La iniciativa contó con 28 votos a favor, 5 en contra y 3 abstenciones.
El video fue rodado durante tres días en Río de Janeiro bajo la dirección de Kátia Lund, codirectora de la película "Ciudad de Dios", y Lívia Gama, de Bossa Nova Films.
El protagonista de la campaña explica cada una de las dificultades por las que tendrá que pasar con la reforma.
Durante la junta de accionistas de Banco Santander se renovó completamente el directorio de la entidad bancaria, manteniendo los nombres de quienes lo componen.
La Asociación Nacional de Bebidas Refrescantes señala que la modificación en el proyecto, que grava a las bebidas sin alcohol con azúcar, es "abiertamente discriminatorio, injusto e injustificado".
Las transacciones de viviendas bajaron un 0,2% a un ritmo anual de 4,59 millones de unidades, su nivel más bajo desde julio del 2012.
Además, durante el primer semestre del año la principal distribuidora de energía eléctrica del país inaugurará "Smartcity Santiago", el primer prototipo de Ciudad Inteligente de Chile.
"Pampa Azul" busca promover innovaciones tecnológicas aplicables a la explotación sustentable de los recursos naturales y al desarrollo de las industrias vinculadas al mar.
El presidente de la compañía, Jorge Rosenblut, señaló que este deficiencia está afectando la competitividad, detallando que la autosuficiencia de Brasil durante 2013 fue de casi 90%, mientras que la de nuestro país alcanzó solo entre un 30% y 35%.
La medida se hará efectiva mediante muestras de saliva y regirá una vez que esté vigente la ley que legaliza el consumo de la droga en el país.
"En los próximos días se anunciará la conformación de una comisión de expertos nacionales e internacionales que evaluarán nuestro sistema de pensiones", adelantó la titular del Trabajo y Previsión Social.
Alexandr Turchínov exigió a las fuerzas de seguridad la puesta en marcha de operativos destinados a proteger a los ciudadanos de las acciones de grupos separatistas prorrusos.
La generadora adquirió la participación que mantenía el fondo de inversiones Southern Cross en la firma.
El descubrimiento publicado por la revista permitirá conocer mejor la forma en que evolucionaron los vertebrados.
Al finalizar la jornada, la moneda norteamericana subió un 0,78% a US$562,10 unidades comprador y US$562,40 unidades vendedor.
El vicepresidente Joe Biden reiteró el llamado al gobierno ruso a que retire las tropas de la frontera, agregando que "queda poco tiempo" para que demuestren el compromiso firmado en Ginebra.
Así lo confirmó el gerente general de LarrainVial S.A., Juan Luis Correa, quien dijo que "es un fondo de mucha excelencia, con accionistas muy calificados que entienden bien lo que se ha hecho en la compañía".
El presidente de la Cámara de Comercio de Santiago afirmó que es "indispensable" hacer un análisis del proyecto propuesto y que "queda la sensación que a la reforma le faltara maduración".
El incremento se concentró en la venta de departamentos, con un aumento anual de 17,8% versus el descenso de 16% en la comercialización de casas.
La gestora de activos de origen escocés informó que apoyará al ex gerente de finanzas de Enersis y director de Transelec en la elección que se realizará hoy en la junta ordinaria de accionistas.
El presidente del directorio, Andrés Vicuña García-Huidobro, dijo que el alza de un 5% en ciertas bebidas afectará directamente a los clientes.
El presidente de empresas CMCP advirtió que una vez completado el ciclo de inversiones a 2015, éste no será posible de repetir en el futuro si es que se aprueba el ajuste impositivo en su versión original. "Veo difícil que nuestros accionistas continúen reinvirtiendo el 70% de las utilidades que legítimamente les corresponde sin tener ningún incentivo para ello", comentó.
El abogado, quien se desempeñó anteriormente como gerente general de Sercotec, tendrá entre sus tareas fomentar herramientas para el desarrollo de las Pymes y fortalecer el comercio exterior.
La compañía detalló que las iniciativas se basan en el reembolso de comisiones y un bono por hijo de $100 mil que será aportado por la administradora.
Rodrigo Vergara confirmó previsiones del instituto emisor y apuntó que expansión de PIB se verá beneficiada por estabilización de las importaciones de bienes de capital.
La ventas en los restaurantes estadounidenses bajaron más de lo esperado, aunque en los nuevos locales, subieron 0,5% a nivel mundial.
La farmacéutica comprará los productos de oncología de GSK por un total de US$14.500 millones y acordó la venta de su división de salud animal a Eli Lilly por US$5.400 millones.
Las ganancias antes de intereses, impuestos y amortización del grupo holandés bajaron 22% hasta los US$433,4 millones entre enero y marzo.
El ejecutivo comunitario reiteró que dado el aumento en la esperanza de vida en la población, puede haber problemas en los sistemas de pensiones.
Según datos oficiales, el año pasado 545.980 extranjeros abandonaron el país, lo que continúa la tendencia reflejada en las mediciones de 2011 y 2012.
El central chino educirá la cantidad de depósitos que deben mantener como reservas en 2 puntos porcentuales a los bancos comerciales rurales.
El coaching está de moda. Hoy se aplica en todas las áreas, incluso a la hora de enseñar en la cocina. La chef Lorena García se encargará de implementar este concepto en su programa "El mejor de los peores".
El ministro Eyzaguirre tomó en consideración dos proyectos oficialistas que se encuentran en el Congreso.
El ex presidente de la CPC calificó la medida que aumenta el impuesto a bebidas azucaradas como doblemente discriminatorio, regresivo e ineficaz.
De acuerdo con Jorge Eugenín, gerente general de la firma, la desaceleración se ha agudizado en el primer trimestre.
El informe propone siete medidas para transformar la reforma tributaria desde anti-Pyme a pro-Pyme.
Los diputados de Hacienda habían acordado apoyar las indicaciones de la reforma tributaria. Sin embargo, el timonel DC, Ignacio Walker, señaló que el programa "no es una camisa de fuerza".
El ministro de Hacienda precisó que hoy entregará los detalles de las modificaciones, que contienen cambios en materia de alcoholes, vehículos diésel y del IVA a viviendas. Los menores ingresos serán compensados con un mayor gravamen al tabaco.
Tras haber salido del directorio de ILC -controlador de la administradora- en la última junta de accionistas se incorporará a la AFP.
Indice ha caído cerca de 7% desde el máximo anual que alcanzó el 5 de marzo.
Durante la junta de accionistas de Banco Santander se renovó completamente el directorio de la entidad bancaria, manteniendo los nombres de quienes lo componen.
Además, durante el primer semestre del año la principal distribuidora de energía eléctrica del país inaugurará "Smartcity Santiago", el primer prototipo de Ciudad Inteligente de Chile.
El presidente de la compañía, Jorge Rosenblut, señaló que este deficiencia está afectando la competitividad, detallando que la autosuficiencia de Brasil durante 2013 fue de casi 90%, mientras que la de nuestro país alcanzó solo entre un 30% y 35%.
"En los próximos días se anunciará la conformación de una comisión de expertos nacionales e internacionales que evaluarán nuestro sistema de pensiones", adelantó la titular del Trabajo y Previsión Social.
La generadora adquirió la participación que mantenía el fondo de inversiones Southern Cross en la firma.
Al finalizar la jornada, la moneda norteamericana subió un 0,78% a US$562,10 unidades comprador y US$562,40 unidades vendedor.
Así lo confirmó el gerente general de LarrainVial S.A., Juan Luis Correa, quien dijo que "es un fondo de mucha excelencia, con accionistas muy calificados que entienden bien lo que se ha hecho en la compañía".
El incremento se concentró en la venta de departamentos, con un aumento anual de 17,8% versus el descenso de 16% en la comercialización de casas.
La gestora de activos de origen escocés informó que apoyará al ex gerente de finanzas de Enersis y director de Transelec en la elección que se realizará hoy en la junta ordinaria de accionistas.
El presidente del directorio, Andrés Vicuña García-Huidobro, dijo que el alza de un 5% en ciertas bebidas afectará directamente a los clientes.
El presidente de empresas CMCP advirtió que una vez completado el ciclo de inversiones a 2015, éste no será posible de repetir en el futuro si es que se aprueba el ajuste impositivo en su versión original. "Veo difícil que nuestros accionistas continúen reinvirtiendo el 70% de las utilidades que legítimamente les corresponde sin tener ningún incentivo para ello", comentó.
La compañía detalló que las iniciativas se basan en el reembolso de comisiones y un bono por hijo de $100 mil que será aportado por la administradora.
La energía, materiales corrosivos y la distancia de centros urbanos son las principales dificultades de los datacenter en el sector minero. Se han ideado varias soluciones a la medida, como infraestructuras móviles y sistemas autosuficientes.
El CEO de la firma controlada por el Estado noruego, Jon Hindar, estima que Chile mantiene un potencial de crecimiento significativo, pero debe recuperar sus costos.
El ex presidente del SEP se integró además a los directorios de Copefrut y Compax.
Analistas estiman menores incentivos a reinvertir utilidades a partir de la reforma, por lo que políticas de dividendos podrían aumentar.
Defensa de Daniel Yarur acusa omisión de peritajes por parte de Fiscalía. En tanto, los querellantes afirman que este es el "peor fraude contra una persona natural".
La nominación en el cargo se producirá tras la junta ordinaria de accionistas del banco, que se realizará en horas de la tarde. El cargo no implica labores ejecutivas.
Hasta última hora Aberdeen Aseet Management, principal tenededor de ADR del banco, aún no decidía su apoyo al ingreso del ejecutivo al directorio.
El próximo lunes 28 de abril los accionistas de la Bolsa de Comercio de Santiago elegirán a un nuevo directorio. LarrainVial ya contaría con los votos necesarios para levantar a un candidato. Fuentes confirman que será Fernando Larraín.
La incertidumbre sobre la renovación estaría todavía en torno al plazo del nuevo compromiso.
Tras haber salido del directorio de ILC -controlador de la administradora- en la última junta de accionistas se incorporará a la AFP.
En la industria el comentario general es que la indicación que busca eliminar el multirut ha demorado mucho y las mismas compañías habrían avanzado en esta materia unificando sus distintos registros jurídicos.
Con ello, se cumple la condición establecida en la última Junta Extraordinaria de Accionistas, en la cual se definió que, para llevar a cabo la transacción, el ejercicio del derecho a retiro debía ser inferior al 5% del total de las acciones de la empresa.
La empresa declaró que el ajuste impositivo propuesto por el Gobierno que se tramita en el Congreso es "muy arbitrario" y "discriminatorio".
Al cierre de la sesión, la moneda estadounidense subió un 0,11% a $557,70 unidades comprador y $558,00 unidades vendedor.
El Gobierno designó al ex ministro de Energía en reemplazo de Julio Bertrand quien presentó su renuncia a la compañía.
A contar de esa fecha el mercado local funcionará desde las 9:30 hasta las 16 horas.
El negocio de productos como My Little Pony y Nerf Rebelle representó un 20,4% del total de los ingresos del trimestre, por encima del 17,3% registrado un año atrás.
Gerente general para la región de la distribuidora, Ignacio Giraldo, dice que Chile es el país más atrasado en consumo de bebidas alcohólicas de alto estándar. Destaca el boom del whisky y el vodka, pero revela una "dramática" caída del ron.
Precios se mantienen estables, pero analistas estiman que la industria local volvería a valores superiores a los US$5,50 la libra. Una oferta mundial más controlada y mejoras sanitarias elevan el optimismo entre la compañías.
Destacan la relicitación del aeropuerto de Santiago, el segundo tramo de Américo Vespucio Oriente, el complejo fronterizo Los Libertadores y diez iniciativas en estudio.
Los abogados Pedro Lyon y Marco Zavala realizaron una aplaudida presentación sobre la actividad en Chile y Sudamérica.
Pasadas las 18 horas, el instituto emisor informó sobre la mantención en 4% de la Tasa de Política Monetaria.
Muchas compañías están ideando y desarrollando proyectos con aviones no tripulados. Sin embargo, la gran apuesta es del mundo minero.
El consultor de empresas ve con buenos ojos el espíritu de la reforma tributaria. Sin embargo, prevé dificultades en sus detalles técnicos. Afirma que los incentivos para formar empresas disminuyen significativamente.
Con esto podrían ser citados a declarar sus representantes legales y solicitar una serie de documentos con los que habrían recomendado la compra de acciones.
Decisiones vitales para la subsistencia del fondo Beagle, procesos de sucesión del grupo familiar en Falabella, tensas elecciones de directorio con el caso Cascada como telón de fondo en Oro Blanco, serán algunos hechos que marcarán las asambleas que vienen.
Ministerio de Medio Ambiente adelantó a PULSO que el reglamento aprobado por el gobierno de Piñera, y que ya fue visado por Contraloría, se frenó debido a "variaciones significativas entre el proyecto aprobado y la versión tomada de razón por Contraloría".
Término de proyectos de inversión como Ministro Hales explica en gran parte este descenso en 2013. La dotación propia se mantuvo prácticamente sin cambios. La cuprera estatal lanzó un proyecto estructural de productividad y costos (PEPC), el que se hace cargo de estos temas y que ya muestra resultados.
El protagonista de la campaña explica cada una de las dificultades por las que tendrá que pasar con la reforma.
Las transacciones de viviendas bajaron un 0,2% a un ritmo anual de 4,59 millones de unidades, su nivel más bajo desde julio del 2012.
Rodrigo Vergara confirmó previsiones del instituto emisor y apuntó que expansión de PIB se verá beneficiada por estabilización de las importaciones de bienes de capital.
Según datos oficiales, el año pasado 545.980 extranjeros abandonaron el país, lo que continúa la tendencia reflejada en las mediciones de 2011 y 2012.
El economista y profesor de la escuela de negocios Booth de Chicago asegura que el retiro del estímulo de la Fed estadounidense sólo ha servido para que los mercados especulen acerca de cuándo se elevarán las tasas. Cochrane considera que la economía de EEUU está estancada y que los políticos de ese país debiesen aplicar los mismos consejos que han dado a Grecia.
La disminución del crecimiento de las exportaciones del país asiático son un fuerte golpe al crecimiento de la tercera mayor economía del mundo.
Recién a mediano y largo plazo se verían los efectos de la reforma tributaria en la economía mexicana, que el gobierno sacó adelante como parte de una serie más amplia de reformas.
Limitó accionar de los fondos sobre los eventuales bienes argentinos embargables.
Tributarían no sólo al venderlas, sino también al momento de recibir la opción. Así, las empresas podrían comenzar una intensa revisión de sus planes de compensación para sus ejecutivos.
Según informe de la consultora, la ampliación del 14 ter, la depreciación instantánea y el cambio del sujeto del IVA, son insuficientes para compensar a las Pymes.
En la oposición aterrizarán en cifras los efectos que tendría la propuesta para acercarse a la clase media. Hoy se lanzará la campaña "Cómo me afecta la reforma tributaria".
Texto de la FECh propone un Sistema de Gestión Pública de los Recursos Naturales.
El ex presidente de la CPC calificó la medida que aumenta el impuesto a bebidas azucaradas como doblemente discriminatorio, regresivo e ineficaz.
De acuerdo con Jorge Eugenín, gerente general de la firma, la desaceleración se ha agudizado en el primer trimestre.
El informe propone siete medidas para transformar la reforma tributaria desde anti-Pyme a pro-Pyme.
Los diputados de Hacienda habían acordado apoyar las indicaciones de la reforma tributaria. Sin embargo, el timonel DC, Ignacio Walker, señaló que el programa "no es una camisa de fuerza".
El ministro de Hacienda precisó que hoy entregará los detalles de las modificaciones, que contienen cambios en materia de alcoholes, vehículos diésel y del IVA a viviendas. Los menores ingresos serán compensados con un mayor gravamen al tabaco.
El abogado y director en Berg Consultores S.A. agrega que "sería muy peligroso que los trabajadores por falta de información se dejaran llevar por cantos de sirena".
La indicación sustitutiva firmada y enviada ayer por el Gobierno al Congreso considera una precisión al rol del empleador y ocupa como base el acuerdo de voluntades entre la CUT y la CPC. El Ejecutivo buscará acelerar el debate en el Senado para que esté aprobada antes del 21 de mayo.
El anuncio fue hecho luego de la reunión que sostuvieron los diputados miembros de la comisión de Hacienda con el ministro Alberto Arenas.
El proyecto, que mañana entra a la comisión de Hacienda de la Cámara, también tendría modificaciones a los impuestos en vehículos diésel y viviendas.
El ex titular de Hacienda dijo que "tal como está planteada esta reforma" no consigue los objetivos de aumentar la inclusión y reducir la desigualdad.
Dichas zonas recuperarán su condición de Zoit y deberán desarrollar un plan de acción que les permita focalizar la inversión público-privada para el fomento del turismo.
La llegada de casi 600.000 visitantes extranjeros para el torneo generará incrementos sustanciales en los valores de los pasajes aéreos, los menús de comida y las tarifas hoteleras.
La Presidenta dijo que la medida busca modificar "una práctica que debilita el poder de negociar de los trabajadores, que no transparenta al empleador e impide el despliegue de los sindicatos". El anuncio forma parte de las 50 medidas prometidas para los primeros 100 días del nuevo gobierno.
Las exportaciones se incrementaron un 1,8% con respecto al mismo mes del año anterior hasta US$62.230 millones, mientras que las importaciones crecieron un 18,1% hasta los US$76.323 millones.
El economista es escéptico con las señales de acercamiento del gobierno con los organismos internacionales, si es que no hay un esfuerzo por combatir el déficit fiscal y la inflación, los dos focos de inestabilidad del país.
En el cuarto trimestre del año pasado, la inversión en Chile cayó 12,36%, sólo por detrás de la caída de 21,21% de Venezuela, a diferencia de la variación positiva de 7,98% en el caso de Colombia y de 6,02% en Argentina. Aunque algunos analistas atribuyen esta baja a factores externos, otros sostienen que se debe a la incertidumbre por la reforma tributaria.
El economista jefe de Moody?s para América Latina nos comenta que, "Hay una influencia (de la reforma tributaria) en términos de una actitud precautoria de los inversionistas locales y extranjeros"
De acuerdo a un informe de la entidad, la mayor diferencia entre el porcentaje de productos que han subido de precios y los que han bajado, sería algo normal dado el cambio de canasta del INE y la depreciación del peso, por lo que descarta un escenario de alerta y prevé un cierre del IPC a diciembre en 3,1%.
Según el ministro de Agricultura, son cerca de 8.000 empresas las que pasarán de renta presunta a efectiva, en un universo de 300.000 explotaciones agrícolas existentes.
Entre mañana y el miércoles la Presidenta Michelle Bachelet anunciaría a los expertos nacionales e internacionales que diseñarán propuestas para mejorar las pensiones. Esta comisión evaluará la posibilidad de elevar la edad de jubilación y aumentar la tasa de cotización.
Las reservas cubren más de 19 meses de importaciones y representan seis veces el adeudado externo de corto plazo, niveles superiores al de otras economías de la región.
La competencia para contratar trabajadores lleva a las empresas a elevar los salarios, alargar el horario de trabajo de los empleados actuales, agregar beneficios y reclutar empleados en otras regiones.
Presionada por la caída de las reservas en dólares del Banco Central, una debilitada economía y la alta inflación, la mandataria Cristina Fernández ha recortado en los últimos tres meses los millonarios subsidios al consumo de gas natural y ha permitido al peso devaluarse un 18%.
La medida se encuentra en línea con lo recomendado por el Grupo de Política Monetaria (GPM) y lo esperado por la Encuesta Quincenal de Operadores Financieros y la Encuesta de Expectativas Económicas.
El abogado asumirá su cargó el próximo 21 de junio en reemplazo de Miguel Angel Nacrur.
El ministro de Hacienda reconoció que el Ejecutivo ha recibido una serie de peticiones e indicaciones de parte de los parlamentarios sobre la reforma tributaria, por lo tanto, "se van a estudiar estas materias y avanzar en todos aquellos temas que se requiera precisar".
Hasta el 6 de mayo los micro y pequeños empresarios de todas las comunas del país podrán presentar sus ofertas en www.mercadopublico.cl para formar parte del mayor catálogo virtual de Chile.
Los parlamentarios dieron luz verde al artículo 1 que elimina el Fondo de Utilidades Tributables (FUT), el que contó con el voto a favor de los ocho parlamentarios de la Nueva Mayoría.
La cifra revela una baja de una décima porcentual respecto a febrero y siete en comparación con el mismo mes del año anterior.
La iniciativa contó con 28 votos a favor, 5 en contra y 3 abstenciones.
La Asociación Nacional de Bebidas Refrescantes señala que la modificación en el proyecto, que grava a las bebidas sin alcohol con azúcar, es "abiertamente discriminatorio, injusto e injustificado".
La medida se hará efectiva mediante muestras de saliva y regirá una vez que esté vigente la ley que legaliza el consumo de la droga en el país.
Alexandr Turchínov exigió a las fuerzas de seguridad la puesta en marcha de operativos destinados a proteger a los ciudadanos de las acciones de grupos separatistas prorrusos.
El vicepresidente Joe Biden reiteró el llamado al gobierno ruso a que retire las tropas de la frontera, agregando que "queda poco tiempo" para que demuestren el compromiso firmado en Ginebra.
El presidente de la Cámara de Comercio de Santiago afirmó que es "indispensable" hacer un análisis del proyecto propuesto y que "queda la sensación que a la reforma le faltara maduración".
El abogado, quien se desempeñó anteriormente como gerente general de Sercotec, tendrá entre sus tareas fomentar herramientas para el desarrollo de las Pymes y fortalecer el comercio exterior.
El ejecutivo comunitario reiteró que dado el aumento en la esperanza de vida en la población, puede haber problemas en los sistemas de pensiones.
En la recta final de su mandato en RN, el ex senador alza la voz sobre las grandes reformas de Michelle Bachelet. El presidente de RN admite frustración por la derrota de la centroderecha en la elección presidencial, parlamentaria y de consejeros regionales.
Ex senador defiende a Martín Larraín por el atropello que dio muerte a Hernán Canales y rechaza críticas de Evelyn Matthei por el caso.
Washington y la Unión Europea dicen que impondrán más sanciones económicas.
El embajador de Perú en Chile agrega que la desaceleración de China provocará que los ingresos de ambos países vayan a disminuir "de manera sustancial".
En La Moneda aseguran que la iniciativa podría ingresar al Congreso Nacional esta semana. La iniciativa que ha sido redactada por la cartera que lidera el ministro Rodrigo Peñaililllo, busca unificar las posturas oficialistas, lo que ya genera molestia en sectores DC.
El ministro Eyzaguirre tomó en consideración dos proyectos oficialistas que se encuentran en el Congreso.
La vocera Gloria Ana Chevesich dio a conocer la postura del máximo tribunal frente al documento elaborado por los parlamentarios en el caso Sename, que investiga eventuales abusos a menores.
El primer ministro fue acusado por un grupo de científicos, académicos y escritores de "alimentar la división y alienación" en la sociedad.
Sondeo revela que sólo un 38% considera positiva su situación y que seis de cada diez encuestados cree que hay pocas ofertas laborales en el mercado.
El próximo año se firmaría el acuerdo con la empresa Westinghouse, que proveerá la maquinaria y los servicios para los proyectos que buscan entregar energía eléctrica al país.
Sergei Lavrov dice que los ucranianos están expandiendo el conflicto entre ambos países al no querer controlar a los grupos "extremistas".
Gesto de Shinzo Abe podría tensar las relaciones con esos países, que sufrieron el pasado militarista japonés y rechazan homenajes a líderes condenados como criminales de guerra.
Ni Escocia ni Cataluña cesan en sus intentos de independencia regional, pese a las pocas opciones que tienen, según sondeos. La brecha entre los que favorecen la unión y los separatistas se cerró en las últimas semanas, lo que generó advertencias de parte de la Unión Europea y la OTAN contra seguir considerando a futuros territorios independientes.
Espera que el Ejecutivo incorpore algunas indicaciones DC en la reforma tributaria. Sostiene que sus aliados ven "una oportunidad política para dispararle a la DC".
En la reunión almuerzo de hoy, los parlamentarios de la Nueva Mayoría terminarán de abordar los ajustes con el ministro Alberto Arenas. Se suavizaría impuesto a alcoholes.
El objetivo de la gira de la autoridad asiática, que incluye a otros tres países de América Latina, tiene como fin el reforzar las relaciones con la región.
Los suizos votarán en un referéndum nacional el 18 de mayo, si desean fijar un salario base de 22 francos (US$25) la hora, o 4.000 mensuales. Algunas empresas afirman que de ser aprobado habría dificultades para pagarlo.
Estudio reveló que las personas tienen más dificultad para controlar emociones como la ira y la agresión si es que tienen el estómago vacío, ya que el cerebro ocupa la glucosa como combustible para regular el autodominio.
Esto luego que el mandatario uruguayo José Mujica acordara semanas atrás con Estados Unidos alojar por razones "humanitarias" a un grupo de entre cinco y siete reclusos de la polémica base naval.
Los estudiantes marchan a pies descalzos, hacen cruces y tienen pensado escenificar el Vía Crucis y la crucifixión de Jesús, representando los problemas del país.
El ministro de RREE le hizo entrega a la Mandataria de la copia de la memoria que Bolivia presentó ante la Corte Internacional de Justicia, en la cual busca reivindicar su opción de una salida al mar.
El presidente afirmó que hay países del continente que a pesar de buscar diversificación en el suministro, aún se abastecen en un 30% o 35% con gas proveniente de territorio ruso.
La Mandataria designó a Dante Pancani para la Región de Arica y Parinacota, a Julio Ruiz para Tarapacá y Andrés Silva quien se hará cargo del proceso en Valparaíso.
El controvertido ex analista de la CIA sorprendió al parecer en vídeoconferencia y poner en duda la eficacia de las escuchas en la lucha contra el terrorismo.
Capitales procedentes de otras naciones asiáticas se incrementaron en un 7,9% y las inversiones de Corea del Sur se dispararon hasta un 162,13%. En tanto las provenientes de Unión Europea bajaron un 24,5% y las de EEUU un 2%.
La mandataria brasileña obtuvo un 40% de las intenciones de voto, seguida por el precandidato y senador Aécio Neves, con un 16%.
Los senadores RN Alberto Espina, Andrés Allamand y Manuel José Ossandón comprometieron ayer su apoyo al proyecto, lo que generó críticas desde la bancada del partido, quienes horas antes se abstuvieron. En RN ingresarán indicaciones a la ley orgánica.
Escritos buscaban establecer que el Acuerdo es sólo para homosexuales.
Se trata del proyecto que incluye las iniciativas que ponen fin al copago, a la selección y al lucro. En el oficialismo ya se abrió la polémica sobre sus principios y se anticipa un duro debate.
Una vez presentada la reforma ante el Congreso se espera que los equipos comiencen a funcionar operativamente. Esta tarde la oposición entrega propuesta a Eyzaguirre.
Al interior de CAP hay conciencia absoluta del complejo escenario ante la fuerte arremetida de China en el mercado del acero. Tanto que el presidente del grupo, Roberto de Andraca, admite que están analizando una serie de opciones para hacer frente a este nuevo contexto que debe enfrentar la compañía.
"No vamos a incursionar en otra áreas, pero sí en otras minerías", reconoce el empresario.
De Andraca justifica esta opción: "China representaba un tercio de la producción total de acero hace diez años; hoy representa el 54%. Entonces, China tiene volúmenes de producción que hacen que nadie pueda competir con ella".
El empresario precisa que el área de las barras de acero sigue creciendo, no así los productos planos o planchas. "El negocio de las barras está creciendo en este momento; nuestra operación no está dañada en nada. Lo que pasa es que los productos planos chinos son más baratos que los nuestros. Son mucho más baratos que los americanos y alemanes, e inmensamente más baratos que los argentinos", sostiene De Andraca.
INDUSTRIA LOCAL
Las importaciones de acero están creciendo a una velocidad inusitada y están dañando a la industria local, poniéndola en serio riesgo, anunció el grupo CAP ya en su junta de accionistas de este año.
Los datos que maneja la industria confirman que la amenaza del acero extranjero es cada vez más latente y, para peor, está lejos de terminarse. De acuerdo con una proyección elaborada por la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero), este año la importación de acero laminado crecerá 22,5% a 1,7 millón de toneladas. En 2012 ya había subido 26%.
Con esta variación, Chile será por lejos el país latinoamericano en el que más crecerán las importaciones de acero. Al revés de lo que ocurre, por ejemplo, en Venezuela, Brasil o Argentina, donde las compras se reducirán. A nivel agregado, en Latinoamérica las compras de acero extranjero casi no tendrán variación, pasando de 18,14 millones de toneladas de aceros planos en 2012 a 18,6 millones este año.
El incremento de la importación contrasta con las exportaciones desde Chile, que prácticamente no se han movido en los últimos años. Mientras en 2006 Chile vendía al exterior 113 mil toneladas de laminados, este año se pronostica que las exportaciones alcancen las 104 mil toneladas.
Eso sí, respecto de 2012, cuando se exportaron 93 mil toneladas, habrá un alza de 11,8%. Aún así, se trata de volúmenes marginales en comparación tanto con las compras de acero foráneo como al consumo interno. Todo el incremento del mercado ha sido llenado por importaciones, principalmente de China, pero también de países como Brasil.
Mientras algunos países, como Chile, han creado grupos y mercados de inversión admirablemente fuertes, esta es la excepción y no la regla. Y podría no ser fácil replicar ese modelo de Chile; ni rápido.
Por L. Hornby y J. Soble. Japón ha argumentado de manera consistente que los tratados de paz que firmó tras la guerra lo eximían de pagar una compensación a individuos o empresas en ex países enemigos.
Para algunos, la aceptación de derrota de la empresa podría enviar una señal a otras marcas que estén considerando sumarse a esta carrera.
El primer ministro, Matteo Renzi, ha propuesto iniciativas para reformar la estructura económica e institucional del país. Mientras la mayoría de los inversionistas extranjeros consideran que los cambios son urgentes, otros se oponen a las transformaciones.
Una ráfaga de casos ha puesto a la industria en el banquillo, con acusaciones de críticos que aseguran que se ponen las ganancias antes que la salud pública, desde elegir las mejores pruebas clínicas para ocultar riesgos, hasta sobornar a médicos o bloquear drogas baratas.
El problema para la región es que la expansión de la clase media, tradicionalmente piedra angular de la estabilidad política, ha generado un avance en las protestas sociales, como muestran las manifestaciones en las calles de Brasil, Chile y Colombia.
El principal acuerdo fue una regla para asegurar que los accionistas y tenedores de bonos estarán en la primera línea de los rescates (y no los contribuyentes).
Por Hawn Donnan y John Burn-Murdoch. La mayoría de la gente que ha salido de la pobreza en las últimas décadas están en la categoría de "clase media frágil", muestra un estudio de Financial Times. Hay 2.800 millones de personas (40% de la población mundial) que vive con US$2-US$10 al día en el mundo en desarrollo.
© Se prohíbe expresamente la reproducción o copia de los contenidos de este sitio sin el expreso consentimiento de Pulso