Historia de la Arquitectura de Mérida

Mérida,Yucatán, México
Historia de la arquitectura de la ciudad de Mérida

 

     Introducción:La historia de una ciudad puede entreverse a través de su

arquitectura, ya que esta es el resultado de los cambio y la evolución de las sociedades.

     La historia arquitectónica de Mérida puede dividirse en cinco períodos: colonial, porfiriato, post-revolucionario, moderno y contemporáneo. Cada uno tiene estilos y características propios que responden a los requerimientos de su época.

     Período colonial (1542 hasta el segundo tercio del siglo XIX): se inicia con la fundación de Mérida el 6 de enero de 1542, apegandose a las normas de urbanidad de esa época en España.

     El espacio se organiza de manera jerárquica a través de secciones con diferente función: plaza, catedral, obispado, casas reales, residencia del conquistador, residencia de los vecinos; mientras más cerca de la traza inicial mayor jerarquía.

     A principios del siglo XVII Mérida inicia su expansión, los pueblos de indios, San Juan, Santa Lucía y Mejorada se integran a la ciudad; Santiago y San Cristóbal se incorporan como barrios ocupados por indios, mestizos, pardos, mulatos y algunos españoles y San Sebastián.

     En el siglo XVIII se consolida la estructura urbana, la ciudad se divide en 4 cuarteles de 24 a 40 manzanas cada uno, definiendo, con ello, legalmente la segregación racial

     Durante el siglo XIX había 123 manzanas delimitadas dentro de los cuarteles, de las cuales, 40 estaban totalmcatedral.jpg (21744 bytes)ente densificadas con construcciones permanentes. En los barrios las viviendas eran de paja y había tierras para el cultivo.

Características Principales:

  • Volumen prismático simple
  • Acabados sin regla de cal bruñida o acabado de rajuela de piedra
  • Gárgolas de piedra tallada para desalojo de aguas pluviales
  • Arcos de medio punto
  • Columnas toscanas y en algunos casos con capiteles tipo románico
  • Balcones ajimesado o al ras del muro con barrotes de madera
  • Remates de pináculos y almenas y en las emontejo4.jpg (15025 bytes)squinas cruces o elementos de cantera o argamasa
  • Cornisas de piedra con molduras sencillas

Construcciones Representativas:
Siglo XVI

  • 1546-1600-Convento Franciscano
  • 1552-Iglesia de San Juan de Dios
  • 1575-Iglesia de Santa Lucía
  • 1542-1549-Casa de Montejo
  • 1598-La Catedral

Siglo XVII

  • 1609-Iglesia de la Candelaria
  • 1624-Iglesia de mejorada
  • 1637-1679-Iglesia de Santiago
  • 1690-Arcos de Dragonesermita.jpg (20810 bytes)

Siglo XVIII

  • 1733-Iglesia de Santa Ana
  • 1741-El Ayuntamiento
  • 1767-La Ermita de Santa Isabel
  • 1797-Iglesia de San Cristóbal

Siglo XIX

  • 1833-Mercado Lucas de Gálvez
  • 1814-Portales del Ayuntamiento

      Periodo del Porfiriato (ultimo tercio del siglo XIX hasta 1915): en este peródo se da una transformación de la arquitectura y el urbanismo imperantes en la etapa colonial, esta transformación es sustentada por cambios económicos y sociales del Estado, provocados por el desarrollo de la industria henequenera; y por otro lado son un mode de autoafirmación simbólica de la burguesía porfiriana para representar la "modernidad".

     Durante este período se inicia la construcción del Paseo de Montejo, en el que destacan las aceras arboladas para el tránsito peatonal, glorietas para monumentos y fuentes, amplios arroyos para circulación vehicular y empleo de camellones centrales, así como viviendas con amplios jardines al frente y a ambos lados.

     En el centro de la ciudad las nuevas manifestaciones arquitectónicas aparecieron en la mayor parte de los casos, sobre la misma estructura colonial existente, misma que fue ‘reciclada’ y convertida al eclecticismo.

     El estilo Ecléctico tiene cuatro tendencias: neoclásica, afrancesada, manierista-barroquizante y neogótica, que comparten elementos en común pero que tienen características muy propias. Los elementos comunes de esta corriente arquitectónica son:

  • verticalidad en puertas y ventanas
  • pórtico alejado de la calle y en nivel elevado para jerarquizar los edificios
  • escalinatas de acceso
  • vestíbulos de grandes dimensiones y a doble altura
  • algunas casas con semisótano
  • profusión ornamental en carpintería y herrería
  • remates tipo crestería con elementos vegetales, escudos, etc.

Tendencia Neoclásica:

  • entablamentos con frontones, cornisas simples y con dentículo y frisos con triglifos
  • cornisas y molduras corridas en la parte superior y a lo largo de la fachada
  • vanos enmarcados con jambas sobresalientes del paño general
  • usos de los ordenes jónico, corintio y mixto en columnas y capiteles
  • pilastras simuladas adosadas
  • almohadillas en tablas, biselado y bocelado
  • ménsulas
  • escudos, guirnaldas, pebeteros.

Edificios con tendencia neoclásica: Casa Peón de Regil y Ateneo de Mérida.

Tendencia Afrancesada (Renacimiento Francés):

  • techumbre tipo mansarda
  • ventanas lucarnas rematadas con frontoncillos
  • tableros con trofeos
  • guirnaldas
  • remates de las balaustradas y de los enmarcamientos de los accesos en forma de pebeteros
  • conchas y medallones ovales
  • herrería en puertas, enverjados, barandales de balcón
  • toldo acristalado en acceso

Edificios con tendencia afrancesada: Casa Cámara, Correos, ‘El Pinar’, Euromuebles.

Tendencia manierista-barroquizante

  • desarrollo de diversos planos en fachada
  • columnas exentas y adosadas o encanton.jpg (22290 bytes)cajonadas en nichos
  • frontones abiertos con su parte central terminada en volutas
  • arquitrabes y cornisas curvadas
  • balcones salientes
  • columnas salomónicas
  • complejo sistema almohadillado
  • dovelas flotantes
  • frontones y frontoncillos con el borde superior quebrantado o con el borde inferior interrumpido.

Edificios con tendencia manierista-barroquizante: Palacio Cantón, edificio Ritter & Bock, casa 59x54, casa 59x60 y62.

Tendencia Neogótica:

  • verticalidad en las fachadas
  • torres esbeltas
  • arcos ojivales en puertas y ventanas
  • vitrales y rosetones
  • nervaduras en la cubierta
  • elementos decorativos en los remates (cruces y pináculos)
  • crestería
  • pinturas religiosas en el plafón

Edificios con tendencia neogótica: Capilla del Carmen, Capilla San José.

    Período Post-revolucionario(desde 1915 hasta 1940): durante este período surgen en Yucatán manifestaciones arquitectónicas que no alcanzaron una aceptación generalizada por parte de la sociedad yucateca.

     En este período las nuevas políticas sociales y económicas de los primeros gobiernos revolucionarios con marcada tendencia socialista (como el de Salvador Alvarado y Felipe Carrillo Puerto), se reflejaron en la arquitectura local con el surgimiento de tendencias nacionalistas y regionalistas como: el neomaya, neocolonial y regionalismo moderno yucateco.

     Estilo Neomaya: es una forma de expresión que refleja nostalgia por nuestras raíces prehispánicas, anhelo de afirmar nuestra identidad nacional y un rechazo inconciente a la conquista española.

Características:

  • transformación simple de formas y elementos decorativos
  • arcos falsos o grecas en vez de frontones
  • serpientes descendentes con enormes cabezas como columnas
  • las cornisas se adornan con motivos prehispánicos, tamborcillos, junquillos o deidades y mascarones
  • profusión de ornamentación

     Construcciones representativas: Sanatorio Rendón Peniche (1919), la Casa del Pueblo (1928), el Diario de Yucatán (1933)

     Estilo Neocolonial: este estilo no fructifica en Mérida, y el único ejemplo de este estilo es la Estación Central de ferrocarriles (1920).

     Regionalismo moderno yucateco: las principales vertientes de este estilo son: Neocolonial Yucateco y versión Neomaya del Art-Deco.

     Neocolonial Yucateco: de estilo ecléctico con referencia clara y constante a la arquitectura local de diferentes épocas (de iglesias, haciendas y conventos yucatecos)

Características:

  • arcos mixtilíneos de ½ punto
  • columnas cilíndricas simples
  • textura de piedra natural sin pintura
  • teja de barro de ½ caña y plana
  • remates y nichos en caballetes moldurados
  • portadas de acceso
  • marcos en los vanos reinterpretando los de la colonia
  • caballetes escalonados y ondulados

     Construcciones representativas: campo deportivo Salvador Alvarado (1939), Plaza de Toros Mérida (1930), Palacio del Ayuntamiento y su torre (1930), Edificio Chami (1932), El Campanario, Casa del Sr. Humberto Gutiérrez, Casa del Sr. Fernando Palomeque.

     Versión Neomaya del Art Deco: expresión correspondiente a una segunda etapa del estilo Neomaya adaptada e integrada a los lineamientos y características del Art Decó. Las principales características de esta arquitectura son la funcionalidad y modernidad estructurales y constructivas unidas a una expresión con intenciones historicistas y regionales

Características:

  • ventanas más horizontales que verticales
  • ornamentación profusa
  • elementos simbólicos tomados de la arquitectura maya prehispánica
  • grabados en bajorrelieve
  • uso de celosías tipo cruz maya

     Construcciones representativas: Parque de las Américas (1946), Monumento a la Patria, Monumentos a Felipe Carrillo Puerto, Monumento a la Mestiza

     Período Moderno (de 1930 a 1970): el movimiento moderno surge a nivel internacional como un movimiento de oposición que desafió el orden cultural de la burguesía y la falsa normatividad de su historia.

Su ideología estilística defiende la forma abstracta y funcional, la integración armoniosa, la simplicidad, la antimemoria histórica, la tecnología y la estructura.

Durante este período se dan las transformaciones para que la ciudad se consolide como tal y como hoy la conocemos.

En este período surgen tres estilos: Art Decó, Funcionalismo y Orgánico.

     Art Decó: de influencia extranjera, el art decó se manifestó formalmente en Yucatán en los años treinta, pero ya desde finales de los veintes surgieron los primeros indicios de su influencia en la intención decorativa simple y ajena a los motivos nacionalistas en boga.

Características:

  • predomina la verticalidad en la fachada señalada por resaltes y escalonamiento de los caballetes y pretiles
  • bandas en alto y bajorrelieve que cortan la fachada de arriba abajo
  • uso de grabados en alto y bajo relieve con motivos decorativos (geométricos, naturalistas y símbolos de culturas exóticas)
  • enmarcamiento de accesos con pórticos o resaltes escalonados

     Construcciones representativas: La Nacional (1936), el cine Mérida, el cine Rex, Facultad de Medicina (1952), Exhospital Psiquiátrico.

     Funcionalismo: el funcionalismo se desarrolla en Yucatán con verdadera presencia hasta los años cuarentas y convive con el Art Decó y el nacionalismo durante algunos años. Entre los conceptos de este estilo están: la forma como resultado de la función, la cancelación del ornato, economía, resistencia, comodidad y durabilidad y arquitectura para las masas.

Características:

  • enormes volados
  • columnas ligerísimas
  • grandes ventanales
  • techos bajos
  • grandes terrazas en la planta baja y alta

     Construcciones representativas: Aeropuerto de la ciudad de Mérida, Biblioteca Carlos R. Menéndez, Clínica de Mérida, Inst. Tecnológico Regional de Mérida, Colonia Alemán y Colonia México.

     Estilo Orgánico: se puede definir, a nivel regional, como un funcionalismo enriquecido y regionalizado, cuyos principios básicos son: estrecha relación entre la arquitectura y el medio ambiente (clima, iluminación, ventilación, vegetación); crear espacios más dinámicos en cuanto a expresión formal; uso de luz y sombra como elementos determinantes, integración visual con el exterior, manejo y aplicación de los materiales del lugar, horizontalidad como elemento de arraigo a la tierra.

Características:

  • volumen articulado
  • uso de desniveles
  • incorporación de elementos curvos en la composición de volúmenes
  • diferentes perspectivas
  • terrazas descubiertas rodeadas de corredores y espacios semiabiertos
  • uso de arboles de mucha fronda y uso de césped en los jardines

     Construcciones representativas: residencias de la colonia México.

     Período Contemporáneo (1970 a la actualidad): en las últimas dos décadas han aparecido paulatinamente en la escena urbana edificaciones con características arquitectónicas que corresponden a los estilos Postmoderno y Tardomoderno.

     Postmoderno: surge en el ámbito internacional desde 1960 manejando un doble código, la mitad moderno y la otra mitad de índole diferente, casi siempre con carácter histórico tradicional.hyatt.jpg (12765 bytes)

Características:

  • importancia predominante en la composición de la fachada
  • volúmenes compuestos con losas de una o más aguas a veces recubiertas con tejas.
  • Profusión de materiales y detalles arquitectónicos
  • Equilibrio entre el vano y el macizo
  • Uso de luz neón
  • Uso de colores fuertes y contrastantes en los detalles
  • Cornisas, molduras y cresterías
  • Ojos de buey o perforaciones simbólicas

     Construcciones representativas: Gran Plaza, Restaurante McDonald’s MontejoEdificio de oficinas Av. Pérez Ponceconfia.jpg (18411 bytes)

     Tardomoderno: surge en el ámbito regional en la década de los 80’s, pero desde 1960 se origina en el plano internacional. Tiene un código simple, a diferencia del postmoderno.

Características:

  • Repetición exagerada de algunos elementos
  • Sencillez complicada: sencillez general pero permitiendo lo irregular y lo complejo
  • Utilización del espacio cuadriculado y el ángulo recto como decoración
  • Uso de luces y sombras violentas.

     Construcciones representativas: Torre Confía, centro comercial Ace Hardware, centro comercial Interceramic, Hotel Hyatt.


Por:Ayuntamiento de Mérida / Adaptación: Cityview

Este sitio es elaborado por Enlaces y Comunicaciones del Sureste, S.A. de C.V.
en coordinación con El Diario de Yucatán
Si tiene comentarios o sugerencias, favor de dirigirse a
ChichenItza
@sureste.com

Inicie el milenio con la nueva imagen que le estamos preparando...