Periodismo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Periodistas trabajando en la década de 1940.

El periodismo es una actividad profesional que, en términos generales, consiste en la captación y tratamiento periódico de la información en cualquiera de sus formas y variedades.[1]

Como disciplina, el periodismo se ubica en general dentro de las ciencias de la comunicación, si bien en algunos países se adscribe a la sociología.

Definición[editar]

Podemos definir el periodismo atendiendo a sus tres grandes acepciones:[2]

  • Actividad cuyo fin es recolectar, sintetizar, jerarquizar y publicar información relativa a hechos del presente, del pasado y/o del futuro. En este sentido, el periodismo se entiende como una metodología adecuada para presentar cualquier tipo de información valiosa, buscar fuentes seguras y verificables.
  • Profesión que comprende el conjunto de actividades relacionadas con la obtención, elaboración y difusión de información actual o de interés para transmitirla al público a través de los medios de comunicación.
  • Conjunto de estudios o conocimientos necesarios para obtener un título académico de periodista. Dada la evidente influencia del periodismo en la sociedad, se ha desarrollado una deontología profesional constituida por una serie de normas y deberes éticosética periodística—, que guían la actividad. Dichos códigos deontológicos son emitidos en general por los colegios profesionales en los países en que estos existen. Estos códigos postulan la independencia de los medios respecto a los poderes políticos y económicos. El periodista queda sujeto a su obligación de actuar con la mayor diligencia posible en el acceso a las fuentes y en el contraste de opiniones confrontadas.

Géneros del periodismo[editar]

La base del periodismo es la noticia, si bien comprende otros géneros, muchos de los cuales se interrelacionan, como la entrevista, el reportaje, la crónica, el documental, el perfil y la opinión.

Existen tres grandes géneros periodísticos:[3]

  • Géneros informativos. En términos generales, difunden hechos o acontecimientos novedosos considerados de interés general. El género informativo por excelencia es la noticia. También, en su forma más ampliada, el reportaje.
  • Géneros de opinión. Interpretan, analizan y valoran cuestiones relevantes con la intención de transmitir un determinado punto de vista sobre el tema. Son géneros de opinión: el editorial, las cartas al director, los artículos de opinión y las columnas.
  • Géneros mixtos o híbridos. Combinan la información y la opinión. Entre ellos están la entrevista, la crónica y la crítica, además de tender al desarrollo del infoentretenimiento

El perfil periodístico[editar]

En periodismo, el perfil es el arte de dibujar a una persona con palabras.

Es un género periodístico que consiste en relatar vivencias, características y datos curiosos de un personaje en particular ya sea de personas, seres animados y también seres desanimados ayudándose de la atmósfera. Se aproxima muchas veces a la entrevista, la biografía y la crónica de personaje. El padre del perfil es Jon Lee Anderson, el cual ha perfilado a escritores, artistas y políticos entre otros.

El perfil periodístico necesita de una investigación profunda, por eso está dentro de los géneros del nuevo periodismo o periodismo narrativo. El propósito del perfil es reflejar la realidad de una forma diferente en donde exista narración, diálogo y descripción. Se evita llegar a una biografía o a que se vuelva una entrevista (pregunta- respuesta). A diferencia de estos, el perfil no solo recoge la voz del personaje sino que también se reúnen las voces de amigos, familiares hasta de enemigos. En su escritura se aplican los cinco sentidos, profundizándose en los detalles físicos y psicológicos desde la observación, la descripción de su vestuario, lo que proyecta (tranquilidad, nerviosismo, felicidad, armonía, entre otros), el aroma del sitio donde se encuentra, sabores y sensaciones. Además, se espera que a través del diálogo el personaje revele sus miedos, sus gustos, sus pasiones, sus tristezas, sus aventuras y sobre todo poder encontrar uno o más datos importantes dignos de publicar.

El perfil cumple con la estructura de cualquier relato: inicio, desarrollo y final. Los temas pueden ser históricos, políticos y culturales. Para escribir un perfil, citando a Jon Lee Anderson, se debe: "descubrir la capacidad de sentir lo que está alrededor".

El trabajo realizado por Berganza, Lavín y Piñeiro-Naval[4]​ determinó una tipología de seis roles profesionales del periodismo a través de una encuesta a 390 periodistas españoles. Los roles identificados fueron:

  • "Perro guardián o watchdog"
  • "Altavoz de la ciudadanía"
  • "Instructor de la audiencia"
  • "Favorecedor del status quo"
  • "Entretenedor de la opinión pública"
  • "Difusor de información objetiva"

El mayor porcentaje de periodistas se identifican con el rol "Altavoz de la ciudadanía", y el menor porcentaje de ellos con el rol "Favorecedoro del status quo".

Historia del periodismo[editar]

La historia señala como el primer diario en sentido estricto aquel que Julio César hizo colocar en el "Foro Romano" y al cual denominó el Acta diurna en el siglo I antes de nuestra era. En la baja Edad Media, las hojas escritas con noticias comerciales y económicas eran muy comunes en las bulliciosas calles de las provincias burguesas. En Venecia, se vendían hojas al precio de una gaceta (moneda utilizada en Venecia en el siglo XVI), de las que provienen los nombres de muchos periódicos publicados en la Era Moderna y la Contemporánea. En los siglos XVIII y XIX, los líderes políticos tomaron conciencia del gran poder que podían tener las gacetas para influir en la población y proliferaron los periódicos de facciones y partidos políticos.

Pedro Calvo Asensio es un referente en el periodismo político del siglo XIX gracias a su periódico La Iberia. En su recuerdo se le dedicó la imagen de un billete de la Lotería Nacional de 30 de mayo de 1980 con su efigie.
The Yellow Kid, en el origen de la prensa amarilla.

Hacia finales del siglo XIX, los empresarios descubrieron el potencial comercial del periodismo y surgieron las primeras publicaciones parecidas a los diarios actuales.

En los Estados Unidos, empresarios como Joseph Pulitzer y William Randolph Hearst crearon grandes diarios destinados a la venta masiva, incorporando novedades como la entrevista dialogada (1836), el suplemento dominical en color (1893) o las tiras diarias (1904).[5]

Nuevas invenciones, como el telégrafo, facilitaron la obtención de noticias. La fotografía comenzó a usarse en la prensa diaria en 1880. Alemania fue el primer país que produjo revistas gráficas ilustradas con fotografías.

Surgieron, ya en el siglo XX, empresas dedicadas a recolección de informaciones sobre la actualidad que eran vendidas a los diarios. Estas empresas fueron conocidas como agencias periodísticas o agencias de prensa.

En la década de los años 20 del siglo pasado surgieron las primeras emisoras de radio, que tomaron gran parte del protagonismo de los diarios en el seguimiento paso a paso de los hechos de actualidad.

Las primeras emisiones de televisión se hicieron en los Estados Unidos en los años 30, y ya en los años 50 la televisión competía con la radio en la posibilidad de trasmitir instantáneamente la información, con el agregado seductor de la imagen.

Clasificación del periodismo[editar]

El periodismo puede ser clasificado según dos grandes criterios: el medio de comunicación que utilice y el tipo de información que analice.[6]

Clasificación del periodismo según el medio de transmisión[editar]

La información puede ser difundida por medios o soportes técnicos, lo que da lugar al periodismo gráfico, la prensa escrita, el periodismo radiofónico, el audiovisual (a través del cine y la televisión) y el periodismo digital o multimedia.

Clasificación del periodismo según el tipo de información[editar]

  • Periodismo ambiental. Se ocupa de la actualidad y la información relacionada con el medio ambiente, la naturaleza y el desarrollo sostenible, en especial en todo lo que tienen que ver con el deterioro del medio natural (suelos, atmósfera, biodiversidad).
  • Periodismo científico. Tiene como objetivo la divulgación del conocimiento científico en la sociedad.
  • Periodismo ciudadano o 2.0. En el siglo XXI fue el norteamericano Dan Gillmor quien acuñó el nombre de periodismo ciudadano o periodismo 2.0 por Internet, a través de la plataforma de Youtube. En el periodismo ciudadano son los propios ciudadanos quienes recogen, analizan y difunden la información de forma independiente.
  • Periodismo cultural. Es la rama del oficio periodístico dirigida a cubrir todas las manifestaciones del amplio concepto que abarca el término de cultura en el día a día de una sociedad.
  • Periodismo de guerra. Cubre las noticias que se producen durante un conflicto bélico, lo que implica que los periodistas enviados para realizar dicha misión tengan que poner en grave riesgo su vida o su integridad física. Muchos reporteros han perdido la vida en la realización de esta labor.
  • Periodismo de investigación. Busca revelar hechos de interés público a través de investigaciones periodísticas que profundicen en aquellos hechos que afecten el bien común, para lo cual se necesita recabar datos, realizar entrevistas, contrastar fuentes y contar con antecedentes fidedignos y documentos que permitan denunciar o publicar un reportaje, igual que el resto del periodismo.
  • Periodismo de propuesta. Surge en el año 2000 por medio de un proyecto creado por Guillermo Molina Villarroel, con el fin de corregir y cambiar las intenciones a la hora de comunicar, debido a las propuestas rutinarias de los años ochenta y noventa del periodismo cívico y de servicio. Según este tipo de periodismo, el periodista debe entender que su servicio no es solo el de informar sino que su ética debe impulsarlo a buscar, cambiar y dar su libre opinión así sea de inconformidad.
  • Periodismo del corazón. Se dedica a informar sobre la vida de las celebridades y la farándula.
  • Periodismo declarativo. Se basa en reproducir declaraciones de figuras públicas o ciudadanía tanto para completar noticias, pero también las declaraciones se convierten en noticias.
  • Periodismo deportivo. Es el que recolecta información sobre los acontecimientos deportivos locales, nacionales y/o internacionales; muestra las novedades que se relacionan con las diferentes disciplinas deportivas. Pretende estar en los hechos y analizar el desempeño de los deportistas.
  • Periodismo económico. Es la rama del periodismo enfocada a informar sobre los hechos relacionados con la economía, incluyendo temas sobre finanzas, banca o el mercado bursátil.
  • Periodismo hiperlocal. Esta modalidad del periodismo nace principalmente de la iniciativa ciudadana por proporcionar información cercana a su contexto geográfico inmediato.
  • Periodismo infográfico. Es aquel que fusiona elementos visuales y textuales. Es una especialidad de gran potencial explicativo que inició con la realización de mapas y gráficos.
  • Periodismo literario. Un importante impulsor de este tipo de periodismo, en Latinoamérica, es el escritor colombiano Gabriel García Márquez (Premio Nobel de Literatura 1982). Debería tener una riqueza narrativa capaz de rozar la literatura, pero sin apartarse de la sencillez y la precisión del estilo periodístico.
  • Periodismo político. Se refiere al análisis y a la información referida a las actividades relacionadas con la política (tanto nacional como internacional), el Parlamento, los partidos y todos los componentes del poder formal en la sociedad.
  • Periodismo móvil. El llamado mobile journalism. Se refiere al uso de los dispositivos móviles y la publicación de contenidos periodísticos en estos dispositivos: "La convergencia digital está transformando los procesos informativos y en la actualidad no son únicamente los medios impresos o audiovisuales quienes tienen la exclusividad de la información. Los cibermedios son un nuevo canal para que el periodista asuma su actividad profesional" (p. 656) ([7]​) .
  • Periodismo preventivo. Pretende analizar las crisis y conflictos desde un punto de vista integral, desde sus orígenes hasta su estallido y posteriores repercusiones.
  • Periodismo satírico. Es el que utiliza la sátira, en tono de humor, para referirse a hechos noticiosos. En otras ocasiones presenta hechos ficticios como noticias, dando siempre claves para identificarlos como textos ficcionales cuyo objetivo es evidenciar una realidad a través de la exageración, el absurdo o la parodia. Su intención no es la de informar sino la de criticar o hacer denuncias indirectas. Se incluyen en este tipo de periodismo, en España, a personajes como José Miguel Monzón (más conocido como "El Gran Wyoming").
  • Periodismo social. Se propone la articulación del eje social con los temas de la política y la economía en la agenda de los medios de comunicación.
  • Periodismo turístico. Esta rama del periodismo tiende a informar sobre el accionar relacionado con las superestructuras, la planta y la infraestructura turística, sobre el acontecer en los diferentes destinos y sobre la realidad que viven turistas, poblaciones locales, gobiernos y empresas. Suele creerse que difunde o promociona, cuando ninguna de esas actividades corresponde a la actividad periodística sino a la publicidad o al marketing. "Esta especialidad periodística informa sobre la actualidad del turismo, interpretando los hechos que suceden en torno al desplazamiento potencial o real de los sujetos y en base al contexto socio-político complejo y multidisciplinar en el que está inmerso. De ninguna manera el periodismo turístico puede confundirse como parte de las relaciones públicas, como una herramienta publicitaria o como un género literario" ([8]​). Referente de este tipo de periodismo es Miguel Ledhesma.
  • Periodismo de grupo. Es aquel que se efectúa sobre un grupo. Su objetivo es influenciar sobre una masa crítica que es de su interés. Existen n subgrupos, definidos como organizaciones que son constituidas por elementos indivisuales, pudiendo ser estos tanto entes humanos o animales, como de cualquier tipo (jurídicos...). Ejemplo de ellos son los equipos de redacción que se engloban como parte de otras estructuras, bajo la dirección del Departamento de Marketing tanto a nivel mercantil privado o institucional público. Este tipo de periodismo puede ser en cualquier formato, siempre que este constituya de algún modo una mejora operativa que permita retroalimentar de modo positivo al propio sistema, aportando enfoques multinivel que aporten valor inferiencial sobre el mismo o sobre alguno de sus elementos. Ejemplo de ello es la propia portada de un libro, en la medida en la que comunica una expectativa focalizada en la venta, o un blog que permite influenciar sobre una masa crítica que es de su interés. Así se puede apreciar en "Constitución para opositores exigentes", de la editorial Éxito Oposiciones. Marx, Karl (2018). «Portada». Constitución española para opositores exigentes 1. Madrid: Éxito Oposiciones. ISBN 978-84-17534-06-6.  En este caso el sistema se diseña con el objetivo de instruir a las masas populares, bien obteniendo un beneficio económico que sin duda es necesario para la supervivencia del sistema ante el objetivo y que permite evaluar su robustez en la idoneidad para esta tarea o vacante concreta.

Formación[editar]

España[editar]

En España la formación reglada en periodismo se ofrece a través de titulaciones universitarias de grado y máster. El título de Grado en Periodismo tiene como objetivo impartir la formación básica y generalista de la labor periodística, mientras que las distintas titulaciones de másteres universitarios se centran en un tipo de periodismo en concreto así como en su investigación.

Las titulaciones universitarias en periodismo no son habilitantes, puesto que en España el periodismo sigue siendo todavía una profesión no regulada. No obstante, ostentar un título oficial de periodismo sí es requisito necesario para formar parte de cualquiera de las asociaciones profesionales de periodistas.

Influencia social[editar]

El periodismo es considerado por algunos autores como el "cuarto poder" de las grandes democracias occidentales (los tres primeros son los que establecen las constituciones modernas: poder ejecutivo, legislativo y judicial).[cita requerida] Como contraparte, el periodismo, en algunos casos es una profesión con riesgos; muchos periodistas han encontrado la muerte en el ejercicio de su profesión.

El periodismo creó, por sus necesidades de rápida lectura y comprensión y su supuesta neutralidad, un estilo redaccional que ha nutrido a numerosos escritores, los cuales formaron parte de sus planteles y se destacaron en sus columnas. Además ha creado prestigiosos y serios comentaristas de la vida social y política, vistió sus páginas con buenos humoristas y dibujantes; ha desarrollado desde el proyecto costumbrista hasta la investigación documentada.

Situación de los periodistas en el mundo[editar]

En países de régimen democrático, el trabajo periodístico suele estar protegido por la ley o por la constitución. Esto incluye, muchas veces, el derecho del periodista a preservar en secreto la identidad de sus fuentes, incluso cuando sea interpelado judicialmente.

El artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece normas para la libertad de expresión y de prensa. Además de las normas jurídicas que regulan la profesión de los periodistas, estos mantienen un compromiso ético con la sociedad que se concreta en la llamada deontología profesional periodística. Se trata de una serie de normas recogidas en códigos deontológicos que cada empresa o asociación elabora según sus propios criterios.

La Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas de la Felap posee como objetivo investigar, monitorear y denunciar los crímenes sobre periodistas en América Latina, en esta labor el secretario ejecutivo de esta Comisión es el periodista chileno Ernesto Carmona. En su informe del año 2012, entregó los antecedentes de 45 periodistas asesinados [1]

Además, según la organización Reporteros Sin Fronteras (Reporters Sans Frontières), en 2006 al menos a 81 periodistas fallecieron en el ejercicio de su trabajo o por expresar sus opiniones en veintiún países. Hay que remontarse a 1994 para encontrar una cifra más alta. Aquel año encontraron la muerte 103 periodistas, de los que casi la mitad murieron en el genocidio de Ruanda, cerca de una veintena en Argelia, víctimas de la guerra civil, y una decena en la antigua Yugoslavia. También destacan que murieron 32 colaboradores, al menos 871 periodistas fueron detenidos, 1472 agredidos o amenazados, 56 secuestrados y 912 medios de comunicación fueron censurados.

España[editar]

En España se encuentra un buen ejemplo de código deontológico en el elaborado por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), que aplican todos los profesionales integrados en este colectivo.

México[editar]

Venezuela[editar]

El periodismo en Venezuela comienza con la publicación del primer número de la "Gaceta de Caracas" en 1808. En 1810 se funda el primer periódico en el "Semanario de Caracas". El ejercicio profesional se rige por el Código de Ética del periodista en Venezuela. Las principales universidades donde se forman los periodistas en Venezuela son: Universidad Central de Venezuela (UCV), Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Universidad del Zulia (LUZ) y Universidad de Los Andes(ULA).

Argentina[editar]

En el país más austral del mundo hay dos antecedentes: previos al nacimiento del país, el Telégrafo Mercantil, Rural, Político, Económico e Historiográfico del Río de la Plata, fundado en 1801, a instancias de Manuel Belgrano. Posterior a la liberación del 25 de mayo de 1810, la Gazeta de Buenos Ayres (sic), con el objetivo de publicitar los actos de gobierno de la Primera Junta, redactado por Mariano Moreno con Manuel Alberti y colaboraciones de Belgrano y Juan José Castelli.

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «periodismo». Diccionario de la lengua española. Consultado el 27 de diciembre de 2015. 
  2. «Definición de periodismo — Definicion.de». Definición.de. Consultado el 27 de diciembre de 2015. 
  3. «Lengua Castellana III». web.educastur.princast.es. Consultado el 27 de diciembre de 2015. 
  4. Berganza, Rosa; Lavín, Eva; Piñeiro-Naval, Valeriano (2017). «Spanish Journalists’ Perception about their Professional Roles». Comunicar 25 (51). ISSN 1134-3478. doi:10.3916/c51-2017-08. Consultado el 11 de julio de 2017. 
  5. Gubern, Román en El lenguaje de los comics, Barcelona, Ediciones Península, 1972, pp. 17 a 27.
  6. «Tipos de periodismo». www.tipos.co. Consultado el 27 de diciembre de 2015. 
  7. Pérez Martínez, Víctor Manuel (junio de 2012). Competencias para un mobile journalism. Madrid: Sociedad Española de Periodística. ISBN 9788469578377. 
  8. Ledhesma, Miguel (enero de 2016). Periodismo turístico: muchos principios y algunos finales (1 edición). Buenos Aires: Miguel Ledesma. p. 80. ISBN 9789873396892. 

Bibliografía[editar]

  • Dovifat, E.: Periodismo, México, 1959.
  • Ledhesma, M. : Periodismo turístico. Muchos principios y algunos finales, Buenos Aires, 2016.
  • Martín Vivaldi, G.: Géneros periodísticos, Madrid, Paraninfo, 1977.
  • Núñez Ladeveze, L.: Manual para periodismo, Barcelona, Ariel, 1991.
  • Rodríguez Ruibal, Antonio: Periodismo turístico. Análisis del turismo a través de las portadas. Barcelona, Editorial UOC, 2009.
  • Río Reynaga, Julio del: Teoría y práctica de los géneros periodísticos informativos. México, Editorial Diana, 1991.

Enlaces externos[editar]