La moción de censura constructiva. Una respuesta alemana, y española, a la inestabilidad gubernamental

  • Ignacio Torres Muro Departamento de Derecho Constitucional. Facultad de Derecho. Universidad Complutense de Madrid Del Cuerpo de Letrados del Tribunal Constitucional

Descargas

La información sobre descargas todavía no está disponible.

Citas

Berthold, L. (1997), «Das konstruktive Misstrauensvotum und seine Ursprünge in der Weimarer Staatsrechtslehre», Der Staat, núm. 36, pp. 81-94.

Bühler, O. (2010), «Texto de la Constitución alemana de agosto de 1919 y comentario sistemático a sus preceptos», en W. Jellinek, O. Bühler y C. Mortati, La Constitución de Weimar (texto de la Constitución alemana de 11 de agosto de 1919), Madrid, Tecnos.

Canales Aliende, M. (1983), «La jefatura del Estado durante la Segunda República», en AAVV, Actas del IV Symposium de Historia de la Administración, Madrid, Instituto Nacional de Administración Pública, pp. 109-124.

Commissione per le Riforme Constituzionale (2013), Relazione finale (Bozza non correta), Roma, 17 de septiembre.

Cruz Villalón, P. (2011), «La Ley Fundamental de Bonn en la evolución constitucional española», en C. Hohmann-Dennhardt, R. Scholz y P. Cruz Villa¬lón, Las Constituciones alemana y española en su aniversario, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, pp. 43-60 (hay versión alemana del texto en el mismo libro).

Domes, J. (1977), «Regierungskrisen in Bund und Ländern un di Funktion des konstruktiven Misstrauensvotums», en P. Haungs, Res Publica. Studien zum Verfassungswesen. Dolf Sternberger zum 70 Gegurtstag, München, Wilhelm Fink.

Elías Méndez, C. (2005), La moción de censura en España y Alemania, Madrid, Congreso de los Diputados.

Epping, V. (2010), «Comentario al art. 67», en H. Mangoldt, F., Klein y Ch. Starck (eds.), Kommentar zum Grundgesetz, vol. 2, Art. 20-82, München, Franz Vahlen.

Frosini, T. E. (ed.) (2004), Il Premierato nei Governi Parlamentari, Torino, Giappichelli.

González Encinar, J. J. (1988), «Das konstruktive Misstrauensvotum in Spanien», Zeitschrift für Parlamentsfragen, vol. 19, núm. 3, pp. 334-338.

Gruppo di Milano (1983), Verso una nuova Costituzione, Milano, Giuffré.

Herzog, R. (2008), «Comentario al art. 67», en Th. Maunz y G. Durig, Grundgesetz Kommentar, vol. V, Art. 54-85, München, C. H. Beck.

Hesse, K. (1995), Grundzüge des Verfassungsrechts der Bundesrepublik Deutschland, 20.ª ed., Heidelberg, C. F. Müller.

Gusy, C. (1997), Die Weimarer Reichsverfassung, Tübingen, Mohr Siebeck.

Leyland, P. (2012), The Constitution of de United Kingdom. A Contextual Analysis, 2.ª ed., Oxford-Portland, Hart.

Martínez Sempere, E. (1984), «La disolución del Bundestag...», Revista española de Derecho Constitucional, núm. 12, pp. 169-205.

Martínez Sempere, E. (1998), «La disolución del Parlamento en Gran Bretaña», Revista de Estudios Políticos núm. 101, pp. 131-158.

Mellado Prado, P. (1988), La responsabilidad política del gobierno en el ordenamiento español, Madrid, Congreso de los Diputados.

Mirkine-Guetzévitch, B. [2001 (1933)], Modernas tendencias del Derecho consti¬tucional, Madrid, Reus.

Montero Gibert, J. R., y GarcíaMorillo, J. (1984), El control parlamentario, Madrid, Tecnos.

Moreno Luzón, J. (ed.) (2003), Alfonso XIII. Un político en el trono, Madrid, Marcial Pons.

Maunz, T., y Zippelius, R. (1991), Deutsches Staatsrecht, 28.ª ed., München, C. H. Beck.

Ollero, C. (1986), Derecho y teoría política en el proceso constituyente español, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales.

Pasquino, G. F. (2012), «El parlamentarismo al estilo italiano», en J. Lanzaro (ed.), Presidencialismo y parlamentarismo. América Latina y Europa Meridional, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, pp. 307-336.

Pegoraro, L. (1983), Il Governo in Parlamento, l’esperienza della V Repubblica francese, Padova, CEDAM.

Pérez Serrano, N. (1932), La Constitución española (9 de diciembre 1931). Antecedentes. Texto. Comentarios, 1.ª ed., Madrid, Revista de Derecho Privado.

Rubio Llorente, F. (2013), «Discurso de ingreso en el Ilustre Claustro de la Universidad de Valladolid», recogido en Universidad de Valladolid, Doctora¬do «Honoris Causa» del Excmo, Sr. D. Francisco Rubio Llorente, Valladolid.

Saiz Moreno, F. (1983), «Acerca de la disolución del Bundestag...», Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 8, pp. 209-245.

Sánchez de Dios, M. (1992), La moción de censura, Madrid, Congreso de los Diputados.

Simon Yarza, F. (2015), «La moción de censura: ¿constructiva u “obstructiva”?», REDC, año 35, núm. 103, pp. 87-109.

Schenke, W. R. (1999), «Comentario al art. 67», en R. Dolzer, K. Vogel y K. Grasshof (eds.) Bonner Kommentar zum Grundgesetz, t. 9, Arts. 62-73, Heidelberg, C. F. Müller.

Tomás Villarroya, J. (2012), Breve historia del constitucionalismo español, 12.ª ed., Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Torres Muro, I. (2009), «Refrendo y Monarquía», Revista española de Derecho Constitucional, núm. 87, pp. 43-70.

VírgalaForuria, E. (1988), La moción de censura en la Constitución española de 1978, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales.

Publicado
2017-10-09
Cómo citar
Torres Muro, I. (2017). La moción de censura constructiva. Una respuesta alemana, y española, a la inestabilidad gubernamental. FORO. Revista De Ciencias Jurídicas Y Sociales, Nueva Época, 20(1), 279-292. https://doi.org/10.5209/FORO.57537
Sección
Notas