del Rosario Sánchez

El célebre barítono dominicano, cuyo verdadero nombre era Eleuterio, nació en Puerto Plata fijándose la fecha oficialmente el 22 de enero de 1906 (aunque existen dudas en cuanto a la exactitud del día). Vivió una niñez muy humilde y pobre, trabajando como limpiabotas, dulcero y aprendiz de boxeo, entre otras cosas. Pero, en la medida en que se revelaba su extraordinaria voz, fue cambiando el rumbo de su vida. Se casó con la cantante Rosa Elena Bobadilla. De ese matrimonio nacieron 2 hijos. En la década de los años 30, Eduardo Brito se presentó en todos los países del Gran Caribe Hispano y realizó en Nueva York históricas grabaciones como "La mulatona" y "Lucía", esta última con letra de Joaquín Balaguer. Por esos años, el compositor cubano Eliseo Grenet, director de una compañía de zarzuelas quedó impresionado por el joven cantante y le contrató para que integrara parte del elenco durante una gira por Europa. También registró con su voz en el acetato la zarzuela "Los Gavilanes" compuesta por Jacinto Guerrero. Como tributo póstumo a su carrera, en un primer momento, la sala principal del Teatro Nacional de Santo Domingo llevó su nombre, pasando después a llamarse Teatro Nacional Eduardo Brito. En 2012, se le coloca su nombre a una estación de la Línea 2 del Metro de Santo Domingo. Recorrió algunos países de Europa y actuó en París, Praga, Roma, y otras muchas ciudades. Pero el frenesí que causó su voz allende los mares parece que no se escuchó en la tierra que le vio nacer y, cuando se le debió recibir como al astro que en ese momento era, Brito se encontró con la parquedad hermética de sus paisanos. Hasta 1944 estuvo girando con frecuencia a Puerto Rico, Cuba, Colombia, Venezuela y Panamá. La vida había transcurrido muy velozmente para él; sus dones naturaleza le habían hecho trasponer estratos sociales y elevarse muy por encima de la educación que recibió; su capacidad autodidacta lo hizo saltar por sobre su modesta formación académica y su brillante imaginación le proveyó de gran fortuna en las tablas. En la madrugada del 5 de enero de 1946 el singular barítono dejo de existir. (FOTO)

Est. Francisco G. Billini - Av. Dr. Defillo

(Santo Domingo, 25 de mayo de 1844 - Santo Domingo, 28 de noviembre de 1898) fue un escritor, político y pedagogo dominicano. Presidente de la República (1884-1885), renunció tras negarse a limitar la libertad de imprenta. Es autor de la novela costumbrista Baní o Engracia y Antoñita (1892) y de diversas obras dramáticas. Hijo de Hipólito Billini Hernández (cuyo padre vino de Ravenna en Italia) y María de Regla Aristi Guerrero. El joven Billini hizo sus estudios primarios y secundarios en su ciudad natal en el Colegio del Padre Boneau, donde aprendió a escribir también en latín y en italiano (hablaba el italiano perfectamente, habiéndolo aprendido desde niño de su abuelo italiano). Luego pasó al Seminario Conciliar Santo Tomás de Aquino donde fue discípulo de Fernando Arturo de Meriño. Su militancia en el partido Azul y su convicción de que el país debía preservar su independencia, lo motivó a participar en la Guerra de la Restauración de 1863-1865. Su repudio a la política antipopular de Buenaventura Báez le costó el destierro en 1868.

A su regreso al país se desempeñó como funcionario público llegando a ser Diputado por Azua (1874), Ministro de Guerra y Marina (1880) y Presidente del Senado y del Congreso (1882). En 1884, después de una reñida contienda electoral en la que venció a Casimiro Nemesio de Moya, fue elegido Presidente de la República.

Tomó posesión del cargo el 1ro de septiembre de 1884 y renunció al mismo el 16 de mayo de 1885, por negarse a bloquear la prensa dominicana. Su inesperada dimisión desconcertó a muchos de sus adeptos.

Sus últimas palabras como Presidente fueron:
Creo que doy un buen ejemplo dando mis dimisiones espontáneamente y desapareciendo entre las sombras de mi casa, sin mezquinas aspiraciones para el futuro. En 1890 a raíz de la muerte de su tío, el filántropo Padre Francisco Xavier Billini, asumió la dirección del Colegio San Luis Gonzaga.

Fundó el periódico El Eco de la Opinión (Marzo de 1879), que circuló por más de veinte años y se convirtió en el paradigma de un periodismo reflexivo combinado con pormenorizadas reseñas noticiosas. Colaboró asiduamente con El Nacional, El Cable, Letras y Ciencias, El Mensajero y El Patriota.

El aporte más relevante de Billini a la literatura nacional dominicana es la novela Baní o Engracia y Antoñita (1892), en la que enjuicia el comportamiento político-social y las costumbres de los banilejos decimonónicos. Murió en Santo domingo el 28 de noviembre de 1898.

En 1998 sus restos mortales fueron trasladados al Panteón Nacional de Santo Domingo por disposición del Presidente Leonel Fernández. (FOTO)


Est. Freddy Beras Goico - Av. Lope de Vega

(21 de noviembre de 1940 - 18 de noviembre de 2010) Fue técnico, Publicista, Productor de programas de televisión, animador, humorista. Nació en El Seibo el 21 de noviembre de 1940. Hijo de. Máximo Ramón Beras Rojas y de. Angiolina Victoria Goico Morel. Freddy nunca fue gordo, hasta 1960 cuando fue operado de las amígdalas en Colombia, mientras se encontraba en el exilio. Sus hobbies: Música clásica, lectura y el golf. Fue Productor-conductor del programa “El Gordo de la Semana”, programa semanal que retiró del aire, después de 30 años ininterrumpidos. Su carrera como animador de televisión y humorista la inició a principios de la década del ´60, cuando estableció un programa de sátiras políticas en los que se imitaban a los personajes de aquella época. Su filantropía lo convirtió en un hombre muy querido en el país, ayudando a personas necesitadas apoyándose en su gran influencia en la sociedad dominicana. su familia huyó de la República Dominicana por el régimen dictatorial de Rafael Leónidas Trujillo y se asentaron en Barranquilla, Colombia, donde pasaron varios años regresando a su tierra natal después del asesinato de Trujillo. A su regreso, estuvo vinculado a los tiempos tumultuosos vivido en la República Dominicana después de la dictadura de Trujillo, siendo apresado y torturado en varias ocasiones en plena Revolución de Abril, apoyando los ideales del líder militar Francisco Alberto Caamaño. Todo esto daría forma a su estilo de comedia, haciendo de él un artista muy conocido en los años venideros. Estudió Derecho en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Más adelante, completó una licenciatura en Derecho Internacional.

Sus inicios fueron en el teatro. A principios de la década de 1960, Freddy trabajaba como camarógrafo en el recién inaugurado Rahintel. Un día el presentador de un programa televisivo llamado "Sufra las consecuencias" que se transmitía por este canal tuvo que faltar para cumplir con otros compromisos, siendo sustituido de manera casual por Beras-Goico. A partir de ese entonces su carrera seguiría en notable ascendencia mostrando su talento tanto en radio, televisión y teatro.

Freddy había escrito varios libros, por lo que otras de sus facetas no muy conocidas era la de escritor. De los primeros libros escritos por él, se encuentran: "El Libro de las Excusas", "La Mulatona" y "Juan de los Palotes".

En abril de 2008, lanzó su libro autobiográfico "Parte De Mi Vida", y otro de índole social "La Columna de Freddy" en 2010. Al momento de su muerte tenía otro libro a ser lanzado en el futuro, pero nunca se dio a conocer debido a su muerte.

Beras-Goico se casó dos veces, la primera con la cantante Luchy Vicioso durante los años 70, con quien tuvo 3 hijos, Freddyn, Ernesto y Dayanara. La pareja se separó a finales de esa década. En 1979, se unió a Pilar Mejía, con quien tuvo 2 hijos, Laura Marie y Giancarlo. La pareja contrajo matrimonio por la iglesia en diciembre de 2008.

Beras-Goico fue bien conocido por su trabajo filantrópico, especialmente por la ayuda médica provista para los dominicanos pobres a través de la "Fundación Gordo de la Semana", que dirigía junto a su esposa Pilar. También junto al Dr. Luis Cuello Mainardi en la Fundación Corazones Unidos, y junto Mery Pérez de Marranzini en la Asociación Dominicana de Rehabilitación. Además participó en varias campañas en contra de la diabetes y el cáncer.

Le otorgaron dos doctorados Honoris Causa. Fue miembro de la junta de directores de la Universidad APEC, miembro honorífico de la Asociación para la Educación creada por el empresariado dominicano, habiendo sido reelecto desde octubre de 1991. Fue miembro del Consejo Nacional de Drogas, miembro activo de la Dirección Nacional de Control de Drogas, así como miembro de la Junta de Reforma de la Policía Nacional Dominicana, miembro del Patronato del Hospital General de la Policía Nacional Dominicana, miembro fundador de "Aprenda", fundación para la lucha contra las drogas en las empresas y miembro fundador de la Fundación Ecológica Punta Cana.

(FOTO)


Est. Horacio Vásquez - Av. Josefa Brea

Felipe Horacio Vásquez Lajara (22 de octubre de 1860 al 25 de marzo de 1936) fue un militar y político dominicano que fue presidente de la República Dominicana en dos periodos 1902-1903 y 1924-1930. También fue presidente interino en 1899. Vásquez nació en octubre de 1860, en Estancia Nueva, próximo por los predios de Moca. Sus padres fueron Basilio Vásquez Lizardo y Ramona Lajara Gómez.

Horacio Vásquez contaba con 26 años cuando se inició en la política pocos días más tarde de estallar la Revolución de Moya, al ser atacada la ciudad de La Vega por tropas insurrectas, se destacó en su defensa, solidarizándose con el gobierno que encabezaba Alejandro Woss y Gil pero que en realidad tenía como figura relevante a Ulises Heureaux (Lilís).

De elevada estatura y de buena presencia, el joven Vásquez se inició a la vida pública como colaborador de la dictadura de Ulises Heureaux, aún no de muy buena gana. Esta colaboración se inició cuando el Ayuntamiento de Moca lo designó Coronel de la Guardia Nacional para defender los intereses del pueblo contra facciones que aparentemente apoyaban la Revolución de Moya de 1886.Esa actividad duro poco. Y prefirió dedicarse a actividad particulares en la Vega.

Aquí ocupó la posición de Gerente de la Sucursal Vegana de la Casa Comercial Cosme Batlle y Co., con asiente principal en la ciudad de Puerto Plata. Esta posición le permitió a Vásquez ascender al liderazgo de la Juventud vegana de esa época, contribuyendo también el matrimonio con una joven de la joven de la distinguida y poderosa familia de la sociedad del Cibao, la señorita Trina Moya. Lo que le permitió llegar a presidir el Ayuntamiento de la común, cargo que tuvo que renunciar por intrigas políticas.

El 1899, fue un año de extremada importancia en la vida de Horacio Vásquez, como también lo fue para todo la nación dominicana. Este fue el año que expiro la férrea tiranía de Ulises Heureaux (Lilí), dando comienzo a el liderazgo nacional, el que tenía que correr con el devenir del tiempo el hijo de Basilio Vásquez y de Ramona Lajara.

Por esos días la juventud mocana, se dio a la tarea de tramar la muerte de Lilis. Figuraban en esa conjura a la cabeza el joven Ramón Cáceres, primo hermano de Horacio Vásquez,; Jacobo de Lara hijo, Ramón Lara; José Brache; Pablo Arnau; y otros y se considero que el mejor líder lo iba ser Horacio Vásquez, ya que en esa época tenía más edad que los conjurados, como una mejor posición social, económica y política.

El caudillismo que siempre ha vulnerado profundamente el sistema democrático latinoamericano, protagonizó a un gallo rabú, un color rojo y un Partido Horacista, para desarrollar un fanatismo a favor de Horacio Vásquez. Mientras que en frente un gallo bolo, un color azul y un Partido Jimenista ofrendaba vidas y destruías haciendas a favor de Juan Isidro Jiménez. Desde entonces una lucha de machetes, carabinas, fusiles, de montoneras y sitios, embriagó al país bajo un símbolo común Concho Primo.

En 1914 éstas rivalidades se resolvieron pacíficamente, el país pudo escoger mediante el sistema electoral a uno de los dos caudillos. Ganó Jiménez, ayudado por un naciente partido que dirigía Federico Velásquez. Pero ésta solución fue efímera. Para garantizar la paz interna y más para garantizar sus futuras defensas en las contienda mundial que se estaba liberando en esos días en agosto de 1916, después de haber renunciado Jiménez en mayo de 1916, de una Presidencia efímera de Francisco Henríquez y Carvajal., Vásquez, quedó solo en 1919 falleció Jiménez, y de 1916 al 1924 el país estuvo bajo la ocupación militar norteamericana. Horacio Vásquez, logro la coronación de su carrera en ésta oportunidad al lograr la Presidencia de la República con un amplio margen en los Colegios Electorales. Su contendiente Francisco J. Peynado, por la Coalición Patriótica de Ciudadano, apenas logró 91 votos y Vásquez en cambio, con 210 votos electorales. Lo patrocinó la llamada Alianza Nacional Progresista. Los mismos Colegios Electorales designaron a Velásquez, Vicepresidente de la República. El viejo Partido Horacista se convirtió en el Partido Nacional y el grupo de Velásquez en el Partido Progresista, de ahí la Alianza Nacional Progresista El 12 de julio de 1924 el candidato electo, Horacio Vásquez, prestó juramento constitucional. Fue un día de gran emoción para el pueblo dominicano, porque esa toma de posesión significaba el final de un vergonzoso periodo de nuestra historia; la ocupación militar norteamericana, iniciada en 1916. La fraternidad y la unidad surgían en todas partes de manera espontánea y parecía que los viejos métodos políticos habían sido definitivamente superados. (FOTO)




Est. Juan Pablo Duarte - Av. Máximo Gómez

nació en la ciudad de Santo Domingo el 26 de enero de 1813. Sus padres fueron el comerciante español Juan José Duarte, oriundo de Vejer de la Frontera en la provincia española de Cádiz, y Manuela Diez Jiménez, oriunda de El Seibo, hija a su vez de padre español y madre dominicana. Libertador dominicano. Juan Pablo Duarte nació en una época especialmente convulsa de la historia de la isla, ya que en esos momentos la soberanía sobre la misma cambiaba frecuentemente de manos entre España y Francia. En 1822 la isla pasó a ser completamente posesión de Haití, que logró así unificar todo el territorio.

Luego de que las tropas haitianas, dirigidas por Toussaint L'Ouverture llegaron al país en 1801, tomando posesión de la ciudad de Santo Domingo, los Duarte salieron hacia Puerto Rico. La familia regresó al país luego de terminada la guerra de la Reconquista en 1809, cuando el país volvió a ser colonia española.

Su padre trabajó tesonera y provechosamente en su negocio de efectos de marina y ferretería, único en su género en la ciudad de entonces, situado en la margen occidental del río Ozama, en la zona conocida con el nombre de La Atarazana. El 16 de julio de 1838, después de haber realizado una discreta labor de proselitismo, fundó la sociedad secreta "La Trinitaria". Para que asumiera la responsabilidad de dirigir las actividades.

Esta sociedad, que respondía a una estructura celular, tenía por lema "Dios, Patria y Libertad" y sus primeros miembros fueron Juan Pablo Duarte, Juan Isidro Pérez, Pedro Alejandro Pina, Jacinto de la Concha, Félix María Ruiz, José María Serra, Benito González, Felipe Alfau y Juan Nepomuceno Ravelo. Más adelante surgió otra sociedad "La Filantrópica" destinada a realizar una importante labor de propaganda mediante la representación de piezas teatrales.

Duarte tenía antes de la independencia un definido concepto de la nación dominicana y de sus integrantes. En su proyecto de constitución dice con claridad que la bandera dominicana puede cobijar a todas las razas, no excluye ni da predominio a ninguna. Su concepción de la República era la de un patriota, republicano, anticolonialista, liberal y progresista.

Las circunstancias lo obligaron, más tarde, junto a otros compañeros a abandonar el país. Pero al ausentarse del territorio nacional sus compañeros, encabezados por Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella, llevaron a cabo las gestiones finales del movimiento. Redactaron el Manifiesto del 16 de enero de 1844 en el cual quedaron plasmados los principios republicanos y liberales que Duarte predicó durante años y ratificaron, en el cuerpo de ese documento, la firme voluntad de crear un Estado soberano.

Después del 27 de febrero regresó a su patria, y se incorporó a la Junta Central Gubernativa dominada por los sectores más conservadores que no tenían fe en la viabilidad de la República. Se inició un proceso de luchas internas que culminó con la expulsión del territorio nacional de los patriotas fundadores del Estado dominicano. Ese Estado que nace a la vida pública, llevando en su seno oportunistas, conservadores y anexionistas en las más altas posiciones usurpadas a los iniciadores del movimiento separatista, que encarnaron siempre la vocación de sacrificio y el amor a la libertad de la mayoría del pueblo. Falleció en Caracas, Venezuela, el 15 de julio de 1876 a los 63 años de edad.(FOTO)


Est. Juan Ulises García Av. Ortega y Gasset

Nació en Santo Domingo el 25 de Octubre del año 1925 y murió el 27 de mayo del 2004). Unos de sus mayores méritos se citan el haber ideado la construcción del Centro Olímpico y la celebración de los XII Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1974 que, según los entendidos, marcaron el desarrollo del deporte en el país. Reconocido como ‘‘el padre del olimpismo dominicano’’ García Saleta no sólo fue fundador en 1962 del Comité Olímpico Dominicano, y su primer presidente desde entonces hasta 1974, sino que forjó la idea maestra de construir el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, en los terrenos del antiguo aeropuerto General Andrews.

De atrevido ingenio, Wiche se las arregló en Panamá (1970), para solicitar y obtener, sin permiso del Gobierno dominicano, la sede de los XII Juegos Centroamericanos y del Caribe para 1974. Con estos concretó su idea del Centro Olímpico y con los exitosos juegos, hizo que el deporte dominicano inaugurara una nueva era.

Cuando la construcción del Centro Olímpico estuvo amenazada por las familias Ricart Pellerano y Pastoriza, Wiche tomó la inteligente medida de llenar el parque de familias de escasos recursos procedentes de las orillas de los ríos y otros lugares muy pobres porque así el gobierno tendría que enfrentarse a ellos y sus causas.

El 9 de marzo del 1968 inauguran 2 estadios de softball, llamados Miguel Peguero y el otro Liga 11 de Enero. Por primera vez izan la bandera de los Juegos Olímpicos, hecha por Carmen Rosa Smester. El primero de Mayo del 1968 inauguran el primer estadio de baseball, llamado como Chapea, José Geraldino.

Fue el segundo secretario de Estado de Deportes, Educación Física y Recreación desde el 3 de enero de 1977 al 16 de agosto de 1978. Fue exaltado al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano en 1990 y se llevó a la tumba el reconocimiento como ‘‘Presidente de Honor del Comité Olímpico’’.

Fue miembro de la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (ODECABE) y de la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA). El 21 de noviembre del año 2006, la Cámara de Diputado de la Republica Dominicana, se produce la ley que designa con el nombre “Centro Olímpico Wiche García Saleta” al Centro Olímpico Juan Pablo Duarte en el Distrito Nacional.

Las iniciativas de Wiche el haber establecido el programa de Apoyo a los Atletas de Alto Rendimiento, Nuevos Valores e Inmortales del Deporte, El finado deportista siempre se preocupó por el bienestar de los deportistas.

En Honor a sus méritos se levanta la plaza en la explanada frontal del velódromo situado en la parte Oeste del complejo deportivo que da a la avenida José Ortega y Gasset, fue construida por sus propios hijos “la manera de Wiche”, La plaza servirá para que las presentes y futuras generaciones “lo imiten y le rindan homenaje, es motivo de orgullo y sentimientos patriótico la obras realizada por Wiche. García Saleta falleció en una triple colisión provocada por un auto que penetró de manera repentina a la citada vía y provocó el accidente al promediar las 11:30 de la mañana. Contaba con 79 años. Retornaba de Palmar de Ocoa, provincia de Azua (suroeste del país), a donde fue luego de un viaje a La Loma del Flaco, en Valverde-Mao (norte), donde construía un monumento en honor al fallecido líder político, José Francisco Peña Gómez.(FOTO)


Est. Manuel de Jesús Abreu Galvan - Av. José M. López

(Santo Domingo, 19 de enero de 1834 - San Juan, 12 de diciembre de 1910) Hijo natural de Candelaria Galván, fue un novelista político, periodista y diplomático dominicano, autor de Enriquillo, Novela histórica publicada en 1879. La edición completa de esa novela fue publicada en 1892, año del cuarto centenario del descubrimiento de América. Enriquillo es considerada por muchos la novela histórica más importante de Hispanoamérica. Hombre de espíritu liberal y europeizante, escribe su gran novela histórica Enriquillo, es lo indígena lo que vive intensamente en las páginas de la novela y la llena de vigor, de verdad y de sentido histórico.

Desde joven fue aficionado a las letras y se dedicó al periodismo. Fundó junto con Manuel de Jesús Heredia, en 1856, el periódico "El Oasis". Vivió unos años en Puerto Rico, luego se radicó un tiempo con su familia en París, donde realizó estudios y apreció la postura de los dominicanos en la causa patriótica.

Galván es considerado como uno de los precursores de la literatura dominicana moderna, la cual tuvo su inicio con la fundación de la Sociedad de Amantes de las Letras. Galván realizó grandes contribuciones a muchos periódicos del siglo XIX. Muchas de sus aportaciones relacionadas con la poesía se mantienen gracias a la relación que tuvo con esos periódicos. También fue uno de los escritores románticos de la República Dominicana. De 1883 a 1889 fue presidente de la Suprema Corte de Justicia. En 1891 representó a Santo Domingo en los Estados Unidos.

En 1875 la Convención Nacional que dictó la Constitución del 9 de marzo de ese mismo año, lo eligió Diputado. Ocupó el Ministerio de Relaciones Exteriores en cuatro ocasiones. Primero en el gobierno de Ulises Francisco Espaillat (del 29 de abril al 5 de octubre de 1876); luego, en la administración del presidente Cesáreo Guillermo y Bastardo (del 28 de febrero al 6 de noviembre de 1879); después, en el cuarto período del dictador Ulises Heureaux (del 27 de febrero al 25 de marzo d 1893) y; finalmente, en el segundo gobierno de Alejandro Woss y Gil (del 2 de agosto al 28 de noviembre de 1903). Debido a asignaciones especiales en el extranjero encomendadas a Segundo Imbert, entonces titular de Interior y Policía, Galván fue nombrado para ocupar interinamente dicha cartera, en julio de 1876.

Sus escritos de temas políticos, se encuentran dispersos en los periódicos dominicanos La Actualidad, Eco de la Opinión, El teléfono y el Listín Diario, mientras que sus colaboraciones literarias fueron publicadas en las revistas Letras y Ciencias, El hogar, Revista Ilustrada, Ciencias, Artes y Letras y Revista Científica, Literaria y de Conocimientos Útiles.

En Puerto Rico fundó el periódico España radical y escribió para La democracia y El buscapié y Boletín mercantil. En cuanto a su producción literaria, Galván escribió un solo libro, la novela Enriquillo, que lo convirtió en un clásico de la literatura dominicana. También publicó en forma de libro, en 1891, la controversia que sostuvo con José Gabriel García en 1889. Se le atribuye, además, la autoría del folleto El general don Pedro Santana y la anexión de Santo Domingo a España. Entre sus estudios críticos, se destacan los prólogos de la primera edición de Cosas añejas (1891), de César Nicolás Penson y a los Escritos de Espaillat (1909). Murió en Puerto Rico en 13 de diciembre de 1910. Sus restos fueron trasladados a la República Dominicana y sepultados en la capilla del Sacramento de la Catedral Primada de Santo Domingo, en marzo de 1917, donde aún permanecen. (FOTO)


Est. María Montez - Av. Gregorio Luperón

(1917 - 1951) María África Gracia Vidal de Santo Silas (nombre real de María Montez) nació el 6 de junio de 1917 (otras fuentes citan 1912) en la ciudad de Barahona, sita en la República Dominicana. Tenía una estatura de 1 ‘ 70.

Hija de un diplomático español oriundo de las Islas Canarias llamado Isidoro Gracia García, María sintió desde niña una gran atracción por el mundo del cine, soñando desde temprana edad con convertirse en actriz de Hollywood.

Este sueño logró hacerse realidad cuando después de trasladarse a los 23 años a Nueva York para probar fortuna en el mundo de la moda, fue contratada por los estudios Universal a comienzos de los años 40. En esos momentos adoptó el nombre artístico de María Montez, en homenaje a una bailarina llamada Lola Montez. A pesar de haberse casado en 1932 y divorciado en 1939 con el ciudadano estadounidense William McFeeters, banquero delegado en la República Dominicana del First National City Bank, María conservaba un fuerte acento hispano, que junto a su latina presencia, la convirtieron en "el ciclón caribeño", apelativo que definía su actitud y apariencia física.

En 1941 debutó en la gran pantalla con la película "La mujer invisible", un film de ciencia-ficción que dirigió A. Edward Sutherland y protagonizó Virginia Bruce.

Su belleza fue un factor esencial para comenzar a intervenir en variadas producciones de corte exótico y aventurero, muchas ellas de serie b y rodadas con una colorista fotografía que le granjeó el calificativo de reina del technicolor durante toda la década de los cuarenta.

Títulos como "Las Mil y Una Noches" (1942) en donde encarnaba a Sherezade bajo las órdenes de John Rawlins y el acompañamiento de Jon Hall y Sabu (habituales partenaires en el reparto de este tipo de films), "La salvaje blanca" (1943) y "Ali Baba y los cuarenta ladrones", ambas realizadas por Arthur Lubin, "La reina de Cobra" (1944) de Robert Siodmak, "Alma zíngara" (1944) de Roy William Neill, "Sudan" (1945) de John Rawlins, o "La Atlántida" (1948) de Gregg Tallas, confirmaron su atractivo escapista para un público inmerso en un difícil período bélico y postbélico.

En los años finales de la década de los 40 y ante el declive de su popularidad en Hollywood, María intervino en varias películas rodadas en tierras europeas, todas de carácter aventurero (entre ellas "La venganza del corsario" (1951) de Primo Zeglio) y de escasa trascendencia en su filmografía.

En 1943 se casó con el actor francés Jean-Pierre Aumont, con quien tuvo una hija, la futura actriz Tina Aumont.

En 1951 falleció debido a un ataque al corazón que se produjo cuando se encontraba en el baño de su casa parisina. Tenía solamente 34 años. (FOTO)


Est. Mauricio Baez - Esc. Rep. Dom.

Nació en Sabana Grande de Palenque San Cristóbal el 23 de septiembre de 1910, hijo de Daniel Báez y de Julia de los Santos. Desde muy joven se traslado a San Pedro de Macorís donde trabajo en una Bodega del Ingenio Colon y luego como muellero en el puerto de esa ciudad.

A principio de los años 1930 se inicia en las actividades sindicales como miembro activo del gremio, estimulando y organizando desde allí otros gremios laborales, hasta fundar la asociación local del trabajo la cual llego a reunir alrededor de 30 gremios de trabajadores de toda la provincia de San Pedro.

Calificado por los que lo conocieron como un hombre valiente, integro e insobornable, Mauricio Báez, llegó a ganarse la confianza y el respeto de los trabajadores del este, por cuya defensa sufrió prisión y exilio en varias oportunidades. Mauricio Báez, dirigente de la Federación Local del Trabajo de Macorís, fue el líder obrero más importante de la década del cuarenta. El dirigente macorisano aprovechó la apertura engañosa del régimen para, desde el periódico El Combate y luego desde El Federado, promover e impulsar la lucha de los trabajadores de la región Este.

El 24 de Septiembre de 1946, el líder sindical participó como vocal en el Congreso Nacional Obrero organizado por la Confederación Dominicana de Trabajadores. Al concluir los trabajos fue elegido miembro del Comité Ejecutivo de la Confederación Dominicana de Trabajadores. El acontecimiento más trascendental en la vida de Mauricio Báez fue la famosa Huelga Azucarera de 1946. Los obreros de La Romana organizados en la Federación Provincial del Trabajo y los de San Pedro de Macorís en la Federación Local se lanzan a una huelga por tiempo indefinido exigiendo aumento de salario y cumplimientos de la jornada laboral de 8 horas entre otras reivindicaciones.

Al finalizar la huelga la dictadura de Trujillo inicio una oleada represiva contra el movimiento sindical del este, varios de sus dirigentes fueron asesinados y otros tuvieron que asilarse en la embajada de México de donde salieron para el exilio. El 8 de Diciembre de 1950, agentes encubiertos al servicio de Rafael Leónidas Trujillo se presentaron en casa número 8 de la calle Cervantes, en el reparto Sevillano en la Habana Cuba, secuestraron a Mauricio Báez, y nunca más se le volvió a ver.

Hoy en la Republica Dominicana en honor a su memoria por su lucha en favor de la clase obrera, un grupo de jóvenes del sector de Villa Juana funda el Club Mauricio Báez, en fecha 11 del mes de septiembre del año 1963, como una institución modelo en su género, combatiendo siempre los males que afectan nuestra sociedad. (FOTO)


Est. Pedro F. Bono - Av. Núñez de Cáceres

Fue un sociólogo, pensador y político dominicano nacido en Santiago de los Caballeros (18 de octubre de 1828 - San Francisco de Macorís, 14 de septiembre de 1906). Fue un patriota que defendió a la República Dominicana en momentos cruciales. Se desempeñó como miembro del Senado y de la Cámara. Fue encargado de las Relaciones Exteriores durante la época de la Restauración, y luego, fue encargado de Justicia e Instrucción Pública. Fue Inspector General de Agricultura y miembro de la Suprema Corte de Justicia.

Es considerado como el primer sociólogo dominicano, y sus Apuntes sobre las Clases Trabajadoras Dominicanas constituyen un estudio pionero sobre la composición social dominicana. Como político de mediado del siglo XIX, recogió en sus escritos la experiencia alcanzada en cada uno de los aspectos en que estuvo implicado y en su condición de sociólogo, de cuya disciplina es el primero en abordarla científicamente en la República Dominicana; sus Apuntes sobre las clases trabajadoras dominicanas, lo sitúan entre los grandes pensadores de la historia dominicana.

Bonó, figura cimera del pensamiento social dominicano del siglo XIX, representa la genuina actitud científica, que deber valorarse en el discurso científico actual de la historia, la antropología y la sociología, teniendo como paradigma al hombre común. Estuvo entre los organizadores del gobierno Restaurador, del que fue miembro de la Comisión de Guerra y consejero del presidente Pepillo Salcedo.

Fue redactor de importantes documentos oficiales, cumplió misiones en calidad de comisionado de guerra y fue enviado en labores diplomáticas ante el gobierno de Fabré Geffrard, en Haití. Protestó enérgicamente por el fusilamiento de Salcedo y se retiró a su casa en San Francisco de Macorís, sin asumir más funciones oficial hasta que, después de la evacuación de los españoles, fue secretario de Relaciones Exteriores durante el corto gobierno del general Cabral.

Falleció en San Francisco de Macorís, el 13 de septiembre de 1906. Durante toda su vida, intentó construir la convivencia social sobre la base de relaciones justas y solidarias, sobre todo en los momentos cruciales de la naciente República Dominicana. Puede decirse que Bonó desarrolló su pensamiento como una especie de observador participante. Renunciando a categorías eruditas prefabricadas, su pensamiento y su escritura quieren servir como canales de la voz de los que no eran escuchados por la clase política dirigente y que para él constituían la verdadera base de una nación justa y solidaria.

Seguramente haciéndose eco de los ideales socialistas, llamó a estas bases “las clases trabajadoras”. Se trataba de un conglomerado social poli-clasista que se oponía al despilfarro de las finanzas públicas por parte de la clase política dirigente y a la ideología del progreso que introdujo el latifundio cañero en nuestro país, concediendo amplios privilegios y exenciones fiscales al capital transnacional. Fue este proyecto de nación ensoñado por el progreso que convirtió “al ciudadano en peón”, según una acertada frase del mismo Bonó.(FOTO)


Est. Pedro Mir - Av. Abraham Lincoln

(3 de junio de 1913 - 11 de julio de 2000) fue un escritor dominicano, considerado el Poeta Nacional de la República Dominicana (declarado por el Congreso Nacional en 1984), perteneciente a la generación de los Independientes del 40. Por la calidad de su pluma, por el amor a la Patria que lo vio nacer, por su carrera literaria y catedrática, la XVI Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2013 reconoce de manera especial a Pedro Mir en el centenario de su nacimiento (1913).

Nació en San Pedro de Macorís y murió en Santo Domingo. Poeta, narrador, ensayista y profesor universitario dominicano. Por su profunda voz poética se le considera como uno de los grandes bardos de la poesía hispanoamericana con tema de compromiso social, a favor de los explotados. Hijo de un ingeniero cubano y de una joven puertorriqueña, Pedro Mir nació y pasó su infancia en el Ingenio Cristóbal Colón, cerca de la ciudad de San Pedro de Macorís. La temprana muerte de su madre en 1917 le dejó un profundo sentido de ausencia que luego él mismo afirmaría que fue el origen de su vocación poética.

Estudió Leyes en la Facultad de Derecho y se doctoró en esta materia, llegando a ser profesor universitario. Pero su fama le viene de sus poemas que aparecieron por primera vez en Listín Diario. Estos primeros poemas despertaron el interés de algunos críticos, pensando que sería el portavoz y mensajero de la voz dominicana de aquellos tiempos inquietos.

Pero esta esperanza no se hizo sentir hasta que, desde el exilio en Cuba, apareció su largo poema: "Hay un país en el mundo", con el subtítulo de "Poema gris en varias ocasiones" , hermoso canto a su país de origen, Santo Domingo, carente de identidad y libertad por haber estado siempre colonizado socioeconómica y políticamente por potencias extranjeras. Este primer poema vino a considerársele como una nueva poética. Todo su poemario, de hecho, es un grito de protesta contra estas fuerzas ajenas y una llamada de atención a la falta de identidad nacional. Con este poema se consagró el poeta más representante de su país en el siglo XX y, quizás, uno de los más grandes del mundo de las letras hispanoamericanas.

En 1949, viviendo precariamente en Cuba, ve la luz su conocido poema Hay un país en el mundo, el cual ha sido traducido a innumerables idiomas. En 1952 publica en Guatemala el Contracanto a "Walt Whitman (canto a nosotros mismos)" considerado uno de sus mejores poemas y también traducido a diversos idiomas, así como ha sido objeto de numerosos estudios en Estados Unidos de América, República Dominicana y otros países.

Regresa a la República Dominicana en 1962, al desaparecer el régimen de Trujillo y durante el gobierno de Juan Bosch. Tras la caída del gobierno de Bosch y seriamente afectado en su salud, viaja fuera del país, aunque regresa y se establece finalmente con su familia en la capital dominicana en 1968, dedicándose a la cátedra en la Universidad Autónoma de Santo Domingo durante varias décadas.

También dedicado a la investigación histórica, por su ensayo "Las Raíces Dominicanas de la Doctrina Monroe" (1974) obtuvo el Premio Anual de Historia. Su novela "Cuando amaban las tierras comuneras" (publicada en México en 1978) fue muy aclamada tanto en República Dominicana como internacionalmente.

En 1975, su poema "El Huracán Neruda" le mereció el Premio Anual de Poesía.
En 1984, el Congreso Nacional de la República Dominicana lo declaró Poeta Nacional de la República Dominicana.
En 1991, recibió el doctorado Honoris Causa del Hunter College de la Universidad de New York.
En 1993, recibió el Premio Nacional de Literatura.
En su honor la UASD fundó la Biblioteca Pedro Mir.(FOTO)


Est. Ramón (Mon) Cáceres- Av. Duarte

Ramón Arturo Cáceres Vásquez "Món Cáceres" fue un político dominicano, Presidente y Ministro de Guerra y Marina de la República Dominicana. Sus padres fueron Manuel Altagracia Cáceres; y la señora Remigia Vásquez. Contrajo matrimonio con Narcisa Ureña Valencia.

Desde su juventud se opuso a las actividades políticas del país, hasta que su primo Horacio Vásquez le comunico los planes de Lilís, en el cual se decía que éste había ordenado su ejecución. Debido a éste acontecimiento, Cáceres decidió formar parte del grupo que ejecutó al dictador el 26 de julio de 1899 en la carretera de Moca. Después de la muerte de éste tirano, Vásquez estableció un gobierno provisional en la ciudad de Santiago, del cual Cáceres pasó a ser Ministro de Guerra y Marina. Después de la renuncia del Vicepresidente de Lilís, Vásquez convocó la Asamblea Plenaria, poniendo como presidente de la república a Juan Isidro Jiménez. Cáceres renunció de su cargo, y luego fue nombrado en Santiago como Delegado en el Cibao. Con el triunfo de Jiménez, Cáceres pasó a ser Gobernador de Santiago.

Durante el gobierno de Carlos Felipe Morales Languasco de 1903 a 1905, Cáceres fue Vicepresidente. El 12 de enero de 1905 tras la renuncia de Carlos F. Morales Languasco, Cáceres queda como presidente del país, y en 1905 gana la presidencia de la república. Durante su mandato se firma el Modus Vivendi de 1905 y la Convención de 1907 dominico americana. Debido a que hubo muchos sectores que no apoyaron su gobierno, se formaron diversos complots en su contra, y el 19 de noviembre de 1911, un grupo dirigido por Luis Tejera intercepto el coche donde solía pasear con uno de sus ayudantes y el cochero pitolero mató a Ramón Cáceres el 1911.

Cuando el coche en que paseaba Ramón Cáceres se acercaba al grupo, se produjo un tiroteo. El presidente Cáceres recibió varios disparos que le arrebataron la vida. El general Luís Tejera fue conducido a la Fortaleza Ozama y fusilado. Hay cuatro aspectos principales en su gobierno: La pacificación de una vasta región del país, la puesta en práctica de una nueva política económica, la reorganización del ejército y grandes aportes en el área de las obras públicas.

Asciende al poder el 12 de enero de 1905, tras la renuncia del presidente Carlos Morales Languasco. Ramón Cáceres dirigió los grupos Horacista que contribuyeron a la caída del gobierno de Morales Languasco. De esta manera el país volvía a ser controlado por el sector Horacista. Al momento de Ramón Cáceres, asume el poder, el país se encuentra en medio de una crisis política y económica. La deuda del Estado alcanzaba grandes proporciones. Cáceres en un mensaje dirigido al Congreso en 1906 propuso:

• Revisar la Constitución y actualizar las leyes que regían la administración pública.
• Estimular la inmigración de extranjeros.
• Incrementar el apoyo a la educación.
• Ratificar lo establecido en el Modus Vivendi como una forma de poder pagar la deuda externa y preservar la independencia.
• Propone un sistema de Votación Indirecta.
• Estableció una Reforma Constitucional.

Fomento el establecimiento de granjas experimentales para crear una conciencia técnica sobre la explotación de la agricultura. En el gobierno de Ramón Cáceres se pagaron las deudas externas, que había en nuestro territorio. (FOTO)


Est. Ulises F. Espaillat - Av. Winston Churchill

Ulises Francisco Espaillat Quiñones fue un político dominicano y el decimoctavo presidente de la República Dominicana. (Ulises Francisco Espaillat; Santiago de los Caballeros, 1823 – 1878) Político dominicano que alcanzó la presidencia de la República en 1876. Farmacéutico de profesión, su orientación política se encaminó desde la juventud a la defensa de los ideales independentistas dominicanos y a la lucha por el progreso colectivo de su comunidad. Ulises Espaillat participó activamente en la revolución de julio de 1857, que forzó la caída del gobierno de Buenaventura Báez y el regreso a la presidencia de Pedro Santana.

También formó parte de las fuerzas que lucharon contra la dominación española de la isla. Se opuso a la anexión a España decretada por Santana, y luchó junto a José María Cabral y Gregorio Luperón en la guerra de Restauración (1861-1865). Su aportación, tanto económica como intelectual, fue determinante para el triunfo de la plena restauración de la República en 1866.

A lo largo de su trayectoria institucional ocupó el cargo de ministro de Interior y Policía en el gobierno provisional de José Desiderio Valverde (1858), la presidencia de la comisión de Relaciones Exteriores en el gabinete de Pepillo Salcedo (septiembre de 1863 – octubre de 1864), la vicepresidencia de la República durante el régimen de Gaspar Polanco (octubre de 1864 – enero de 1865) y la cartera de Justicia, Instrucción Pública y Relaciones Exteriores bajo la presidencia de José María Cabral entre 1866 and 1868. Finalmente, el 29 Abril 1876 asumió la presidencia del país con un fuerte apoyo popular.

Las pugnas entre los azules de Cabral y los rojos de Buenaventura Báez, junto con la bancarrota del país, hicieron imposible su gobierno. No tardaron en producirse alzamientos y revueltas contra el ejecutivo y, aunque contaba con el respaldo de la mayoría del pueblo dominicano, Espaillat solicitó a la Junta de Gobierno ser relevado en su cargo. El 5 Octubre 1876 abandonó el Palacio Nacional y una junta gubernativa liderada por Pedro Tomás Garrido asumió el poder. Sus ideas quedaron plasmadas en Escritos de Espaillat ;(1909) e Ideas de bien patrio (1962), ambas publicadas después de su muerte.

"Espaillat fue un severo crítico de la realidad heredada, pero era ante todo, un gran soñador de una sociedad mejor. Así no es de extrañar que su íntimo amigo Gregorio Luperón dijera, refiriéndose a la obra escrita de Espaillat, que él debía ser el catecismo político del pueblo dominicano". Espaillat creía en la moral y en la unidad de la familia como base de la sociedad, pensamiento que lo resumía con estas palabras: "La familia es el principio, el fundamento, la base de la sociedad".

Luego de haberle servido a su patria chica, Santiago, desde diversas funciones públicas, Espaillat fue proclamado por la cámara Legislativa, con mayoría absoluta de votos, como Presidente de la República el 15 de abril de 1876, luego de que Gregorio Luperón, líder del Partido Azul, lo propusiera públicamente.

El derrocamiento de Espaillat fue una tragedia nacional. Su sucesor, general Ignacio María González, duró apenas dos meses en la presidencia, para darle paso a la quinta y última administración de Buenaventura Báez.

Muere dos años después de salir del poder, y su deceso fue una pérdida irreparable para la sociedad dominicana.(FOTO)