Vanity Fea: Blog de notas de José Ángel García Landa  (Biescas y Zaragoza) — Diciembre  2010


servidorSERVIDOR,
en Internet

 
Aquí mi clon
para poner comentarios
O bien comentarios no públicos a garcialanda@gmail.com o por SMS al 646 141 379
 FOTOBLOG    Videoblog   Lecturas   Enlaces y blogs    Mi web    Indice Free counter and web stats Estadísticas Música que viene:  Let It Grow (Eric Clapton) — Y vuelve —  How to Be Invisible (Kate Bush)  ... y vuelve:  Stuck Inside of Mobile with the Memphis Blues Again (Bob Dylan)

Blog de hoy AQUÍ


Viernes 31 de diciembre de 2010

Souvenirs d'un vieillard

Para despedir un año muy despedible, una bonita canción de Patrick Norman.




Some Kind of Record




Jueves 30 de diciembre de 2010

Epílogo al Asunto
epilogo
En nuestro departamento (Filología Inglesa y Alemana, Universidad de Zaragoza) aún estamos digiriendo la resolución del asunto. Podría parecer un asunto en gran medida irrelevante—una cuestión de ordenación docente—pero es un error: a base de pequeños asuntos irrelevantes tal y como estos, se hace el día a día del trabajo en las instituciones educativas, se planifican los comportamientos y actitudes, y la organización a largo plazo,  y se genera la atmósfera que se respira. Visto desde cerca no es irrelevante—desde lejos, claro, todo lo es, hasta el planeta mismo.

El asunto es complejo, y quien quiera seguirlo en detalle puede hacerlo aquí, leyendo el procedimiento de ejecución definitiva. Pero por resumir, una de las cosas relevantes que se ventilaban eran los límites que tienen los departamentos, o los coordinadores de las titulaciones, a la hora de valorar la aptitud de los profesores para recibir un encargo docente. Y a quién ha de darse ese encargo docente, cuando hay un conflicto de intereses.

Y la solución que se ha dado, tras un contencioso administrativo, es la siguiente: los desacuerdos en la ordenación docente en la Administración pública se resuelven, por resumir, apelando a la jerarquía académica (catedrático, titular, etc.) y a la antigüedad en el cuerpo.

Nuestro departamento había acordado establecer otras maneras de repartir la docencia—unos años poniendo requisitos especiales de acceso a según qué niveles de la docencia, otros años organizando un concurso de méritos, o acudiendo a los coordinadores para que valorasen la "idoneidad" de un profesor para dar la docencia. Año tras año, el Rectorado primero, y los juzgados de lo contencioso administrativo después, han declarado inválidas estas normas especiales. Y ante la resistencia del departamento a usar las normas de general aplicación, y a aplicar las sentencias, ha habido que recurrir al final a los tribunales.

Primero comenzó el departamento exigiendo que se perteneciese a un grupo de investigación subvencionado para poder optar a docencia en Máster o para poder dirigir una tesis. Esto lo defendieron a capa y espada los catedráticos, con el apoyo silencioso de los miembros de sus equipos, durante años. Fue declarado ilegal. Y entonces pasaron a intentar conseguir los mismos efectos (es decir, relegar a  quienes no perteneciesen a sus grupos) por métodos indirectos—aplicando baremos de manera selectiva para promocionar a sus propios miembros. Y se organizaron concursos de méritos entre profesores funcionarios de la misma área de conocimiento, para distribuir la docencia de las asignaturas—un caso que no sé si se ha dado en alguna otra universidad o departamento; desde luego no que yo sepa. Se nos ha aplicado normativa creativa, algo que siempre es sospechoso, año tras año.

Ante nuestras reiteradas protestas, y ante las reiteradas órdenes del Rectorado y de los Juzgados de anular esas normas "especiales", nuestro Departamento optó por una vía muy poco recomendable. La dirección y los grupos que dominaban el consejo de departamento optaron por desoír esos requerimientos, o por hacer un simulacro de atenderlos, y seguir en lo suyo—considerando, al parecer, que jamás las autoridades llegarían a intervenir en el ámbito cerrado donde se tomaban estas decisiones, una burbuja aislada de realidad donde el mundo exterior no llegaba a producir efecto sensible. Llegó a aplaudirse al director y a aprobar su gestión tras anunciar éste que no iba a aplicar las órdenes recibidas del Rectorado a este respecto, y que ni siquiera las iba a dar a conocer al Consejo. Un cuerpo colegiado que actúa así no está actuando con normalidad—desde luego no está cumpliendo sus funciones—sino que más bien se halla embarcado en una extraña deriva que tiene mucho de enajenación colectiva. Porque los individuos saben en cierto modo que están actuando mal—aunque muchos hagan lo posible por no pensar dos minutos sobre esta cuestión—pero se ha generado una atmósfera de vigilancia mutua, y de disciplina de grupo, que hace imposible echarse atrás. Se crea una alianza perniciosa en la que hay cosas ya no cuestionables ni discutibles: los oídos y cerebros se desconectan en cuanto vuelve a tratarse la cuestión conflictiva, y los votos se automatizan, en una huída hacia adelante. Nadie puede cuestionarlo debido la estructura jerárquica de la universidad: estos profesores supuestamente defienden el criterio de idoneidad (mientras sea la idoneidad de ellos), pero de hecho están atrapados en la dinámica feudal más atroz. Si los catedráticos no dan el paso atrás, ninguno de los miembros de sus equipos lo va a dar, pues el espíritu de cuerpo ya prima por encima de cualquier otra consideración: está la atmósfera demasiado viciada, los orgullos demasiado empeñados.  Y personas que supuestamente se dedican al análisis crítico de la realidad (de eso va el máster que copaban estos grupos de profesores) en realidad se comportan, en su dinámica institucional, de modo acrítico e irreflexivo, siguiendo las más viejas dinámicas de horda, y desoyendo las consideraciones administrativas o normativas. Las órdenes del rector o del juez pasan a tener menos importancia que las instrucciones emitidas por los catedráticos, o recibidas entre líneas por contemplación mutua. Es, en suma, una pérdida del norte y del sentido de las prioridades, y una corrupción del criterio sabida y consentida.  Esto es lo más grave que ha sucedido en torno al Asunto que nos ocupa.

Ha habido otras cosas graves—porque muchas cosas tienen que fallar para que llegue la cuestión hasta este punto. A una persona le puede patinar el criterio—como sucedió en concreto con la catedrática a quien se le ocurrió reservar la docencia en máster y la dirección de tesis para los miembros de los grupos subvencionados. Más grave es, aunque se entiende tristemente, que sus grupos la apoyen. Más grave es, y se entiende menos, que la mayoría de profesores del departamento hagan dejación de funciones y permitan sacar adelante este tipo de normas, aunque no estén ellos en esos grupos. Todavía más grave es, pero también sucede, que la Dirección del departamento desconozca o finja desconocer la normativa, y se embarque en actuaciones irregulares. Esto es lo que hace que los comportamientos irregulares surtan efecto, y convierte la situación de quienes protestan en un nadar contra corriente que requiere realmente constancia y determinación. Se termina de empeorar la cosa cuando el Rectorado, a pesar de dar órdenes al efecto, no cuida de que se apliquen—y de hecho acude a los juzgados, repetidamente, a defender la postura del departamento al que no consigue hacer cumplir las normas. Realmente no lo hemos tenido fácil los promotores del recurso.

Es triste decir que un director del departamento tras otro han seguido sumisamente los deseos e instrucciones de los catedráticos, en lugar de la normativa o las órdenes del Rectorado. Hay que aclarar que desde hace años no son los catedráticos quienes ocupan la dirección del Departamento, sino que colocan allí, con los votos de sus equipos o huestes, a algún simpatizante que aspira a hacer méritos para, quizá, ser él mismo catedrático un día. Los directores son en este sentido hombres de paja que están más pendientes de su futura promoción que de seguir las normas—esto en aquellos casos que pudiesen enfrentarlos a la voluntad de los catedráticos.

Por suerte, ha habido una orden más directa del juez, con amenaza de multar a la Dirección del departamento y a cada uno de los miembros del Consejo de departamento que habían promovido estas actuaciones o no se habían opuesto a ellas—y de imputarles por prevaricación.   Se nos ha reconocido el acceso al Máster de modo retroactivo, por los años que el departamento ha venido contraviniendo explícitamente las órdenes superiores. La normativa la venía contraviniendo desde hacía más tiempo. Ahora, cada miembro del Departamento ha recibido una notificación del auto judicial donde se le advierte de las consecuencias penales de seguir obstaculizando el cumplimiento de las sentencias judiciales. Esto ha aconsejado un cambio de política. Y ha habido retirada táctica, y se nos ha permitido (con gran desagrado) escoger docencia en el Máster, y figurar en el programa de Doctorado—cinco años después de haber comenzado las maniobras de acoso administrativo e ingeniería normativa para excluirnos. Me imagino que este resultado no me va a hacer más popular, precisamente, dentro de mi departamento, y que se interpretará que lo he producido yo, en lugar de habérselo buscado quienes se lo han buscado. Y es que donde son muchos los interesados en atropellar tus derechos, parece de mal talante y pésimo gusto el defenderlos.

Los criterios sobre ordenación docente pueden ser diversos, y es obvio que donde hay diversidad de criterios pueden surgir conflictos. También es obvio que debe existir un procedimiento para solventar estos conflictos de modo rápido y eficiente—de un modo que no contribuya de por sí a generar más conflictos, o a multiplicar las causas de conflicto. Es imprescindible una normativa clara, y aquí lo único que parece claro es que, en el río revuelto de Bolonia y sus novedades, no ha habido criterios claros ni consciencia por parte de la Universidad de que eran necesarios. Al final ha tenido que ser el juzgado el que recuerde a la universidad cómo se organiza la docencia, en caso de desacuerdo—en un episodio un tanto vergonzoso. Hubiera bastado con que el departamento, y la universidad, hubieran aplicado las normas ya existentes y de general aplicación para ordenar la docencia.

No se ordena por criterios como "quién es el más apto", porque donde hay grupos de intereses organizados y dispuestos a medrar, el más apto es siempre el que más votos cautivos o aliados reúne. La aplicación de baremos de méritos demostró esto de manera bastante rotunda—pues mis colegas votaron con todo desparpajo que, con cuatro quinquenios de docencia y tres sexenios reconocidos de investigación, y con una titulación de máster de la que ellos por cierto carecen, yo tenía cero puntos de experiencia docente e investigadora para impartir una asignatura del máster. Según baremo.  Esto a mí me perjudica, pero más perjudica a quienes actúan así, porque les corrompe el criterio, y les hace confundir la disciplina de su grupo con la realidad de las disciplinas académicas. El juez estimó que semejantes criterios no son objetivos, anuló el uso de baremos con este fin, y ordenó que la docencia se distribuyese por los criterios objetivos de jerarquía académica y antigüedad.

Sería de desear que no se repitiese este episodio, y que todo el mundo recordase los límites que han de respetarse en sus actuaciones. Pero si algo se desprende de la experiencia de estos años, es que se prefiere que no haya normas. La atmósfera no es proclive a la existencia de normas claras, y los grupos de presión, si están organizados y decididos, pueden hacer mucho para hacer valer sus propios intereses por encima de la normativa cuya existencia niegan a todo el que les quiere oír. Porque, en este caso, los promotores del contencioso administrativo hemos tenido también la determinación de hacer valer nuestros derechos—pero en la Universidad las cosas no suelen suceder así. Situaciones parecidas se han dado muchas veces en este departamento, pero las personas a quienes los grupos quieren apartar se apartan ellos solos ante la presión ambiental del grupo, y no llegan a ofrecer resistencia administrativa, cuánto menos acudir a los tribunales. Deciden no querer lo que no les conviene querer, por mucho derecho teórico que tengan a ello. Y es esa presión ambiental la manera en que generalmente se solventan los conflictos, o se evita que surjan. Es muy de suponer que en nuestro departamento seguirá ejerciéndose esta presión en la medida de lo posible, y que los grupos y equipos seguirán en lo suyo, a pesar de la lección hasta ahora sin precedentes recibida a través de los Juzgados.

No quisiera sin embargo subestimar el papel y uso de los criterios de jerarquía y antigüedad, para mantener el orden y evitar la generación artificial de conflictos. Porque estos "rechazables" criterios (al decir de nuestros catedráticos) siguen aplicándolos los grupos a rajatabla en su propio seno, para evitar sus propios conflictos—por mucho que los cuestionen y critiquen cuando es un tercero el que apela a estos criterios. Donde hay partidos y partidos tomados, rige una sola ley—la del embudo.

Dar margen de maniobra a los grupos de apoyo mutuo, permitiéndoles un uso elástico de las normas, no mejora la calidad de la Universidad, ni la investigadora ni la de la justicia de sus actuaciones. Más bien promueve actuaciones y comportamientos que, si son muy típicos de la universidad real, bien poco tienen que ver con los ideales que en ella se proclaman.

Acción y efecto de recurrir











Miércoles 29 de diciembre de 2010

Jokerman (2) & (3)

A toda prisa, justo antes de la cena de fin de año con Jose Mari, Chusa y Rosa, más la Dra. Penas, me ha dado tiempo a grabar una segunda versión de Jokerman. Por la tarde he estado tocando un rato en la plaza, como si aspirase a la fama. Me gusta mucho tocar la guitarra al aire libre. En realidad haría lo mismo si fuese el último hombre del planeta; empecé a perder el miedo a tocar en la calle el día que caí en la cuenta de esto.





Otro dato reseñable: hoy a medianoche, una bonita camarera cubana me ha invitado a una piña colada.  Tampoco es que me pase todos los días.

______________


Tras consultar con la almohada, cambiamos de guitarra y de tono, de sol a la. Y aquí va la tercera versión de "Jokerman", que me ha salido un poco mejor. Oye, que de todos modos alguien la tiene que cantar, rushing in where fools fear to tread.









Lettre à France (3)




Martes 28 de diciembre de 2010

Con la historia a cuestas: Lone Star, de John Sayles

Lone Star, de John Sayles, es una excelente película sobre la sociedad de la frontera tejana.  Es una de las películas programadas para la asignatura del máster sobre La representación, que me ha llegado sobrevenida pero que igual tendré que explicar en clase. Mejor remito para una primera impresión a la crítica de Roger Ebert—y la traduzco. Quien quiera una reseña negativa, la tiene en Salon.com, donde Laura Miller achaca a Sayles (con justicia) corrección política y voluntad pedagógica y (bastante injustamente) lentitud, aburrimiento y falta de imaginación. Reseñas, como siempre, hay para todos los gustos en IMDb.

Lone Star de John Sayles contiene tantas riquezas que deja pequeñas a las películas corrientes. Y sin embargo no se nos echan delante para deslumbrar e impresionar. Es sólo más tarde, pensando sobre la película, cuando apreciamos todo el alcance de sus materiales. La he visto dos veces, y después de verla por segunda vez me empecé a dar cuenta de lo profunda y sutilmente que se ha construido la película.

Superficialmente, es puro entretenimiento. Tiene que ver con el descubrimiento de un esqueleto en el desierto de una población de Texas, cerca de la frontera mexicana. El sheriff actual sospecha que el asesinato podría haberlo cometido su propio padre. Mientras explora los secretos del pasado, empieza a enamorarse otra vez de la mujer a la que amaba cuando eran adolescentes.

Estas historias--el asesinato y la historia romántica--son la columna vertebral de la película y nos conducen hasta su final. Pero Sayles está en muchas más cosas que en asesinatos e historias de amor. Empezamos a sentir con la gente de Rio County, donde blancos, negros, chicanos y Seminolas recuerdan cada uno el pasado de maneras diferentes. Entendemos que el muerto, el sheriff Charlie Wade, era un monstruo sádico que se pavoneaba por la vida, pistola en la cadera, inventándose la ley por el camino. Que mucha gente tenía razones para matarlo--y no el que menos su auxiliar, Buddy Deeds (Matthew McConaghey). Se intercambiaron amenazas de muerte en un restaurante poco antes de que desapareciera Charlie. Buddy se convirtió en el siguiente sheriff.

Ahora aparecen el cráneo de Charlie, su insignia y su anillo masónico, en un viejo campo de tiro del Ejército, y el hijo de Buddy, Sam Deeds (Chris Cooper) es el sheriff que investiga el caso. Va por la ciudad, hablando con el antiguo auxiliar de su padre (Clifton James) y con Big Otis (Ron Canada), que llevaba el único bar del condado donde se recibía bien a los negros, y a Mercedes Cruz (Miriam Colon) que lleva el popular restaurante mexicano en el que tuvieron lugar las amenazas de muerte.

Por el camino, Sam hace un favor. Han arrestado a un chaval por sospecha de robar radios de coche. Lo suelta para encargar la custodia a su madre, Pilar (Elizabeth Peña). Le gusta verla otra vez. Pilar y Sam estuvieron enamorados de chavales, pero sus padres los obligaron a romper, quizá porque ambas familias se oponían a un matrimonio mexicano-anglo. Ahora, de manera tentativa, empiezan a verse otra vez. Ona noche en un restaurante vacío ponen en la sinfonola "Since I Left Your, Baby", y bailan, tras andar a vueltas uno alrededor de otro antes, en un momento muy erótico.

Todos estos acontecimientos se desarrollan de manera tan natural y absorbente que no podemos sino seguir la marcha. Sayles ha hecho otras películas con varios hilos de acción (su City of Hope de 1991 seguía una enmarañada red humana a través de la política de una ciudad de Nueva Jersey). Pero nunca lo ha hecho de una manera que hechize la atención de esta manera: como Faulkner, crea un sentido firme de la manera en que los males del pasado rondan por el presente, y cómo las viejas heridas y los viejos secretos se abren para los supervivientes.lone star

Lone Star no va simplemente sobre la solución al asesinato y la resolución de la historia de amor. Va sobre cómo las gentes intentan vivir juntas en este momento en América. Hay escenas que al principio parecen tener poco que ver con las líneas principales de la historia. Una reunión de un consejo escolar, por ejemplo, en el que los padres discuten sobre libros de texto (y están en realidad discutiendo sobre la visión de quién ha de prevalecer sobre lo que es Texas).

Escenas que tienen que ver con el coronel afroamericano (Joe Morton) encargado de la base militar de la localidad, cuyo padre era Big Otis, el dueño del bar.

Otra escena sobre una joven negra, cabo del ejército, cuya entrevista con su comandante revela una visión sorprendentemente clara de por qué la gente se alista al Ejército. Y conversaciones entre el Sheriff Deeds y ancianas viudas de largas memorias.

Las interpretaciones se combinan a la perfección; notas cómo estos personajes han vivido juntos mucho tiempo y saben cosas de las que no han hablado durante años. Chris Cooper, como Sam Deeds, es una presencia alta y lacónica que se desplaza a lo largo de la película, enterándose de una cosa aquí y otra allí, y aprendiendo al final algo sobre sí mismo. Cooper se parece algo a Sayles: proyectan la misma inteligencia vigilante.

Como Pilar, Elizabeth Peña es una presencia femenina cálida y rica; su amor a Sam no se basa en nada simple como el erotismo o la necesidad, sino en una convicción fiera y profunda de que éste debería ser su hombre.

Kris Kristofferson, como Charlie Wade, saca aristas duras y ojos mezquinos, y hay una escena en la que mata a un hombre de un disparo y luego reta a su auxiliar a ver si dice algo. El espíritu maligno de Wade en el pasado se pasea a lo largo de toda la película, y hay que exorcizarlo.

Y hay tantas cosas más. Ni siquiera aludiré a las sorpresas que están a la espera. No son sorpresas estilo Hollywood--o sí, en cierto modo lo son-- pero son también verdades que crecen desde de los personajes; lo que llegamos a saber sobre ellos parece no sólo natural, sino instructivo, y hacia el final de la película sabemos algo sobre cómo ha convivido la gente en esta población, y lo que les ha costado.

Lone Star es una gran película americana, una de las pocas que intentan seriamente contemplar con los ojos abiertos la manera en que vivimos ahora. Ambientada en una población en la que hasta hace muy poco se imponía una rígida segregación racial, muestra cómo los chicanos, los negros, los blancos y los indios compartían una historia común, y cómo se conocían unos a otros y trataban unos con otros de maneras que no figuran en el mapa oficial. Esta película es una maravilla -- la mejor obra hasta la fecha de uno de nuestros cineastas más originales e independientes-- y una vez ha terminado, y empiezas a reflexionar sobre ella, comienzan a florecer sus sentidos.


Es una película sobre la etnicidad y sobre el peso del pasado—tratado aquí de manera reflexiva, un tema inevitablemente presente en las películas norteamericanas (o en muchas de ellas) pero a menudo sólo como parte del trasfondo, o evitado en el desarrollo de la historia principal. Aquí está en el centro—y los dos temas son en realidad el mismo, como las relaciones entre comunidades étnicas en el presente están marcadas y condicionadas por lo que han sido sus relaciones (de opresión, de confrontación) en el pasado.

Y esto se muestra de manera a la vez teórica (en el debate sobre la enseñanza de la historia) y práctica, en la manera en que se comportan y ven la cuestión los diversos personajes. Por ejemplo, los mismos que debaten sobre la enseñanza de la historia en el instituto—lo que son hechos para unos, son propaganda o distorsión de la historia para otros.

Vemos vívidamente cómo están hechos los personajes de su pasado, de lo que ha sido la historia de sus familias y de sus relaciones mutuas en la comunidad. Y, más allá, de la historia de sus comunidades enfrentadas. Una relación con la historia que es opresiva—tanto más en un pueblo, porque en los pueblos todo el mundo se sabe tus antecedentes y los de tu familia de manera harto incómoda.  Sam Deeds ha estado fuera de su pueblo durante años; había puesto tierra por medio, traumado por la presencia demasiado presente de su padre, un sheriff muy apreciado, pero que se comportó con él de modo inexplicablemente autoritario.  Y habiendo pasado por un matrimonio traumante (vemos a su ex Bunny, con la que se haría difícil aguantar una relación de más de media hora), vuelve al pueblo natal, buscando contactos para colocarse.... y acaba, contra su vocación, en los zapatos de su padre, como nuevo sheriff.

Pero no durará mucho en el puesto, pues vemos que no está dispuesto a seguir las indicaciones de los próceres locales, que van a promover a su auxiliar, más dócil, para el puesto.

Con la investigación en torno al asesinato del racista sheriff Wade, se reencontrará Sam con su pasado. A lo largo de la película él, y el espectador, creen adivinar que fue el buen sheriff Buddy Deeds quien mató a Wade, antes de dejarse matar por él.  Pero al final resultará que fue el dócil y acogotado auxiliar de Wade el que disparó contra él, para impedirle cometer uno de sus crímenes racistas, cuando iba a matar a Big Otis. Entre los tres—el auxiliar homicida, Buddy Deeds y Big Otis—hacen desaparecer el cuerpo y mantienen el secreto durante años, hasta que sale el esqueleto como si fuese una fosa de la guerra civil.  Ya preguntan si es el esqueleto de Davy Crockett, ya... el pasado es presente. La estrella solitaria de Texas, con su opción contra Mexico y a favor de los estados esclavistas, es una presencia del pasado en los bares de blancos y en la solapa de los sheriff. Las escenas del presente y del pasado no contrastan mucho, no más de lo inevitable—con la figura de los sheriff de distintas décadas casi idéntica, y sus estrellas también. Otras cosas cambian, pero actitudes permanecen. Las comunidades siguen separadas. Los espaldas mojadas siguen cruzando Rio Grande. Los negros que intentan promoverse socialmente tienen problemas de ajuste con su comunidad (como el comandante). Las relaciones interraciales son criticadas, como lo es una pareja de militar negra y blanco—y se hace difícil criticar a los que critican cuando lo hacen en confianza. Es terreno minado, lleno de plomo enterrado y serpientes de cascabel agazapadas, mejor no hurgar mucho.

Las transiciones al flashback se hacen con frecuencia por un simple movimiento de cámara, sin fundido ni corte, para enfatizar esta continuidad. (Es uno de los rasgos estilísticos que al principio llaman más la atención). Pero también se pasa al pasado en conversaciones,  en pensamientos, recuerdos... o en actitudes, como cuando vuelven a cortejar Sam y Pilar.  Al final nos enteramos de por qué las dos familias interrumpieron tan violentamente su relación—eran hermanastros, o sea que el rechazo racial oficial en realidad escondía una relación erótica ilegítima. Sam sigue descubriendo pies de barro y también la humanidad de su padre, son difíciles las relaciones con los padres en esta película. Esta historia secreata es un poco el emblema de la interpretación que da la película del contraste entre políticas oficiales, que trazan fronteras imaginarias, y los hechos, las cosas que hace la gente—que muchas veces se las salta o hace lo posible por hacer que no existan. Claro que las políticas oficiales también las implementa la gente...

La ambivalencia hacia el pasado llega a su cumbre en el momento final de la película. Los amantes se reúnen frente al viejo drive-in cinema en el que los separaron a la fuerza hace treinta años. Ahora Sam ha descubierto el secreto que los une y los separa, y no sabe si continuar la relación. Pero Pilar le animará a seguirla, manteniendo el secreto de sus orígenes. Aclara (es un detalle curioso si se interpreta simbólicamente) que no puede ya tener hijos—con lo cual la integración de ambas comunidades en esta historia promete seguir siendo a la vez una perpetuación de la separación.  Pero a la vez la película propone la solución imaginaria de la relación erótica como respuesta, como decía Fredric Jameson, a los problemas reales de la confrontación étnica.  Pilar concluye la película diciendo que hay que "olvidar El Alamo"—la confrontación épica que selló la identidad tejana con la supremacía de una comunidad sobre la otra. Es un proyecto, el olvido activo de la historia, pero no hay que creer que la película lo hace suyo—es una de las opciones que presenta a sus personajes tomando. La imagen del viejo drive-in destrozado alude al cine como perpetuador de mitos de separación y contraste—en la película que veían cuando los separaron a ellos, una blanca y una negra huían atadas una a otra por un bosque.   Ahora la pantalla está en blanco—pero es sólo la pantalla representada en la pantalla que vemos. La auténtica pantalla no está en blanco, y esa muestra cómo no podemos olvidar El Álamo, cómo estamos hechos de historia y la acarreamos en nuestro propio ser—y que sólo hay que excavar un poco para que salgan a la luz los esqueletos escondidos.


lonestar 2



Lone Star. Writer and dir. John Sayles. Cast: Stephen Mendillo, Stephen J. Lang, Chris Cooper, Elizabeth Peña, Oni Faida Lampley, Eleese Lester, Jose Stevens, Gonzalo Castillo, Richard Coca, Clifton James, Tony Frank, Miriam Colon, Kris Kristofferson, Jeff Monahan, Matthew McConaughey, Joe Morton, LaTanya Richardson, Eddie Robinson, Ron Canada, Chandra Wilson, Tony Armendola, Gordon Tootoosis, Frances McDormand. Music by Mason Daring. Photog. Stuart Dryburgh. Ed. John Sayles. Prod. des. Dan Bishop. Art dir. J. Kyler Black. Assoc. prod. Jan Foster. Exec. prod. John Sloss. Prod. R. Paul Miller and Mggie Renzi. USA: Columbia / Castle Rock  / Rio Dulce, 1996.*


Junebug




Y ahora, en el aire, cuatro a la vez

 Batiendo minirécords, más propios que ajenos, resulta que ahora tengo simultáneamente cuatro artículos en una lista de Top Ten del Social Science Research Network—cuatro de diez en la parte de la izquierda, o sea, entre los artículos más leídos de esa lista sobre Otras Literaturas en lengua inglesa (que por lo que se ve no es muy leída ni concurrida). Tres sobre Beckett, y otro sobre Rushdie, éste en colaboración con la Dra. Penas; todos de hace quince o veinte años, y ahora los va leyendo alguien por fin.  Claro que también podría decirse, con igual justicia, que son los artículos menos leídos de la lista....
juggling
5     14     'Abstracted to Death': The Aesthetics of Bilingualism and Translation in Beckett's Prose
Jose Angel Garcia Landa,
Universidad de Zaragoza,
Date posted to database: May 18, 2010
Last Revised: May 18, 2010
6     11     'Till Nohow On' - The Later Metafiction of Samuel Beckett
Jose Angel Garcia Landa,
Universidad de Zaragoza,
Date posted to database: April 6, 2010
Last Revised: April 21, 2010
7     11     'Unnullable Least': Beckett's Minimalism and Metafiction in the 80s
Jose Angel Garcia Landa,
Universidad de Zaragoza,
Date posted to database: May 3, 2010
Last Revised: May 3, 2010
8     11     Intertextuality and Exoticism in Salman Rushdie's the Moor's Last Sigh
Beatriz Penas Ibáñez, Jose Angel Garcia Landa,
Unaffiliated Authors - affiliation not provided to SSRN, Universidad de Zaragoza,
Date posted to database: May 16, 2010
 Last Revised: May 16, 2010

Por cierto, globalmente, en el SSRN ocupo ahora ("ya", porque sigo subiendo) el puesto 5328 entre 150281 autores. No es para animar a nadie, realmente, pero sí que hay que reconocer que vengo a estar entre el 4% superior en cuanto a éxito moderado se refiere.

Zaguán






Lunes 27 de diciembre de 2010

Fotos viejas y nuevas

Mirando fotos nos encontramos con viejos conocidos. Algunos aún siguen vivos, aunque cambiados. A otros ya sólo los veremos en foto— pero en el mundo de las fotos la diferencia entre unos y otros es menor, y se allí cambia menos. De un rincón de un banquete de bodas ha salido esta foto de Mireya.

mireya 2

Sigo subiendo fotos a Flickr







Domingo 26 de diciembre de 2010

Repaso a Monsieur Verdoux

Un nuevo artículo, o quizá reseña, en Academia: "Monsieur Verdoux—notas sobre un caso ambiguo".  También en SSRN.

Comentario de la película de Charles Chaplin MONSIEUR VERDOUX (1947), con atención a las dinámicas ambivalentes de identificación y de abyección propuestas por el film, y a la relación de éstas con el contexto cultural, ideológico y personal/psicológico de su creación.

Borrachera de poder


Sábado 25 de diciembre de 2010

Por qué te vas

Aquí ensayando una canción de Jeanette. O era de Cecilia. Bueno, de alguien que se marchó.







Lucille



Recortes universitarios

Hay en Fírgoa un dossier monográfico sobre los recortes universitarios del Reino Unido.  Cuando las barbas del vecino veas pelar... Les mandaría la referencia a los anglistas españoles de la lista de AEDEAN, pero casi como que prefiero no chafarle las navidades a nadie.  La lógica que hay detrás de la reforma universitaria del Reino Unido la expone con claridad meridiana este artículo de Stefan Collini en la London Review of Books. Reseña el Informe Browne, que es más o menos el equivalente británico del Informe Bricall.  Como allí se explica, es básicamente un paso de la universidad como formación, universidad de profesores y alumnos, a la universidad como proveedora de servicios—universidad de vendedores de títulos y de clientes. Compitiendo entre ellas en el mercado educativo, para maximizar recursos y (se supone) eficiencia. Queda la duda de si (en España, si no en el Reino Unido) la competición entre universidades no iba a ser al alza, para mejorar su calidad, sino a la baja, para garantizar a los clientes que salen con su título bajo el brazo lo más rápidamente posible. Algo de eso ya vamos viendo, cuando se nos está sugiriendo que en los nuevos grados va a haber un cupo de aprobados reglamentario (para no ser sospechoso de nada) de entre un cincuenta y un noventa y cinco por ciento.

Dar un máximo de formación con un mínimo de esfuerzo. Y el exceso de formación, y el exceso de esfuerzo, a recortarlos, junto con los gastos. Vaya, parece que se va perfilando un objetivo.

Capitalismo imaginario



En el alto el Pirineo

Las jotas no son lo mío, pero alguna vamos practicando. Claro que del deseo a la realidad...




Porque te vas





Viernes 24 de diciembre de 2010

Pippin Christmas!

(Es la Felicitación Friki que se han inventado nuestros hobbits particulares y true fans de Tolkien, Ivo y Oscar).

arreborriquito


13 lunas, doce noches




Jueves 23 de diciembre de 2010

Retrotraccion sin retractación

Hoy hay Consejo de Departamento, el último del año, esperemos, con un punto único en el orden del día: la ejecución del auto judicial y orden del Rector que reconocen nuestro derecho prioritario a impartir docencia en el máster, por encima de los miembros de los equipos de investigación que habían sido colocados allí por sus directores de equipo alegando su supuesta idoneidad. Se trataba de ejecutar las órdenes de Juez y Rector, que eran muy claras al respecto.

Aparte, hemos hecho unas valoraciones sobre el caso, y unas peticiones adicionales. Aquí las peticiones:

Al Consejo del Departamento de Filología Inglesa y Alemana (1):

Con relación al contencioso docente que nos ha venido ocupando desde 2005, y es asunto único del Consejo del día de la fecha, solicitamos que se realicen las siguientes actuaciones administrativas, al hilo de las ordenadas por el Rector con fecha 14/12/2010:

1) Que se nos desasigne la docencia  en las asignaturas "Literatura de la segunda lengua (francés)" y "Lengua inglesa II" que de oficio se nos asignó a cada uno de nosotros cuando en segunda vuelta de la última fase del P.O.D. 2010-2011 se asignó la docencia en la asignatura del máster a los otros profesores.

2) Que se dé solución a esa necesidad docente derivada, y se aclare si esa docencia se va a asignar también de oficio a los profesores que quedan desasignados del máster. O si se les va a asignar alguna otra docencia.

3) Que la Profesora Secretaria nos extienda certificación de la docencia que se nos asigna en Máster, por retrotracción del procedimiento, para los años 2007-2008, 2008-2009, 2009-2010, y 2010-2011. 

4) Que el Departamento comunique a la comisión de docencia de la Facultad la nueva asignación docente para que se haga efectiva, a todos los efectos, incluida la evaluación docente de años anteriores, la retrotracción del procedimiento por ficción legal ordenada por el Juez. Que la evaluación que ya consta en los años en cuestión para las demás asignaturas de nuestra ficha docente se aplique a la nueva ficha que acabamos de firmar.

5) Que el Departamento comunique al Sr. Decano todas las actuaciones relativas a este auto de reordenación docente, a los efectos a que hubiere lugar (cambios en la información difundida por la facultad, en las incompatibilidades horarias, etc.).

6) Que la Sra. Coordinadora del Máster introduzca los cambios pertinentes en la memoria del Máster de Estudios Textuales y Culturales en Lengua Inglesa. Así como en la memoria del Doctorado de Estudios Ingleses, que sigue conteniendo información atrasada o inexacta e incumpliendo las instrucciones judiciales, a pesar de nuestras reiteradas peticiones y de las órdenes del Rector y del Juez al respecto.

6) Procede asimismo que el Departamento como tal, al margen de las opiniones particulares de los individuos, emita una disculpa por una actuación irregular y, según palabras del Juez, "temeraria", en el asunto que nos ocupa, y por la pérdida de tiempo y esfuerzo que ha supuesto para todos, pero muy especialmente para los promotores del recurso y damnificados por la actuación irregular del departamento.

Zaragoza, 23 de diciembre de 2010.

José Angel García Landa    Beatriz Penas Ibáñez
 


Este escrito lo ha recogido la Dirección del Departamento sin plantear objeciones—en la parte que le corresponde. Veremos quién cumple estas peticiones. Seguramente habrá que contactar con el Vicerrectorado si hay una parte que no corresponda ejecutar al Departamento. Sí queda muy claro que se nos asigna la docencia del máster para los años 2007-2011, conforme veníamos solicitando.

No se nos asigna desde el principio (2006-7) porque la retrotracción ordenada por el juez no se extendía hasta el principio del máster—aunque, como he recordado, la decisión arbitraria de excluirnos por no pertenecer a los grupos de los catedráticos se tomó en 2005, y la ordenación docente del máster fue irregular desde el principio.

Pero parece que también queda claramente aceptado hoy que los criterios para elegir docencia en el futuro (y en el pasado) serán, en ausencia de consenso al contrario, los de jerarquía académica y antigüedad.

Ahora bien, constatamos que al menos en este Consejo (y hubiera sido lo lógico) no se hace ningún gesto explícito para anular nuestra carga docente excesiva impuesta de oficio, ni para reasignar esa docencia a ninguna otra persona.

Y sobre el último punto: las disculpas. El Director Dr. Guillén sí se disculpa personalmente por alguna insuficiencia en su gestión—no queda claro exactamente por cuáles, ni si va dirigida a nosotros la disculpa—pero se niega a asumir, o a someter a votación, una disculpa institucional en nombre del departamento, alegando que no está en el orden del día. Tal parece ser el consenso general—que no es oportuna una disculpa. Sólo un colega de todos los presentes, el Dr. Hübner, hace constar muy claramente que sí se había actuado mal, y que desde luego él, a título personal, sí presentaba disculpas por no haber impugnado en su momento la actuación del departamento. Cosa que le agradecemos.

Un punto de crueldad sí que ha tenido el Dr. Hübner, cuando ha insistido en que hubiese o no problemas con la aplicación Odile (de gestión de ordenación docente) estos cambios se tenían que realizar también en los años anteriores, y constar allí. "Odile es una máquina", le ha dicho al Director—cruel, como digo, pues de todos es conocida la debilidad que siente el Dr. Guillén hacia Odile.

Nosotros queríamos agradecer, por nuestra parte, el apoyo de los escasos colegas que nos han apoyado ya sea dándonos ánimos o con su voto—y muy particularmente a la Dra. Muñoz, que se tomó la molestia de impugnar sistemáticamente cada una de las actuaciones incorrectas. Pero el Director no permite más intervenciones, ni ruegos ni preguntas, y nos quedamos con la palabra en la boca. Bueno, por lo menos, sí puedo poner aquí lo que se podría decir al respecto:

Rogamos que tras la resolución del contencioso docente que nos ha ocupado a lo largo de estos años, se haga constar en acta nuestro agradecimiento a las personas que ocasionalmente nos han apoyado con su voto favorable a nuestras posiciones. Y muy especialmente, nuestro agradecimiento a la Dra. Micaela Muñoz Calvo, por su certero sentido de la justicia, su constancia en la defensa de los derechos de sus compañeros, y su valor personal en esa defensa.

Que falta le ha hecho, pues el ambiente generado ha sido en ocasiones francamente desagradable, y todo por una cabezonería de cuatro—que ni siquiera se puede decir que fuese de veinticuatro. Y por el desconocimiento de las normas por parte de los sucesivos directores, o su deseo de ignorarlas por bailarles el agua a los catedráticos. Para amantes de la memoria histórica, así es como empezaba hace cinco años esta batallita en concreto, la del máster de Calidad.

No sabemos si, pasado el cabreo inicial, la solución de hoy hará que el ambiente vaya a mejor en el futuro. En la reunión de hoy hemos pedido que conste en acta el escrito anterior de peticiones, y éste valorativo sobre el conjunto del proceso:

Al Consejo de Departamento de Filología Inglesa y Alemana (2):

Con relación al contencioso docente que nos ha venido ocupando desde 2005, y es asunto único del Consejo del día de la fecha, los promotores del recurso consideramos necesario y justo hacer constar lo siguiente:

Que la actuación de la coordinadora del Máster y sus co-coordinadores, en primera instancia, y de la Dirección del Departamento a continuación, ha dejado mucho que desear, y merecería dimisión o cese.

A modo de ejemplo de malas prácticas, la Coordinadora del Máster alegó repetidamente (según se recordará) que la aplicación informática no permitía siquiera que se introdujesen nuestros nombres en la memoria del Máster. Ha de constar que los criterios de calidad supuestamente obligatorios que se alegaron durante años para excluirnos de los nuevos Doctorados y Máster han resultado ser prejuicios subjetivos, e ilegales en tanto que supuestos criterios.

Otro ejemplo de mala práctica es el hecho de que tengamos que estar hoy reunidos con este asunto aún pendiente. Esto causa perjuicios económicos y pérdida de tiempo para la Universidad, el departamento y su personal, todo por resistencia pasiva (o activa) a ejecutar unas órdenes que el juez ya emitió en sentencia hace más de un año. Según el Diccionario de la Real Academia, no sólo el incumplimiento deliberado, sino también la ignorancia inexcusable de las normas por las que se rige la administración a la que uno pertenece, es constitutiva de prevaricación. Y recordaremos que hace un año el Director y el Consejo se negaron explícitamente a aplicar la sentencia en sus términos, alegando que no existía la figura legal de la retrotracción del procedimiento que era ordenada por la sentencia.

Asimismo, decían desconocerse las normas de ordenación docente que rigen en la Universidad, y que son las siguientes: la ordenación docente se hace preferentemente por consenso, y, en ausencia de éste, aplicando los criterios de jerarquía y antigüedad. Recordemos que nuestro Consejo de departamento se ha regido únicamente por el criterio de jerarquía o cuerpo, que nunca ha sido contestado por nuestro "democrático" departamento aunque no es de por sí más válido que el de la antigüedad. Dadas las opiniones que ha venido emitiendo el Director en las reuniones tras la recepción del auto, sobre la carencia de normativa propia en la Universidad de Zaragoza, conviene recordar que donde se diese carencia de normativa propia rige la normativa general, y ésta no puede suplirla o contravenirla un departamento.

Se han producido daños importantes a nivel personal y a nivel institucional, y no sólo para los promotores del recurso. Hay estudiantes que se han interesado por nuestras líneas de investigación—como lo demuestra la continuidad de matrícula hasta el día de hoy en las líneas de investigación del doctorado antiguo hoy en extinción. Pero hay otros doctorandos que, interesados en nuestras líneas de investigación, han tenido que matricularse en otras universidades por la discriminación evidente hacia nuestra persona que aquí encontraban. No es justo para un estudiante tener semejante incertidumbre planeando sobre su carrera.

Siendo como somos profesores no sólo Licenciados y Doctores, sino también ambos becarios Fulbright y titulados Máster en universidades norteamericanas de élite (Brown y SUNY), con numerosos quinquenios y sexenios de evaluación de la calidad docente e investigadora, nos hemos visto excluidos y desacreditados de manera totalmente gratuita y arbitraria por quienes no tienen estas cualificaciones. En modo alguno puede alegarse que nuestra exclusión haya contribuido a elevar la calidad del máster. Tampoco puede alegarse que los coordinadores o la dirección desconociesen estos extremos.

Por último, queremos recordar a los miembros del departamento que por pasividad o interés u otros motivos han permitido nuestra exclusión, alegando que el asunto no les concernía, y que les molestaba nuestra reiteración, que el Auto judicial cuya copia han recibido personalmente ha dejado bien claro que velar por el cumplimiento de la normativa es obligación y no sólo derecho de todos los funcionarios. Y que la molesta reiteración se hubiera evitado si ellos mismos hubiesen parado este asunto a tiempo.

A estas alturas del procedimiento, han quedado bien claras las reglas del juego y la naturaleza de las actuaciones pasadas. Consideramos que las actuaciones futuras del departamento que contravengan las sentencias y auto del juez, al no poder achacarse a desconocimiento, habremos de considerarlas actos de acoso moral.

Confiamos, sin embargo, en que los miembros del Departamento entenderán que todos saldremos beneficiados de un ambiente de trabajo y convivencia en el que las normas estén claras y los comportamientos sean adecuados y conformes a derecho.

Zaragoza, 23 de diciembre de 2010.

José Angel García Landa    Beatriz Penas Ibáñez


Por las actitudes observadas, sin embargo, no parece que haya habido una reflexión sobre los errores cometidos. Había constatación de la derrota—qué remedio, a la fuerza ahorcan—pero poco propósito de enmienda.  Aunque queda muy restringida la capacidad de maniobra, y de coacción, una vez hay criterios claros y objetivos para la ordenación docente. 
El Director ha dicho que considera su gestión muy buena, porque los Juzgados sólo le han tenido que enmendar el uno por ciento, y no ha manifestado ninguna tentación de dimitir. Los catedráticos allí presentes han hecho saber su disconformidad con los criterios universitarios de jerarquía académica y antigüedad a la hora de elegir docencia—aunque, que sepamos, nunca se han opuesto al uso del criterio de jerarquía académica para pasar ellos antes que todos los demás—bien lejos de ello.

Y sus Equipos y Grupos, pues estaban como siempre a lo que manden, básicamente. Con el criterio desconectado y subidos al carro, que nos lleven a donde digan los que mandan. ¿Que hay que votar en contra? Pues votamos en contra, sin mirar qué se vota. ¿Ah, que ahora no hay que votar en contra? Pues no votamos en contra. ¿Ah, que no hay que disculparse? Pues no nos disculpamos.

Qué feliz irresponsabilidad.

Y a correr, que con estas virtudes es como mejor se hace carrera aquí—yendo a donde va Vicente, y en equipo. No se habrán retractado, pero (una vez más) se han retratado.

Los límites de la calidad a ojímetro





Miércoles 22 de diciembre de 2010

Enseñanzas pasadas, presentes y futuras

Hoy doy mi última clase de 2010, sobre "The Middle Years" de Henry James— y también empieza a despejarse el panorama sobre mi docencia pasada, presente y futura. Aunque aún no está clara del todo la cosa.

Es que queda todo el presente, y el futuro, y hasta el pasado, alterado a consecuencia de la famosa sentencia sobre nuestro contencioso departamental, y el auto que ordena su ejecución forzosa.

En lo tocante al futuro, hemos tenido una reunión de ordenación docente, unos treinta profesores del departamento en la Facultad de Filosofía y Letras. Con vistas a la implantación del Grado de Estudios Ingleses, que este año estrena su primer año, y que se va a ir solapando con la licenciatura a extinguir, la de Filología Inglesa. Por cierto que los primeros graduados se graduarán el mismo año que los últimos licenciados—material viejo y nuevo que aterrizará a la vez en el mercado de trabajo, los licenciados con un año más de clases a sus espaldas.

Yo no tenía muy claro qué iba a dar en el futuro en el Grado, visto que las asignaturas que había venido impartiendo se han volatilizado, un mal pensado podría pensar que habrá sido por no estar yo en la comisión que diseñó el grado. Así, por ejemplo, yo venía dando desde hace años un grupo sobre Shakespeare, pero ya lo tuve que dejar al reducirse los grupos por la crisis. Y en el nuevo grado se ha suprimido la asignatura monográfica de Shakespeare—primer caso de la historia quizá en la que el Bardo va a menos.  Claro que nadie le quita a Guillermo que haya sido el único autor que ha tenido una asignatura para él solito en nuestras licenciaturas.  Ahora ni licenciaturas habrá.

La otra asignatura que venía yo impartiendo con variantes de nombre desde los años ochenta es Crítica Literaria Inglesa y Norteamericana. Otra víctima de los recortes. Algunos estudiosos como Ronald S. Crane pensaban que la teoría y crítica literaria era la asignatura central de este tipo de estudios en los que nos embarcamos. Nuestra Comisión es obvio que no ha sido de ese parecer—y los estudiantes tampoco, pues siempre ha sido una asignatura minoritaria. Me temo que este curso la impartiré por última vez, y allí se cierra un ciclo. Los nuevos Estudios Ingleses requieren menos teoría y crítica literaria, asignatura con fama de difícil y abstracta, y un poco más de Actividades en Clase.

Las asignaturas que daré en el futuro pueden ser, quizá, la Literatura Inglesa 2 del Grado (literatura de los siglos XVII y XVIII, pero sin Shakespeare) y el Teatro Inglés (ahá, con Shakespeare, más que probablemente). De estas dos tendré que elaborar una Guía Docente al gusto de Bolonia. El Comentario de Textos, otra de las asignaturas que vengo impartiendo desde hace años, no es que desaparezca en el Grado, pero se reduce y contrae, termina de ser conquistado por la Secta del Cine, y lo poco que queda de literatura lo ponen en primero—yo, francamente, prefiero cursos un poquito más avanzados.

Y mi docencia se completará (quizá) con una asignatura del Máster, bone of contention de todos estos años... desde que por ocurrencia o inspiración de la Dra. Onega, nos expulsaron de los programas de Máster y de Doctorado a todos los que no pertenecíamos a los grupos de investigación subvencionados. Esto lo recurrimos en una larga historia, y esta semana se les ha comunicado a todo el mundo la sentencia judicial, que anula y desautoriza todo lo hecho al respecto por el departamento en los últimos cinco años.

En suma, que (hasta que el departamento se llene de catedráticos) podré impartir una asignatura en el máster, sin que nadie me ponga barreras administrativas ni objeciones—por mucho que les gustase a algunos hacerlo, que sobre gustos no hay nada escrito. Puestos a hablar de gustos, mí también me gustaría ver unas pocas dimisiones, a consecuencia de una gestión tan desastrosa y conflictiva.  Pero me conformaría, a una mala, con que la gente recapacitase y no se volviese a embarcar en semejantes naves agujereadas. ¿Lo harán? Ni se sabe. Mañana, en el Consejo de Departamento que ha de aplicar la sentencia, igual vemos más claramente por dónde respira el personal.

Hoy mismo, y ayer, se ha enviado comunicación a cada uno de los miembros del departamento, para que pasen por secretaría a recoger la comunicación de la sentencia, que les obliga en cuanto corresponsables de las decisiones tomadas. Y es que de todos los colegas del departamento, aunque había tres o cuatro que no apoyaban nuestra exclusión, e incluso votaban contra ella, sólo ha habido una persona que se ha molestado en presentar voto particular contra todos los acuerdos departamentales que nos excluían. Y eso es lo que va a misa, administrativamente hablando: si no te opones con voto particular contra los acuerdos del cuerpo colegiado al que perteneces, los estás apoyando. Es de esperar que los funcionarios se hagan con esto más conscientes de su función, y que los que nos han excluido activamente se lo piensen mejor antes de promover acciones irregulares y, como dice el juez, imputables como prevaricación. Muchos se han dejado llevar amparados por el calorcillo del grupo, la burbuja de realidad alternativa que éste genera—y por temor a significarse, que es mucho pero que mucho. Pero en estos casos se ve que sumarse a las malas prácticas de unos pocos tienen consecuencias para todos—para los cabecillas, y para los seguidores. Si esto ha de contribuir a resentir más a los grupos de coaligados, o a hacerles reflexionar y razonar mejor, ya se verá.

Esto en cuanto al futuro, siempre imponderable.

En cuanto al presente, resulta que de repente ha subido mi carga docente a treinta créditos, al reconocerse en la sentencia mi derecho a impartir la asignatura del máster "La representación". Con gusto la dejaría, tan sobrado de docencia, pero claro, no estamos para eso, después de tanto reclamarla—ya no es una cuestión de apetencias, a estas alturas.

Sigo además impartiendo mis asignaturas habituales "según previsto", en Comentario de Textos Literarios Ingleses— y en esa Crítica Literaria de la cual pronto me despido. Y además estoy dando una asignatura de la titulación de Filología Francesa por orden del Rector—poco acertada la orden en su momento, pero ahora les he dicho a los estudiantes que por no perjudicarles seguiré con esta asignatura hasta el final, siempre que no reciba órdenes contrarias. Pero claro, por una orden del Rector, y por la otra, me paso de docencia y me planto en treinta y tantos créditos. Así que el presente se presenta... agobiado, si le sumamos la redacción urgente de guías docentes, cursos de innovación docente a los que me he apuntado, y trabajillos varios con los que sigo trasteando.

Eso en cuanto al presente, que es terreno móvil.

Y, sí, hasta el pasado, que parecía tan ordenado y almacenado en su mundo pretérito—resulta que hasta el pasado cambia, por ficción legal.  Ya ni el pasado es lo que era, en estos tiempos que corren.

Y eso que nos había dicho el Dr. Deleyto que la alteración del pasado y otras ficciones legales no tenían lugar sino en las películas de ciencia-ficción. En nuestro consejo de departamento, por la experiencia que tengo, es inútil aportar argumentos legales o administrativos cuando el viento de la opinión va en contra. Pero claro, al final se acaba aterrizando en la dura realidad, o en la dura ficción legal, que es parte efectiva de la realidad.

Así que resulta que, por ficción legal, llevo ya tres años dando clases en el Máster. Acabamos de recibir una orden del Rector (otra más...), de fecha de 14 de diciembre, que ordena aplicar la sentencia como sigue:

Primero.- Ordenar al Sr. Vicerrector de Profesorado que proceda a modificar la asignación de docencia del curso 2007/2008 al profesor García Landa y la profesora Penas Ibáñez en los términos señalados por el Juzgado, al ejecutar directamente la sentencia en el apartado 1º de la parte dispositiva del Auto de 19 de noviembre de 2010, con todos los efectos favorables que de ello se deriven, tanto en reconocimiento, como ficción legal, de haber impartido la misma, como económicos si los hubiere, en el plazo de cinco días, a partir del siguiente de recibir esta notificación.

Segundo.- Ordenar al Director del Departamento, D. Ignacio Guillén Galve, que lleve a cabo la asignación en los siguientes cursos, en concreto para el curso 2008/2009, 2009/2010 y 2010/2011 conforme a los mismos criterios, y en consideración a los efectos que el primer pronunciamiento ha de producir para los años sucesivos con estricto ajuste a lo aquí acordado y con el apercibimiento señalado en el apartado 2º de la parte dispositiva del Auto de 19 de noviembre de 2010, en el plazo de quince días, a partir del siguiente de recibir esta notificación.

Tercero.- Que el Sr. Vicerrector de Profesorado proceda a requerir personalmente, por medio de la notificación del auto de 19 de noviembre de 2010, a todos y cada uno de los miembros del Departamento en el mismo sentido, con los mismos apercibimientos de incurrir en desobediencia a la autoridad judicial, prevaricación y poder ser multados como prevé el artículo 112,a de la Ley de Jurisdicción Contencioso Administrativa, de 150,25 a 1502,53 euros en caso de obstaculizar el cumplimiento, en el plazo de cinco días, a partir del siguiente de recibir esta notificación.

Habrá que enviar, además, certificación de lo realizado.

El Vicerrector ya ha hecho algo de lo ordenado, modificando hoy nuestra ficha docente de 2007-2008. En la que también me quedo con treinta y tantos créditos, entre virtuales y reales (si el pasado es real).

Y mañana tenemos un Consejo de Departamento para tratar el auto judicial, la enésima orden del Rectorado y de jueces sobre este asunto—donde parece que sí se va a obedecer, en principio, estas órdenes.  Eso no quita para que la reunión de mañana prometa ser de antología.
Es un mal trago, pero necesario, me temo. Nuestros Consejos de departamento solían grabarse, sobre todo para evitar excesivos acaloramientos—éste debería grabarse en vídeo, para referencia futura.

Retorciendo la normativa









Martes 21 de diciembre de 2010

Archivos 2009-2010

226
Esto son setenta y tantos artículos publicados en mi blog o columna "Vanity Fea" de Ibercampus, desde que lo empecé hace dos años. Como Ibercampus no tiene lista de archivos, aquí los pongo, y los añado allí con Google Sidewiki. Me disculpen que no ponga los enlaces—en el sidewiki están.

•  "Control obligatorio por ordenador."  19 enero 2009.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=8719
   
•  "I Will Execute (El fallo en el juramento de Obama)."  30 enero 2009.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=8844
   
•  "La Universidad, Corazón de Europa (Leyendo el libro de Francisco Michavila)."  4 febrero 2009.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=8904
   
•  "Una estupenda red social para docentes e investigadores universitarios (Promoviendo Academia)." 10 febrero 2009.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=8968
   
•  "La comedia romántica: Renovarse y vivir (The Fundamental Things Apply)."  12 febrero 2009.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=8999   
   
•  "O el uso insuficiente de las nuevas tecnologías de la comunicación en la Universidad (Sobre información y carencia de)."  16 febrero 2009.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=9032
   
•  "Doctores desprogramados (y programados) —(Sobre extraños criterios en el Doctorado)."   20 febrero 2009.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=9081
   
•  "Una alegación (Sobre másteres extraoficiales)."  25 febrero 2009.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=9132
   
•  "Grupos de investigación o de apoyo mutuo (El Rectorado debe aclarar su obligatoriedad)."  12 marzo 2009.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=9361
   
•  "Veinte años de web (La web y yo desde finales de los ochenta)."  18 marzo 2009.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=9429
   
•  "Extrasomatizaciones (Panorama de la evolución humana)."  25 marzo 2009.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=9515
   
•  "La Universidad mareada (Vuelve al sitio de donde salió)."  14 abril 2009.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=9706
   
•  "Grandiosa secuencia de acontecimientos (Darwin sobre la evolución humana)."  28 abril 2009.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=9889   
   
•  "Feudos y dinámica de grupos en los departamentos (Asegurando la Calidad)."  2009.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=9993
   
•  "Chapuzas infectas (o infectas chapuzas)."   11 mayo 2009.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=10049   
   
•  "Bolonia a referéndum y debate (El paripé de la consulta democrática)."  20 mayo 2009.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=10163   
   
•  "La Universidad de Zaragoza y la pseudociencia."  28 mayo 2009.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=10266
   
•  "Ya soy emérito (Planes de prejubilación)."  4 junio 2009.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=10328
   
•  "Torbellinos de información (El marco es más importante que el cuadro)."   15 junio 2009.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=10414
   
•  "Sin subvención, te caes de la lista del profesorado (Obligatorio agruparse)."  19 junio 2009.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=10457
   
•  "El pequeño fallo con la ETA (siempre tropezando con la misma piedra)."  24 junio 2009.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=10498
   
•  "Sobre el origen del lenguaje."  29 junio 2009.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=10531
   
•  "Sentencia-DOS." 7 julio 2009.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=10605
   
•  "El Efecto Mateo y la calidad retroactiva."  15 julio 2009.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=10679
   
•  "Contando cómo le paramos los pies."  29 julio 2009.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=10795
   
•  "La Caverna del cerebro: El lenguaje como realidad virtual." 3 septiembre 2009.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=10852
   
•  "Somos teatreros."  9 septiembre 2009.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=10891
   
•  "No he de callar, por más que con el Dedo."  5 septiembre 2009.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=11108
   
•  "Google se acaba de apoderar de todas las páginas web del mundo."  14 octubre 2009. (= "Hipertextualización Total Automatizada II").
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=11189
   
•  "Monos traductores."  20 octubre 2009.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=11234
   
•  "Actuaciones: Notas sobre el primer capítulo de The Presentation of Self in Everyday Life, de Erving Goffman."  28 octubre 2009.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=11296
   
•  "Nombrar en femenino: Sexo 'gramatical', juicio social" (Ana Mª Vigara).  4 noviembre 2009.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=11355
   
•  "Acumulando méritos."  10 noviembre 2009.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=11394
   
•  "Consiliencia y retrospección."  16 noviembre 2009.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=11434
   
•  "La República de los maestros."  23 noviembre 2009.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=11497
   
•  "Prospecciones intertextuales: El plagio por anticipación." 15 diciembre 2009.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=11661
   
•  "Autojustificaciones."  7 enero 2010.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=11759
   
•  "Contra la calidad de bote."  19 enero 2010.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=11839
   
•  "¿Viraje laicista en la Universidad?"  28 enero 2010.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=11913
   
•  "Diseño de destrezas."  5 feb. 2010.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=11981
   
•  "Estética y sociobiología de la atención."  12 febrero 2010.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=12036
   
•   "El Ángel de la Historia."  22 feb. 2010.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=12107
   
•  "Tiempo congelado."  4 marzo 2010.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=12197
   
•  "Comentar un texto."  8 marzo 2010.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=12231
   
•  "Todas las lenguas no son iguales."  16 marzo 2010.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=12281
   
•  "The Hurt Locker (En Tierra Hostil)." 31 marzo 2010.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=12408
   
•  "Al oeste de la muerte."  9 abril 2010.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=12473
   
•  "Historia(s) de todo."  15 abril 2010.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=12523
   
•  "Filosofía de la verdad."  26 abril 2010.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=12595
   
•  "Hipertexto en retrospectiva."  30 abril 2010.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=12630
   
•  "Más allá del tiempo (The Time Traveler's Wife)."  11 mayo 2010.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=12718
   
•  "Atención a la atención."  19 mayo 2010.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=12785
   
•  "Vida artificial."  26 mayo 2010.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=12846
   
•  "Sobre Una Obra de Arte."  4 junio 2010.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=12905
   
•  "Con quién cooperamos."  14 junio 2010.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=12957
   
•  "Recordando, olvidando, retocando la guerra y la paz."  22 junio 2010.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=13005
   
•  "El Tribunal Constitucional pone el huevo."  6 julio 2010.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=13084
   
•  "¿Doctorandos añosos, o Doctores con Calidad Acreditada?  16 julio 2010.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=13131
   
•  "La investigación individual sobra en la Universidad."  28 julio 2010.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=13190
   
•  "El fin del olvido y la Visibilidad Universal."  2 septiembre 2010.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=13212
   
•  "Neurología de la intencionalidad y Perspectiva Dominante."  13 septiembre 2010.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=13262
   
•  "Inception/Origen."  21 sept. 2010.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=13305
   
•  "Niveles de intencionalidad y lectura mental."  24 septiembre 2010.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=13334
   
•  "Le Dieu de Laplace et la place de Dieu."  30 septiembre 2010.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=13359
   
•  "Cómo mostrar cosas con palabras."  6 octubre 2010.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=13386
   
•  "He estado en una película."  19 octubre 2010.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=13440
   
•  "The Stand."  28 octubre 2010.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=13490
   
•  "La red social." Rev. of David Fincher's film.  2 noviembre 2010.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=13505
   
•  "La materia (y la forma) del pensamiento."  10 noviembre 2010.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=13533
   
•  "Fair Game (Caza a la espía)."  18 noviembre 2010.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=13576
   
•  "Corrupción en las oposiciones."  24 noviembre 2010.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=13609
   
•  "Tres tipos de discurso."  30 nov. 2010.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=13636
   
•  "Existencias fantasmales." 13 diciembre 2010.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=13676
   
•  "El Gran Diseño y Hacedor de Estrellas (1)."  20 diciembre 2010.
    http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=13712
   
Hale, otro blog más


Writing Lives


Otro call for papers:

I, S/he, We, They: Writing Lives and Life Writing

As the Presidential Theme for the 2011 MLA conference indicates, life writing
is a critical element in the contemporary landscape of literary studies. The
Boston College Biennial English Graduate Conference invites papers that
investigate the many roles that life writing plays in the creation and
analysis of discourse. Whether examining transnational narratives, ancient
oral traditions, modern diaries and letters, or groundbreaking documentary
film, the vast array of possibilities for life writing allows us to bring
together distinct points of view in productive ways. This conference seeks to
answer questions including: what is the place of life writing in literary and
cultural studies when examining forms such as autobiography, biography,
radio, reality television, diaries, blogging, and travelogues? What are the
political and social ramifications of narrating lives? Where do elements of
self-fashioning and self-negating come into play? How does this mode of
writing cooperate with or resist traditional composition and rhetoric? Where
does trauma figure into the writing of lives? In what ways are ethics both
generated and challenged between life writers and their readers?

Proposals on the above questions are particularly attractive; however, we
welcome surprises and encourage innovative points of view that will help
further develop the field of life writing.

Please send all queries and proposals to colloq@bc.edu, using the subject
line "Biennial Conference 2011." Deadline: February 1, 2011. The conference
is March 19, 2011 at Boston College.

danceme 12

Y otro:

Life Writing and Human Rights: Genres of Testimony

The stories we tell about our lives and the lives of those around us leave footprints across history. That history can be of personal, familial or of widespread political and public importance. Whether public or private, the telling of and the listening to life narratives is a concern of increasing importance across a range of disciplines, professions and practices.
Since the end of the First World War, politics has been increasingly expressed as and measured against norms categorised as human rights. The individual in relation to the state and states in their interactions with one another are, in theory and sometimes also in practice, governed by the legal architecture of human rights frameworks at national, regional and global levels. These same processes may come into play in cases of domestic or private human rights abuses, where the victim must make public their suffering in order for it to be recognised, and for justice to be done. The bulk of human rights defence and advocacy is based on making acts open to legal process. For this to happen we need victims to testify. We need witnesses to write their autobiographies and memoirs and we need the media to investigate and report on atrocities. We need perpetrators to confess. We need the life stories of all those involved.

What is the relationship between these two concerns: Human Rights and Life Narratives?

The Conference Organisers, Annette Kobak, Patricia Hampl, Eva Hoffman, Meg Jensen, Philip Spencer and Brian Brivati, developed this event in collaboration with writers, academics, human rights activists, historians and filmmakers including Ben Barkow, David Charters, Catherine Cissé, Rachel Cusk, Jim Dawes, Barbara Frey, Vesna Goldsworthy, Margaretta Jolly, Rob Lemkin, Max Saunders, and George Szirtes, many of whom will be participating in the conference itself.

Additional speakers to include Sidonie Smith and Julia Watson

We invite the submission of abstracts and suggestions for potential papers, workshops, round table discussions, panels,performances and works in progress that will add to our understanding of the processes involved in the shaping of genres of testimony, from the collection of eyewitness accounts of atrocities to the archiving of propaganda, letters and ephemera from scenes of human rights abuse, print and broadcast media coverage before during and after an event, as
well as creative post conflict reflections voiced in memoirs, poetry, psychoanalytic narratives, the dramatic and visual arts. We are looking for work that will debate, among other things, the following questions

    * How do the processes involved in the telling and compiling of testimony in extreme situations of crimes against humanity affect our perception of these events and our ability to prevent them?
    * How are such events named and changed in that naming?
    * How are they described and what happens to that description in the legal, media, political and emotional life of the event over time?


We would particularly welcome papers, panels, workshops, performances or readings that:

    * Come from and/or explore mainstream or more obscure genres of testimony
    * Come from professionals engaged with human rights practice and/or come from diverse disciplinary
    * perspectives
    * Present coherent interdisciplinary and inter professional engagements and/or combine formal
    * presentations with elements of performance and creativity
    * Offer conference delegates suggestions for future practical actions in the prevention of human rights
    * abuses and in the treatment of perpetrators


ABSTRACTS AND ENQUIRIES
Please provide a 500 word abstract and a brief bio via our webpage by 15 February 2011:
www.kingston.ac.uk/fass/activities/conferences/abstracts <http://www.kingston.ac.uk/fass/activities/conferences/abstracts>
Questions regarding CLN may be sent to Dr Meg Jensen, Director: m.jensen@kingston.ac.uk


Momentous events and turning points


Lunes 20 de diciembre de 2010

Arre Borriquito

La acabamos de nombrar la canción del invierno:




Vuelta y media






Domingo 19 de diciembre de 2010

Sobre la temeridad de la Universidad

Es una palabra utilizada por el juez al calificar el comportamiento de la Universidad de Zaragoza, en su orden de ejecutar la sentencia sobre el contencioso docente del Departamento de Filología Inglesa y Alemana—que nos da a mí y a la Dra. Penas la razón, frente al Departamento y a la Universidad.

El Director del departamento, Ignacio Guillén, alude a esto en un escrito en el que nos comunica que (por fin) va a seguir las órdenes del juez y reorganizar la docencia de postgrado en el departamento. Dice el Director sobre el procedimiento de ejecución definitiva (que puede leerse aquí):

El Fundamento de Derecho Quinto impone costas del incidente a la Universidad "por temeridad"; la lectura del Fundamento Segundo indica que la Universidad alegó ante el incidente de ejecución instado por los recurrentes trasladando al Sr. Juez los acuerdos de Departamento, lo cual supuso apoyo a las tesis mantenidas por la mayoría del Consejo del Departamento, lo que parece ser la causa de la "temeridad" que, como dice el Sr. Juez, "debe ser asumida por la administración actuante, la Universidad".

Esto es cierto en parte, aunque hay otra parte. Y además contiene unas presuposiciones tácitas que conviene aclarar y refutar.

Podría decirse que es temerario (o incoherente, o injusto, y por tanto temerario en un proceso judicial ya tan manoseado) el sostener como propias las posiciones y actuaciones del Departamento, asumiéndolas sin más ante el Juez, cuando esas posiciones y actuaciones ya contradecían las órdenes anteriores del propio juez, amén de la normativa que la universidad aplica en otros departamentos.

Más temerario todavía es presentar una cara al departamento, y otra al juez. La Universidad sí ordenó al Departamento cumplir las órdenes del juez, en 2009, y cuando el departamento no lo hizo, reiteró sus órdenes detalladamente y con instrucciones precisas. El departamento no obedeció. Y entonces la Universidad, en lugar de hacer cumplir sus instrucciones, envió al Juez una postura diferente, alegando que el Departamento sí había cumplido. Pero a la vez iban incluidas en el expediente las órdenes incumplidas dirigidas al propio departamento, y la constancia de la inacción ulterior de la Universidad.  Y nuestras quejas al respecto—y la actuación incoherente de la Universidad, ordenándome a mí por ejemplo que asumiese la docencia que me había sido impuesta por el departamento desobedeciendo las propias órdenes de la Universidad.

Hay que recordar que el Dr. Guillén, habiendo recibido esas órdenes del Rectorado, no sólo anunció ante el Consejo de departamento que no las iba a cumplir, sino que además aclaró que ni siquiera iba a comunicar al Consejo cuáles eran esas órdenes.

¿Y qué hizo el Consejo de Departamento? ¿Manifestó siquiera curiosidad por saber cuáles eran esas órdenes que iba a desobedecer el Director, en nombre de todos, y que les iban a ocultar? No padre. Más bien aprobó por aclamación la actuación del Director y su gestión de este asunto.  Un episodio grotesco, uno más que sumar a la lista.

Es temerario presentar a un juez esta actuación impresentable y absurda, como si fuese administrativamente correcta, y pedirle que archive el asunto.

Y más temerario, por parte de la Universidad, virar 180º y dar la razón a un departamento que actúa así—por incapacidad de hacerlos entrar en vereda— para ponerme a mí, por orden del Rector, la misma docencia que me ordenaba el departamento incumpliendo y ocultando las órdenes del propio Rector, en una actuación que era nula de pleno derecho si nos atenemos a las órdenes del juez.

Este tipo de cachondeo puede tener recorrido dentro de la Universidad, pero fuera, puede que a algún juez no le guste, si en algo valora la coherencia de las actuaciones administrativas.

La presuposición que se desliza en el escrito del Director es que la Universidad fue considerada imprudente porque se limitaba a respetar una decisión mayoritaria— democrática, digamos, frente a la imposición voluntarista de un juez.

Pero los cuerpos colegiados de almas libres deben atenerse a la ley. Aquí desliza el Director una noción falaz que ha venido gobernando su actuación desde hace años, en este asunto en concreto. Es lo que podemos llamar la falacia democrática de los órganos, aquí explicada. Lo que tiene que hacer un cuerpo colegiado es seguir la ley y las normas, no legislar a su aire ni crear normativa propia en cuestiones que no son de su competencia. Porque eso no es democracia, sino, precisamente, corrupción de las instituciones y de las actuaciones administrativas.  Es decir, que una decisión mayoritaria de un cuerpo colegiado bien puede ser ilegal, aunque en la burbuja de realidad virtual que allí se genera cueste percibirlo  Y bien que ha hecho el juez recordándoselo. Con amenaza de imputarlos por prevaricación, si siguen prevaricando.

Ganamos el recurso contra nuestro departamento





Sintonía institucional

Vaya, acabo de caer en la cuenta de dónde procede el nuevo logotipo institucional de la Universidad de Zaragoza—perdón, de la Universidad Zaragoza:


logofacul


Ya comentamos con frecuencia que la micropolítica universitaria es un calco o reflejo de la política nacional. He aquí un bello símbolo de este paralelismo:


zpmoncloa

No es extraña, vista esta sintonía, que nuestro antiguo rector Pétriz haya acabado en las altas esferas como director general de política universitaria. Como Marcelino Iglesias, otro que ha estado siempre en sintonía, y así se ha abierto paso a Madrid.

Retirando los símbolos tradicionales












Biutiful

Vemos con gusto la película de Alejandro González Iñárritu, Biutiful, con Javier Bardem y su premio a la mejor interpretación en Cannes.


BIUTIFUL : BANDE-ANNONCE VOST HD

Qué decir, sino que está tan bien rodada como Amores perros, 24 gramos o Babel, y que la disfrutarán aquéllos a quienes les gustaron esas películas. Pertenece al género del... neorrealismo mágico sucio, diría yo, una especie de Ladrón de Bicicletas combinado con El Sexto Sentido, con Los lunes al sol... y... pues eso, con amores muy perros. Si algo podría reprochásele a la película (y una vez aceptados los diálogos con los muertos y las almas-polillas que van a parar al techo) es una voluntad demasiado sostenida de estilo, colores de tonos consistentemente fríos, qué digo, sistemáticamente fríos, tanto en la fotografía como en el guión. Pero eh, que no soy yo nadie que quiera echar en cara estilismos y estilizaciones ni pesimismos, aunque.... sí, sí que son un poquito artificiosos cuando los estilismos pretenden a la vez pasar por realismo directo y sucio, del de sábanas meadas y fregadero con roña.

Las desgracias de este hombre, "Uxbal", catalán supongo que será, aunque aquí nadie dice ni media de catalán, en esta Barcelona.... menudo corte de mangas al catalanismo, por cierto. A lo que voy, que sus desgracias son demasiado tremendas, sistemáticas e inflexibles. Está metido no sólo con la mafia china, sino con la negra. Y con constructores contratadores de ilegales. Tiene cáncer con metástasis, y encima cuando puede se mete una raya de coca. Su mujer, de la que está separado, es un putón verbenero y está mal del cráneo, bipolar como una gaseosa. Encima le pone cuernos con su hermano. Y por lo que se ve ha vuelto con ella ya un montón de veces (aquí lo vuelve a hacer y deshacer)—oye, parece como que el bueno de Uxbal hace lo que puede por contribuir a sus propios males...   Lo único que redime su vida son sus hijos, y la ternura y nostalgia desesperada que siente al ver los dibujos de los críos da título a la película: "Pirineos is Biutiful", escribía el pequeño Mateo—pero a la excursión de los pirineos no va Uxbal, aquí todo pasa en una Barcelona barriobajera. Ni va su hijito, pues el padre delincuente y la madre chiflada estropean hasta el mísero sueño de excursión que se habían montado. Ahí sigue el ideal, y nos dice la película que los ideales irrealizables son importantes, que funcionan por mínimos que sean—pero aquí está reducido desde luego lo ideal a su mínima expresión. Uxbal, dentro del desastre de su vida, sí se va ocupando de sus hijos, aunque de mala manera. Como padre tampoco es que sea una joya, aun si se nos presenta esto como el aspecto más redentor de su vida.  Como hijo, vende la sepultura del padre para sacarse unas perras, él y el camello de su hermano. Aprovecha para ver el cadáver, embalsamado, antes de cremarlo—y contacta en cierto modo con el espíritu del padre. Tiene poderes videntes este prota, algo que para mí es innecesario en los arrabales de Barcelona, pero en fin, muchos deben encontrar consuelo para sus míseras vidas en esas videncias. Y el cerebro a cada cual le enseña lo que quiere, eso también. A los muertos los ve Uxbal como mariposas psíquicas en el techo, o como reflejos en los espejos. También acaba viéndose a sí mismo en el reflejo, después de mucho mear sangre y después de mucho remordimiento. La fotografía y el enlace de miradas, el ritmo musical del montaje, están llevados con una precisión infalible y un sentido poético de la combinación de imágenes muy potente—te mete en la historia, a pesar de los esfuerzos de algún actor por sacarte de ella.

Una de las cosas que más impactan de la película es el submundo alrededor de los inmigrantes ilegales, vendedores sin licencia, y obreros explotados en talleres clandestinos. Yo también he visto negros mandándose mensajes subterráneos, y policías persiguiéndolos a punta de pistola. Es una realidad española muy presente (o latente más bien bajo la superficie) auque se hacen pocas películas sobre esto, al menos pocas buenas y que tengan eco. Supongo que una de las reflexiones a las que nos lleva el guionista/director es la manera en que el bien y el mal están entremezclados—en Uxbal, que a la vez explota a los inmigrantes y les busca soluciones y un margen donde existir, pero por el mismo razonamiento podríamos decir que en el cabronazo de policía al que soborna Uxbal para que los persiga sólo según y como, o en la mafia china que les da trabajo.... si empezamos, no acabamos. La imbricación química de bien y mal llega a su extremo cuando mueren todos los trabajadores chinos del taller clandestino, precisamente porque eran defectuosas las estufas que había comprado Uxbal para que estuvieran calientes. ¿Explotador homicida, o pobre benefactor frustrado y atormentado? Las dos cosas. Las personas aparecen aquí atrapadas en su situación e incapaces de salir de ella, haciendo allí el bien y el mal dentro de la longitud de onda que les es dada. Peor imagen que Uxbal sacan los chinos homosexuales que llevaban el cotarro—al parecer, uno mata al otro para silenciar su papel en todo el asunto, tras aparecer los cadáveres de los obreros en la playa de la Barceloneta. Pero esto no me queda muy claro.

Uxbal hace caso a una bruja colega suya, de alguna asociación subterránea de brujos videntes, y se enfrenta al hecho de que va a morir. Le preocupan sus hijos, y procura sacar dinero para que al menos alguien cuide de ellos de momento (su mujer es un desastre sin remedio, y el hermano otro que tal). Amenazando a los chinos gays, consigue su parte del dinero, y se lo da a una negrita a la que había acogido en su piso—al desmontarse por un golpe de la policía el tinglado de los negros que también llevaba Uxbal. La negrita tiene sus propios problemas y está en un tris de irse a Senegal con la pasta—pero quizá por un besito de despedida que le da el pequeño Mateo al dejarlo en el cole, se da media vuelta en el aeropuerto, toma una decisión moral al menos parcialmente altruista, y parece que se encargará de cuidar a los dos niños, no queda claro a título de qué, pero bueno, aquí la realidad oficial es puramente teórica, y la realidad del día a día es muy otra.
inarritu

La película empieza como acaba, repitiendo la última conversación de Uxbal con su hija, antes de morir—le pasa el anillo de la familia, que esperemos encuentre mejor asentamiento en el futuro de la niña. Y, ya muerto, le sigue hablando en espíritu, y se reúne con su padre (a quien no conoció sino cadáver) en el más allá, en un bosque psíquico, extraído de la última foto que guardaba de su padre.  Con este más allá precario, también hecho de restos atesorados de cosas familiares, se abre y se cierra la película. González Iñárritu también dedica la película a su propio padre, otro González, un roble (aunque el bosque es de pinos). Al final, nos refugiamos de los males del mundo en los afectos familiares—aunque haya que inventarlos—y en algún más allá que construimos con cuatro palos, a falta de otra cosa, cuando la vida da para poco.

Babel




Acercamiento a Xanadu
letras
Google nos acerca más a esa utopía de la plenitud del conocimiento humano en sus relaciones—soñada por uno de los inventores del hipertexto, Ted Nelson. Bill Benzon, en su último post de New Savannah, nos habla sobre Xanadu y la contribución de Google, acercando un paso más la biblioteca universal de palabras entrelazadas. Yo sobre esta cuestión escribí en Linkterature: From Word to Web. Quien quiera puede hacer el enlace mental entre ambos artículos —yo me voy a la cama que son las dos menos cuarto.

The Road to Xanadu





Sábado 18 de diciembre de 2010

Se pone de moda Unizar.academia

Hace dos años que me apunté en Academia.edu, la red social para compartir investigación y publicaciones, y llevo desde entonces intentando promoverla como puedo: la he anunciado en Ibercampus y en la lista de distribución de los anglistas españoles, pero sin mucho eco, o nada, entre mis colegas. Pero ahora de repente, instrucciones de algún catedrático han hecho que todo el mundo de mi departamento empiece a apuntarse en indian file.  Es que hay gente con más poder de convicción que yo, eso parece obvio. 

Un pequeño problema que había era que alguien había abierto una nueva versión de "Universidad de Zaragoza", duplicándola en inglés y en español, y también ha aparecido una nueva versión duplicada de nuestro departamento allí. Pero estoy intentando que lo corrijan en Academia, y parece que pronto todo estará más organizado.

Academia.edu



Viernes 17 de diciembre de 2010

Procedimiento de ejecución definitiva

Este es un escrito enviado hoy al Director del departamento, visto que aún no le había comunicado la Universidad la sentencia emitida el mes pasado—sentencia que ordena rehacer la asignación docente de nuestro departamento. El juez desautoriza y anula los criterios promovidos por nuestros catedráticos y directores de departamento, y nos da la razón, SONORAMENTE, a la Dra. Penas y a mí. Esto, tras un proceso de varios años, en el que hemos tenido a casi todo el departamento a la contra—unos por interés, otros siguiendo instrucciones, otros por temor. Y bastantes por indiferencia o incapacidad.

Destinatario: Dr. Ignacio Guillén, Director del Departamento de Filología Inglesa y Alemana
Remitentes: Dres. José Ángel García Landa y Beatriz Penas Ibáñez
Asunto: Comunicación auto judicial
Fecha: 17/12/2010


Sr. Director:

En la reunión de ayer del Consejo de Departamento, al finalizar el punto sobre informe de la Dirección, echamos en falta su información al Consejo sobre un auto judicial relevante para la ordenación docente de este año académico y posteriores, y que nos afecta directamente a todos (procedimiento de ejecución definitiva 0000001/2010-P. Abreviado nº 442/08-A/P, del Juzgado de lo Contencioso Admtvo. nº 2, Zaragoza). Le hemos preguntado a Vd. si como Director no debía informar sobre este asunto, y nos ha respondido que, si bien Vd. conoce la existencia y sentido de este auto, y así lo ha comentado "con algún Vicerrector", no ha recibido sin embargo comunicación oficial; que ha solicitado dicha comunicación, y que no actuará entretanto no la reciba.

Creemos oportuno, por ese motivo, darle a conocer a Vd., por vía administrativa, el auto en cuestión. Como comprobará Vd., este documento es en sí mismo la comunicación oficial que Vd. dice necesitar, pues es la propia autoridad judicial quien le da a Vd., directamente, una orden explícita sobre las actuaciones a llevar a cabo inmediatamente por el Director.

Zaragoza, 17 de diciembre de 2010

José Angel García Landa        Beatriz Penas Ibáñez

Más abajo pongo una copia del auto en cuestión. Pero quizá convenga subrayar su sentido central. Es el fin (esperemos) de una prolongada maniobra de exclusión que pretendía interrumpir nuestra carrera académica por no pertenecer a los grupos de ayuda mutua —"grupos de investigación" oficialmente, de "ayuda  mutua" en cuanto a micropolítica, grupos dirigidos por los catedráticos.

La sentencia dictada el año pasado
exigía que la ordenación docente se haga con criterios objetivos, no sujetos a arbitrariedad. Anulaba las disposiciones ilegales introducidas por los catedráticos para favorecer a los miembros de sus grupos y para reservarles las enseñanzas de segundo y tercer ciclo y la dirección de tesis. Otra sentencia (del Juzgado Contencioso Admtvo. nº 3) ordenaba que se nos incluyese, con nombres y apellidos, en el programa de doctorado del departamento, del cual también se nos había venido excluyendo por voluntad de los catedráticos, muy especialmente de la Dra. Susana Onega, coordinadora del máster de Estudios Ingleses, máxima defensora de esta política de "autoapoyo" a los grupos de investigación y máxima partidaria de nuestra exclusión.

Tras varias órdenes del Rector incumplidas, terminó el asunto en los tribunales, pero, descontentos con la sentencia desfavorable a sus tesis, los catedráticos y el Director han buscado evadirla o dejarla sin efecto en la práctica. La propia Universidad les exigía cumplir la sentencia, en sus propios términos—aunque, cuando se resistieron a hacerlo, pasó la Universidad de modo un tanto vergonzoso a apoyarles en los tribunales. En lugar de llamarles al orden, o en lugar de, por lo menos, guardar silencio. Este asunto ha sido mal conducido por el Vicerrector de Profesorado, y claro, ha ido a peor en lugar de solucionarse a tiempo.

Una de las vías que eligió el Departamento el año pasado, para eludir la sentencia, fue hacer un simulacro de baremación objetiva, por la cual se daba abundante puntuación a los candidatos protegidos por los catedráticos, y a mí en cambio se me ponían CERO PUNTOS en experiencia docente y en méritos de investigación. Así, con desenvoltura y con fingimiento de baremo. Esto, con cuatro quinquenios de docencia que tengo, y tres sexenios de investigación. Esta actuación la refrendó, en pleno, el Consejo de Departamento, para vergüenza suya. Es decir, la manipulación era obvia, y nauseabunda.

Visto que el Rectorado, a pesar de nuestras denuncias, no corregía la situación, sino que, muy al contrario refrendaba las actuaciones del Departamento aunque contradijesen sus propias órdenes, volvimos a acudir a los tribunales. Que, una vez más, han fallado a nuestro favor—ya es la quinta resolución consecutiva a nuestro favor, del Rectorado o de los tribunales, sobre este asunto, sin efectos por el momento. Aunque hay que decir que hoy mismo ha comunicado el director del Departamento, Ignacio Guillén, su intención de cumplir esta orden de los tribunales sin obstaculizarla. El auto judicial que le hemos pasado lo ha dado a conocer también al Consejo de departamento— algo que es oportuno, puesto que les concierne directamente "de forma grave", según dice el propio Director.

El juez ordena, directamente, que se nos asigne la docencia en las asignaturas del Máster que veníamos solicitando. Vuelve a ordenar la retrotracción del procedimiento a su inicio, que deliberadamente no se había efectuado. Vista la manipulación hecha en el uso de los baremos, el juez ordena que se elimine el uso de ese baremo para asignar la docencia, y que se haga por los criterios objetivos de jerarquía académica y antigüedad en el puesto (procedimiento que es el más generalmente usado en la Universidad). Y que se eliminen de la normativa departamental las disposiciones que permiten a un profesor más reciente contestar la elección docente de un profesor de más categoría académica (cosa que venían haciendo algunos profesores más recientes con el apoyo, o siguiendo indicaciones, de sus catedráticos y de sus grupos). E impone el juez las costas del proceso a la Universidad, "por temeridad" en su actuación en este caso, actuación inexplicable y contradictoria.

Cito de las disposiciones finales tras la estimación parcial de nuestra solicitud. Ordena el Juez:

1) Ejecutar la sentencia de forma directa por el Juzgado, de conformidad con el art. 108.2 LJCA, y en su virtud, y en aplicación del orden de prelación del acuerdo de 3-4-2007, asignara, para el curso 2007/2008, la docencia de la asignatura "La Representación" al profesor García Landa, por ser superior su orden, nº 15, al 19 de la adjudicataria, María Dolores Herrero Granado y al 22 de Luis Miguel García Mainar, y la de "Alternativas al Canon" a Beatriz Penas Ibáñez, por ser su orden de prelación, el 13, superior al 14 de la adjudicataria, María Benita Nadal Blasco, con todos los efectos favorabls que de ello se deriven, tanto en reconocimiento, como ficción legal, de haber impartido la misma, como económicos si los hubiere.

2) Requerir a la Universidad, en concreto al Director del Departamento, D. Ignacio Guillén Galve, para que lleve a cabo la asignación en los siguientes cursos 2008/2009, 2009/2010 y 2010/2011 conforme a los mismos criterios, y en consideración a los efectos que el primer reconocimiento ha de producir para los años sucesivos con estricto ajuste a lo aquí acordado y con apercibimiento expreso de incurrir en un delito de desobediencia, e incluso de prevaricación, y de poderle ser impuestas las multas que prevé el art. 112,a de la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, de 150,25 a 1502,53 euros.

Dado que las decisiones se toman por acuerdos del Departamento, procede requerir personalmente, por medio de la notificación del presente auto, a todos y cada uno de los miembros del Departamento en el mismo sentido, con los mismos apercibimientos de incurrir en desobediencia a la autoridad judicial, prevaricación y poder ser multados como prevé el art. 112,a de la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, de 150,25 a 1502,53 euros en caso de obstaculizar el cumplimiento, para lo que la Universidad hará notificación expresa y personal, que servirá de requerimiento, de este asunto a cada uno de ellos.

Con expresa imposición de las costas a la Universidad de Zaragoza.

Nos comunica el Director que el Rector ha ordenado, el 14 de diciembre, que el Consejo de Departamento se reúna antes de 15 días para obedecer esta orden. Se ha requerido al Departamento que facilite una lista de sus miembros al Rectorado (que al parecer no dispone de estos datos) para efectuar la comunicación.

Yo sólo diré que mis colegas departamentales, empezando por el Director, han estado muy mal aconsejados en todo este asunto. Aunque les venimos avisando de esto desde hace años. Y que los catedráticos, Dres. Onega, Collado, Deleyto y Vázquez, por este orden, han sido los máximos responsables de esta especie de epidemia de feudalismo, de memez, o de demencia colectiva en la actuación del departamento. Pero no son ellos los únicos responsables: que cada palo aguante su vela. Cuando alguien ve que su Jefe o Señor desbarra, le hará un favor si le hace razonar, en lugar de seguirle la corriente. Por el bien de los dos.

También diré que este asunto, y otros similares que le han precedido, si bien no han interrumpido totalmente nuestra carrera académica, sí la han obstaculizado y retrasado considerablemente. Y que eso no lo va a cambiar ninguna sentencia.


auto

auto2

auto3


auto4

auto5

auto6



Ejecución bajo mínimos




Fama de Ratas y Pulgas
verwandlung

Nos ponen. Hoy llega mi Facultad a la portada de El Periódico de Aragón, y no por nada bueno, sino por la
noticia de que "Denuncian plaga de ratas y pulgas" en el edificio de Filosofía y Letras. Hay que fumigar, no cabe duda. De todos modos, yo ratas no he visto, y pulgas no tengo (ni he visto a nadie que las tenga, todo lo más quizá alguno con rastas y pulgas). Una vez, recuerdo, sí me cayo una enorme —pero enorme—cucaracha encima de los hombros, Gregorio Samsa parecía. Cayó de un agujero del techo. Me acuerdo que estaba sentado escuchando un seminario, y un estudiante me dijo,

—Aaah....¡te ha caído un bicho encima! ¡Lo tienes aquí detrás!
y yo,
—Ah, vaya.... pues... quítamelo, ¿no?
—¡Es que es.... enorme!
Hombre, pues razón de más para quitarlo...

Así que algún caso sí puede que tengamos, de ratas, pulgas y hasta de cucarachas mutantes. Habrá que fumigar. Pero tampoco se vaya a pensar nadie que esto son las plagas de Egipto. Las instalaciones son precarias, pero en general no se ven ratas corretear por allí.

Sobre información y carencia de







Jueves 16 de diciembre de 2010

Abogado enrollado

Un detalle del Consejo de Departamento de hoy.  Tenemos desde hace años un contencioso administrativo con nuestro departamento de Filología Inglesa y Alemana (Universidad Zaragoza), por irregularidades en la asignación docente—hace poco ganamos definitivamente el juicio en los tribunales. Pues bien, a través del sumario judicial, nos enteramos (cosa que jamás se mencionó en el Consejo de departamento) de que la Causa del departamento había sido apoyada allí por un abogado externo a la Universidad—abogado al parecer contratado por el Departamento, aunque de eso no tenía noticia nadie, y es un caso hasta ahora no conocido aquí.
mockingbird
Bien, pues en el Consejo de hoy, tras el informe de la Ecónoma, le preguntamos sobre esta cuestión—con cargo a qué fondos se había pagado a este abogado, visto que al parecer lo había contratado el Departamento. (Nos ahorramos otras preguntas todavía más interesantes, como por ejemplo por qué no se ha informado nunca de eso a los miembros del Consejo de departamento).  Bien, pues la Ecónoma replica que no se le ha pagado con ninguna partida que ella controle, y manifiesta su sorpresa pues dice que desconocía que se hubiera contratado a ningún letrado por parte del Departamento. Y no dudamos de su palabra.

Igual es esto lo más divertido del caso—que el asunto se lleva con tanto secretismo de las Fuerzas Vivas, que no les cuentan las cosas ni a todos los del equipo directivo.

Seguidamente apunta el Director que sí se contactó con un abogado que elaboró un informe. Y ante la pregunta reiterada de cómo se le pagó, o quién le pagó, informa el Director que el abogado actuó desinteresadamente y sin cobrar. Ante eso, y entre el murmullo de admiración, manifestamos nuestra sorpresa:

—Vaya, qué desinteresado.

—Qué tío más majo, oye. Así da gusto.

También le he sugerido al Director que nos podría facilitar a todos su teléfono, para cuando tengamos un caso que requiera de los servicios de un abogado.  Claro que en esta ocasión tampoco se ha lucido mucho el abogado, porque el caso lo han perdido, y dice el juez (cito de la sentencia) que la argumentación legal utilizada "sonrojaría a un estudiante de primero de Derecho". Esto lo atribuyo yo, sin embargo, a la naturaleza impresentable e indefendible de la postura del Departamento, y no a la habilidad de un abogado paladín de causas perdidas. E injustas.

Ofendiendo al personal








Lanzando redes
redes sociales
(mensaje enviado a la lista de distribución de AEDEAN):

Estimados compañeros:
Hace un tiempo pasé información sobre una red social académica, una especie de "facebook para universitarios", que además está
efectivamente integrado con Facebook. Es también gratuito y se llama Academia.edu, http://www.academia.edu

Otra red social académica, también integrada con Facebook, es ResearchGate: http://www.researchgate.net/

Sobre ella ha salido hoy un artículo en Ibercampus:

http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=13702

Son sitios muy útiles para difundir publicaciones y establecer redes de conexiones sobre temas específicos.

Un saludo,

Jose Angel García Landa
Universidad de Zaragoza
http://unizar.academia.edu/JoséAngelGarcíaLanda


Observo que muy pocos de mis colegas anglistas se han apuntado a estas redes sociales, o las usan si alguno llega apuntarse. Yo por mi parte acabo de abrir una página en ResearchGate, que por lo que veo hasta ahora es bastante más lento e impredecible que el SSRN, o que Academia. Supongo que seguiré cultivando preferentemente estos otros sitios, hasta nueva orden.

________


PS: Aparece el primer catedrático de nuestro departamento por Academia. Es de prever, por tanto, chaparrón fuerte de adhesiones bien pronto.

Humanities Research Network





Algunos elementos de la grandeza de Shakespeare

Me he leído hace poco un buen manualito de historia de la literatura inglesa escrito hace más cien años, A Tutorial History of English Literature, de A. J. Wyatt (1901). Claro que es decimonónico, y que termina con los románticos... pero mientras, pasa a su manera por mucho de lo mejor que venía antes. Esta es su valoración crítica sobre Shakespeare, tras una breve panorámica de su carrera:will power

El hecho de que la grandeza de Shakespeare esté ahora universalmente reconocida en absoluto disminuye la dificultad de establecer algunos de los elementos de esa grandeza. Puede plantearse el asunto así: de las mejores cualidades de cualquier otro escritor, es partícipe por igual; en algunas de las suyas propias, no se le acerca ni podrá acercársele ninguno. Un determinado autor puede a veces exhibir un poder de creación de personajes comparable al suyo, otro quizá a veces le iguale en imaginación, un tercero en humor, y así seguidamente; pero una multiplicidad tal de dones que, combinados, hacen la mejor de las literaturas, no parece que jamás se le haya concedido a ningún otro que no sea él. Ningún otro, ni siquiera Homero ni Dante, se ha ganado una alabanza tan unánime e incuestionada. "La primera página de Shakespeare que leí", dice Goethe, "me hizo suyo de por vida: y cuando hube acabado un drama entero, me quedé como alguien a quien, habiendo nacido ciego, una mano milagrosa le otorga la vista en un momento". "Shakespeare no era un poeta del teatro; la escena era demasiado estrecha para su amplio intelecto; en verdad, todo el mundo visible al completo se quedaba demasiado estrecho". "Shakespeare es un ser perteneciente a un orden superior al mío, a quien debo mirar desde abajo con la reverencia que se merece".

La opinión de que Shakespeare era demasiado grande para identificarlo con sus propios personajes la expone así, de manera excelente, un escritor anónimo. "Dowden, con una licencia pintoresca, divide la carreara de Shakespeare en cuatro partes: 'En el Taller', 'En el Mundo', 'Saliendo de las Profundidades', y 'En las Alturas'. Es cierto que en los temas y maneras de Shakespeare pueden hacerse alguna división de este tipo, pero también es cierto que las cuatro divisiones representan las etapas naturales de la mayoría de los hombres en su peregrinar. Que el propio Shakespeare en efecto estuviese en las profundidades y en la oscuridad, y que de allí ascendiese a las alturas de una 'visión clara y solemmne', no es seguro ni nececesario; siendo tan grandes sus poderes, pasó lógicamente de una otra fase en tanto que dramaturgo, encontrándose arrastrado de una a otra por el desarrollo natural de su genio. En cada periodo de su vida manejó los asuntos a los que era capaz de enfrentarse entonces su genio.  Vio que así es la vida—con esta forma, moldeada, influenciada, determinada así; puede ser que se mantuviese al margen, por encima, no con el egoísmo artístico de Goethe, sino con una amplia serenidad, como estudioso de la humanidad, entendiendo todo, simpatizando con todo, pero siendo él quien todo lo dominaba. ¿Hamlet, el Shakespeare perplejo y meditabundo? ¿Prospero, el Shakespeare calmado y regio? Podría parecer así, de ser Shakespeare menos "múltiple en mentes" de lo que dijo Coleridge; pero que Shakespeare, sintiendo en su propio corazón y mente las pasiones de sus criaturas, pudiese haberlos retratado con esta fuerza dramática y seguridad certera, es casi increíble. Un hombre, desgarrado por los problemas del mal, de la justicia de las leyes universales, de la inocencia traicionada, del triunfo de los malvados, puede escribir versos ardientes, los poemas líricos de un Shelley, la sátira épica de un Byron, las rimas burlescas de un Heine, las odas solemnes de un Leopardi; pero estas tragedias [de Shakespeare] no son la expresión natural de un espíritu atormentado o entristecido. Estan demasiado regiamente diseñadas—controladas, guiadas, redondeadas, acabadas demasiado magistralmente. Más bien, la supremacía de Shakespeare se encuentra aquí—en que pudiese ver y entender tanto, hundir su instrumento hasta el corazón de tantas pasiones, que se pudiese dar cuenta del auténtico drama o juego de la vida, sin caer sometido a ningún poder; de modo que decimos de él que es universal, y no nos atrevemos a decir cuál era su personalidad."

Se ha dicho que cada una de las fases que hay en los sentimientos cae dentro del radio de accón de la intuición de Shakespeare. No hay punto de la moral, de la filosofía, de la conducta de la vida, que no haya tocado, no hay misterio que no haya investigado. La vida y la muerte, el amor, la riqueza, la pobreza, los premios de la vida y la manera en que los ganamos, los caracteres de los hombres, las influencias, explícitas u ocultas, que afectan a sus fortunas, las fuerzas misteriosas que los dejan desconcertados—en todas estas cuestiones, Shakespeare ha enriquecido al mundo con su pensamiento. No tenía ningún tema que estuviese ansioso por tratar importunándonos, haciéndole atestar una parte y matar a otra de hambre. Le dio a todo su justo lugar; lo que era grande, lo contó en grande, y lo que era pequeño, de modo subordinado. En su drama encontramos júbilo en estado puro, fantasías brillantes y tiernas, sátira desenvuelta, pasión ardiente, indagaciones en los misterios profundos y terribles de la vida. Y no es meramente que encontremos todo esto, sino que en casi cada obra tenemos elementos extremadamente diversos, lo alto y lo bajo, lo magnífico y lo diminuto, lo noble y lo rastrero, lo triste y lo alegre, sometidos al dominio de un mismo propósito dramático, unidos bajo el mando de algún gran pensamiento o alguna profunda emoción.

Otro elemento de grandeza es la perfecta naturalidad del diálogo. Hay muchos episodios poco dramáticos en Shakespeare, porque el drama, en la época isabelina, tenía que combinar el ensayo, la invectiva y la sátira, la retórica y la filosofía, junto con lo propiamente dramático. Pero en diálogo dramático, Shakespeare es más que un maestro en el arte del toque perfectamente natural. Lowell dice que Lear (v.3, 309), "Por favor, desabrócheme este boton. Gracias, señor"—"viniendo donde viene y expresando lo que expresa, es uno de esos toques de lo patéticamente sublime, cuyo secreto sólo ha conocido Shakespeare". "En Shakespeare, que fue el primero en dar ejemplo de esta innovación tan importante", escribe De Quincey, "en todos sus apasionados diálogos, cada réplica o respuesta parece ser no más que el rebote del parlamento anterior. Cada modalidad de interrupción natural, rompiendo las contenciones de la ceremonia por el impulso de la pasión tempestuosa; cada forma de interrogación apresurada, de reiteración ardiente cuando se ha esquivado una pregunta; cada forma de repetición desdeñosa de las palabras hostiles; cada continuación impaciente de una afirmación hostil; en breve, todos los modos y fórmulas mediante los cuales la ira, la prisa, la irritación, el desdén, la impaciencia o la excitación bajo cualquier tipo de ánimo, que puedan alterar o modificar o dislocar el estilo formal y libresco de un comienzo—todos estos abundan tanto en el diálogo de Shakespeare como en la vida misma; y cuánta vivacidad, cuán profunda verosimilitud, le añaden al efecto escénico en tanto que imitación de la pasión humana y de la la vida real, es algo que no hace falta que digamos".

Y así podría uno seguir. El tema es inagotable. Si en seis años Marlowe creó la tragedia inglesa y el verso blanco inglés, en otros diez años Shakespeare llevó la tragedia a su máximo desarrollo posible, y convirtió un verso blanco que era dramático sobre todo en virtud de su retórica (como sucede en su propia obra marloviana de Ricardo III) en un verso que era el medio más perfecto posible de la expresión dramática, y especialmente de la trágica. Marlowe fue siempre mucho más un poeta que un dramaturgo; la superioridad de Shakespeare ante él como poeta sólo queda sobrepasada por su infinita superioridad en drama. De sus capacidades poéticas no dramáticas, la expresión más alta puede verse en las canciones de sus obras de teatro y en los Sonetos– de los cuales citamos aquí uno de los mejores.

Al maridaje de espíritus verdaderos no
Admita yo obstáculos. No es amor el amor
Que cambia cuando encuentra cambio
O se inclina a quitar con el que quita.
Oh, no: es una marca fija para siempre
Que mira a la tempestad y nunca tiembla,
Es la alta estrella para toda barca errante;
Su altura mides, su valor lo ignoras.
El amor no sirve al Tiempo; si tez y labios rosas
Caen bajo el giro de su hoz torcida,
A Amor no alteran meses breves y horas,
Sino que puja hasta el fin del Juicio.
Si esto es error, y me queda probado,
Nunca he escrito, y ningún hombre amado.

El declive del drama entre los contemporáneos de Shakespeare y todavía más entre sus sucesores se apreciará mejor por medio de una comparación o contraste con él. Sus obras maestras "sostienen, por así decirlo, el espejo ante la naturaleza; muestran a la virtud sus propios rasgos, al desdén la propia imagen, y a la época misma y al cuerpo de los tiempos, su forma e impresión". Allí, de nuevo, encontramos la más maravillosa de las caracterizaciones: los hombres y las mujeres se nos revelan, hasta lo más profundo de sus almas, no mediante las descripciones o análisis del dramaturgo, sino por medio de sus propio discurso y sus acciones. Los personajes crecen y se desarrollan ante nuestros ojos; vemos los efectos que sobre ellos tienen la vida y la experiencia y las circunstancias; vemos la influencia de un carácter sobre otro carácter. En estas obras de teatro tenemos vida, no en fragmentos sino como algo entero, completo. Encontramos—otra marca de estricta fidelidad a la vida—el humor y el patetismo entremezclados. El payaso está a la orilla de la tumba en Hamlet, el bufón está al lado del frenético Lear, y esto sucede con razón psicológica, porque cuando el estímulo es demasiado fuerte, la emoción ha de aliviarse o el órgano dejará de responder, o bien se partirá. Pero la razón de Shakespeare era dramática, no psicológica; y desde el punto de vista del dramaturgo, la mezcla de sonrisas y lágrimas no estaba justificada tan sólo por su fidelidad a la vida: era una prueba de habilidad consumada por parte del artista, que podía así aumentar la capacidad de realizar el dolor, a través de una relajación momentánea de la tensión. Por último, hay en Shakespeare un aprecio por la grandeza de la excelencia moral y un profundo sentido del mundo invisible. Nunca predica ni moraliza, pero hace algo mejor: nos muestra que el camino del transgresor es duro, y que el castigo del pecado es seguro, aunque no sea inmediato.

Me recuerda un poco esta caracterización de Shakespeare, no será casual, al comienzo del libro, donde presenta su tema, la Literatura Inglesa—de la cual, podría decirse, Shakespeare es centro, cumbre y muestra representativa a la vez:

La literatura inglesa es la más grande que el mundo haya visto jamás, y el idioma en el que está escrita tiene buenas perspectivas de ser un día el idioma universal. Cosas éstas que hacen adecuado acercarse a su historia con ánimo reverente. Apenas es posible exagerar o sobreestimar la grandeza de esta literatura nuestra. No es sólo que en cada clase de escritos pueda compararse a lo mejor de cualquiera de los demás países—sino que además, mientras que casi cualquier otra literatura ha tenido una o dos grandes épocas, la nuestra ha tenido como poco cinco, y muestra una vitalidad duradera que no tiene paralelo alguno.

El Shakespeare de Victor Hugo



Un comentario sobre el Planeta Connecton

—planeta sobre el cual puede leerse en Connectivism. Un planeta inventado por George Siemens en el que se ve, en una nube sobre la cabeza de los habitantes, en qué están pensando, y los ingredientes de los que se hace ese pensamiento, conectados a otras nubes o extraídos de ellas. Es una metáfora sobre el conocimiento como algo consistente en conexiones mentales entre individuos. Me ha recordado a mis reflexiones (y las de Bickerton) sobre el lenguaje como realidad virtual en la que habitamos. Y le he puesto este comentario:olivia1

I agree this is a suggestive metaphor for knowledge-making and analysis. This Cloud of connections makes me think of what ancient idealist philosophers called the Collective Soul of the world, or Logos - the Word. Actually, one way to approach this connecting is through language. Language is, in a way, that cloud of ideas hanging over our heads, and linking to similar clouds in other heads. Hence I think this issue has been profitable dealt with within from the point of view of linguistics, of semiotics, of discourse studies... What is a discourse formation, a discipline, if not that aggregated cloud of connections congealed from many individual acts of communication, which draw from it and refer to it in a back-and-forth hermeneutic feedback? In my own cloud, this Connection dream connects with the Conversations and Discourses theorized by such analysts as James Paul Gee, in AN INTRODUCTION TO DISCOURSE ANALYSIS. You might want to check that one out to pursue some directions of your idea, or perhaps of mine. I insist your allegory of a connected world is plastic and suggestive, one can't keep it from generating ideas in other clouds. Since we are at it, it makes me think as well in the direction of other connections —always connect— such as the connection between INTERTEXTUALITY and HYPERTEXTUALITY, both of them connective concepts in their own right. I wrote a paper on that which might interest you, "Linkterature: From Word to Web", http://ssrn.com/abstract=1025231 - And your SF fantasy of a hyper-connected world brought to mind another paper on the utopia, or dystopia, of universal connectiveness, in "An Apocalypse of Total Communication", here: http://unizar.academia.edu/Jos%C3%A9AngelGarc%C3%ADaLanda/Papers/296963/An-Apocalypse-of-Total-Communication  - And the brain. The brain is a great maker of connections, most connections in the world are connections in the brain. Which reminds me-- I'm writing from the Ramón y Cajal mansion at Zaragoza -- since we're freely associating about neural connectivity. This one's about connections in the brain, but it's in Spanish, another connective universe: "Internalized interaction: The Specular Development of Language and the Symbolic Order" http://ssrn.com/abstract=1073782 -  Believe it or not, they are all connected to your Cloud of Knowing!

Análisis del discurso: Gramáticas, contextos, conversaciones, estilos


Miércoles 15 de diciembre de 2010

The Wedding March

Un ataque súbito de cojera le dio a Álvaro ayer; lo tuvimos que llevar a la clínica Montpellier y así me perdí Queen Kelly, la última película que cerraba el ciclo dedicado a Erich von Stroheim en el aula de cine de la Universidad. Por lo menos conseguí, anteayer, ver La Marcha Nupcial. Por cierto, las dos protagonistas y "rivales amatorias" por así decirlo, son, las dos, cojas.

Una de las cojas es Zasu Pitts, a quien veíamos como Trina en Avaricia (por cierto, reaparecen por aquí varias de las caras de esa película, aunque ahora son vieneses, no californianos). La otra es Fay Wray, una Fay Wray morena, que aunque también se ve aquí en brazos de un gorila, no tiene todavía ocasión de contribuir a su reputación como una de las mejores gritadoras de Hollywood. Pues la película es muda—diría, "claro", pero no tan claro—el cine mudo tiene sonido, banda sonora musical, y hasta voces o gritos o canciones cuando los directores lo estimaban oportuno. Esas sorpresas te da el cine clásico a veces... Por ejemplo, La Marcha Nupcial es en blanco y negro ("claro"), pero de repente, en una escena determinada, un desfile militar, van apareciendo colores, y durante unos minutos se convierte en una película en color. En cuanto a sonido, el que se oye son las risas del Hombre de Hierro, una estatua de Viena que ríe cuando vuelve a la vida y frustra las ilusiones de amor de una joven enamorada—a modo de siniestro emblema de a dónde van a parar semejantes ilusiones. Con cierta frecuencia al menos—y así sucede en esta película, que termina entre las risotadas del Hombre de Hierro. Resumen adaptado de IMDb:wedding march

Prince Nikki, Lieutenant of the Guard in pre WWI Vienna, is flat broke, but the only advice he gets from his parents is either to shoot himself or to marry money. During the Chorpus Christi parade his horse accidentally hurts poor Mitzi, the daughter of inn-keepers in a Viennese suburb, who is, according to the wishes of her parents, going to marry the butcher Schani. When Nikki visits her at the hospital, they fall in love, much to the dislike of her parents and Schani. Nikki's parents, meanwhile have arranged a prospective marriage with Cecilia, the limping daughter of a very rich non-aristocratic industrial. Due to the fact, that Nikki's father is a general in the Austrian-Hungarian Army, resistance is useless. When Mitzi, after hearing of it, is still refusing Schani's proposal, he vows to shoot Nikki when he leaves the church.

Añadiremos que Nikki es un cínico total, no un idealista enamorado como podría parecer del resumen.  Seduce a una mujer tras otra, y lo único que hace destacar a Mitzi entre la serie es que es chica "decente" de clase media— y que Nikki se encapricha un poco más. O quizá sea sólo que la película va sobre ella. Es de suponer que Nikki seguirá su carrera de orgías y seducciones, como hace su padre, tras el matrimonio—sólo que no se encontrará en las orgías a Mitzi, porque a ella la espera un matrimonio desgraciado con el brutal carnicero de su novio, una mezcla entre Hitler, lechuguino y forzudo de circo en lo que a estética se refiere. Mitzi, que cojeaba por el accidente, juega a las ilusiones de amor, a Romeo y Julieta, cortejando bajo un manzano en flor con Nikki, pero éste nunca le promete nada, a no ser que "siempre la amará"—y quizá lo haga, a su manera, como Frank Sinatra. A la cojita no le espera mucha felicidad—para empezar, en la misma boda le da Nikki un ramo de flores de manzano para enviar una señal privada quizá a Mitzi, quizá a sí mismo —o más probablemente al espectador, que debería deducir de ahí una cierta rotura de corazón del donjuán, pero más bien deduce que es posible la compenetración perfecta de nostalgia romántica y cinismo. A la puerta de la iglesia no sabemos si Nikki ve las flores, pero ha ido allí para impedir el asesinato de su seductor. Allí mismo le promete al carnicero, que llevaba una pistola en el bolsillo, que se casará con él—aunque no le gustaba ni cuando eran novios, y después la había intentado violar, a la par que le explicaba que "no hay muchos hombres tan tolerantes como yo".

En fin, que la película sigue su curso—comienza ambientada en una decadente Viena imperial, y va mostrando algunos aspectos de la decadencia en detalle, en especial en la degradada familia aristócrata, que arregla el matrimonio de Nikki como un desvergonzado arreglo financiero del príncipe Ottokar, padre de Nikki, con el padre de la segunda cojita—un próspero comerciante en busca de ascenso social. El matrimonio se concierta en una magistral escena de burdel, filmada con un dinamismo pocas veces visto en las películas de esta época, una perfecta combinación de música (la Rapsodia Húngara de Liszt), imágenes agolpadas, caricaturas grotescas de generales borrachos y prostitutas, negros y negras encadenados como camareras de fantasía, superposiciones de fotogramas, y unos abrazos nauseabundos y babosos entre el mercader y el aristócrata, sesentones bebidos los dos.  Nikki había encargado a sus padres que le buscasen esposa rica, que llevaría a la que cayese en suerte al son de la marcha nupcial hasta el altar, con tal de que tuviese dinero. Total, que el prostituto también es él, aunque sea por buen precio, vende su vida entera. Pero, como le recuerda su madre, otra cínica, cuando le anuncian cuál será su esposa, "el amor es una cosa, y el matrimonio es otra—n'est-ce pas, Ottokar?"

En suma, una película cínica y desengañada sobre las motivaciones humanas y sobre lo frágil de las ilusiones y los sentimientos, cuando se topan con el interés egoísta y con el peso de las circunstancias. La risa del hombre de hierro, al final, parece burlarse no sólo de las ilusiones de Mitzi, sino de las de quienes piensen que el amor y el matrimonio andan del brazo mientras suena la marcha nupcial. A saber en cuántas bodas, como en ésta, cojea la novia de algún pie, o el novio está mandando pensamientos secretos a alguien. Lo más parecido a un acto de amor es el sacrificio de Mitzi entregándose al carnicero hitleriano, pero aun allí las circunstancias presionan a favor de hacerle correr un tupido velo sobre su aventura, y buscar en un matrimonio arreglado una solución que sea aceptable para su círculo social. Mucho tiempo puede que viva Mitzi (Fay Wray murió hace sólo seis años) añorando una historia de amor idealizada pero lastrada con tantas circunstancias negativas que es ella misma tan falsa como el matrimonio que, por comparación, la hará aparecer como un bello interludio de ilusión. Al haberse perdido La luna de miel, continuación de esta película, podemos imaginar cualquier variante sobre motivos de desilusión.

La fotografía está mucho más desgastada de lo que dejan suponer las imágenes de la película que se ven en Internet. El tiempo no pasa en balde, y tampoco sobre la estética de la película, evidentemente. Hablamos de cine histórico—aparte, hoy no se llevan galanes tan antipáticos como este hombre al que nos gusta odiar, les dan directamente el papel del villano.

The Wedding March. Dir. Erich von Stroheim. Written by Erich von Stroheim and Harry Carr. Photog. Hal Mohr and Ray Rennahan. Art dir. Richard Day. Ed. Frank Hull. Cast: Erich von Stroheim, Fay Wray, Zasu Pitts, Matthew Betz, George Fawcett, Maude George, George Nichols, Dale Fuller, Hughie Mack, Cesare Gravina, Anton Vaverka. USA, 1928.


Happy Endings





Intermediality and Storytelling

Me envía la editorial Walter de Gruyter el recién salido volumen 24 de la serie "Narratologia", uno de esos en cuyo proceso editorial he colaborado. Se titula Intermediality and Storytelling, y está editado por Marina Grishakova y Marie-Laure Ryan. Con interesantes ensayos sobre representación y narratología, en literatura, cine, fotografía, cómic, videojuegos, estudios culturales... Recomiéndenlo a su biblioteca. Aquí está en PDF la lista de contribuciones que incluye.

House of Leaves, by Z.






Martes 14 de diciembre de 2010

La Peine Maximum (3)

En esta canción, haber nacido no es el delito, como en Calderón, sino la condena. Viene del musical Les Dix Commandements.




Tower of Song








El Gran Diseño y Hacedor de Estrellas (2): La Ley de la Ley

El Gran Diseño y Hacedor de Estrellas (1)

Notas y divagaciones sobre el capítulo 2 de Hawking y Mlodinow, The Grand Design. El progreso del conocimiento en la humanidad lo ligan Hawking y Mlodinow al descubrimiento de leyes y regularidades en la naturaleza—haciéndola predecible, y no sometida al capricho de entidades sobrenaturales. Según Aristóteles, fue hacia el siglo VI a.C.

"cuando Tales de Mileto formuló por primera vez la idea de que el mundo se puede entender, de que los acontecimientos complejos que nos rodean podrían reducirse a principios más simples y explicarse sin recurrir a explicaciones míticas o teológicas" (18)

Es lo que algunos han llamado el sueño de Tales. Su desarrollo en la ciencia moderna daría lugar a los conceptos de reducción y de consilienciala reducción de todos los fenómenos al cálculo físico-matemático, y la consiliencia o convergencia de todas las disciplinas del saber, que habrían de resultar ser congruentes entre sí al predicar verdades compatibles entre sí y con la realidad del mundo.

Por los mismos años, Pitágoras o los pitagóricos formularon al parecer la primera ley física matematizada: la relación entre la armonía de los sonidos y la longitud de las cuerdas de los instrumentos musicales—"si fue así, se podría considerar esa simple fórmula matemática el primer caso de lo que ahora conocemos como la física teórica" (19). Y a Anaximandro, vecino de Tales, se debe la primera noción de la teoría de la evolución:

"razonó que ya que los bebés humanos no pueden valerse por sí mismos al nacer, si el primer humano hubiese aparecido en la tierra siendo un bebé no habría sobrevivido. En lo que puede haber sido el primer atisbo de la evolución, razonó Anaximandro que las personas deben haber evolucionado a partir de otros animales cuyos cachorros son más resistentes" (20)

A Demócrito debemos la primera teoría atómica. Por su parte, Aristarco hizo cálculos matemáticos sobre el tamaño relativo del Sol y la Tierra...  También descentró a la humanidad al aventurar que era la Tierra la que giraba alrededor del sol, y no al revés, y que las estrellas deben ser soles más lejanos. La idea de que el Universo no está centrado en la tierra y en el hombre no germinaría sin embargo hasta ser retomada muchos siglos más tarde, a partir de Galileo, con el desarrollo gradual de la nueva ciencia.

La física se desarrolló al desligarse los movimientos de los cuerpos de la noción de intención—y de las preconcepciones aristotélicas sobre el movimiento de los cuerpos—y cuando pasó a observarse y describirse el comportamiento de la naturaleza, sin más —el cómo, no el por qué. Durante toda la Edad Media, el cristianismo fue hostil a la idea de un universo gobernado por leyes inflexibles. En 1277 el obispo de París publicó una lista de 219 errores o herejías, y una de ellas era la idea de que la Naturaleza sigue leyes, pues eso entraría en conflicto con la omnipotencia de Dios.

beatific visionLa concepción moderna de leyes de la naturaleza la formuló Descartes—para quien las leyes son inalterables porque son un reflejo de la propia naturaleza de Dios.  (A esta concepción parece remontarse Hawking directamente en su libro anterior, Historia del Tiempo, cuando le daba fin diciendo que "conociendo las leyes de la naturaleza, conoceremos la mente de Dios). Sigue una interesante observación de Descartes sobre el concepto central de la nueva teoría de Hawking—descartando, por así decirlo, por anticipado, la teoría del multiverso:

"uno podría pensar que Dios todavía tendría la elección de crear diversos mundos diferentes, correspondiéndose cada uno de ellos con un conjunto diferente de condiciones iniciales, pero Descartes también negó esto. Fuese cual fuese la disposición de la materia al principio del universo, sostenía, con el paso del tiempo se desarrollaría un mundo idéntico al nuestro. Además, tenía la impresión Descartes que una vez Dios ponía el mundo en marcha, lo dejaba funcionar solo por completo" (27)

Vemos en Descartes un planteamiento verdaderamente favorable a una conjunción razonable de ciencia y religión—y de hecho, habría que argüir que la autonomía de las leyes del mundo ya estaba muy avanzada en el razonamiento escolástico, en la noción de las causas secundarias. De hecho, cada vez se va dejando menos sitio a Dios, en el sentido de una voluntad que pueda actuar al margen de las leyes naturales. Igual que callaron los oráculos clásicos al llegar el Cristianismo, fueron callando los milagros con el desarrollo del humanismo y de la ciencia—y la acción de Dios vino a identificarse, para Descartes o para Hawking, con las leyes de la Naturaleza, o con el diseño (por usar este término al cual ninguno de los dos le hace ascos) que las ajusta y las hace ser lo que son.

Muy distinto es el Hacedor de Estrellas concebido por Olaf Stapledon—pues éste sí se dedica a hacer un mundo tras otro, unos más perfectos, otros más simples, más complejos.... según diferentes leyes. Volveremos a este Hacedor más adelante. Hay que señalar que en la concepción dominante del mundo a lo largo del pensamiento occidental, tanto mítica como cristiana como científica, el mundo es uno y tiene una sola historia. Es lo que llamábamos la concepción lineal del mundo, que podría contraponerse a las concepciones ergódicas o multilineales que descarta René, y que proponen Stapledon, Feynman y Hawking-Mlodinow.

Dada la idea de un mundo gobernado por leyes, surgen tres preguntas (29): 1) ¿Cuál es el origen de las leyes?  2) ¿Hay excepciones (milagros)?  3) ¿Hay un único conjunto de leyes posibles?

Kepler, Galileo, Descartes y Newton identificaban a Dios como la encarnación de las leyes de la naturaleza, cosa que haría redundante la idea de un Dios reducido a ellas, o nos hace entrar en una regresión infinita (qué Dios detrás de Dios la trama empieza, etc.). Laplace fue el primero en declarar que Dios era una hipótesis inútil—eliminando los milagros y sentando el principio del determinismo absoluto de cuanto ocurre en el Universo. (Un determinismo hipotético o axiomático, claro, no aplicable al cálculo en detalle de fenómenos complejos, y por tanto un tanto metafísico). Hawking también se proclama determinista, pero también le pondré un pero:

"Este libro se enraíza en la noción de determinismo científico, que implica que la respuesta a la pregunta (2) es que no hay milagros ni excepciones a las leyes de la naturaleza. Sin embargo, volveremos a tratar en profundidad las preguntas uno y tres, las preguntas de cómo surgieron las leyes y si son las únicas leyes posibles." (34)

Pero un determinismo con múltiples mundos a su disposición deja en cierto sentido de serlo, pues la realidad ya no es inflexible sino que se desparrama en multitud de realidades alternativas.  Y, asimismo, habría que preguntarse cómo podría dejar de ser metafísica, también, la noción propuesta ahora por Hawking y Mlodinow y tantos otros, sobre estos múltiples universos. ¿Podría haber alguna prueba física para avalarla, o se trataría de un mero razonamiento matemático? ¿Son universos incomunicados excepto a través de la razón? Porque la existencia de otros mundos matemáticos vendría a ser una versión magnificada del Flatland de Abbott—una especulación consistente en sí, pero con menos puntos de contacto con nuestro mundo de los que allí tendría una esfera flotante. El "ajuste fino" de las leyes del universo para permitir la existencia de objetos, etc., es un problema intelectual al que es razonable buscar una explicación: pero resolverlo postulando infinitos mundos existentes.... en alguna realidad trascendental, a la que sólo se accede a través de la mente de un matemático, no parece ser la solución que pueda dejar a mucha gente satisfecha. Aparte de que solucionar el problema del ajuste fino de las leyes a base de añadir muchos mundos viene a ser como matar moscas a cañonazos. ¿Será que, al menos en este mundo, no hay otra manera de acabar con según qué moscas?

El orden natural y la complejidad: Paley, Lamarck, Vico, y el Génesis











lucia2

Lunes 13 de diciembre de 2010

Felicidades Lucía

Eh, que hoy es Santa Lucía, y es el santo de mi sobrinica y ahijadica Lucía, alias "la Pardina". Así que felicidades, a Lucía y también a su mami, Amaya, aunque ella no ejerza de Lucía—que igual podría, pues
también luce ese nombre.  Y unos besicos por Internet, que así no se puede escapar de ellos.

Lucía en su mundito













Domingo 12 de diciembre de 2010

KronoScope

CALL FOR PAPERS
for
KronoScope
Journal for the Study of Time
In association with
The International Society for the Study of Time (ISST)
Founded in 1966 
 
 
Edited by an international board of scholars and representing the interdisciplinary investigation of all subjects related to time and temporality, the journal is dedicated to the cross-fertilization of scholarly ideas from the humanities, fine arts, sciences, medical and social sciences, business and law, design and technology, and all other innovative and developing fields exploring the nature of time.
 
KronoScope invites critical contributions from all disciplines; submissions are accepted on a continuing basis.
 
Manuscripts of not more than 8000 words, and using The Chicago Manual of Style, may be submitted electronically to the Managing Editor Dr. C. Clausius at cclausiu@uwo.ca. We also welcome review articles as well as creative work pertaining to studies in temporality. For further submission guidelines, please visit the Brill website at http://www.brill.nl/kron or the International Society for the Study of Time website at http://www.studyoftime.org/
 
Dr. C. Clausius, Ph.D                                                                                    Dr. John W. Cordes Ph.D.
Managing Editor: KronoScope: Journal for the Study of Time            Assistant Professor
Associate Professor                                                                                    Communication Department
Department of Modern Languages                                                            Cabrini College
King's University College                                                                        Radnor, PA 19087 U.S.A.
The University of Western Ontario                                                            Tel.610-902-8344
Tel. (519) 433-0041, ext. 4425                                                           Email: cordesj51@aol.com                                         
Fax. (519) 433-0353                                                                                                                                               

Temporal analysis: From micro to macro





Sábado 11 de diciembre de 2010

An Education

Viendo el DVD de An Education:

"A Wonderful, life-affirming picture" (
The Times). an education

"Es 1961, y una chica de 16 años lista y atractiva, Jenny (CAREY MULLIGAN) se encuentra al borde de transformarse en mujer. Ahogada por el tedio de la rutina adolescente, Jenny no puede esperar a que comience la vida adulta."

"De Nick Hornby, guionista de High Fidelity y About a Boy, nos llega este drama cautivador, divertido y conmovedor sobre la iniciación a la madurez, basado en las memorias de Lynn Barber. Con una llamativa interpretación de Carey Mulligan, nueva en el mundo del cine, An Education presenta un repato estelar con Peter Sarsgaard, Alfred Molina, Rosamund Pike, Dominic Cooper, Olivia Williams y Emma Thompson. 

"Una interpretación de Carey Mulligan que la convierte en una estrella".

Jenny es la hija única y la ilusión de padres extremadamente pequeñoburgueses, pero habla francés y sueña con ser como Juliette Gréco, cuya música se oye con frecuencia de fondo. Es guapa y destaca entre las chicas del colegio; es violonchelista y la primera de clase. También su profesora de literatura la considera especial, y la anima en sus proyectos de estudiar en Oxford. Pero a Jenny se le hace pesado tanto latín... rechaza a su modesto aspirante a noviete, un chico formalito de su clase, para dejarse seducir por un hombre de mundo y vividor, David, que como buen seductor malvado es exquisito y encantador con ella y su familia. La colma de regalos y atenciones, la va llevando a la vida nocturna y al sexo, le hace desistir de sus proyectos intelectuales, para cambiarlos por viajes, cenas y nightclubs... y la va iniciando en la mentira deliberada, primero frente a sus padres, luego frente a sí misma. La sorpresa viene para Jenny cuando ve que David le mentía a ella con la misma serenidad y elegancia que a los demás. Un viaje a París encantador, la ilusión de su vida, coches deportivos, amigos divertidos... pero cuando va descubriendo de dónde viene el dinero de David, de robos, trapicheos, estafas y chanchullos, no se echa para atrás. Al final descubre que está casado y que ella es sólo una más de una serie de seducidas. Pero ni su familia ni ella pueden culparlo del todo a él, pues han de reconocer que se han cegado a sí mismos voluntariamente.

Al final Jenny reconduce su vida,
y se refugia de la desilusión en su familia, todos estafado. Retoma sus estudios y va a Oxford—y se vuelve como su profesora, a la que había despreciado por lo limitado de la vida de trabajo y aburrimiento que le ofrecía. Que nada sale gratis en la vida, vamos (aunque a las chicas jóvenes y guapas sí se las invita mucho). Curiosamente, nadie le explica a Jenny que la alternativa que se le presenta está entre vivir de su trabajo independiente o pasar a vivir de su atractivo como objeto erótico-sexual. Y la elección "correcta" se hace sólo porque David era bígamo, no por una elección consciente y deliberada entre las dos formas de vida. Vamos, que la senda del pecado era realmente más tentadora que los estudios de letras... para quien resultase elegible para la vida muelle. Y la educación se produce muy a su pesar—se sospecha uno después de todo que quien puede permitirse ser Juliette Gréco, de verdad, no se dedica a estudiar Filosofía y Letras.

The Ghost Writer








On the emergence of politeness

Respuesta a un mensaje de la lista PsyArt, el de más abajo.
kissfrog
"polite sublimated civilization is a mere trace of another identity based on primordial urges."

I would argue that polite sublimated civilization EMERGES from another identity based on primordial urges. It cannot be reduced to it, any more than any emergent phenomena can be understood solely on the basis of the simple phenomena from which they emerge (e.g. you cannot understand the aesthetics of car design, say, the beauty of a Jaguar, in terms of the sub-atomic makeup of the car). The emergent phenomenon is much more than a "mere" trace— it is a whole new universe in its own right. Of course, the whole of it is in a limited sense a trace of the simpler phenomena, and some aspects of the complex phenomenon are more specifically "traces" in that they enable us to read through them and get a clearer picture of an earlier or simpler state of affairs. But let's not call a Jaguar a cloud of quarks, that's not specific enough...

JoseAngel
http://www.garcialanda.net


El 11/12/10 3:55, Norm Rosenblood escribió:
> The Mystic Writing Pad was one of the first papers assigned to my
> class when we started psychoanalytic training--nearly forty years ago.
> I would be surprised if it is on any reading list for incoming
> candidates in any institute.
>
> I recall its impact: profound. The tabula rasa of the self is an
> archive.
>
> Might not one consider psychic reality a "trace" and all language a sliver
> of reality? Wordsworth:"We come trailing clouds of glory." Graham Greene
> in BRIGHTON ROCK saw Pinky as trailing clouds of evil.
>
> Freud saw the primate struggling to reassert its nature: thus, polite
> sublimated civilization is a mere trace of another identity based on
> primordial urges.
>
> Perhaps the art of being a good analyst is being able to connect the
> traces. Freud's paper on "reconstruction" is worth digesting, another
> aspect of psychoanalysis fallen into disuse.
>
>
> Norm Rosenblood



Percepción primigenia





Viendo Greed

He estado varias horas viendo Greed, de Erich von Stroheim. No la versión original de nueve horas, que ésa se perdió en los años 20, ni la versión acortada a dos horas y pico que sacaron los productores por encima del cadáver viviente de Stroheim, sino una versión reconstruida en 1999, utilizando la música y el guión y los fragmentos disponibles, y completando el resto, hasta cuatro horas, con fotos fijas del rodaje. Curiosa experiencia, que te lleva desde luego muy vívidamente a los orígenes del cine moderno. Las fotos fijas tienen cualidades a veces goyescas, con las caras grotescas y gestos deformes de gentes de la vida vulgar y fealdad insondable. Otras veces son un documental fascinante de la América de los primeros años del siglo XX, con mucho aún de la Gilded Age adherido a ella, y hasta del Oeste versión cutre, repeinada, con chaqueta y con flequillo. Todavía sigue el ciclo de Von Stroheim en el Cerbuna (todo una regresión al pasado para mí por otra parte, cada vez que me acerco al Cerbuna)... Así que aún podéis ver The Wedding March el lunes y Queen Kelly el martes. A las seis, y gratis. No va casi nadie—desde luego no los estudiantes del Cerbuna, ni nuestros estudiantes de cine del departamento (ni los profesores, vamos)—a ver estas "Joyas del Cine Mudo". greed

Greed está basada en McTeague, novela naturalista de Frank Norris, el Zola norteamericano. Y mucho tiene de la escuela de Zola, ciertamente: es la historia de un muchacho que asciende de una familia trabajadora con padre borracho, hasta rozar la clase media y casi asentarse en ella—luego desciende, desciende, hasta las profundidades de la brutalidad doméstica, la borrachera y el crimen. La película termina con una famosa escena en el Valle de la Muerte, con McTeague esposado al cadáver de Marcus, su antiguo amigo y ahora su némesis particular, que ha venido a vengar el asesinato de Trina, prima suya a quien él también pretendió, y a la que cedió "galantemente" a su amigo McTeague. Aunque Marcus, como tantos otros personajes, está movido más bien por los resortes casi mecánicos de la Avaricia, pues su resentimiento con McTeague viene de haberse perdido un premio de lotería que ganó Trina justo tras comprometerse con McTeague. Esta historia de avaricia demencial, está replicada en argumento secundario por otro crimen doméstico que prefigura el de McTeague—María, la chatarrera que se casa con el judío Zerkow, y es asesinada por él, éste enloquecido por las fantasías de ella de tesoros imaginados. La miseria es ambiental en la película, aun entre las clases medias de las que viene Trina, y que tienen que cuidar cada céntimo. Trina misma va volviéndose una tacaña patológica, y sus retorcidas economías domésticas contribuyen a enloquecer a McTeague. Claro que la caída de éste viene precipitada por dos cuestiones: primero, pierde su empleo de dentista, amenazado con denuncias por el Colegio de Odontología, pues ejercía sin título. Segundo, la Herencia y el Alcohol y la Avaricia, esas versiones naturalista-zolescas del Destino Fatal, vienen a por él como las tres brujas de Macbeth o como quien se cobra un pacto satánico—y lo convierten en la Bestia Humana. Es curioso ver en la película casi un viaje temporal de ida y vuelta, desde el mundo de la mina que abre la película, puro Viejo Oeste de peleas y de sacamuelas charlatanes, hasta el siglo XX de luces de neón, ferias mecánicas, y prosperidad burguesa, cuando McTeague se casa con Trina y todo parece ir viento en popa. Es la generación de nuestros abuelos, ascendiendo poco a poco de la miseria a una modesta prosperidad, a base de trabajo y privaciones. Nos vamos adentrando en el siglo XX, dejando atrás al salvaje Oeste... Pero el tiempo de repente se mueve hacia atrás. La misma modernidad, con su control sanitario y su administración sistemática, acaba con el "Dr." McTeague, que había prosperado partiendo de mero aprendiz de sacamuelas. Tiene que cerrar su consulta, y empieza la miseria— vuelven el alcohol y el pasado, y la Avaricia, y el crimen. Trina no se quiere desprender de sus ahorros, y eso la llevará a la muerte, cuando su marido pasa de la brutalidad al asesinato. De hecho se cierra el círculo, y vuelve McTeague a la misma mina de donde salió treinta años antes, pero aún seguirá el viaje atrás, a través del salvaje oeste de los buscadores de oro, hasta culminr en en el valle de la Muerte con un final casi primigenio, tras una brutal pelea con Marcus, transformado de petimetre en vaquero cazarrecompensas.

El simbolismo de von Stroheim está muy bien llevado, y mucho aprenderán de él otros cineastas, como él aprendió de Griffith. La cámara es estática, pero hay mucho trabajo de generales y primeros planos, y una edición bien llevada para organizar la percepción en la escena. Aunque, claro, es difícil asegurar aquí qué parte corresponde a von Stroheim y su editor, y cual a los reconstructores posteriores (donde mejor se aprecia el estilo es, claro, en las secuencias clave mejor conservadas). La línea de mirada entre los personajes que componen la escena no se atraviesa, y lo cual da un aire relativamente moderno a la cámara como observador virtual (o narrador omnisciente del naturalismo). La acción de la cámara se complementa, claro, con los paneles de texto, firmados para que no haya dudas "F.N."–también se abre la película, para recalcar su carácter de adaptación, con la novela de Frank Norris abriéndose a su vez, para invitarnos a su interior. Planos repetidos de manos acariciando oro recalcan el obsesivo tema de la Codicia (título alternativo de la traducción española)—aunque, como digo, más allá de la Codicia podemos ver una versión rediviva de L'Assommoir de Zola, con Herencia y Alcohol, con un arco de recorrido social un poquito más amplio, desde el lumpen hasta la clase media y vuelta a caer. El pajarillo que recoge al principio McTeague, y el que tiene luego enjaulado con su pareja, simbolizando su vida feliz con Trina, son otro símbolo recurrente. Descubrimos en la última escena que ha conservado la jaula, y libera al pajarillo, ahora otra vez solitario, en el Valle de la Muerte.


Mucha historia—no sé cómo no cayó en la cuenta Von Stroheim de que lo que quería hacer era un serial; después de todo estas historias solían publicarse por entregas. Recuerdo que Greed fue una de las películas con las que me inicié en el concepto de arte cinematográfico.
Desde los setenta quería ver yo Greed. Era una de las más resaltadas en el volumen de Historia del Cine de una enciclopedia temática que me compró mi padre, dirigida por Roger Caratini—aún recuerdo ahí la cara de preocupación de Von Stroheim manejando sus recortes de películas—o la escena de McTeague besando a Trina, que parece una monja, anestesiada en su sillón de dentista. La película está llena de hallazgos de este género—otro, se me ocurre, el contraste entre el pelo de Trina cuando lo lleva recogido como un gorro ruso, y cuando se suelta la inmensa melena para ir a dormir. La actriz Zasu Pitts es un tanto decimonónico-teatral suspirante en su manera de actuar; me gusta más Marcus, y los personajes secundarios (una galería muy dickensiana). Otro detalle, los zapatos de Trina de puntillas sobre las botas de McTeague, cuando éste la abraza para violarla en su noche de bodas (una relación un tanto sadomasoquista se apunta aquí—cuando McTeague se vuelve violento, Trina se somete malsanamente, aunque luego lo castiga controlándole los cuartos). Es desgarradora también la venta de las pertenencias de la pareja, primero las más irrelevantes, para pasar luego a la enseña de dentista, la muela dorada que le había regalado Trina, cuando McTeague se resigna ya a no volver a ejercer—y luego el acordeón con el que le había cantado una canción cuando la cortejaba, y el retrato de boda de los dos.... que aún recuperan, pero que luego vuelve a encontrar McTeague, rasgado, en la basura, rondando la casa de la que se ha ido. Cosas que ya quizá no le importan mucho ni a él—más, quizá, al espectador que ve su degradación. Aunque la identificación del espectador con el personaje es imperfecta, claro, en el naturalismo vemos a los personajes "desde arriba", como caricaturas despreciables y algo infrahumanas, y poco nos involucramos con ellos, por temor quizá a reconocer en nosotros a la Bestia Humana esa que tan evidente está en la página o en la pantalla. Nosotros estamos donde no aprietan la Miseria ni la Herencia ni el Alcohol, tranquilamente viendo cine clásico.

Proceso de Juana de Arco







tía Pilar

Viernes 10 de diciembre de 2010

Adiós, tía Pilar

Me gustaría haberme podido despedir mejor de tía Pilar, pero así resultan ser las despedidas, siempre—decimos adiós, creyendo que queremos decir "hasta luego", y era adiós lo que decíamos. Te recordaremos siempre con cariño, tía.




Paseando con los tíos












Jueves 9 de diciembre de 2010

Lluvia fina de Top tens

Me escribe el robot:gotas red

Dear Jose Angel Garcia Landa:

Your paper, "Review of 'How to Show Things with Words' (Cómo Mostrar Cosas con Palabras) (Spanish)", was recently listed on SSRN's Top Ten download list for CSN: General Cognitive Linguistics: Cognition, Language, Gesture (Topic), HRN English & American Literature Research Network, LIT Subject Matter eJournals, Literary Theory & Criticism eJournal, PRN: Reference (Topic), PRN: Reference (Topic), PRN: Semantics (Topic) and Philosophy of Language eJournal. As of 12/09/2010, your paper has been downloaded 13 times. You may view the abstract and download statistics at http://papers.ssrn.com/abstract=1716210.

Top Ten Lists are updated on a daily basis. Click on the following link to view the Top Ten list for the journal CSN: General Cognitive Linguistics: Cognition, Language, Gesture (Topic) Top Ten, HRN English & American Literature Research Network Top Ten, LIT Subject Matter eJournals Top Ten, Literary Theory & Criticism eJournal Top Ten, PRN: Reference (Topic) Top Ten, PRN: Semantics (Topic) Top Ten and Philosophy of Language eJournal Top Ten.

Por cierto, sigo escalando puestos en el Top Ten, tanto absoluta como relativamente. Antes estaba, redondeando, en el puesto diez mil de entre cien mil autores: ahora estoy el cinco mil de ciento cincuenta mil.

Mensajes del cíborg


El Gran Diseño y Hacedor de Estrellas (1)

Hace poco revisaba el gran best-seller de Stephen Hawking, Breve historia del tiempo. Y comenté en "Le Dieu de Laplace et la place de Dieu" las noticias preliminares sobre su último libro, escrito con la colaboración de Leonard Mlodinow, The Grand Design. Emprendo aquí unas notas y comentarios sobre este último libro, llevándolo como es inevitable a mi terreno de la hermenéutica narrativa. Es que la matemática cuántica no es lo mío, para qué nos vamos a engañar. Queda por saber si la hermenéutica narrativa es lo de Hawking. También compararé algunas de las ideas de Hawking sobre el multiverso con la clásica formulación de esta idea en ciencia ficción, la que concibió Olaf Stapledon en Star Maker.vía láctea

"Existimos, cada uno de nosotros, sólo durante un tiempo breve, y en ese tiempo exploramos sólo una parte pequeña del conjunto del universo". Así se abre el primer capítulo, "The Mystery of Being"—de un libro que sin embargo promete llevarnos a los límites del tiempo y del universo, en la medida en que hoy podemos vislumbrarlos. Desde esta orilla del Tiempo, y desde este rincón de nuestra provincia, llega la mirada sin embargo a miles de años luz de distancia en el espacio-tiempo, cuando baja la luz del día y miramos una estrella. Tenemos que poner orden en lo que vemos, dar una explicación o especulación que nos diga dónde estamos, y cómo hemos llegado aquí, y qué ha habido en el tiempo del cual nadie nos ha traído historias, y qué tipo de muerte o de vida le espera a las cosas y al mundo, tras nuestra vida y nuestra muerte. Queremos verlo todo desde donde estamos, y si no lo vemos, lo imaginaremos, construyendo una historia con los datos y las huellas que tengamos a nuestro alcance. No nos conformamos con nuestra parcela, aunque las historias sobre lo que es remoto e incierto sean diversas, y haya poca posibilidad de que coincidan diversas versiones—en especial cuando, mirando más de cerca, lo más cercano también se vuelve remoto e incierto.

Estas preguntas antaño filosóficas o metafísicas, arguye Hawking con Mlodinow ("HM"), hoy pueden y deben ser planteadas en el marco de la ciencia. "La filosofía no se ha mantenido al día con los desarrollos modernos en la ciencia, particularmente con la física" (5)—una frase que a pesar de su aire prepotente parece justa, con honrosas excepciones como la Historia del Tiempo de George Herbert Mead, allá por 1930. La física cuántica redefine radicalmente la naturaleza del mundo físico, irreconocible con nuestras presuposiciones cotidianas o con las de la filosofía clásica. Una conceptualización diferente de la naturaleza de la realidad de la que parten HM es la teoría de Richard Feynman, según la cual "un sistema no tiene una única historia, sino todas las historias posibles" (6).

Aquí apunta ya el interés narratológico de la teoría de HM—podemos comparar esta historia múltiple o alternativa no ya con las narraciones con múltiples líneas de acción, como el Orlando Furioso de Ariosto o las multiplot novels victorianas estudiadas por Garrett... sino más bien con el arte combinatorio de las estéticas estructuralistas de los sesenta en adelante—esas obras en las que un sistema generativo (genotexto) permite múltiples recorridos o fenotextos. Por ejemplo esta obra visual de Brian Eno, 77 millones de cuadros. Pueden verse analogías aquí con la semiótica soviética que inspiró El texto de la novela de Kristeva, con la gramática generativista de Chomsky, o con la lógica de los posibles narrativos de Claude Bremond—posibles narrativos en los que cada acontecimiento de un relato determina una serie posible de acontecimientos siguientes pero a la vez genera, por exclusión, la virtualidad de las opciones narrativas no elegidas. En el caso del multiverso à la Feinman sería no por exclusión, claro, sino por inclusión—aunque sólo recorramos un trayecto posible de la realidad (el que llamamos nuestra realidad), la realidad en sentido amplio incluiría todos los trayectos posibles. (Todo esto, claro, se basa en la presuposición de que al menos en algunos sentidos del término "posible" hay más de una historia posible). En teoría narrativa, ha tenido éxito en la última década el análisis de Espen J. Aarseth, que emplea el término "ergódico" para referirse a los textos que, basados en una combinatoria, admiten múltiples realizaciones o trayectos posibles para recorrerlos, o hacen brotar al activarlos una historia en concreto de entre muchas permitidas potencialmente por el sistema. En suma, el universo, según Feynman, y ahora según Hawking y Mlodinow, sería un sistema ergódico. Dejaremos en suspenso por el momento la cuestión de si tiene sentido aplicar el término "realidad" a los trayectos de ese sistema no realizados en nuestra experiencia—es de sospechar que, como en el caso de la narratología, hará falta un vocabulario específico que distinga niveles y acepciones de realidad, al quedarse estrechos los términos del pensamiento cotidiano.

El nombre que utilizan HM es "model-dependent realism", realismo dependiente de modelos. "Se basa en la idea de que nuestros cerebros interpretan la información recibida de los órganos sensoriales, haciendo un modelo del mundo" (7)—un modelo al que consideramos la realidad y le otorgamos la creencia de la realidad o de la verdad absoluta. Una vez más nos topamos con el mito de la Caverna—hace poco comentábamos su relevancia para interpretar la realidad humana construida en torno al lenguaje (en "La Caverna del Cerebro: El lenguaje como realidad virtual"); ahora hay que ir más allá y admitir con HM que la realidad percibida por nuestros cerebros es algo distinto de los modelos de la realidad organizados por otros sistemas. Recordemos aquí que esta noción platonizante en cierto modo sí está muy en consonancia con las teorías neurocognitivas de investigadores como Michael Gazzaniga. En The Mind's Past éste postulaba un "controlador" o conjunto de sistemas cerebrales que generan la ilusión de una realidad en la que habitamos, a partir de los distintos módulos y circuitos de procesamiento de la información cerebral.

Es lo que podríamos llamar la Matrix del cerebro. Sobre esta platónica película, Matrix, y sobre el libro de Stapledon Star Maker, escribí este artículo, "Apocalipsis de la comunicación total". Más sobre circuitos cerebrales, y sobre mi propia teoría de la retroalimentación cognitiva que genera la realidad mediante la proyección de marcos cognitivos y esquemas conceptuales, puede verse en el artículo "Más consciencia".  Será útil tener estas bambalinas de la realidad en mente mientras comentamos más detenidamente el libro de Hawking-M.

Hawking tiene sobre la realidad una perspectiva matemática. Desde que la ciencia moderna desde Galileo y Newton trabajó en la integración de física y matemática, ha habido una sucesión de teorías cada vez más integradoras, que explican a partir de los mismos principios un ámbito cada vez mayor para las fuerzas y fenómenos que estructuran la realidad. La relatividad primero, y la teoría cuántica después, proporcionaron para el siglo XX una aproximacióin a lo que podría ser una Teoría de Todo, con la promesa de una integración futura del conocimiento que hiciera posible interpretar el conjunto de la realidad explicando la generación de sus fenómenos simples mediante la reducción matemática. Los fenómenos complejos surgen por emergencia a partir de estos simples (ver "Gell-Mann: Consciencia, reducción y emergencia"). La Teoría de Todo sería el resultado de la integración del conocimiento científico que explicase todas las fuerzas físicas que actúan en el Universo. Recordemos que el planteamiento filosófico básico que postula una Fuerza única y simple, y el surgimiento emergente del cosmos por las leyes de la evolución, se encuentra formulado por Herbert Spencer hace 150 años (ver "Victorian Dark Matter"). Pero el desarrollo práctico de esa teoría, la hipótesis de la integración matemáticamente coherente de todas las Fuerzas en una Fuerza única, se encuentra con algunos obstáculos prácticos (o teórico-prácticos, vamos) considerables. Según explica Hawking, la Teoría M es el único modelo que puede ser candidato a esa teoría de todo—una teoría todavía mal integrada, pues es "una familia de teorías", pues "igual que no hay un mapa plano que represente bien toda la superficie de la tierra, no hay una única teoría que sea una buena representación de las observaciones en todas las situaciones." Es la teoría M cuyas hipótesis y consecuencias exponen HM en The Grand Design, y es en esa teoría en la que basan su propuesta del multiverso:

"Según la teoría M, el nuestro no es el único universo. En lugar de eso, la teoría M predice que hubo muchos universos que se crearon a partir de la nada.  Su creación no requiere la intervención de algún ser sobrenatural o dios. Antes bien, estos universos múltiples surgen de modo natural por las leyes físicas. Son una predicción de la ciencia. Cada universo tiene muchas historias posibles y muchos estados posibles en momentos posteriores, es decir, en momentos como el presente, mucho después de su creación." (9)

Observemos, de paso este curioso tiempo verbal—"hubo muchos universos..." —que parece ubicar a esos otros universos en un pasado con respecto al nuestro, mientras que en seguida pasan esos universos a ser "una predicción"—¿una predicción de un acontecimiento pasado? Pasado y futuro y simultáneo, podría responderse—aunque bien observada la cuestión carece de sentido todo tiempo verbal, pues no parece haber necesariamente una secuencia temporal entre estos universos, al ser el tiempo un fenómeno relativo a la organización de acontecimientos dentro de cada universo, no un marco en el seno del cual tiene lugar la creación de universos. No hay relación temporal o física, sino únicamente matemática, entre estos diversos universos. Nuestro tiempo es nuestro, interno al universo, y no está previsto en la teoría, ni en la experiencia, que este universo esté temporalmente ubicado con respecto a los otros, ni que pueda interferir con ellos de ninguna manera. Volveremos más adelante sobre esta cuestión.

Una cuestión que no entiendo: que "cada universo tiene muchas historias posibles"—¿no habrá que postular más bien una sola historia y diversas teorías sobre esa historia? Hay muchas historias posibles en los diversos universos del multiverso, pero parece que el empeño de la ciencia consistiría más bien en descubrir la única historia posible en este universo. Continúan HM:

"La mayor parte de estos estados serán muy diferentes del universo que observamos y muy inadecuados para la existencia de ninguna forma de vida. Sólo muy pocos permitirían la existencia de criaturas como nosotros. Así, nuestra presencia selecciona de esta inmensa variedad solo los universos que son compatibles con nuestra existencia. Aunque somos diminutos e insignificantes a escala cósmica, esto nos hace en cierto modo los señores de la creación." (9)

Otra curiosa formulación: nuestra presencia selecciona los universos posibles. Volveremos sobre el sentido cosmológico, y las implicaciones cognitivas, de este principio antrópico—y quizá paradójico—que es central en la concepción de The Grand Design.

Termina el capítulo 1 con tres grandes preguntas que podríamos llamar teológico-filosóficas:

¿Por qué hay algo, en lugar de nada?
¿Por qué existimos?
¿Por qué este conjunto específico de leyes, y no algún otro? 
(10)

Yo daré una respuesta rápida, a mi aire. El orden de las preguntas es incorrecto: la segunda debería ir primero, la primera es más general que ella, y la tercera es la más básica y general de todas (igual a es a ella a la que se refiren HM como "the Ultimate Question of Life, the universe, and Everything"—olvidándose de las otras, o reduciéndolas a esta tercera pregunta). Las dos primeras preguntas derivan de la tercera o se reducen a ella. O más bien (teniendo en cuenta la diferencia entre reducción y emergencia) podemos decir que aunque no pueden reducirse a la tercera, emergen a partir de ella. Podría haber algo, en lugar de nada, sin que existiésemos nosotros.  Es lo que sucede en tantos planetas, sistemas y galaxias en los que hay algo—entiéndase, objetos y fenómenos perceptibles pero concebibles al margen de la percepción— sin que nadie lo vea ni lo piense sino nosotros, desde lejos.
Podrían también existir muchos planetas y estrellas no ya como hechos brutos, sino como objetos de conocimiento y percepción (animal) sin que hubiese por ello seres conscientes capaces de plantear la diferencia entre estos dos tipos de hecho, o de reflexionar sobre nada. El problema de la consciencia, complejo de por sí, es un problema menor y derivado de la la existencia y naturaleza de la vida—que a su vez es un problema arduo, pero no intratable una vez sentadas las bases de la química.

Por qué surge lo complejo, a partir de lo simple, es una cuestión tratable para el pensamiento y para la ciencia. Recomiendo leer sobre el particular a Herbert Spencer. Lo que sí es un problema más arduo es la tercera pregunta—por qué surge lo simple, por qué la Fuerza indiferenciada ha de dar lugar a un conjunto determinado y específico de leyes. HM dicen que darán a esta pregunta una respuesta científica y no arbitraria—ahora bien, ¿puede darse una respuesta no arbitraria a algo que sienta las bases mismas de todo planteamiento? Me temo que su respuesta no es mucho mejor que "42". Las leyes son las que son, nos dicen, porque sí, o porque son las que son de entre muchas otras concebibles e igualmente existentes en teoría (o en "la" teoría). Todavía no tenemos una clave que pueda sentar que lo que hay es, además de concebible, necesario. La afirmación de que la realidad existente no es más necesaria que cualquier otra en la mente de un matemático no es, me parece, satisfactoria.

Hay preguntas filosóficas más arduas que quiénes somos, de dónde venimos, a dónde vamos, pues éstas sí parecen tener una respuesta científicamente plausible. Pero enfrentándose a la gran pregunta, por qué de la nada surge algo, la ciencia sólo llega, por el momento, a sus propias fronteras, no a las del universo.


agora
El Gran Diseño y Hacedor de Estrellas (2) La ley de la ley

(3) ¿Qué es la realidad?

(4) Historias alternativas

(5) La teoría de todo

(6) Eligiendo nuestro universo

El Hacedor y sus obras (metafóricamente hablando)

Seguimos en el Universo

(7) El Gran Diseño y Hacedor de Estrellas: El aparente milagro

(8) El Gran Diseño y Hacedor de Estrellas: El Gran Diseño





Versiones de la realidad










Miércoles 8 de diciembre de 2010

Elogio de la lectura y la ficción

Discurso del premio Nobel de Mario Vargas Llosa. Pongo el principio escrito, luego los cinco vídeos que continúan el resto. Aquí puede leerse entero en Yahoo noticias.


Aprendí a leer a los cinco años, en la clase del hermano Justiniano, en el Colegio de la Salle, en Cochabamba (Bolivia). Es la cosa más importante que me ha pasado en la vida. Casi setenta años después recuerdo con nitidez cómo esa magia, traducir las palabras de los libros en imágenes, enriqueció mi vida, rompiendo las barreras del tiempo y del espacio y permitiéndome viajar con el capitán Nemo veinte mil leguas de viaje submarino, luchar junto a d'Artagnan, Athos, Portos y Aramís contra las intrigas que amenazan a la Reina en los tiempos del sinuoso Richelieu, o arrastrarme por las entrañas de París, convertido en Jean Valjean, con el cuerpo inerte de Marius a cuestas.

La lectura convertía el sueño en vida y la vida en sueño y ponía al alcance del pedacito de hombre que era yo el universo de la literatura. Mi madre me contó que las primeras cosas que escribí fueron continuaciones de las historias que leía pues me apenaba que se terminaran o quería enmendarles el final. Y acaso sea eso lo que me he pasado la vida haciendo sin saberlo: prolongando en el tiempo, mientras crecía, maduraba y envejecía, las historias que llenaron mi infancia de exaltación y de aventuras.

Me gustaría que mi madre estuviera aquí, ella que solía emocionarse y llorar leyendo los poemas de Amado Nervo y de Pablo Neruda, y también el abuelo Pedro, de gran nariz y calva reluciente, que celebraba mis versos, y el tío Lucho que tanto me animó a volcarme en cuerpo y alma a escribir aunque la literatura, en aquel tiempo y lugar, alimentara tan mal a sus cultores. Toda la vida he tenido a mi lado gentes así, que me querían y alentaban, y me contagiaban su fe cuando dudaba. Gracias a ellos y, sin duda, también, a mi terquedad y algo de suerte, he podido dedicar buena parte de mi tiempo a esta pasión, vicio y maravilla que es escribir, crear una vida paralela donde refugiarnos contra la adversidad, que vuelve natural lo extraordinario y extraordinario lo natural, disipa el caos, embellece lo feo, eterniza el instante y torna la muerte un espectáculo pasajero.















Escribir bien





Martes 7 de diciembre de 2010


Vislumbrando más sobre el 23-F

Aunque poco más se vislumbra que no haya sido contado en libros como 23-F, la verdad, de Francisco Medina, sobre el que hablamos aquí anteriormente. Ahora, para celebrar los 35 años de la monarquía, y pronto los 30 años del intento de golpe del 23-F, aparece el libro El 23-F: El secreto del Rey, de Jesús Palacios, autor antes de El golpe del CESIDAquí hay un resumen del libro, y aquí una entrevista muy reveladora con el autor.

Resumamos algunos hechos que parecen desprenderse de este relato:
por qué no te callas
El 23-F era un autogolpe del sistema, donde estaban pringados desde el Rey hasta el PSOE. El golpe del General Armada estaba planeado por los servicios secretos españoles, orquestado por el CESID bajo Jesús Cortina, pero no con desconocimiento sino con implicación del Rey y de las principales fuerzas políticas. La intención era apartar a Suárez del poder, por el desgobierno de la UCD. Se pensaba disolver el Parlamento y hacer un gobierno de concentración presidido por Armada, y en el que estaría Felipe González y miembros de las principales fuerzas políticas, excepto los nacionalistas.

La versión que se ha vendido a España masivamente todos estos años es falsa. Según esta versión oficial, se habría tratado de una trama de militares franquistas sediciosos, con el decimonónico Tejero al frente y un maquiavélico Armada detrás— y el Rey, con su autoridad, detiene esa trama de la que nada sabía, y se erige en defensor de la Democracia, y se gana la corona por sus obras.

Esta versión es una cortina de humo, patraña política o engañabobos, encaminada a disimular la implicación del Rey en esa "operación de Gaulle" que hubiera puesto a Armada al frente del gobierno. Y la implicación del PSOE en el golpe fue crucial–y la de otras fuerzas políticas. Se aprovechó la actuación descontrolada de Tejero para disimular el conjunto de la operación, y cargarle a él el muerto. Bueno, a él y a Armada—y a Miláns del Bosch, y a los demás militares que se pusieron en evidencia—cuando al correrse una Cortina sobre la operación, Armada y ellos quedan en evidencia, como si fuesen ellos sólos los golpistas e inventores de la trama. Armada, lejos de ser un traidor intrigante, fue siempre fiel al rey, y se fue a la cárcel sin abrir la boca para defenderse. Claro que pronto le acabaría llegando un discreto indulto... de mano del PSOE.

"A mí dádmelo hecho"—decía el rey del golpe en ciernes. Y cuando salió mal retratado el golpe en televisión, también le dieron hecha la reconducción del golpe, la "salvación del país" (también a través de la tele), y la versión oficial de los hechos para consumo público.

Como siempre, los mandamases utilizan vergonzosamente a sus subordinados, para salvar ellos su imagen. Siempre hay un cabeza de turco a quien cargarle las actuaciones inconvenientes. Y en esta vergonzosa actuación concurren el Rey, el PSOE, y muchos más.  Y hale, a ir de salvadores de la democracia. Y el país, a ver humo —que es el espectáculo que siempre le preparan sus gobernantes.

Narratología del 23-F








hoja y lluvia
Nada es nada

En este puente gris poco hay que hacer, estando rondados como estamos por lo grave que está tía Pilar, la madrina de Oscar. Vamos a acompañar a la familia a la UCI, algún rato, pero no hay esperanza de que salga de ésta con bien.

También paseamos sin mucho rumbo—les hago fotos a las hojas caídas en el suelo, cada una de las cuales debería ser inventariada y archivada en ordenadores norteamericanos. Y trasteo con la guitarra en una plaza invadida de chiringuitos navideños, a las horas que no hay megafonía ni gente. Vimos Notorious, una buena película de Hitchcock—Rebecca no se dejaba ver. Y ahora estamos con An Education.

Además, trabajamos mucho. Me he leído la última historia del universo, The Grand Design, de Hawking y Mlodinow, que intenta razonar cómo puede salir todo de la nada, a pesar de lo que diga el rey Lear. Volveremos sobre este libro.

Y hoy he estado revisando este artículo que teníamos pendiente desde hace años, sobre The Stone Diaries, novela de Carol Shields. Volviendo a ella ahora que tan presente tenemos los trayectos de las vidas. Al final todas las vidas parecen hojas caídas, pero si creemos a Shields, y hay que creerla, no hay manera de sumar los momentos de la vida para hacer un todo. Y, mirando hacia atrás, los sentidos de la vida no se unifican, sino que se ramifican y multiplican hasta la incoherencia. Aquí está el artículo en Academia y también en el SSRN.

Upon This Bank and Shoal of Time

















Lunes 6 de diciembre de 2010

Les rois du monde

En bas, nous on chante toute la nuit, et tout l'après-midi aussi.





Les faux soleils




One more

cup of coffee, and one more version of this Bob Dylan song.



Across the Universe


La imposibilidad de la autoenmienda

La Constitución española, que ha servido durante más de treinta años para que este país funcione a trancas y barrancas, es sin duda imprescindible, a la manera de un mal necesario. Necesaria es como la ley—mala es como los malos de película que nunca se enmiendan ni se vuelven buenos. Porque si bien la constitución tiene defectos serios, el más serio de ellos es la imposibilidad práctica de enmendarla. Sí, hay en teoría un procedimiento para modificar la constitución y quitarle sus feas verrugas (o añadirle alguna más, vaya usted a saber...). Pero hay otro procedimiento más expeditivo para la autoenmienda constitucional, sin pasar por el quirófano.

Quien quiera investigar más la cuestión, puede empezar por leerse el libro de Peter Suber The Paradox of Self-Amendment. Quien explica así el punto central de esta paradoja:

If legal rules that authorize change can be used to change themselves, then we have paradox and contradiction; but if they cannot be used to change themselves (and if there is no higher rule that could authorize their change), then we have immutable rules. Paradox and immutability should create an uncomfortable dilemma for jurists and citizens in western legal systems. It appears that we must give up either a central element of legal rationality or a central element of democratic theory.

I argue both descriptively and normatively that law can tolerate paradox but cannot tolerate immutability.


La cuestión en el caso español es más paradójica: qué sucede si hay una inmutabilidad no teórica, pero sí de facto, de la letra de la ley–y una mutabilidad indeterminable en su significado.

La Constitución española de 1978 prevé en su título X ("De la reforma constitucional") que puede iniciarse una reforma constitucional por los procedimientos previstos en el artículo 87. Pero es un proceso mucho más arduo que la reforma de cualquier ley, según establecen los artículos 167 y 168:

Artículo 167.

1. Los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados por una mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras. Si no hubiera acuerdo entre ambas, se intentará obtenerlo mediante la creación de una Comisión de composición paritaria de Diputados y Senadores, que presentará un texto que será votado por el Congreso y el Senado.

2. De no lograrse la aprobación mediante el procedimiento del apartado anterior, y siempre que el texto hubiere obtenido el voto favorable de la mayoría absoluta del Senado, el Congreso por mayoría de dos tercios podrá aprobar la reforma.

3. Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su ratificación cuando así lo soliciten, dentro de los quince días siguientes a su aprobación, una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras.

Artículo 168.

1. Cuando se propusiere la revisión total de la Constitución o una parcial que afecte al Título Preliminar, al Capítulo II, Sección I del Título I, o al Título II, se procederá a la aprobación del principio por mayoría de dos tercios de cada Cámara, y a la disolución inmediata de las Cortes.

2. Las Cámaras elegidas deberán ratificar la decisión y proceder al estudio del nuevo texto constitucional, que deberá ser aprobado por mayoría de dos tercios de ambas Cámaras.

3. Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su ratificación.

curaNo digo que sea imposible una mayoría de dos tercios del Congreso, en absoluto, pues incluso un acuerdo más amplio entre los dos grandes partidos sería concebible para algunos asuntos tras un pacto previo. Pero una reforma que afecte a cuestiones sustanciales y objeto presumible de disensión no sólo requeriría dos tercios del Congreso y del Senado, sino también exigiría que el gobierno que hubiese podido reunir esa mayoría disolviese las cámaras, ganase otra vez ampliamente las elecciones, volviese a aprobar con una nueva mayoría de dos tercios la reforma propuesta, y luego la someta a referéndum. Parecen demasiados obstáculos prácticos, vista la realidad de la política en España. Es una buena medida, en principio: evita cambios a la ligera de cuestiones de ordenación básica, si bien no las hace imposibles—un gobierno bien podría plantear una reforma constitucional sin suicidarse, votándola justo antes del fin de la legislatura, al menos en teoría.

Pero de hecho, el sistema de reforma constitucional es tan exigente que se ha optado por un sistema más hispánico: en lugar de enmendar la constitución, vaciarla de contenido, o volverla puramente teórica en los aspectos que dicten los poderes fácticos y ambientales. Esto tiene la ventaja de que la Constitución no se toca, y la desventaja de que (especialmente cuando la cosa aprieta) no hay constitución, y sólo hay una ley—la ley del embudo del que manda. Un país que permite que  el gobierno, o el tribunal constitucional, finjan que la constitución dice lo contrario de lo que dice, no tiene ley sino letra muerta ante el poder—y por tanto da lo mismo que enmiende o deje de enmendar su ley fundamental. En España no es urgente la reforma de la Constitución: de hecho es totalmente innecesaria, mientras se pueda vaciar de contenido cualquiera de sus artículos sin que se les altere la cara a políticos y jueces.

Por cierto, que según estipula el artículo 169, no se puede iniciar la reforma constitucional habiendo estado de alarma, excepción, o sitio, como lo hay en estos momentos—por la rebeldía de los controladores aéreos. Así que la Constitución no se reformará hoy—ni mañana tampoco, pues donde se puede trampear sin límite claro, no hace falta enmienda ni reforma.

Quizá haya que ampliar el principio de Suber, para admitir que la ley puede por fin tolerar la inmutabilidad, una vez sobreentendido el principio de que puede tolerar las excepciones, cuando así lo dicta el que manda.

La Ley avala el Delito





arco
Domingo 5 de diciembre de 2010

Sobre el Rasselas de Samuel Johnson

Aún seguimos dándole vueltas, con retraso, a esta novela filosófica sobre el sentido de la vida, en mi blog literario de Mi Literaturas. Que ya va bajando el ritmo. Una vez visto el mundo terminaremos, como el Príncipe, volviendo al valle perdido de donde salimos.

Sueños de soñadores










Teaching Narrative and Teaching Through Narrative

(Un call for papers de la Red Nórdica de Estudios Narrativos:)

International Conference organized by the Nordic Network of Narrative Studies
University of Tampere, May 26-28, 2011

The conference is organized to explore the broad interface of narrative theory, literary pedagogy, and the uses of narrative as a tool for teaching and distributing knowledge in diverse disciplinary fields. How to teach narratives and materials from Joyce's "Evelyn" to "Baby Emily"? How to teach with theorists such as William Labov, James Phelan or Hannah Arendt? How to cope with the tension between research and teaching: to translate teaching into research and research into teaching? We invite papers on all text types carrying narrative relevance and amenable to pedagogical uses: from opera to obituary; television to testimony; Bildungsroman alongside with biblical narrative to blog. Participants are also invited to organize sessions on their favourite materials and their use in teaching and theorizing.

Our plenary speakers will include specialists on literary pedagogy (Professor Leona Toker, the Hebrew University of Jerusalem) and on the pedagogical uses of narrative in the fields of social sciences, medicine, and humanities (Professor Rita Charon, Columbia University, Professor Jens Brockmeier, University of Manitoba and the Free University of Berlin).

For further information about the schedule, travel options, and lodging, please go to our website
http://www.uta.fi/laitokset/taide/teaching_narrative.html

Deadline for abstracts: December 31, 2010. 200-300-word abstracts should be sent to teaching.narrative@uta.fi Please write "Teaching Narrative / Abstract / your name " on the subject line. Participants will be contacted by January 31, 2011.

Pre-Conference Doctoral Course
University of Tampere, May 25, 2011

The organizers are also pleased to announce a pre-conference doctoral course on interdisciplinary analysis of narrative texts. The course will be directed by Professors Jens Brockmeier, Rita Charon, and Leona Toker. As above, Ph.D. students working on any text type with narrative relevance are eligible to participate.

Prospective participants are asked to send 2-3-page descriptions of their Ph.D. projects to teaching.narrative@uta.fi Please write "Teaching Narrative / Doctoral Course / your name" on the subject line. Deadline for descriptions is December 31, 2010. Participants chosen to the course will be informed by January 31, 2011.


Dr Matti Hyvärinen
Professor of Sociology (fixed term)
Department of Social Research
University of Tampere, Finland

Me citan en Cambridge




Sábado 4 de diciembre de 2010

There is a Crack in Everything

There is a crack
A crack in everything.
That's how the light gets in.

Este estribillo viene de "Anthem", de Leonard Cohen, un himno impresionante a la vida y a la esperanza más allá de la desesperación. Es una canción que parte de una alusión a un famoso icono histórico norteamericano, la Campana de la Libertad, que está agrietada.

Himno

Cantaron los pájaros
al romper el día,
—Empieza otra vez—
les oí decir,
—No te demores en lo que
ya ha pasado
ni en lo que ha de venir
Ay, las guerras,
Las lucharán otra vez;
La paloma sagrada
La capturarán otra vez,
Y la comprarán y venderán,
Y la volverán a comprar—
La paloma nunca está libre.

Haz sonar las campanas que aún pueden sonar—
Olvídate de tu ofrenda perfecta:
Hay una grieta,
Una grieta en todas las cosas—
Así es como entra la luz.

Habíamos pedido señales;
Enviaron las señales:
El nacimiento traicionado,
El matrimonio gastado,
Sí, y la viudez
De todos los gobiernos—
Señales que todos pudieron ver.

Ya no puedo correr por ahí
Con esa muchedumbre sin ley,
Mientras los asesinos en altos cargos
Rezan en voz alta.
Pero han invocado, han invocado
A una nube de tormenta
Y me van a oír

Haz sonar las campanas que aún pueden sonar—
Olvídate de tu ofrenda perfecta:
Hay una grieta,
Una grieta en todas las cosas—
Así es como entra la luz.

Puedes sumar las partes,
Pero no tendrás el total;
Puedes hacer sonar la música de desfile:
No hay tambor.
Cada corazon, cada corazón
Al amor ha de llegar,
Pero llegará como refugiado.

Haz sonar las campanas que aún pueden sonar—
Olvídate de tu ofrenda perfecta:
Hay una grieta,
Una grieta en todas las cosas—
Así es como entra la luz.
Así es como entra la luz.
Así es como entra la luz.


Óigase con música. Esta es la canción en inglés:




"Anthem"

The birds they sang
at the break of day
Start again
I heard them say
Don't dwell on what
has passed away
or what is yet to be.
Ah the wars they will
be fought again
The holy dove
She will be caught again
bought and sold
and bought again
the dove is never free.

Ring the bells that still can ring
Forget your perfect offering
There is a crack
A crack in everything
That's how the light gets in.

We asked for signs
the signs were sent:
the birth betrayed
the marriage spent
Yeah the widowhood
of every government --
signs for all to see.

I can't run no more
with that lawless crowd
while the killers in high places
say their prayers out loud.
But they've summoned, they've summoned up
a thundercloud
and they're going to hear from me.

Ring the bells that still can ring ...

You can add up the parts
but you won't have the sum
You can strike up the march,
there is no drum
Every heart, every heart
to love will come
but like a refugee.

Ring the bells that still can ring
Forget your perfect offering
There is a crack, a crack in everything
That's how the light gets in.

Ring the bells that still can ring
Forget your perfect offering
There is a crack, a crack in everything
That's how the light gets in.
That's how the light gets in.
That's how the light gets in.

First We Take Manhattan





Viernes 3 de diciembre de 2010

Truena en la montaña

Thunder on the Mountain, un rock'n'roll de Bob Dylan. Aclaro que no la canta Bob Dylan, sino yo—lo digo por si alguien no distingue...





Undertow




aetatis suaeAll Time Hits con retraso

Vaya,

este artículo, "Abstracted to Death", que lo publiqué hace más de veinte años, ha esperado hasta hoy su momento de gloria para aparecer en un modesto puesto en una lista de top ten all time hits... 

Quién sabe qué vida póstuma le espera a nuestros escritos. No se olviden que de todos desaparecerá el último ejemplar un día. Es una historia que me gustaría saber —no me quita el sueño, pero así, por curiosidad, si en el 2070 quedará todavía algún escrito mío por algún sitio escrito, o quizá en el 2210, quién sabe... Y quién será nuestro último descendiente, y quién el último hombre. 

Me gusta la historia póstuma y fuera de lugar de las cosas precarias, fuera ya de su tiempo, démodées y últimas de su especie. Todas pasarán antes o después por ese trance; nosotros ya vamos camino de ser nuestra propia póstuma versión.

Poema de autor inexistente
























Jueves 2 de diciembre de 2010

Informaciones y Webs Útiles

... más o menos para cualquiera. Recibido hoy por ímeil:



        1.- Para tener todo a mano
        http://www.alaup.com/

        2.- Por si quieres saber de que va un libro antes de comprarlo. Algunos están enteros. En varios idiomas
        http://books.google.es/

        3.- Más que un kiosko en casa:  libros, revistas, comics, prensa, radio, ...
        Nacional e internacional. Se ve integramente tras la publicidad.

        http://youkioske.com/

        4.- Actividades que se pueden hacer en Madrid GRATIS.

        http://madridfree.com/

        5.- MULTAS

        Lo último en multas es que la Administración no tiene obligación de notificarte las multas que te pongan, ni la policía pararte para darte la mala noticia; así pues solo deben notificártelo a través del BOE y como no te enteras (pues solo  los funcionarios con tiempo se leen el BOE) no puedes recurrir ni favorecerte del descuento por pronto pago; así la Administración te "embarga" la cuenta (con el follón que esto supone) o te lo resta de la Declaración de la Renta y tu te quedas pasmao....

         Dvuelta ha sacado esta página en Internet donde con tu DNI y tu número matricula puedes ver las multas que tienes pendientes notificadas en el BOE y te pueden avisar si sales publicado en un futuro. Imprimes la página y con ello te vas a tráfico a retirar o te pones en contacto con Dvuelta y la recurres.. y todo ello gratuito!. prueba a ver.

        http://www.buscamultas.com/


        6.-  Para ver y descargarse documentales de múltiples temas on line.

        http://www.documentalesatonline.blogspot.com/

        7.- OBSERVA TU CASA  y la de tus vecinos!!!!
        Pincha el web de abajo y pon tu direccion  completa y verás tu calle desde todas las perspectivas posibles, además te podrás mover por ella y dirigirte a puntos concretos.

        http://www.vpike.com/

        8.- Para los cocinillas. Te puedes descargar libros: Cocina gallega, bizcochos...

        http://www.recetasderechupete.com/todas/recetas/recetarios/

        http://www.recetasderechupete.com/recetario-de-cocina-gallega/1048/


        9.-  Un magnífico enlace. BIBLIOTECA DE LA UNESCO..MUY , MUY INTERESANTE..¡¡¡(WORLD DIGITAL LIBRARY) Reúne mapas, textos, fotos, grabaciones y películas de todos los tiempos y explica en siete idiomas las joyas y reliquias culturales de todas las bibliotecas del planeta.

        Está disponible en Internet, a través del sitio

        http://www.wdl.org/

        10.- Para ver Películas Online de buena calidad
        http://www.divxonline.info/peliculas-estreno/1.html
        http://www.tomapeliculas.com/
        http://www.cinegratis.net/index.php
        http://www.dospuntocerovision.com/
        http://www.veocine.es/

        11.- Todas las Series de televisión para ver y descargar

        http://www.soloseries.tv/

        12. libros para leer y descargarse gratis
             http://formarse.com.ar/

        13.-  AHORRAR EN EL TELEFONO

        Habrás visto anuncios en televisión y otros medios, de Telefónica y de otras compañías. En concreto, el número de Telefónica es el 11888 y llamar al mismo tiene un coste de  1 EURO por llamada.
        Pues bien, la opinión pública debe saber que, por ley, Telefónica está obligada a dar ese mismo servicio  a través del 11818 por sólo 0,35 euros, como lo daban antes en el 1003. Naturalmente, se cuidan muy mucho de no publicitarlo


        Pero, sobre todo, divulga este mensaje.
        Nota: Lo más curioso de todo es que el 11818 es gratuito si llamas desde una cabina  telefónica.  Si no, haced la prueba.

        Apunta:      11818

        Noticias interesantes sobre los números 901 y los 902:
        Con esta nota espero daros una buena noticia y, siguiendo unos pequeños pasos, os ahorrareis una 'pasta' en la factura telefónica.

        Os voy a comentar algo interesante sobre llamadas a teléfonos que empiezan por 901 y 902, que como sabreis, cada vez son más usuales y tu operador te factura aparte, aunque tengas contratada una tarifa plana para llamadas a FIJOS nacionales (comprobadlo en tus facturas).

        Cualquier entidad que haya contratado una línea 901 ó 902 ha tenido que abonarse previamente a un número de teléfono normal, que habitualmente empieza por el código de la provincia, hasta completar 9 dígitos y al cual se vincula el servicio 901 ó 902 Pues bien, tú puedes llamar al 901 xxxxxx ó 902 xxxxxx , que se te facturará aparte cada vez que llames, o bien marcas el teléfono vinculado, que te va a atender EXACTAMENTE igual que el otro, pero si tienes contratadas las llamadas locales, provinciales y nacionales gratis (tarifa plana), esta llamada NO se te facturará aparte.

        Toma nota de esta dirección: www.nomasnumeros900.com <http://www.nomasnumeros900.com/>
        Una vez dentro, en la parte de abajo hay unos campos de enlaces, pincha en: ADSL o LLAMAR GRATIS . Vete a la izquierda de la pantalla y pincha en el grupo al que esté vinculada la entidad a la que quieres llamar.

        Verás que aparece el número 901 xxxxxx ó 902 xxxxxx al que quieres llamar y justo al lado te aparece el número vinculado... ¡que es el que tienes que marcar!          Está más que probado, y funciona perfectamente.

        Ahí van los teléfonos de algunas entidades 'importantes':

        ADSL TELEFONICA (902 357 000) 91 707 74 60
        MERCADONA: (902.350.200) 963. 883328
        EL CORTE INGLÉS: (901.122.122) 91 7243699
        RENAULT: (902.350.200) 93.4883727
        ING: (901.105.115) 91.6349222
        LA CAIXA : (902.334.334) 93.4953998
        UNICAJA: (902.246.246) 952.076263
        BANCO SANTANDER: (902.242.424) 91 7098520
        CAJA MADRID: (902.102.010) 91.3349300
        LÍNEA DIRECTA 902.321.321) 91.8072000
        MAPFRE: (902.136.524) 91.5816300
        ZURICH: (902.330.533) 93.2671020
        TELE 2: (902.998.877) 800.760770
        MOTOROLA: (902.202.302) 91.4138993


TV a la carta



En esta tarde Grease

he estado practicando "You're the one that I want". Pero la he estado practicando poco, eh... Aquí va la Toma 2:





Simple Twist of Fate






A Whiter Shade of Pale

Versión Sarah Brightman:


Phantom of the Opera




My One and Only Love

Bonita canción de Johnny Hartman y John Coltrane -- para cerrar los ojos y recordar. Emotion recollected in tranquillity—eso era la poesía, decían.




Come First of May



Miércoles 1 de diciembre de 2010
zpleno empleo
(Bo)Libia, y Always Marruecos

Le decía Zapatero al embajador marroquí, "Always Marruecos". Y el otro que ni lo entendía—como si no se le entendiese a Zapatero de lejos, lo de always Marruecos. Lo suyo con los tiranos es de vocación, una pasión por el olor a tigre. No tiene remedio. El país a punto de petar, en el remolino de la deuda (la quiebra que viene, ver minuto 20)—y mientras el presidente haciendo manitas con Goofy, digo con Gaddafi. Y dándoles de regalo a los regímenes de Bolivia y Marruecos lo que nos ha recortado a los funcionarios y a los pensionistas. Por favor que alguien se lo lleve. ¿Habrá alguien tan memo que no se haya arrepentido aún de votar a este sujeto?

Cara de cemento armado