Tel. +43 (1)712 2638

 

HISTORIA

PERÍODO PRECOLOMBINO
La historia prehispánica de Venezuela ha sido dividida en cuatro grandes períodos: Paleoindio (15.000 a 500 años antes de Cristo), Mesoindio (500 / 100 a.C.), Neoindio (100 a.C. / 1500 después de Cristo) e Indohi o (1500 d.C. hasta el presente).
Los cuatro períodos permiten explicar la diversidad de grados de desarrollo de las sociedades indígenas de Venezuela para el momento del contacto con el europeo, cuando se reportan grupos recolectores y grupos agricultores, unos con grandes expresiones de alfarería, otros con ingenioso desarrollo de sus viviendas y algunos, como los timoto-cuica, con un reconocido talento para la agricultura.
En la etapa precolombina, se practicó una agricultura extensiva estableciéndose comunidades más numerosas. Se construyeron las calzadas de los llanos y obras para el almacenamiento en los Andes. Venezuela se divide en dos grandes regiones culturales: la región oriental, en donde predominó el cultivo de la yuca, y la región occidental, en donde predomina el cultivo del maíz, tubérculos y papas.
El estudio de la cerámica y de otros elementos arqueológicos, como los petroglifos, gravados en las piedras de las cuevas, demuestran como esta época fue de grandes movimientos migratorios y culturales.
En cuanto a las viviendas, éstas eran muy variadas. Los recolectores, cazadores y pescadores, que cambiaban frecuentemente de vivienda, vivían en sencillas casas de paja; mientras que en el sur de Venezuela, se podían encontrar grandes casas circulares llamadas churuatas, tipo de vivienda comunitaria típica de los pueblos panare y piaroa.
En el lago de Maracaibo, al oeste del país, los pobladores construían sus viviendas sobre estacas colocadas en el agua llamadas palafitos, como las que hoy día se ven a las riberas del lago de Maracaibo. Este tipo de viviendas inspiró a Alonso de Ojeda a darle el nombre de Venezuela al nuevo territorio, debido al parecido que encontró con Venecia, en donde había estado en su primer viaje de inspección en 1499.
Las culturas indígenas que habitaban el país, antes de la llegada de los españoles eran:
• Los Timoto-Cuicas, en los Andes Venezolanos;
• Caribes occidentales con los Pemones, Bobures y Motilones;
• Los Guajiros, en la Cuenca del Lago de Maracaibo;
• Los Arawacos Occidentales, que comprendían los Caquetíos de Falcón, Lara y Yaracuy y se extendían en el sur hasta los Llanos;
• En Lara, los Jirajara-Ayamán y los Gayones;
• Los Caribes del Oriente, que ocupaban la zona desde la Península de Paria hasta Borburata (Cerca de Puerto Cabello en el estado Carabobo);
• En los Llanos y en el delta del Orinoco, los Waraos;
• Los Otomacos, Guanos, Taparitas y Yaruros en la desembocadura del Apure en el Orinoco;
• En la Guayana Venezolana, al sur del Orinoco, los Caribes.
En total, se estima que habían entre 350 mil y 500 mil habitantes, siendo el área andina la más poblada (Timoto-cuicas), gracias al avance de la agricultura.

SITUACIÓN ACTUAL DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS
Se podría insertar un mapa, señalando la distribución de la población indígena en el país, y alguna foto (churuata, palafitos, etc).

La conquista y la época colonial
Cristóbal Colón llegó a Venezuela en 1498 durante su tercer viaje a América, al fondear en la península de Paria y hallar la desembocadura del Orinoco, navegando desde la Isla de Yare (hoy llamada Trinidad). Catorce días después descubriría los criaderos de perlas de Cubagua, y le dio el nombre de Margarita a una isla rica en perlas, donde los indígenas lo recibieron sin mayor extrañeza y le dieron la mano.
Un año después, Américo Vespucio y Alonso de Ojeada bordearon la actual Venezuela desde el Golfo de Paria hasta el lago de Maracaibo, donde encontraron algunos poblados indígenas construidos sobre palafitos (de ahí el nombre de "Pequeña Venecia" o Venezuela).
La primera posesión española surgió en 1513 en la Isla de Cubagua, cercana a la Isla de Margarita y famosa por sus ostras perlíferas. Desde aquí precisamente comenzaría, años más tarde, el asalto al continente: Gonzalo de Ocampo fundó en 1521 Nueva Toledo (hoy Cumaná); desde Curazao, Juan de Ampies exploró la Costa Occidental, fundando en 1527 la ciudad de Santa Ana de Coro (hoy Coro) como primer paso de los asentamientos hacia el sur, a lo largo de la orilla Oriental del lago de Maracaibo; El Tocuyo fue fundada en 1545 por Juan de Carvajal; Barquisimeto en 1552 por Juan de Villegas; Valencia en 1553 ó 1555 por Vicente Díaz o Alonso Díaz Moreno; Trujillo en 1558 por Diego García de Paredes, y el mismo año Mérida por Juan Rodríguez.
En pocos decenios, casi toda la costa al Oeste de Cumaná, estaba bajo control español, y los colonizadores comenzaron a desarrollar en ella una sólida economía y a extenderse, cada vez más, hacia las zonas templadas del interior.
A la campaña de conquista de los españoles se agregó entre 1528 y 1546, la de los alemanes: Carlos I de España, a cuenta del pago de un préstamo obtenido de los banqueros alemanes Welser, concedió a estos el derecho de explotar toda la región cuyo centro era Coro. Tres exploradores alemanes (Ambrosio Alfinger, Jorge Espira y Nikolaus Federmann) organizaron diversas expediciones hacia el interior, con el objeto de encontrar oro y diamantes: una expedición, capitaneada por Federmann, partiendo en 1538 del Lago de Maracaibo hacia los Andes, alcanzó el altiplano de Cundinamarca, casi al mismo tiempo que los grandes conquistadores: Sebastián de Benalcázar, procedente del Sur y Gonzalo Jiménez de Quesada, fundador de Bogotá.
En 1531 otro navegante español, Diego de Ordaz, remontó el Orinoco hasta más allá de su confluencia con el Caroní. La conquista española de Venezuela fue continuamente hostigada, tanto por expediciones oficiales, como mediante actos de piratería por los ingleses, franceses y holandeses, hasta principios del siglo XVIII.
En 1728, la Corona creó la Real Compañía Guipuzcoana con el fin de abastecer de cacao y cuero a la metrópoli y combatir el contrabando. Con el tiempo, esta compañía logró el monopolio del comercio entre Venezuela y España, provocando una situación de malestar entre los colonos.
Los holandeses (que se habían apoderado de Curazao) y los franceses, fueron los primeros en renunciar a cualquier pretensión sobre Venezuela; los ingleses, después de haber ocupado Trinidad en 1797, se desinteresaron totalmente del país, que entonces se creía pobre y sin perspectivas.
La misma España consideró a Venezuela como un territorio sin excesivo valor. Por varias décadas, el país estuvo gobernado por el Virreinato de Nueva Granada (hoy Colombia) hasta que, en 1777, con la creación de la Capitanía General de Venezuela, bajo cuya autoridad se pusieron las provincias de Caracas, Cumaná, Maracaibo, Guayana y las Islas Margarita y Trinidad, y de la Intendencia de Hacienda, Venezuela configuró una unidad territorial cuya sede central era Caracas.
En 1781 se autorizó el comercio con los países aliados de España y con los neutrales, lo que acabó con el monopolio comercial ejercido anteriormente por la Guipuzcoana, y contribuyó al incremento de la exportación de productos venezolanos.
La actividad económica comenzó también a cobrar auge, con la implantación de nuevos cultivos y el desarrollo de otros que habían permanecido relegados, como el café, añil, algodón, tabaco y caña de azúcar.
La sociedad estaba estructurada en tres capas netamente distintas: los "peninsulares", relativamente pocos en número, y depositarios del poder político; los criollos, detentadores de la riqueza del país, excluidos de toda función directiva en el plano político, excepto en las municipalidades, y la masa de peones, esclavos y subproletariado de los centros mayores, excluida tanto del poder político como de la riqueza producida.
De todo ello se derivaba una situación social extremadamente tensa y absolutamente inestable. No obstante, durante esta época de mayor bienestar económico se inicia o toma auge la obra cultural de los misioneros capuchinos, jesuitas y franciscanos, que contribuyeron al desarrollo artístico del país.
Pero, en los últimos decenios del siglo XVIII, las ideas progresistas hallaron, en la capital venezolana, uno de sus centros de difusión, y en sus hombres, protagonistas eminentes de la causa de independencia americana: Francisco de Miranda (Caracas, 1750-1816), combatiente de la independencia de Estados Unidos y de la Francia revolucionaria antes de intentar la liberación de su patria, y Simón Bolívar (Caracas, 1783-1830), genio militar y político, y hombre de vasta cultura, líder indiscutible de la independencia hispanoamericana.

La independencia
• Movimientos Pre-Independentistas
• El 19 de abril de 1810
• Declaración de la Independencia (5 de julio de 1811)
• La Campaña Admirable 1813
• La Segunda República (1813 – 1814)
• La tercera República (1817 – 1819)
• La Colombia de Bolívar (1819 – 1830)

MOVIMIENTOS PRE - INDEPENDENTISTAS
En el siglo XVIII hubo dos movimientos que marcaron la historia y que fueron antecedentes muy importantes para la independencia. En 1776 se independizaron las colonias inglesas del resto de América, abriendo el camino, y en 1789, la revolución francesa, con su proclama de libertad, igualdad y fraternidad, fue un antecedente que tuvo mucho impacto entre todos los intelectuales que veían que el régimen existente en Venezuela no se ajustaba a esos nuevos ideales.
Estos movimientos en Estados Unidos y Francia fueron el caldo de cultivo para la insurgencia de Chirinos, Gual y España y la expedición de Miranda en 1806, y fueron preparando el terreno para la independencia.
En Venezuela, los "criollos" estaban molestos por ciertas normas que habían impuesto los españoles, tal como lo expresó más tarde Simón Bolívar en su carta de Jamaica: "... con restricciones chocantes; tales son las prohibiciones del cultivo de frutos de Europa, el estanco de las producciones que el rey monopoliza, el impedimento de las fábricas que la misma Península no posee, los privilegios exclusivos del comercio hasta de los objetos de primera necesidad; las trabas entre provincias americanas para que no se traten, entiendan, ni negocien".
Además de estos motivos, la gota que derramó el vaso fue la invasión a España bajo el mando de Napoleón Bonaparte, obligando al rey Carlos IV y a su hijo Fernando VII a renunciar al trono a favor de Napoleón, quien nombró a su hermano, José Bonaparte, como rey de España.

EL 19 DE ABRIL DE 1810
El proceso de lucha por la independencia alcanzó un punto importante en Caracas, el 19 de Abril de 1810, cuando un grupo de criollos caraqueños aprovechó la excusa de que en España gobernaba un francés, para convocar una reunión del cabildo y proclamar un gobierno propio hasta que Fernando VII volviera al trono de España.
El Capitán General (recordemos que Venezuela era una Capitanía General), Vicente Emparan, no estuvo de acuerdo con esto, y cuando desde la ventana del ayuntamiento le preguntó al pueblo que se había reunido en la plaza mayor (hoy plaza Bolívar) si quería que el siguiera mandando, el presbítero chileno José Cortés de Madariaga, le hizo signos a la multitud para que contestaran que "NO". Y eso fue lo que ocurrió. Emparan dijo que el tampoco quería mando, renunció y se fue a España con sus colaboradores. Se había iniciado el proceso de la independencia de Venezuela.
Para sustituir a Emparan se nombró un grupo con el nombre de "Junta Suprema Conservadora de los Derechos de Fernando VII". Las primeras medidas que se tomaron fueron las de liberar el comercio exterior, prohibir el comercio de esclavos negros, crear la Sociedad Patriótica (para fomentar la agricultura y la industria), así como la Academia de Matemáticas.
Como también era importante obtener el reconocimiento y apoyo internacional, se enviaron varias delegaciones al exterior. A Curazao se envían Mariano Montilla y Vicente Salias (el creador de la letra del himno nacional). A Londres se comisionaron al coronel Simón Bolívar, a Luis López Méndez y a Andrés Bello. Los Estados Unidos enviaron a Juan Vicente de Bolívar (Hermano mayor del Libertador, y quien por cierto perdió la vida en un naufragio cumpliendo con esta misión), Telésforo Orea y José Rafael Revenga.
Adicionalmente, la Junta Suprema se dirigió a todos los otros ayuntamientos de América para que siguieran el "ejemplo que Caracas dio", uniéndose a este movimiento. Se convocaron a elecciones para el mes de Noviembre, a fin de elegir los representantes al primer congreso de Venezuela, el cual quedó instalado el 2 de marzo de 1811 con los diputados electos en 7 provincias: Caracas, Barinas, Cumaná, Barcelona, Margarita, Mérida y Trujillo. Las provincias de Guayana, Maracaibo y Coro no asistieron, por permanecer fieles a la corona.
Este fue el congreso que adoptó por primera vez la bandera de Venezuela, el tricolor amarillo, azul y rojo, utilizando la misma que introdujo Francisco de Miranda en su expedición de 1806, añadiéndole en la franja azul siete estrellas, una por cada provincia representada.
Buscando el esquema de 3 poderes separados, se creó una Alta Corte de Justicia, presidida por Francisco Espejo y para el poder ejecutivo, se designó un triunvirato formado por Cristóbal Mendoza, Juan Escalona y Baltazar Padrón. Es así como el Trujillano, Cristóbal Mendoza, se convierte en el primer presidente de Venezuela.

DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA
La Sociedad Patriótica, que había sido convocada para ocuparse del desarrollo económico del país, se convirtió en un foro en donde se llevaron a cabo las discusiones y los discursos que condujeron a la independencia del país. Entre los más asiduos participantes estuvieron Simón Bolívar y Francisco de Miranda, a su regreso de Londres.
El 5 de Julio de 1811, los miembros de la Sociedad Patriótica, convencieron a todos los congresantes menos uno, de declarar la independencia de Venezuela, olvidándose de una vez de la defensa de los derechos de Fernando VII. Esto marcó la fundación del Estado Venezolano. El acta de independencia fue encomendada a Juan Germán Roscio y el texto definitivo fue aprobado el 7 de julio.

A esta república no le faltaron las dificultades. Los que se oponían a la independencia de Venezuela, llamados los realistas, dominaban las provincias de Maracaibo, Guayana y Coro. España había ordenado el bloqueo a Venezuela, dificultando el comercio exterior, y organizó la resistencia bajo el mando del capitán Domingo Monteverde.
Para colmo de males, el Jueves Santo de 1812, un fuerte terremoto sacudió al país, matando a más de 10.000 personas y causando una gran destrucción en Caracas y otras ciudades. Allí es cuando Bolívar pronunció su famosa frase: Aunque la naturaleza se oponga, lucharemos contra ella y haremos que nos obedezca. Sin embargo los realistas, y muchos religiosos que los apoyaban, aprovechándose de la ignorancia, decían que aquello era el castigo de Dios por oponerse a la monarquía.
El poder ejecutivo, dividido entre 3 personas (triunvirato) resultaba poco ágil y decidió darle poderes absolutos a Francisco de Miranda para que defendiera la naciente patria, nombrándolo Generalísimo. Miranda encargó al coronel Ustáriz la defensa de Valencia y al Coronel Simón Bolívar la de Puerto Cabello, pero ya era tarde, ninguno de los dos logró su objetivo.
A Miranda no le quedó más remedio que rendirse en San Mateo el 25 de julio de 1812, firmando un armisticio, el cual no fue cumplido por Monteverde quien lo mandó a encarcelar cuando se preparaba para ir al exterior. Igualmente, asesinó a miles de personas, incluyendo mujeres y niños, partidarios de la independencia.
Miranda, precursor de la independencia americana, combinó en su proyecto instituciones de Roma, del mundo indígena y del estado monárquico, y pretendía la unión de las colonias españolas independizadas en una sola nación. Este proyecto fracasó ya que Miranda no contó con la participación de la población criolla, mucho menos con los pardos, negros e indios. Además, Miranda era visto como extraño en su tierra, ya que había vivido en europa. Sin embargo, su pensamiento revolucionario le aseguró un lugar importante en la Sociedad Patriótica.
Miranda murió encarcelado en la cárcel de La Carraca, en España, el 24 de Julio de 1816. También había muerto en forma prematura la Primera República.

LA CAMPAÑA ADMIRABLE 1813
SIMÓN BOLÍVAR, tras la pérdida de Puerto Cabello, se trasladó a La Guaira, y posteriormente a Cartagena. Allí, el 15 de Diciembre de 1812, escribió el Manifiesto de Cartagena, en donde empezó a perfilarse como un gran estadista y estratega. Con este manifiesto logró el apoyo del Congreso de Nueva Granada y consiguió los recursos materiales y humanos para iniciar lo que se llamó la Campaña Admirable, que se inició con la toma de San Antonio del Táchira, el 1 de Marzo de 1813 y culminó con la entrada triunfal en Caracas, el 7 de agosto de 1813; allí recibe Bolívar el título de El Libertador.

LA SEGUNDA REPÚBLICA
Con este nombre han designado algunos historiadores el período que va desde agosto de 1813 hasta diciembre de 1814. Este período se abre con la liberación de Cumaná, (3 de agosto de 1813), por las fuerzas del general Santiago Mariño, como culminación de la Campaña de Oriente, y con la entrada en Caracas del general Simón Bolívar a la cabeza de su ejército victorioso en la llamada Campaña Admirable.
Con la entrada de Bolívar a Caracas, queda instituida una nueva república que controlaba todas las provincias menos Guayana y Maracaibo. Sin embargo, a la semana se inicia la lucha contra Monteverde, quien se había refugiado en Puerto Cabello. En septiembre, los realistas reciben refuerzos de España. Sin embargo, los éxitos militares de los patriotas continuaron durante 1813, con las batallas de Bárbula (allí muere el neogranadino Anastasio Girardot) y con la victoria sobre Monteverde en Las Trincheras, el 3 de octubre, forzando su salida del país.
Un elemento que fue determinante en la caída de esta joven república fue la aparición de un caudillo español realista, José Tomás Boves, quien con su liderazgo y la promesa de darles las riquezas de los blancos, comandó un poderoso ejército de llaneros pardos.
Cuando el ejército comandado por Boves y Morales se dirigía hacia Caracas, después de haber vencido a las fuerzas patriotas en La Puerta, el 3 de febrero de 1814, el General José Félix Ribas decidió cortarle el paso en La Victoria. A tales efectos reclutó soldados entre los estudiantes de la Universidad y del Seminario de Caracas logrando formar un ejército, que aunque inferior en número al enemigo, logró vencerlo el 12 de febrero de 1814.
En la ciudad de La Victoria, el 12 de febrero, se defendieron heroicamente hasta recibir refuerzos de Campo Elías y lograr la retirada de Boves.
Boves reorganiza su ejército y emprende su marcha hacia Caracas. La crueldad de Boves era legendaria y la población de Caracas unida a la que ya había huido de otras partes del país, emigró hacia el Oriente. En esta huida murieron más personas que las víctimas causadas por el terremoto.
Posteriormente, Bolívar intenta infructuosamente detener a las tropas realistas comandadas por Morales.
El fin era inevitable: los jefes contaban con pocas tropas y tenían muchas diferencias entre sí. La última batalla la pierde Bermúdez en Maturín, el 11 de diciembre. La mayoría de los jefes patriotas, con excepción de Monagas, Cedeño y Zaraza, se refugian en el exterior.

LA TERCERA REPÚBLICA
La tercera República comienza con la restauración de las instituciones republicanas en Guayana en 1817, y termina en diciembre de 1819 con la creación a instancias del Libertador Simón Bolívar, de la República de Colombia (conocida como la Gran Colombia. Hoy las repúblicas de Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela).

La ocupación de Guayana fue el resultado de las acciones bélicas emprendidas por Manuel Piar, José Francisco Bermúdez, Luis Brión y el Libertador. Encuentros decisivos fueron el de la batalla de San Félix, la ocupación de Angostura, el sitiado de Guayana Vieja, y la batalla naval del Orinoco, que condujeron a completar con éxito la ocupación de la Provincia de Guayana en 1817.
La ocupación de Guayana marca el inicio de un nuevo ciclo en la lucha por la independencia, ya que por primera vez la República tiene una asiento fijo y definitivo, y la posibilidad de contar con recursos económicos y de obtener material de guerra, gracias al control que comenzaron a ejercer los patriotas sobre las misiones del Caroní y sobre la navegación por el Orinoco, que les abre el acceso al exterior.
Angostura, capital de la Provincia de Guayana se convierte en el centro de operaciones de Bolívar, desde donde dirige las acciones políticas y militares que llevarían a culminar con éxito la lucha emancipadora.
Desde Angostura, Bolívar emprendió la campaña por los llanos de Calabozo, logrando ser reconocido por Páez y sus llaneros como su nuevo jefe. Las tropas de Bolívar y Páez vencen a Morillo el 12 de febrero de 1818. Otros acontecimientos importantes de este período, fueron el de la instalación del Congreso de Venezuela, reunido en Angostura el 15 de febrero de 1819, y la Campaña de Boyacá, que dio la independencia definitiva a Nueva Granada, el 7 de agosto de 1819.
Desde Angostura, el Libertador propone la creación de la República de Colombia, a través de la Ley Fundamental de la República de Colombia del 17 de diciembre de 1819, por la cual se constituye una sola república con la unión de Venezuela y Nueva Granada. Este hecho viene a cristalizar los principios integracionistas de Simón Bolívar.
La tercera República se cierra así con la creación de Colombia (conocida como Gran Colombia).

LA COLOMBIA DE BOLÍVAR
Este gran Estado fundado por Bolívar y compuesto por la unión de Venezuela, Nueva Granada y Quito, tuvo una duración de 10 años, entre 1819 y 1830.
La Gran Colombia se convirtió en una esperanza para el progreso de los países integrantes, unidos en identidad de origen, costumbres, problemas y medio geográfico. Se trataba de llegar a la "integración regional" en un gran bloque político. Fue el sueño del Libertador Simón Bolívar, quien pensó que sólo Estados poderosos podrían haber llegado a tener suficiente poder para deliberar y decidir en la política mundial, y ser sujetos de la historia y no meros objetos maniobrados por las grandes potencias en el concierto mundial de las naciones. De allí su preocupación por la consolidación de Colombia y la Convocatoria al Congreso Anfictiónico de Panamá.
Algunos sectores venezolanos, desde la aparición de la Constitución de Cúcuta en 1821, comenzaron a reprochar el excesivo centralismo y la poca atención de Santander a los problemas de los departamentos. En 1826 ocurrió la llamada “Cosiata” o rebelión del General Páez en Valencia, que desencadenó la Disolución de la Gran Colombia. Algunas municipalidades venezolanas se declararon independientes del gobierno de Bogotá y pidieron la reforma de la Constitución de Cúcuta y el establecimiento de un gobierno federalista. Este problema de la separación venezolana se agudizó en la Convención de Ocaña en 1828, cuando se enfrentaron las tendencias político-administrativas federalistas y centralistas.
Ante el desacuerdo político, la Convención de Ocaña se disolvió; por su parte, el Libertador asumió el poder supremo el 27 de agosto de 1828, convirtiéndose en dictador con el título de Libertador – Presidente.
La situación política difícil en los finales de la Gran Colombia está relacionada también con la crisis económica, así como la participación de potencias extranjeras interesadas en su disolución. El 13 de mayo de 1830, Quito se separó de la Gran Colombia e igualmente las demás provincias de Ecuador. En septiembre de 1830, el Congreso de Valencia en Venezuela aprobó la nueva Constitución y eligió a José Antonio Páez como el primer presidente de la República de Venezuela. . El 17 de diciembre de 1830 murió en Santa Marta, el Libertador Simón Bolívar, el mismo año de la desintegración de la Gran Colombia, su "sueño político". Había liberado a Nueva Granada en la batalla de Boyacá, en 1919, Venezuela, en Carabobo en 1821, Ecuador en Pichincha, en 1822, Perú en Junín en 1824, y fundado a Bolivia, en 1825.